Mostrando las entradas con la etiqueta 3 puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 3 puntos. Mostrar todas las entradas

“Nunca beses a un roquero” (Stage Dive #4) – Kylie Scott

9 jun 2017


Autora: Kylie Scott
Título original: “Deep” (Marzo 2015)
Serie: Stage Dive #4
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Libros de Seda
Publicación: Mayo 2017
Protagonistas: Ben Nicholson y Lizzy Rollins

“El desliz de una noche con una estrella de la música unirá sus destinos... ¿llevará ese algo a que sus corazones se unan también?...”

Sinopsis:
Positivo. Dos rayitas en un test de embarazo y todo en la vida de Lizzy Rollins cambiará para siempre. Y solo por un error, uno de los grandes, cometido en Las Vegas con Ben Nicholson, el irresistible y sexi bajo del grupo Stage Dive. Lizzy sabe que el roquero no busca nada permanente, solo pasar un buen rato, y no importa cuánto desee ella que eso no fuera así. Ben sabe que Lizzy está fuera de su alcance. Del todo. Es la hermana pequeña de su mejor amigo, así que no importa lo fuerte que sea la química que haya entre ellos, ni lo dulce y sexi que ella sea. Se resistirá. Pero cuando se ve forzado a sacarla de un lío en Las Vegas, la ciudad del Pecado, es incapaz de controlar su deseo por la única chica por la que siempre ha sentido debilidad. Las consecuencias de su desliz van a unirles, es algo importante, pero... ¿llevará ese algo a que sus corazones se unan también?


Características de los personajes:

Elizabeth Rollins (“Lizzy”; “Liz”): 20-21 años; largos cabellos rubios, curvilínea, según ella tiene poco pecho, pero buenas nalgas. Es la hermana menor de Anne (la protagonista del segundo libro), que fue quien la crió desde los 14 años cuando su padre las abandonó a ellas y a su madre. Estudia Psicología en la Universidad de Portland (PSU). Trabaja a tiempo parcial en la “Librería Lewis”, en donde también trabaja su hermana. Tuvo una época en la que fue rebelde y estuvo perdida, consumiendo mucho alcohol y algunas drogas (anfetaminas y marihuana).

Ben Nicholson: “Benny” o “Big Ben”; es el bajista del grupo “Stage Dive”; 28-29 años, atractivo, mujeriego, soltero; cabellos cortos oscuros, ojos oscuros, larguirucho, es el más alto de todos (mide 1.90 cm), es enorme, robusto, cuello grueso, musculoso, hombros anchos, barba corta. Usa tatuajes y tiene un anillo plateado atravesado por un lado de su nariz. También ejecuta el piano; se lo enseñó su abuela. Sus padres eran dueños de una empresa de limpieza, por lo que estaban fuera la mayoría del tiempo; por eso, tanto él como su hermana menor, prácticamente se criaron con sus abuelos, que vivían al lado, y los alimentaban y cuidaban. Sus padres le daban más importancia al negocio, que a ellos.  

Otros miembros de la banda Stage Dive: 1) David Ferris (“Dave”; es el guitarrista y compositor del grupo, y el hermano menor de Jimmy; guapo, sensible, cabellos oscuros y largos, ojos azules intensos, tatuajes; está casado con Evelyn; protagonistas del libro 1 de la serie); 2) Malcom Ericson (“Mal”; es el baterista del grupo y amigo de Jimmy desde niños; 27 años, guapo, rubio, ojos color verde avellana, muy alto, cuerpazo, brazos musculosos y tatuados; es extrovertido y el alma de la fiesta; está de novio y viviendo con Anne; protagonistas del libro 2 de la serie); 3) James Dylan Ferris (“Jimmy”, “Jim”, “Jimbo”; guapísimo, sexi, cuerpo atlético y marcado, tiene algunos tatuajes, mide 1.85cm de estatura, cabellos oscuros, ojos azules, piel blanca. Es el cantante del grupo; siempre va bien vestido y a la moda; ahora es el novio de Lena y vive con ella; protagonistas del libro 3).

Otros personajes: 1) Anne Rollins (hermana mayor de Lizzy; es novia y futura esposa de Malcom; viven juntos en Portland, en un lujoso departamento al lado de Ev y Dave; trabaja en una librería); 2) Evelyn Thomas (esposa de David Ferris desde hace algunos meses; rubia, simpática; estudiaba Arquitectura en la Universidad de Portland; pero lo dejó para ejercer de asistente personal de su marido; todavía hace turnos en una cafetería); 3) Lena Morrisey (novia de Jimmy; 25 años, estatura baja, voluptuosa; cabellos castaños oscuros largos y rizados, morena; usa gafas con pasta roja, negra y de otros colores; es guapa y responsable. Ha trabajado como administrativa para Adrián, el representante del grupo “Stage Dive”, y después como asistente personal de Jimmy; descubre que la fotografía es su pasión); 4) Marta Nicholson (“Marty”; hermana menor de Ben; fue asistente personal de David y su novia por muchos años hasta que lo engañó con Jimmy; conoce a todos desde que eran niños; guapa, alta, morena, cabellos oscuros, veinteañera; es superficial, fiestera, punzante); 5) Sam (forma parte del equipo de seguridad del grupo y es el hombre del confianza de los integrantes; no muy alto, es corpulento, fornido, hombros anchos, calvo; estuvo en las Fuerzas Especiales de la Marina; está secretamente enamorado de Martha); 6) Jan (madre de Anne y Lizzy; cabellos color calabaza con algunas canas; era depresiva; vive y trabaja en el sur de California); 7) Adrián (representante del grupo Stage Dive; bronceado, parece un tiburón; mediana edad); 8) Tyler y Pam (pareja de adultos que son amigos del grupo y trabajan con ellos desde sus inicios; él es alto, muy delgado, tatuajes, con acento australiano, trabaja como DJ y productor musical; ella es guapa, nativa americana, cabellos negros largos, ojos café, sonrisa perfecta y trabaja como fotógrafa); 9) Dean Jennings (técnico de sonido del grupo hace 6 años; trabaja con Tyler; muy guapo, inteligente, sexi, cabellos negros, ojos verdes, tiene un piercing en el labio superior); 10) Reece Lewis (“Rhys”; jefe de Lizzy; era el mejor amigo y también jefe de Anne; era muy mujeriego; es perfecto, guapísimo, seductor, cabellos oscuros; es dueño de la librería “Lewis”; estudió Empresariales); 11) Lauren y Nate (ella es amiga de Evelyn, Anne, Lena y Lizzy; era compañera de piso y mejor amiga de Evelyn desde hace años, y vecina de al lado de Anne en su antiguo departamento; es preciosa, larga melena oscura y ondulada; estudia Economía; es novia de Nate, que es el hermano mayor de Evelyn; era rebelde y conflictivo; ahora está centrado gracias a Lauren; es alto, fuerte, serio); 12) Christy (ex compañera de piso de Lizzy, hasta que se muda al departamento de soltera de Anne); 13) Imelda (nueva compañera de piso de Christy; es pesada, borde, envidiosa, posesiva); 14) Sasha (pareja de Ben durante poco tiempo; es a quien lleva como cita al festejo por los 2 meses de Anne y Mal; es artista de burlesque y naturópata; hermosa e inteligente, cabellos peinados a lo Bettie Page de color azul); 15) Dra. Peer (obstetra de Lizzy); 16) Amy (enfermera de maternidad); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el cuarto y último libro de la serie “Stage Dive” de la autora australiana Kylie Scott, que como ya lo mencioné en todas las reseñas anteriores a ésta, está basada en las vidas de los integrantes de una famosa banda de rock. Cada libro de la serie es sobre uno de los 4 integrantes. Ahora, le toca el turno al enorme y mujeriego bajista de la agrupación.

El contenido está dado por un prólogo, 14 capítulos y un epílogo, en aproximadamente 320 páginas. Está ambientada, como las anteriores, en la ciudad de Portland, ya que como saben, los integrantes del grupo deciden mudarse desde Los Ángeles, para estar en donde viva David. Incluso, al final del segundo libro supimos que Malcom y Anne se mudan a un departamento justo al lado del de Evelyn y David. Por su parte, Jimmy tiene su casa propia en la misma ciudad, en donde vive con Lena; mientras que Ben sigue viviendo en una lujosa habitación de un hotel. Él es de vida sencilla y libre; odia las ataduras de cualquier tipo.

En esta ocasión, los protagonistas son Ben y Lizzy. A ambos los conocimos desde los libros anteriores; a Ben desde el primero, y a Lizzy desde el segundo, ya que es la hermana menor de Anne, la protagonista de dicha entrega.

Ya desde el segundo libro vimos que existió cierto flechazo de Lizzy hacia Ben, pero parecía como que no pasó de ahí. Después, en el tercer libro se notaba que el interés de ella hacia él seguía, e incluso llegamos a saber sobre unos mensajes de texto que se estuvieron enviando (y que Jimmy descubre durante la cita entre Ben y Lena).

Entonces, llegando a este último libro de la serie, podrán saber qué fue lo que realmente estuvo pasando entre estos dos personajes y cómo inició su historia de amor, que no resultará nada fácil y se desarrollará lentamente con varias barreras.

Algo importante a tener en cuenta es que, esta novela se va desarrollando en la misma línea de tiempo que los libros 2 y 3, así que tendrán la posibilidad de releer algunas partes que se les harán conocidas, pero ahora desde el punto de vista de Lizzy, que es quien narra la historia. Por ejemplo, cuando Lizzy y Ben se conocen en un ensayo de la banda; los mensajes de texto, la cita de Ben y Lena; la boda de Anne y Mal; etc., etc.

Ahora bien, la trama inicia con un prólogo, en el que vemos el momento en el que Lizzy confirma que está embarazada a través de unas pruebas caseras que se las hace en la soledad de su departamento, mientras se lamenta de su mala suerte. Sabe quién es el padre, así como también sabe que no quiere deshacerse del bebé. Está muy confundida sobre cómo procederá, pero por ahora lo que más la preocupa es sobrevivir a una fiesta privada en el lujoso departamento de su hermana Anne y de Mal, para festejar los dos meses de matrimonio que llevan. Está segura que ahí se reencontrará con Ben, y no quiere vivir aún ese momento. Pero, debe ir y lo hace, topándose con la sorpresa de que Ben asistió con una cita, sorprendiendo a todos, ya que él nunca tiene citas, ni novias, ni compromisos; él es de los que no quieren nada que coarte su tan amada libertad de ir y hacer lo que quiera, cuando quiera. Todo parece fluir con normalidad, hasta que Sasha (la cita de Ben), hace inoportunas preguntas que desatan la catástrofe en la fiesta y en el grupo.

Después, el relato nos ubica en los primeros capítulos en donde volvemos al pasado, rememorando la escena en la que Lizzy conoce a su nuevo cuñado Mal, y que luego éste las lleva hasta uno de los ensayos de la banda, momento en el que Lizzy conoce a Ben, quedando totalmente cautivada por su aspecto y personalidad. Conforme transcurren los capítulos, vamos descubriendo todo aquello que no sabíamos, o sea, sobre cómo se fue dando la relación entre nuestros protagonistas, hasta llegar al momento de la boda de Anne y Mal en Las Vegas, en donde Ben y Lizzy pasan la apasionada noche en la que se produce el embarazo. Posteriormente, desde el capítulo 5 en adelante, regresamos al presente, o sea, a lo ocurrido en el prólogo, continuando con las acciones.

Sin entrar en más detalles, les comento que éste fue el libro que menos me gustó de los cuatro leídos. Y eso que, realmente, esperaba mucho de esta historia. Me imaginaba algo más intenso y con más desarrollo de la trama, sobre todo considerando el tema central que se trataba (entiéndase; un sorpresivo embarazo entre dos personas que no tienen una relación establecida, ni han hablado de amor). Pero no, la trama pecó de excesiva simplicidad, poco atractivo y protagonistas no muy elaborados.

Por lo leído en las entregas anteriores, yo creía que Ben sería un personaje interesante, llamativo y atrayente; pero lo cierto es que, se puede vislumbrar muy poco sobre su personalidad y sobre sus experiencias de vida. Se menciona, pero no se toca, el tema de sus padres y el trato descuidado que tenían para con él y su hermana menor, Martha. No sé si esto fue porque la narración de la historia corrió a cuenta de Lizzy, pero tampoco se profundizó demasiado en la caracterización de ella, lo que me hizo sentirla como tediosa e inmadura, por momentos. Creo que esa fue una de las falencias de este libro, y lo noté porque, entre otras cosas, no pude conectar con ninguno de los protagonistas.  

Como conclusión, puedo acotar que el libro no fue lo que yo esperaba, tenía expectativas, más que nada considerando lo mucho que me gustó la tercera entrega. Tampoco es que haya sido tan malo; simplemente, si lo comparo con los demás, fue el que menos me atrapó. Aun así, fue agradable conocer la historia del último integrante, el que nos faltaba, Ben; así como también fueron divertidas las partes en las que intervenían los otros miembros de la banda y sus parejas (Mal y Anne; Dave y Ev; Jimmy y Lena). En resumen, fue una serie entretenida, de las que elegimos para pasar un buen rato. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- Tampoco hay frases en esta ocasión, porque no encontré alguna que me pareciera inolvidable.

- Ocurrió algo extraño con la fecha de publicación de la versión oficial de la editorial Libros de Seda. En primera instancia la fecha prevista era el 30 de mayo de 2017, y después la cambiaron al 10 de junio de 2017, en Amazon.

- Este es un booktrailer FAN MADE de toda la serie, por si quieran verlo (VER link)

- No tiene un booktrailer oficial.


Soundtracks del libro:
- The Nacional.
- Hannah Montana.
- Pearl Jam.
- “Love me tender” (Elvis)
- “Viva Las Vegas” (Elvis)
- Metallica.
- Led Zeppellin.
- Música Death Metal; Indie con toque gótico.





La SERIE está compuesta por:

1- “Todo en una noche” (Lick).

2- Sólo fue un juego(Play).

3- “Sin arrepentimientos” (Lead).

4- “Nunca beses a un roquero” (Deep).






NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“El jefe” – Romina Naranjo

12 ago 2016


Categoría: Romántica Actual
Editorial: Ediciones B / Selección RNR
Publicación: Abril 2015
Protagonistas: Sara Gillian y Hugo Fernández

Sinopsis:
Sara Gillian es enfermera por vocación y no duda en anteponer sus deseos y enfrentarse a sus familiares y amigos, escogiendo la prisión de Caños de Sal como destino voluntario donde ejercer su profesión. Hugo Fernández no es un preso común. Apodado por sus compañeros de encierro como «el Jefe», incluso los alguaciles parecen ponerse tensos ante su presencia. Este misterioso reo enseguida despierta la curiosidad de Sara, a la que le cuesta mucho relacionar al hombre atrayente, atractivo y reservado que se presenta ante ella con el peligroso convicto que todos le recuerdan continuamente que es. Decidida a desentrañar el enigma que se oculta tras «el Jefe», Sara pasará por encima de las normas del centro penitenciario que le prohíben confraternizar con los presos. ¿Podrán ambos ahondar en sus sentimientos teniendo como telón de fondo las rejas de la cárcel?


Características de los personajes:

Sara Gillian: soltera, joven, piel blanca, ojos azules. Es enfermera por vocación. Estudió un diplomado en Enfermería (no es licenciada). Trabaja como voluntaria en la Prisión de Caños de Sal.

Hugo Fernández (“El Jefe”): joven, muy alto, cuerpo musculado, barba de pocos días, cabellos negros semilargos (los suele usar engominado), ojos de color negro o chocolate oscuro, piel morena. Es un preso del penal de Caños de Sal; el más temido y respetado por todos.

Otros personajes: 1) Mario Carvajal (médico de la prisión; joven, amable, agradable, menudo, delgado, no muy alto, atractivo); 2) Candela (hermana de Hugo; guapa, morena); entre otros.


Comentarios personales:

Esta fue la primera novela que leí de esta joven autora española, aunque no es lo primero que ella publica. Incluso ya ha presentado otros dos libros más después de éste (uno de ellos ya lo leí también).

La novela cuenta con 22 capítulos, en poco más de 100 páginas, ambientada entre los muros de la prisión de Caños de Sal, en España. La narración es en su mayoría de la protagonista femenina, aunque hay algunas partes contadas por Hugo.

Los protagonistas son Sara y Hugo. Ella es una enfermera que acaba de terminar sus estudios y que por una cuestión de reto profesional y por propio gusto, se ofrece como voluntaria para un puesto en la Enfermería de la Penitenciaria de Caños de Sal, un lugar al que la propia Sara describe como tétrico y algo intimidante. Pese a que su familia y amigos le han dicho que no debería aceptar el trabajo, ya que no tiene nada que probar a nadie, ella hace a un lado todas las advertencias y consejos e inicia su primer día de trabajo en ese penal. Ya en ese primer día se enfrenta al reto de vacunar a cada uno de los reclusos, aprovechando para ir enterándose de los manejos del lugar y de quién era quién ahí. Así es como llega a sus oídos la existencia de un hombre al que todos temen y al que apodan “El jefe”. Sobre él se cuentan varias historias bastante intimidantes, aunque nadie quiere hablar mucho sobre el tema. Todo ese misterio que envuelve al famoso personaje, despierta en Sara mucha curiosidad, por lo que no duda en hacer algunas tímidas averiguaciones, llegando a descubrir a una persona muy distinta a la que se imaginaba en un principio.

La novela es corta, y creo que ése es uno de sus pecados, ya que, a pesar de que el tema me pareció poco habitual e interesante, y de estar muy bien narrado, pudo haberse profundizado más. A mi gusto le faltaron páginas, sobre todo al final, en donde esperaba un desenlace un poco más desarrollado. Pero lo cierto es que, se deja leer muy bien, y por momentos es atrapante. Estás con la intriga de cómo avanzará la historia de amor, y si habrá alguna esperanza para los protagonistas, además de hacer hipótesis sobre el misterio que se respira en el ambiente (el cual desde antes resolví acertadamente; modestia aparte, ejem ejem).

Ésta es de esas historias ideales para leerlas entre libro y libro, ya que es corta, sencilla y te la acabas en un abrir y cerrar de ojos. Presenta un pequeño misterio por resolver y está muy bien escrita, con un estilo simple y natural. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ 


Frases: (pueden ser spoilers)

1. “—No se confíe por el hecho de que no estén aquí los asesinos. La mayoría son fáciles de llevar, pero no todos. —¿Sucede algo con alguno de los hombres de los que me tendré que hacer cargo? ¿Algo que yo deba saber? —Incluso aquí hay rangos, ¿entiende? Estas alimañas son la escoria de la sociedad. Son perros. Pero hasta entre perros, siempre hay uno que es más fiero que los otros. —¿Se refiere a una especie de… líder? —Corren rumores. Se oyen cosas. Se dicen comentarios. Yo no lo sé con seguridad, no paso tanto tiempo cerca de ellos. Solo puedo decirle que vigile su espalda. Esto es muy diferente a cualquier otro trabajo que haya hecho. —¿Quién es? —Aquí se refieren a él como… el Jefe…” (El alguacil y Sara)

2. “—Bien, ya está. Has sido muy valiente. —¿Ya? ¿Tan rápido me vas a echar? ¡Vaya! Y yo que pensaba que estaba en mi día de suerte. Bueno, será cuestión de romperse algún hueso para tener un segundo encuentro, ¿no?...” (Sara y Hugo)

3. “—Aquí dentro todos hablan de ti. Te has vuelto famosa. —¿En serio? No lo creo. No soy el tipo de mujer que vuelve locos a los hombres. —Aquí sí. Créeme. —Bueno… soy la única mujer que tenéis cerca. Supongo que los reclusos se sentirían atraídos por cualquier escoba con falda que les pasara por delante. —No eres ninguna escoba con falda. Esa no es la visión que yo tengo de ti…” (Hugo y Sara)

4. “—¿Por qué lo haces? —Hay que acabar el inventario. —No, me refiero… ¿por qué haces todo esto por mí? Apenas me conoces, él podría tener razón. —Ya te lo he dicho, siempre consigo ver algo bueno en las personas. ¿Por qué ibas a ser una excepción?...” (Hugo y Sara)

5. “—Gracias por esto. Por un momento he sentido… me he sentido como si fuera libre. —No, Hugo, gracias a ti. —¿A mí? ¿Y qué he hecho, si se puede saber? —Demostrarme que no siempre los príncipes están metidos en castillos…” (Hugo y Sara)


Observaciones (Obs):

- No tiene soundtracks ni booktrailer.



         SECCIÓN del BLOG "MiniRESEÑAS"

By
CAR


Leer más...

“Grey: Cincuenta sombras de Grey contada por Christian” (#4) – E.L.James

31 jul 2015


Autora: E. L. James 
Título original: “Grey: Fifty shades of Grey as told by Christian” (Random; 18 junio 2015)
Traducción oficial: ANUVELA
Serie: Cincuenta sombras 04
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Grijalbo
Publicación: 16 julio 2015
Protagonistas: Christian Grey y Anastasia Steele

<<La historia de “Cincuenta sombras de Grey” contada por Christian…>>

Sinopsis:
Christian necesita tenerlo todo bajo control. Su mundo es puro orden y disciplina aunque, en el fondo, está vacío... hasta el día en que Anastasia Steele aterriza de bruces en su despacho, hecha una maraña de largo pelo castaño y esbeltas piernas. Él intenta olvidarla pero, muy al contrario, se ve inmerso en una tormenta de emociones que no consigue controlar y a la que no puede resistirse. A diferencia de todas las mujeres que ha conocido, la tímida e inexperta Ana parece capaz de ver más allá del exitoso empresario y la lujosa vida que le rodea, y descubrir el corazón frío y lastimado de Christian. ¿Logrará su relación con Ana disipar las pesadillas que le acechan todas las noches? ¿O serán sus oscuros impulsos sexuales, su obsesión por el control y el desprecio hacia sí mismo los que alejarán a la joven y destruirán la frágil esperanza que ella le ofrece? 


Características de los personajes:

Christian Grey (CG, “Campeón”, “Renacuajo”): en este libro él no se describe físicamente, sólo menciona que tiene 27 años y los ojos grises. Así que recurro a la descripción del libro 1, o sea, cabello cobrizo, ojos grises, alto, delgado, atlético. Es un empresario multimillonario, dueño de “Grey Entreprises Holdings”, dedicada a varias ramas de actividad económica como las telecomunicaciones y las finanzas, entre otras. Es muy celoso de su vida privada, de carácter impositivo, controlador y posesivo. Tiene grandes traumas por la infancia que le tocó vivir. Su madre biológica era una mujer de cabellos castaños, que se dedicaba a la prostitución, era adicta al crack y falleció cuando CG tenía 4 años. El proxeneta de su madre fue quien maltrataba a CG cuando niño y quien le provocó las quemaduras con cigarrilos que tiene en el pecho. Grace fue la pediatra que lo revisó luego de que la policía fuera avisada de la muerte de su madre y rescatara al niño. Él no hablaba y no soportaba que lo tocaran, por lo que al verlo tan indefenso, Grace junto con su marido Carrick, deciden adoptarlo. Ellos ya tenían un hijo mayor, Elliot, al que también habían adoptado. Tiempo después llegó Mia, la hija menor del matrimonio, también adoptada, que fue la cura para que CG volviera a hablar. Como una especie de terapia, empezó a ejecutar el piano a los 6 años (además de que quería agradar a su nueva madre, a quien quiere mucho). Ganó varios campeonatos de remo. Recuerda con cariño los paseos por el campo y acampadas junto a su padre, Carrick, cuando él y Elliot eran niños, a quien admira y ve como a su héroe. Hace 4 años que aprendió a pilotar. También le gusta planear. En su adolescencia, tuvo una etapa rebelde y agresiva en la que abundaron los excesos, las peleas, los vicios, las borracheras, etc., y salió de eso cuando a los 15 años, una amiga de su madre (Elena) lo convirtió en su sumiso, hasta los 21 años, cuando él empezó a adiestrarse como “amo” en BDSM. Según él, gracias a la intervención de Elena en su vida, se calmó, inició una carrera universitaria y empezó su primer negocio. Nunca tuvo novia, ni se enamoró, ni se deja ver con mujeres en público, por eso su familia piensa que es homosexual, aunque nunca le han preguntado ni increpado al respecto. Los únicos que conocen de “su otra vida” y sobre el “cuarto rojo” son Taylor y la Sra. Jones. Ha tenido 15 sumisas en su cuarto rojo. Es Elena quien le consigue las candidatas a sumisas.

Anastasia Rose Steele (“Ana”, “Annie”): como es CG quien narra esta novela, además de que tanto en el 1er libro como en éste, se puede leer la investigación que él manda a hacer sobre ella, es mucho lo que sabemos sobre Ana. Nació el 10 de septiembre de 1989, en Montesano (Washington, EUA). Tiene 21 años, piel blanca, cabellos largos y castaños (con reflejos cobrizos), ojos azules claros, estatura mediana, delgada, menuda, cara pequeña y dulce, nariz respingona, labios suaves y carnosos, hombros delgados, cintura estrecha, piernas largas, sujetador talla 90C. Es sencilla, tímida, insegura, inocente, algo torpe, se ruboriza mucho y se muerde el labio cuando está nerviosa, aunque tiene una lengua viperina. Es una estudiante a punto de graduarse en Literatura Inglesa, en la Facultad de Letras, de la Universidad Estatal de Washington (campus Vancouver). Muy inteligente, su nota media es 4/5. Trabaja a tiempo parcial en la ferretería “Clayton’s”, desde hace 4 años. Vive en Vancouver, en el departamento de su mejor amiga, Kate. No conoció a su padre (Franklin A. Lambert), porque él falleció el 11 de septiembre de 1989 (o sea, según mis cálculos, su madre se casó embarazada el 01 de marzo de 1989, y su padre falleció al día siguiente del nacimiento de Ana, aunque esto no se menciona en el libro); él fue el primer marido y el gran amor de su madre, Carla. Considera a su padrastro Ray (segundo marido de su madre), como si fuera su padre, ya que en realidad él es quien la cria. Incluso después del divorcio de Carla y Ray, y de que ésta se casara por 3ra vez, Ana decide quedarse a vivir con su padrastro en Montesano, y no irse con su madre y su nuevo esposo Stephen, a quien no soportaba (esto se menciona en el libro 1). En Montesano estudia en el Instituto de esa ciudad, y luego se muda a Vancouver para vivir con Kate y estudiar la licenciatura. Adora los libros, por eso sus planes a futuro son trabajar en una editorial.

Otros personajes: 1) Katherine Kavanagh (mejor amiga de Ana; viven juntas en Vancouver y también estudia Literatura Inglesa, aunque ella está más enfocada a ser periodista; es rubia, alta, imponente, ojos azules, muy guapa e inteligente, de carácter fuerte, vivaz, impositivo y decidido; durante la carrera escribe para la revista estudiantil de su universidad y también es la editora; cuando se muden a Seattle pretende hacer sus prácticas para un periódico local); 2) Carla May Wilks Adams (madre de Ana; nacida el 18 de julio de 1970; tiene como 41 años, aunque se ve muy joven, como de 30; tuvo a Ana cuando tenía como 19 años y no ha tenido más hijos; Ana se le parece mucho físicamente; guapísima, cabellos castaños, ojos azules, cuerpo escultural; es una romántica empedernida; se casó 4 veces: 1° con Frank y enviudó a los 6 meses, 2° con Ray y se divorció, 3° con Stephen y se divorció a los 5 meses, 4° con Bob con el que sigue hasta ahora y viven en Georgia); 3) Raymond Steele (“Ray”; padrastro de Ana; fue el segundo marido de Carla, estuvieron casados durante 16 años; Ana lo quiere mucho y lo ve como si fuera su padre, ya que él fue quien la crió y con quien ella decidió quedarse a vivir luego de su divorcio con Carla; es un hombre sencillo, de ojos castaños oscuros, trabaja como carpintero y sigue viviendo en Montesano; le encanta la pesca y el fútbol europeo); 4) Robbin Adams (“Bob”; actual marido de Carla; se casaron en abril de 2009, por lo que llevan juntos unos dos años; viven en Georgia); 5) Grace Trevelyan-Grey (madre adoptiva de Christian; es una reputada pediatra, vive en Seattle con su marido, tiene un matrimonio feliz y tres hijos adoptivos; es guapa, elegante, dulce, sencilla, cariñosa); 6) Carrick Grey (padre adoptivo de Christian; es abogado, para CG es su héore, lo considera un erudito académico, deportista y que ama a la naturaleza); 7) Elliot Grey (hermano mayor de Christian; también es adoptado; es el que apoda “campeón” a CG; en carácter es totalmente lo contrario a CG ya que es abierto, alegre, extrovertido, muy sociable y coqueto; físicamente es rubio, ojos azules, alto, como 1.90cm de estatura, guapo, mujeriego, es arquitecto, trabaja en la construcción con énfasis en las cuestiones ecologistas y la vida sostenible); 8) Mia Grey (hermana menor de Christian; adoptada; es la “princesa” de la familia; guapa, alta, curvilínea, cabello muy negro en melenita corta, ojos negros, alegre, divertida, agradable, muy conversadora; es como de la edad de Ana; está cursando cocina en París con un chef muy importante); 9) Ethan Kavanagh (hermano mayor de Kate, amigo de Ana; rubio, guapo, bronceado, alto); 10) Eamon Kavanagh (padre de Kate y Ethan; empresario, dueño de “Kavanagh Media”; es socio de negocios de CG); 11) José Rodriguez (amigo de Ana; se conocieron desde el inicio de la universidad; estudió ingeniería, pero su verdadera pasión es la fotografía; trabaja como fotógrafo; atractivo latino, cabellos negros y ojos oscuros; su padre fue compañero en el ejército del padre de Ana y desde que se reencontraron se frecuentan mucho e incluso van a pescar con José); 12) J.B.Taylor (jefe de seguridad de Christian; es su hombre de confianza y ayudante; ex militar, fue marine, aunque su gran pasión es la aviación pero la dejó por ser daltónico; vive con CG, está separado de su esposa, tiene una hija pequeña llamada Sophie a la que adora y a la que CG le paga los estudios como un incentivo para mantener a Taylor con él); 13) Gail Jones (“Sra. Jones”; ama de llaves de Christian, trabaja con él desde hace 4 años; mujer de mediana de edad, guapa, decente, de total confianza); 14) Andrea (asistente y secretaria personal de Christian; muy eficiente, discreta, rubia); 15) Olivia (ayudante de Andrea; a CG lo exaspera su fascinación y coqueteo; guapa, joven, rubia, ojos castaños, alta, esbelta); 16) Ros Bailey (mano derecha de Christian y Directora General de Grey Enterprises; muy eficiente y trabajadora); 17) Barney (ingeniero de más experiencia en el Departamento de Telecomunicaciones de Grey Enterprises; es un genio de la tecnología); 18) Sam (encargado de las relaciones públicas de Grey Enterprises y Vicepresidente); 19) Fred (jefe del Departamento de Telecomunicaciones de Grey Enterprises); 20) Bill y Ruth (trabajan en de Grey Enterprises; se dedican mayormente a la búsqueda y valoración de los terrenos y bienes raíces para la empresa); 21) Welch (investigador que trabaja para Christian; tiene la voz muy gruesa y ronca); 22) Claude Bastille (entrenador personal de Christian); 23) Stephan (piloto que trabaja para Christian y para Grey Enterprises); 24) Joe (hombre mayor que se encarga del Charlie Tango, experto en aviación, CG aprendió mucho de él); 25) Elena Lincoln (“Mrs. Robinson”; fue la ama de Christian durante 6 años; se conocieron porque es amiga de Grace; estaba casada cuando tenía su relación secreta con CG; ahora divorciada, ha tenido otros sumisos después de CG; es socia en un negocio con él; es guapa, elegante, muy bien conservada, cabellos de color platino brillante); 26) John Flynn (doctor, es el psiquiatra de Christian, ya lleva tiempo en terapia con él); 27) Leila Reed (fue sumisa de Christian durante un buen tiempo, él la consideraba una muy buena sumisa y de carácter travieso; terminaron porque ella quería “más” y él no, pero todo quedó muy bien entre ambos, con respeto y cordialidad, ya que incluso después de que ella se casó con Russell Reed, seguían escribiéndose amables emails de vez en cuando; su apellido de soltera era “Williams”); 28) Dr. John Flynn (siquiatra de Christian; ya lleva un tiempo en las terapias con él); entre otros.


También son mencionados: 1) Jack Hyde (futuro jefe de Ana en la editorial SIP); 2) Paul Clayton (hermano del dueño de la ferretería en la que trabaja Ana en Vancouver; estudia Administración de Empresas en Princeton; joven, viste bien y de forma moderna); 3) Susannah (fue la última sumisa con la que estuvo Christian; hace como 2 meses antes de conocer a Ana); 4) Theodore Trevelyan (abuelo materno de Christian; padre de Grace; tenía un huerto de manzanos que CG recuerda mucho, jugaba con sus nietos); 5) Dra. Greene (ginecóloga que atiende a Ana; profesional muy recomendada y cara); 6) Isaac (sumiso actual de Elena); 7) Caroline Acton (personal shopper a la que suele acudir Christian); 8) Gretchen (empleada que trabaja en la casa familiar de los Grey; es una joven estudiante de intercambio, rubia); 9) Srta. Kathie (fue la maestra de piano de Christian cuando era niño); 10) Barry (guardia de seguridad en el edificio Grey House en el que está Grey Enterprises); 11) Blandino (senador norteamericano al que contacta CG cuando tiene problemas con sus misiones altruistas a las ONG’s); 12) Russell Reed (marido de Leila; casado con ella durante 18 meses); entre otros.


Comentarios personales:

Algunos consideran a este libro como el cuarto dentro de la que ahora nombran como saga “Cincuenta sombras”, mientras que otros, la categorizan como el primer libro de la nueva trilogía de la historia aunque en esta ocasión contada desde la perspectiva del famoso y casi mítico Christian Grey. Nombres más, nombres menos… el quid de la cuestión es que, con esta reciente publicación, para bien o para mal (¿?), la autora E.L. James vuelve a dirigir los reflectores hacia su persona y hacia los populares personajes que ha creado, ayudada por la enorme publicidad que durante muchos meses recibiera la primera película basada en los bestsellers (estrenada en febrero de 2015), y por el gran empuje recibido de la editorial con la que publica. Más de tres años tuvieron que pasar para que este libro viera la luz, ya sea en inglés o español (en inglés aún más).

De alguna manera, antes de empezar a leer la novela, traté de no tener muchas expectativas y de verla como una “relectura” de la primera parte de la trilogía. Y bueno, al final me di cuenta que hice muy bien en planteármelo así, ya que el golpe fue menos duro de lo que pudo haber sido (¡Qué exagerada! Aunque sí estoy poniendo los ojos en blanco, y todo).

La novela contiene 25 capítulos, sin epílogo, en poco más de 650 páginas, por lo que podrán notar que es de larga extensión. Está ambientada mayormente en las ciudades norteamericanas de Seattle y Vancouver.
CONTENIDO: Capítulos: 1. Lunes, 9 de mayo de 2011. 2. Sábado, 14 de mayo de 2011. 3. Domingo, 15 de mayo de 2011. 4. Jueves, 19 de mayo de 2011. 5. Viernes, 20 de mayo de 2011. 6. Sábado, 21 de mayo de 2011. 7. Domingo, 22 de mayo de 2011. 8. Lunes, 23 de mayo de 2011. 9. Martes, 24 de mayo de 2011. 10. Miércoles, 25 de mayo de 2011. 11. Jueves, 26 de mayo de 2011. 12. Viernes, 27 de mayo de 2011. 13. Sábado, 28 de mayo de 2011. 14. Domingo, 29 de mayo de 2011. 15. Lunes, 30 de mayo de 2011. 16. Martes, 31 de mayo de 2011. 17. Miércoles, 1 de junio de 2011. 18. Jueves, 2 de junio de 2011. 19. Viernes, 3 de junio de 2011. 20. Sábado, 4 de junio de 2011. 21. Domingo, 5 de junio de 2011. 22. Lunes, 6 de junio de 2011. 23. Martes, 7 de junio de 2011. 24. Miércoles, 8 de junio de 2011. 25. Jueves, 9 de junio de 2011.

Como ya saben (porque la portada del libro lo dice), la narración es realizada totalmente por el protagonista masculino de la historia, o sea, Christian Grey (al que cariñosamente apodo CG, bueno también para abreviar).

La trama va mezclando algunos recuerdos o pesadillas de Christian sobre aquellos años de su niñez con su madre biológica y otros con su familia adoptiva, a la vez que nos vamos adentrando en los detalles de su vida presente. Creo que en este caso no es necesario que les detalle exactamente cómo inicia la novela o los aspectos más resaltantes de los primeros capítulos, ya que casi con toda seguridad si van a leer o están leyendo este libro, es porque anteriormente ya leyeron la trilogía (aunque pueden haber excepciones). A grandes rasgos les resumo que, aquí las acciones comienzan desde que Christian despierta de una pesadilla en la mañana del mismo día en el que conocerá a Anastasia en la entrevista a la que ésta acudirá en reemplazo de su amiga Kate, o sea, es prácticamente lo paralelo al libro 1, con la diferencia de que ahora cada capítulo lleva como título la fecha en la que se desarrolla lo narrado, imagino que con la intención de que en nuestras cabezas podamos darle un orden a todo lo que ocurre, o para que notemos que se enamoraron en menos de un mes, o quién sabe.

Ahora bien, para lo que se supone que sería “la versión narrada desde el punto de vista de Christian”, yo me esperaba por lo menos un poco más de trabajo por parte de la autora (o, que le haya currado un poco más), pero lo cierto es que, en líneas generales, y siendo optimistas, esta nueva publicación tal vez nos aporta un 10% de novedades, y un 90% de copiar-pegar.

Casi siempre los libros de este tipo (o sea, los escritos desde el POV del otro protagonista) pueden resultar un fiasco… sobre todo si el escritor o la escritora sólo se dedica a prácticamente transcribir lo mismo que aparece en la versión anterior u original que ya leímos (o sea, la contada por el protagonista masculino o femenino, sea cual sea el caso). Uno esperaría “novedades”, “sorpresas”, y realmente sentir que estás leyendo “otro” libro. Y algo así sí es posible, ya que lo he visto en otros casos en los que de una misma historia te presentan un libro diferente pero esta vez contado ya sea por el o la protagonista (o sea, el POV que todavía no conocemos). Por dar un ejemplo más o menos reciente, tenemos las de “Wait for me” (Te esperaré) de J. Lynn, etc., en donde pareciera que en el segundo libro vamos a leer exactamente lo mismo, pero no, la autora lo estructura de manera tal que, sí estás leyendo casi los mismos eventos, pero cubriendo esos huecos y dudas que quedaron anteriormente porque no conocíamos la visión del otro personaje. Bueno, sin dar más vueltas, ustedes me entienden.   

Entonces, cuando uno termina de leer un libro como “Grey”, y si te hiciste muchas ilusiones de poder descubrir todoooo lo que el enigmático Christian pensaba y sentía en el libro uno, te podrías llevar una pequeña decepción. Y más aún si, por ejemplo, esperabas que en las partes finales apareciera algo inédito y/o completamente impactante (para engancharte a los libros que vendrán, porque sí, la autora planea un 5to., y tal vez 6to. libro). Pues… puede que no sea eso lo que encuentres.

Uno de los detalles más importantes para mí es que en cierta manera me desdibujaron un poco a Christian (no totalmente, afortunadamente, pero sí en algunos puntos), o por lo menos no me permitieron conocerlo tan profundamente como yo esperaba. Es claro que en el primer libro, por las percepciones de Anastasia nos percatábamos de que era un hombre con sus traumas e inseguridades (que en su vida privada no era el todopoderoso y sin corazón que muchas personas se imaginaban), eso fue así, no era ningún misterio para el lector. Pero creo que muchos/as teníamos la idea de que a pesar de esas debilidades, era un hombre fuerte, supremamente inteligente, imponente, decidido… y oscuro. Pero… ¡oh, sorpresa! La autora en vez de “realmente” hacernos sentir que nos estábamos metiendo en la cabeza de CG para entenderlo y desmenuzarlo, mejor prefirió copiar y pegar las mismas escenas que ya conocíamos pero ahora cambiándole algunas cositas, pero sin ahondar ni dejarnos ver parte de la psique y razonamientos de él que eran un misterio para nosotros.

Aquí, sin embargo, pudimos ver a un hombre cercano a los 30, enamorándose por primera vez en su vida, pensando y sintiendo como un adolescente (que no es de extrañar, ya que el mismo Dr. Flynn se lo dice a Ana, no recuerdo si en el libro 2 o 3 de la trilogía original). Aclaro que no me molestaron las inseguridades de CG porque ya las conocía (a través de Ana) y ya esperaba encontrarlas en el relato. También, sabía que era un tipo con un pasado oscuro, duro y conflictivo, que estaba convencido que encontró su calma y remedio al aceptar (con 15 años) ser el sumiso de una mujer mucho mayor que él (Elena, que era casada y amiga de su madre), de manera secreta y prohibida. Él defiende su relación con ella y se molesta cuando Ana la critica o la llama pedófila, porque para él las cosas no fueron así (pero tampoco nos explica mucho sobre eso). 

Y precisamente, sobre ese “tema Elena” tengo más que decir, ya que consideré como otra gran carencia de la trama, la escasa e insignificante participación que la autora le dio en este libro. Obviamente, me esperaba que, al ser Christian el narrador, pudiéramos obtener mayores detalles de “la misteriosa Elena”, ya que ella es una figura importantísima del pasado de CG, al ser la que provocó su introducción en el mundo BDSM. Pero aquí no obtenemos casi nada de información de cómo fue aquella época rebelde y desbandada de la vida de nuestro protagonista (previa a que apareciera Mrs. Robinson), ni cómo fueron sus sesiones, experiencias o sentimientos por la mujer mayor que según él “lo reformó”. Apenas hay “menciones” sobre ella, pero ningún recuerdo bien relatado ni explicado. La autora decide mejor darle mayor importancia al personaje de Leila (la ex sumisa trastornada) que al de Elena, además de preferir ocupar páginas transcribiendo casi íntegramente todos sus momentos con Ana, sin presentarnos casi nada nuevo, salvo algunas interacciones con su hermano Elliot, con Mia, con Taylor, con Ros, con Andrea, o sus pesadillas, o cómo salía a correr por las calles para calmarse, etc. Cuestiones sin gran relevancia.

Por momentos, sentí que estaba leyendo al Grey de la película, y no al del 1er libro (en algunas partes, no en su totalidad), sobre todo porque al “Grey cinematográfico” costaba percibirle “la oscuridad” que Ana nos relataba, y aquí también cuesta notarle ese detallito tan característico de su personalidad literaria.

Pero algo positivo que encontré (sí, algo hallé), fue conocer lo que pasaba por su cabeza en el momento cumbre y más importante de todooo el libro e incluso de la primera película (al menos para mí), que es la parte de los “cinturonazos”, tanto antes como después de la reacción enojada e indignada de ella, que finalmente provoca su separación. Aquí debo reconocer que me sorprendió cómo lo vio y vivió CG, porque no fue tannn así como yo lo imaginé cuando leía a Ana. Y bueno, en honor a la verdad, y como dato anecdótico, les confieso que en esta parte en específico, me gustó más cómo lo manejaron en la película que en el primer libro (si vieron la peli sabrán de lo que les hablo porque es muy notoria la diferencia). 

Recuerdo que cuando leía la parte anterior y posterior a los cinturonazos (según el relato de Ana), pero sobre todo cuando ella está llorando en el “cuarto de las sumisas” y que él viene a intentar consolarla, no me gustó que “el enojo y la indignación” a ella se le pasaran tannn rápido. Yo mientras leía aquella primera vez, pensaba “levántate, date tu lugar, mándale a la mier… y te vas”; pero no, en ese libro, ella llora abrazada a él y casiiii le ruega para quedarse, etc., hasta que él le da la razón en que es mejor no seguir y que nunca superarían lo que pasó. O sea, después de todo, es él quien toma la decisión de separarse. Bueno… pues en este cuarto libro y con la visión de CG de lo ocurrido, me llamó la atención que ahí él sí sacó su oscuridad, porque en realidad no veía mal lo que le hizo ya que ella se lo pidió, y más que nada, pensaba que Ana no dijo la palabra de seguridad para pararlo, así que no podía culparlo por nada. Además, él, a pesar de no querer que ella se vaya, piensa en su interior que es lo mejor ya que él no quiere cambiar sus hábitos y gustos excéntricos, porque todo eso es lo que define quién es, y no se ve haciendo las cosas de forma diferente; prefiere que ella siga su camino porque él no puede darle lo que quiere, ni ella a él. Obviamente, con el paso de los días sin ella, se va dando cuenta que Ana tocó una fibra en él, que ya nada es lo mismo y que quiere volver a tener lo que tenía con ella, a sentir todo aquello que nunca antes conoció y que no creía que fuera para él. En estas partes en específico, es cuando leemos cuestiones que nos eran desconocidas tanto de la trama como de Christian, y es cuando conocemos “lo nuevo” que la autora nos presenta. O sea, ése fue otro aspecto positivo que encontré, esas últimas páginas que nos muestran cómo vivió CG esos poquitos días separado de Ana. Aunque lastimosamente, recién ocurre como en el 92% del libro. Pero bueno, más vale tarde que nunca

Por otra parte, hubo pequeños cambios respecto al texto similar que viene incluido como una especie de adelanto en el anexo del libro 3; por ejemplo, en la página 630 del tercer libro en papel, durante la entrevista, CG ve sacar a Ana una grabadora digital y piensa “¿Una grabadora digital? ¿Eso no va con cintas VHS?”. En el nuevo libro, esas dos preguntas no aparecen, probablemente por lo desfasada que está la tecnología mencionada, o quién sabe. Y así, otros cambios no tan evidentes en una palabra de más, o de menos.  

Asimismo, y entre otras cosas, les comento que me fue muy difícil calificar este libro porque, por una parte, estaba esa emoción y el recuerdo de una trilogía que en su momento (hace como 3 años) disfruté mucho y que la releí incontables veces; y por la otra, la imposibilidad de cegar o adormecer a mi lado crítico y analítico, al que no le supuso un gran esfuerzo percibir las notorias falencias del material presentado, lo que me llevó a reflexionar sobre varios puntos, entre ellos, si la autora sería consciente de que pudiera estar estirando ya demasiado de la cuerda (¿tal vez en pos de un interés mayormente comercial?), lo que podría estar contribuyendo a desgastar (de a poco o de un sopetón) todo aquello que apreciábamos de sus libros, o nuestros sentimientos por los personajes, etc.

No podría decir que el libro “no me gustó”, ya que, así como a muchas fans de la historia (nótese el énfasis en las palabras subrayadas), para las que incluso la trilogía y/o Christian fue su primer amor literario (que no fue mi caso porque ese distinguido puesto lo ocupa otro… libro), la curiosidad era grande, además de que esperábamos este reencuentro desde el final del tercer libro hace unos años, en donde la autora nos dio una probadita y una promesa de lo que podrían ser unas páginas contadas por Christian. Y repito, como fan de la trilogía, este cuarto libro más que nada me sirvió para recordar y volver a vivir la misma trama pero ahora narrada por el “niño malo” Grey (que de “malote”… mmm). Entonces, si tomo en cuenta “mi gran cariño por la historia” (con sus virtudes y defectos), y que tenía muchas ganas de conocer la visión de CG de todo lo que pasaba, podría decir que fue agradable descubrir su perspectiva de la trama, ya que es la que siempre quise saber. Pero así también, quedé con la sensación de que fue más lo que nos prometieron, que aquello que finalmente recibimos (así como esos memes que nos muestran la expectativa y la realidad).  

Como plus les puedo adelantar (y creo que no es spoiler) que este cuarto libro además de mostrarnos las vivencias de CG antes y durante su relación con Ana hasta el momento de su separación, también incluye un poquito de la segunda parte (Cincuenta sombras más oscuras), más o menos un 3%, o lo que sería lo mismo, hasta su paralelo en la página 19 de dicho libro en papel. Así que, ya saben un poquito de lo que se van a encontrar ;-)  

Finalmente, creo que todo se resume en que, mi opinión se parte en dos. Si quieren mi visión como fan y por el cariño a la historia, les puedo expresar que me gustó volver a leer la trama ahora contada por Christian y que tenía muchas ganas y curiosidad por descubrir la historia de esta manera; pero, por otra parte, si me pongo en la vereda contraria y hago a un lado mi afecto y afición, la cosa cambia; ya que es imposible no notar el escaso y deficiente trabajo de la autora. Aquí es cuando uno recuerda aquella famosa frase y título de una obra shakesperiana, “mucho ruido y pocas nueces”. Aunque es cierto que, si publicara el quinto libro también lo leeré, e igualmente el sexto, si es que finalmente lo hace. Sólo espero que la autora no esté ya tannn en las nubes del éxito y prime en ella el desinterés, como para no tomar en cuenta las innumerables críticas (de regulares a negativas) que su último trabajo ha provocado. Y bueno, si no lo quiere ver desde la óptica de ofrecer un mejor trabajo literario, por lo menos que lo haga desde una postura de mercadotecnia y/o comercial. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

1. “—Me gusta construir. Me gusta saber cómo funcionan las cosas, cuál es su mecanismo, cómo se montan y se desmontan. Y me encantan los barcos. ¿Qué puedo decirle? —Parece que el que habla es su corazón, no la lógica y los hechos. —Es posible. Aunque algunos dirían que no tengo corazón. —¿Por qué dirían algo así? —Porque me conocen bien. —¿Dirían sus amigos que es fácil conocerlo? —Soy una persona muy reservada, señorita Steele. Hago todo lo posible por proteger mi vida privada…” (Christian y Ana)

2. “—¿Tiene una filosofía? Y si la tiene, ¿en qué consiste? —No tengo una filosofía como tal. Quizá un principio que me guía… de Carnegie: «Un hombre que consigue adueñarse absolutamente de su mente puede adueñarse de cualquier otra cosa para la que esté legalmente autorizado». Soy muy peculiar, muy tenaz. Me gusta el control… de mí mismo y de los que me rodean. —Entonces quiere poseer cosas… —Quiero merecer poseerlas, pero sí, en el fondo es eso. —Parece usted el paradigma del consumidor. —Lo soy…” (Ana y Christian)

3. “—Parece nerviosa cuando está con hombres. —Usted me resulta intimidante. —Es usted un misterio, señorita Steele. —No tengo nada de misteriosa. —Creo que es usted muy contenida. Menos cuando se ruboriza, claro, cosa que hace a menudo. Me gustaría saber por qué se ha ruborizado. —¿Siempre hace comentarios tan personales? —No me había dado cuenta de que fuera personal. ¿La he ofendido? —No. —Bien. —Pero es usted un poco arrogante. —Suelo hacer las cosas a mi manera, Anastasia. En todo. —No lo dudo…” (Christian y Ana)

4. “Anastasia, deberías mantenerte alejada de mí. No soy un hombre para ti…” (Christian)

5. “—Sabes que irá bien, ¿verdad, nena? —Pero quiero más. —¿Más? Más. Quieres flores y corazones. Anastasia, no sé mucho de ese tema. —Yo tampoco. —Tú no sabes mucho de nada. —Tú sabes todo lo malo. —¿Lo malo? Para mí no lo es. Pruébalo. —De acuerdo. —¿Qué? —De acuerdo. Lo intentaré. —¿Estás de acuerdo? —Dentro de los límites tolerables, sí. Lo intentaré. —Ana, eres imprevisible. Me dejas sin aliento…” (Christian y Ana)

6. “—¿Por qué no te gusta que te toquen? —Porque estoy muy jodido, Anastasia. Tengo muchas más sombras que luces. Cincuenta sombras más. Tuve una introducción a la vida muy dura. No quiero aburrirte con los detalles. No lo hagas y ya está…” (Ana y Christian)

7. “—¿Cómo te has sentido cuando te estaba pegando y después? —No me ha gustado. Preferiría que no volvieras a hacerlo. —No tenía que gustarte. —¿Por qué te gusta a ti? —¿De verdad quieres saberlo? —Ah, créeme, me muero de ganas. —Cuidado. —¿Me vas a pegar otra vez? —No, esta noche no. —¿Y bien? —Me gusta el control que me proporciona, Anastasia. Quiero que te comportes de una forma concreta y, si no lo haces, te castigaré, y así aprenderás a comportarte como quiero. Disfruto castigándote. He querido darte unos azotes desde que me preguntaste si era gay. —Así que no te gusta como soy. —Me pareces encantadora tal como eres. —Entonces, ¿por qué intentas cambiarme? —No quiero cambiarte. Me gustaría que fueras respetuosa y que siguieras las normas que te he impuesto y no me desafiaras. Es muy sencillo. —Pero ¿quieres castigarme? —Sí, quiero. —Eso es lo que no entiendo. —Así soy yo, Anastasia. Necesito controlarte. Quiero que te comportes de una forma concreta, y si no lo haces… Me encanta ver cómo se sonroja y se calienta tu hermosa piel blanca bajo mis manos. Me excita. —Entonces, ¿no es el dolor que me provocas? —Un poco, el ver si lo aguantas. Pero no es la razón principal. Es el hecho de que seas mía y pueda hacer contigo lo que quiera: control absoluto de otra persona. Y eso me pone. Muchísimo. Mira, no me estoy explicando muy bien. Nunca he tenido que hacerlo. No he meditado mucho todo esto. Siempre he estado con gente de mi estilo…” (Christian y Ana)

8. “—No te cuesta nada sincerarte conmigo por escrito. Por e-mail siempre me dices exactamente lo que sientes. ¿Por qué no puedes hacer eso cara a cara? ¿Tanto te intimido? —Me cautivas, Christian. Me abrumas. Me siento como Ícaro volando demasiado cerca del sol. —Pues me parece que eso lo has entendido al revés. —¿El qué? —Ay, Anastasia, eres tú la que me has hechizado. ¿Es que no es obvio?...” (Christian y Ana)

9. “—Confiaba en poder alejarme un poco de toda esta… intensidad para poder reflexionar. —¿Soy demasiado intenso? —¡Eso es quedarse corto! —¿Se está riendo de mí, señorita Steele? —No me atrevería, señor Grey. —Claro que sí, y de hecho lo haces a menudo. —Es que eres muy divertido. —¿Divertido? —Oh, sí. —¿Divertido por peculiar o por gracioso? —Uf… mucho de una cosa y algo de la otra. —¿Qué parte de cada una? —Te dejo que lo adivines tú. —No estoy seguro de poder averiguar nada contigo, Anastasia. ¿Sobre qué tienes que reflexionar en Georgia? —Sobre lo nuestro. —Dijiste que lo intentarías. —Lo sé. —¿Tienes dudas? —Puede. —¿Por qué? ¿Por qué, Anastasia? —Háblame, Anastasia. No quiero perderte. Esta última semana… —Sigo queriendo más. —Lo sé. Lo intentaré. Por ti, Anastasia, lo intentaré…” (Ana y Christian)

10. “—¿Te vas a conformar con una simple y aburrida relación vainilla? —Ni es simple ni aburrida… tiene un sabor fascinante. —¿Desde cuándo? —Desde el sábado pasado. ¿Por qué? ¿Esperabas algo más exótico? —Ay, no. Ya he tenido suficiente exotismo por hoy. —¿Seguro? Aquí tenemos para todos los gustos… por lo menos treinta y un sabores. —Ya lo he observado…” (Ana y Christian)

11. “—¿No quieres follar? —No. —Ah. —Quiero que me hagas el amor. —Ana, yo… Pensé que ya lo habíamos hecho. —Quiero tocarte. Por favor. —Ah, no, señorita Steele, ya le he hecho demasiadas concesiones esta noche. La respuesta es no. —¿No? —No. Mira, estás cansada, y yo también. Vámonos a la cama y ya está. —¿Así que el que te toquen es uno de tus límites infranqueables? —Sí. Ya lo sabes. —Dime por qué, por favor. —Ay, Anastasia, por favor. Déjalo ya. —Es importante para mí…” (Christian y Ana)

12. “—¿Qué diablos me estás haciendo? Me tienes completamente hechizado, Ana. Ejerces alguna magia poderosa. —Soy yo la hechizada. —Tú… eres… mía. ¿Entendido? —Sí, tuya…” (Christian y Ana)

13. “—Quiero que me aclares una cosa. —Siempre tan ávida de información, señorita Steele. ¿Qué quieres que te aclare? —Lo nuestro. —Mmm… ¿Qué pasa con lo nuestro? —El contrato. —Bueno, me parece que el contrato ha quedado obsoleto, ¿no crees? —¿Obsoleto? —Obsoleto. —Pero eras tú el interesado en que lo firmara. —Eso era antes. Pero las normas no. Las normas siguen en pie. —¿Antes? ¿Antes de qué? —Antes… Antes de que hubiera más. —Ah. —Además, ya hemos estado en el cuarto de juegos dos veces, y no has salido corriendo espantada. —¿Esperas que lo haga? —Nada de lo que haces es lo que espero, Anastasia…” (Ana y Christian)

14. “—No quiero. De eso se trata. Para mí lo del castigo es como para ti el que te toque. —¿Eso es lo que sientes? —No. No me afecta tanto; es para que te hagas una idea. —Ah. ¿Tanto lo odias? —Bueno… no. No. No lo tengo muy claro. No es que me guste, pero tampoco lo odio. —Pero anoche, en el cuarto de juegos, parecía… —Lo hago por ti, Christian, porque tú lo necesitas. Yo no. Anoche no me hiciste daño. El contexto era muy distinto, y eso puedo racionalizarlo a nivel íntimo, porque confío en ti. Sin embargo, cuando quieres castigarme, me preocupa que me hagas daño. —Yo quiero hacerte daño, pero no quiero provocarte un dolor que no seas capaz de soportar. —¿Por qué? —Porque lo necesito. No te lo puedo decir. —¿No puedes o no quieres? —No quiero. —Entonces sabes por qué. —Sí. —Pero no me lo quieres decir. —Si te lo digo, saldrás corriendo de aquí y no querrás volver nunca más. No puedo correr ese riesgo, Anastasia. —Quieres que me quede. —Más de lo que puedas imaginar. No podría soportar perderte…” (Ana y Christian)

15. “No me dejes. Me dijiste en sueños que nunca me dejarías y me rogaste que nunca te dejara yo a ti…” (Christian)


Observaciones (Obs):

- Tanto se dijo y pasó antes de la publicación de este libro; que si se habían robado el manuscrito (Ver noticia) y que eso atrasaría la publicación, luego sobre un error editorial en la “famosa página 421” de la versión en español que sería reemplazada a finales del mes de julio, etc., etc. 

- La autora mencionó que “seguramente” habrá un quinto libro sobre “Cincuenta sombras más oscuras” contado por Christian Grey. (Ver noticia) Lo que todavía no se sabe es si verá la luz antes que la segunda película (que se estrenará en febrero 2017), y si también habrá una versión de CG sobre “Cincuenta sombras liberadas”.

- Página web oficial en español sobre la saga “Cincuenta sombras”: Ver link 

- Respecto a las fechas de publicación de la TRILOGÍA, les puedo resumir que, en su versión original en inglés, el primer libro, titulado “Fifty shades of Grey”, fue lanzado a la venta como libro electrónico y como libro de bolsillo de impresión bajo demanda en mayo de 2011 por The Writers' Coffee Shop, una editorial virtual, con sede en Australia. El segundo libro“Fifty shades darker”, fue publicado en septiembre de 2011, y el tercer libro “Fifty shades freeded”, en enero de 2012. 

- En España (o sea, traducido oficialmente al español), el primer libro “Cincuenta sombras de Grey” salió a la venta el 6 de junio de 2012, impreso por la editorial Grijalbo, y los dos libros siguientes “Cincuenta sombras más oscuras” y “Cincuenta sombras liberadas” se publicaron el 4 de julio del mismo año. Con estos datos, podrán comprobar que la autora se tardó 3 años en presentarnos su cuarto trabajo (en español) y casi unos 4 años en hacerlo en inglés.

- Si quieren información adicional sobre el primer libro de la saga (que es la base del cuarto titulado “Grey”), pueden consultar la reseña que le hice a dicha novela en este blog. (Ver reseña)


Booktrailer: Ver vídeo (que es igual al del libro 1, sólo que publicitando al final la portada del nuevo libro “Grey”)



Soundtracks del libro:
- Moby.
- The Velve.
- Música Clásica, Indie.
- “Dúo de las flores” (Delibes)
- Kings of Leon.
- “Concierto para oboe de Alessandro Marcello” (Bach)
- Bruce Springteen.
- “O fortuna” (Carmina Burana de Urff)
- Foo Fighters.
- “La Marsellesa” (Himno nacional francés)
- “Shake your hips” (The Rolling Stones)
- Arias.
- “Bachianas brasileñas” (Villa-Lobos)
- “And she was” (Talking Heads)
- “Witchcraft” (Frank Sinatra)
- “She just likes to fight” (Four Tet)
- “La Traviatta” (Verdi)
- “Toxic” (Britney Spears)
- Damien Rice.
- “Tell it like it is” (Aaron Neville)
- Música coral de la época de los Tudor.
- “Spem in alium” (Thomas Tallis)
- “Opus 28. Preludio n° 4 en mi menor” (Chopin)
- “La llegada de los Montesco y los Capuleto” (Serguéi Prokófiev, “Romeo y Julieta”)
- “Pump it” (Black Eyed Peas)
- Fugas, preludios, adagios, sonatas.
- Etc.




Reseñas de la TRILOGÍA: 


1) “Cincuenta sombras de Grey(2012) 


3) “Cincuenta sombras liberadas(2012) 




Reseñas PELÍCULAS 


1) “Cincuenta sombras de Grey 







Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger