Título
original: “Me before you”
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Suma
Publicación: 2012 (Abril 2014)
Protagonistas: William Traynor y Louisa Clark
“Una maravillosa historia sobre la vida, la amistad y el amor…”
Sinopsis:
Lou Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a ponerle fin. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?.
Características de los personajes:
Louisa Clark (Lou):
26-27 años, es morena, baja, linda, aunque con un gusto muy personal en cuanto
a la moda. Tiene a sus dos padres, a su abuelo materno y a una hermana menor
que ya tiene un hijo. Hace casi 7 años que está en una relación con Patrick. Trabajaba en una cafetería
llamada “The Buttered Bun”, pero el
dueño tuvo que cerrarla, por lo que ella tiene que buscar un nuevo trabajo. Es
optimista, luchadora, habladora, con mucha sensibilidad y buenos sentimientos,
aunque no cree mucho en sí misma o en sus capacidades, ya que su familia no es
precisamente motivadora ni empática con ella.
William Traynor (Will):
35 años, cabellos castaño claro, ojos azules, muy guapo. Es tetrapléjico, tipo
C5/C6, lo que implica una pérdida completa de movilidad de las piernas, y un
uso muy limitado de manos y brazos. Fue un hombre de negocios sumamente rico y exitoso,
antes del accidente que provoca su discapacidad, 2 años atrás. Era un hombre
que vivía su vida al límite, aprovechando todas las oportunidades y haciendo
todo lo que le gustara; practicaba deportes extremos, viajaba por casi todo el
mundo, y no le faltaban las mujeres. Pero curiosamente el accidente que limita
su vida ni siquiera lo provoca él.
Otros personajes: 1) Camilla
Treynor (madre de Will; mujer
de mediana edad, refinada, hermosa, que desde hace 11 años es jueza. Lleva
casada casi 37 años); 2) Steve Treynor (padre de Will; un hombre rico que se dedica a
administrar el Castillo de Stontfold);
3) Georgina
Treynor (hermana menor de Will;
vive en Australia, bella, de cabellos castaños); 4) Nathan (enfermero
personal de Will; es neozelandés,
robusto, amable, eficiente); 5) Bernard Clark (padre de Lou; 55 años, trabaja en una fábrica de
muebles); 6) Josephine Clark (“Josie”;
madre de Lou; mujer dedicada al hogar
y a cuidar de su padre con parálisis); 7) Katrina (“Treena”; hermana menor de Lou
por 18 meses; trabaja en una floristería; es muy inteligente pero tuvo que
abandonar los estudios porque se embarazó de su hijo Thomas); 8) Thomas (hijo de Treena; sobrino de Lou; 5
años); 9) Patrick (“Pat”; novio
de Lou desde hace casi 7 años; está obsesionado con los triatlones,
se dedica al entrenamiento personal); 10) Frank (ex jefe de Lou; propietario de la cafetería,
australiano); 11) Alicia (“Lissa”; ex
novia de Will; una guapa, rica,
rubia, de piernas muy largas); 12) Rupert (amigo de Will; trabajaba en la empresa de Will); 13) Michael Lawler (abogado
de Will); entre otros.
Comentarios personales:
Este libro fue publicado
originalmente en inglés, en el año 2012, y nos tuvimos que esperar dos años para
que llegara su versión en español. Pero llegó, luego de convertirse en
bestseller en inglés.
La novela contiene un prólogo,
27 capítulos y un epílogo, en poco más de 400 páginas. Está ambientada
mayormente en Inglaterra, aunque también nos lleva por otros bellos escenarios.
No es una novela típica,
partiendo desde el tema que trata,
hasta la forma que tiene la autora para
narrarlo, ya que aunque la mayoría de los capítulos nos los cuenta Lou, la
protagonista femenina, hay unos cuatro capítulos que son narrados por
personajes secundarios como Camilla,
Nathan, Steve y Katrina, y el prólogo, que es narrado
por Will.
La historia inicia con el prólogo,
situándonos en Londres, el 19 de marzo de 2007. Will se está despidiendo
de su novia Alicia ya que tiene que
ir urgentemente a la oficina, prometiendo que se verán más tarde. Sale
presuroso del departamento, vestido como si fuera a montar en su moto, pero el
portero del edificio le avisa de que está cayendo una lluvia torrencial, por lo
que él decide entonces tomarse un taxi. Aunque ahora el gran problema será
conseguir uno en un día de lluvia y con tanta gente queriendo llegar a sus
trabajos. La tarea se le está dificultando, hasta que ve un taxi que viene
libre y se apresura a tomarlo antes que las otras personas que también están
ahí esperando, sin saber que ese hecho cambiaría su vida para siempre.
Posteriormente, en el primer capítulo,
las acciones se mueven hasta dos años después, 2009, y ahora es Louisa
quien nos va relatando cómo es su vida, su trabajo, su familia, etc., sin saber
que para ella también están por producirse severos cambios.
En cuanto a los personajes, creo que tanto los protagonistas como los secundarios están muy bien
caracterizados, reflejando cada uno un estereotipo que nos puede resultar
conocido, ya sea porque sabemos de alguien así o simplemente porque lo sintamos
como algo real, o algo que sí puede ser posible. Pero de lo que no queda duda es que,
sobre todo los protagonistas, llegan
fácilmente al corazón del lector.
Por ejemplo, de Louisa
podría decirse que pese a sus casi 27 años de edad, es una mujer que teme vivir y tomar riesgos en su vida. Sigue viviendo con sus padres, su abuelo, su
hermana y su sobrino. Viven con precariedad, ella duerme en una especie de
armario grande (o trastero) y sobreviven con los pequeños sueldos que aportan
algunos de ellos, aunque luego las cosas se les complican. Ella se considera
una chica del montón, no tiene ambiciones, se conforma con lo que tiene,
incluso en lo que respecta a su relación con Patrick, que es un hombre algo ensimismado y egocéntrico. Louisa tampoco recibe gran apoyo de su
familia, y mucho de lo que le dicen no ayuda a que su autoestima mejore, pero
ella lo ve como algo normal, nunca se queja, aunque internamente sepa que para
su familia y conocidos, ella no es mejor que su hermana y consideren que no
hará gran cosa con su vida. Por el contrario, tenemos a Will, un hombre que vivió
a pleno su vida, que hizo todo lo que quiso y cuando lo quiso, no se limitaba
en nada, alguien inteligente al que le encantaban los riesgos, por eso, queda
devastado cuando su vida se altera radicalmente debido al accidente y a su
nefasta consecuencia.
Ya saben que cada libro puede afectar de forma
diferente a cada persona, e incluso en una misma persona puede cambiar
su visión de las cosas cuando vuelven a leer en otro momento dicho libro. Pero
yo puedo decirles que en mi caso, era el momento justo para leerlo. Mi
receptividad estaba en el punto más alto, y mi sensibilidad tenía la capacidad
de soportar todos los momentos duros que sabía que iba a encontrar en la
historia.
Acepto que dudé mucho antes de tomar la
decisión de leer esta novela, y no porque me hayan dicho que era mala o
que no valía la pena, sino porque sabía que me esperaba una trama dura, compleja,
lacrimógena… de esas en las que sabes que tendrás que llamar a la fábrica de kleenex para poder soportarlo. Pero si
les soy sincera, aunque hay muchas partes emotivas a lo largo del libro, el verdadero
nudo en la garganta hizo su aparición
recién en los capítulos finales. Bueno, ¡qué
digo nudooo! Se me escocían los ojos tratando de aguantar, pero bueno, las
lágrimas terminaron por caer, y los pañuelitos tuvieron participación en esto. Con
decirles que cuando copiaba las frases para incluirlas en la reseña se me aguaban
los ojitos de nuevo.
Hace ya un tiempito que una
novela no me hacía llorar, como sí lo logró ésta en sus partes finales, aunque
debo reconocer que para leer libros así con una carga emocional tan intensa
me lo pienso mucho; trato de leer antes unas cuantas comedias románticas… y
bueno, también después para recuperarme.
Es imposible no caer en algunos
planteamientos de índole moral, social y hasta religiosa. Las clásicas
preguntas de, ¿cómo reaccionaría yo en
una situación así…?, o, ¿cuál es mi
postura sobre este tema…?, son inevitables. Indefectiblemente, nos llega la
reflexión e introspección, y creo que es de lo más interesante que aporta el
libro, ya que son asuntos de los que no se habla tanto, pero que son necesarios
por lo menos pensarlos.
Cuando lo lean, o si es que ya lo
hicieron, de seguro se les quedará el debate interno sobre qué es lo correcto, qué estamos dispuestos a
aguantar por amor, a qué estamos dispuestos a renunciar por la persona que
amamos, y… si lo que aquí leemos es
un amor verdadero o no…. entre muchos otros puntos.
No le puse "cinco", porque soy una masoquista y quería un poquitito más al final, aunque reconozco que fue un buen cierre. Y para no delatar nada de lo que
ocurre, ya me explayaré en los comentarios, y espero que ustedes también, así
que los que aún no lo leyeron, recuerden que los comentarios pueden incluir
spoilers.
Sólo puedo decirles que se animen, que no tengan miedo a una novela que
los pueda hacer llorar o emocionarse, porque se estarían perdiendo una bella y
aleccionadora historia. Creo que las mayores y mejores enseñanzas que obtenemos
son varias, aunque podría destacar por ejemplo, que debemos luchar por lo que queremos,
que nunca es tarde para encauzar nuestras vidas y hacer lo que realmente
queremos, trazarnos metas, tener sueños, darnos el tiempo para conocernos bien
a nosotros mismos y buscar ser lo que nos gustaría ser, etc. Hay mucho sobre lo
qué debatir, pero lo importante es que lo que hayamos leído nos haya llegado, y
podamos crearnos y/o reafirmar los criterios que tengamos al respecto. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me
cuentan!! JJJ
Frases: (pueden
ser spoilers)
“Solo quiero estar aquí sentado y no pensar en... Solo... quiero ser un
hombre que ha ido a un concierto con una chica vestida de rojo. Solo unos pocos
minutos más…” (Will)
“Es que... no aguanto pensar que te vas a quedar aquí para siempre.
Eres demasiado inteligente. Demasiado interesante. Solo se vive una vez. En realidad,
es tu deber que sea una vida plena…” (Will)
“—No lo entiendes, Clark. No quiero ir ahí con..., con este cacharro. Quiero
estar en París siendo yo mismo, mi viejo yo. Quiero sentarme en una silla,
inclinarme hacia atrás, vestido con mi ropa favorita, y que las parisinas, tan
guapas, se me queden mirando, al igual que mirarían a cualquier otro hombre. No
que aparten la vista enseguida en cuanto se fijen en ese hombre montado en un
cochecito para bebés gigantesco. —Pero lo podríamos intentar. No tiene que
ser... —No. No, no podríamos. Porque ahora mismo puedo cerrar los ojos y saber
exactamente qué se siente al estar en la Rue des Francs Bourgeois, con un
cigarrillo en la mano, un zumo de mandarinas recién exprimido en la mesa, el
aroma de las patatas al freírse, el ruido de un ciclomotor a lo lejos. Conozco
a la perfección todas esas sensaciones. En cuanto vaya, convertido en este maldito
ser contrahecho, todos esos recuerdos, todas esas sensaciones desaparecerán,
borrados por el esfuerzo de situarse ante la mesa, de subir y bajar por las
aceras parisinas, con unos taxistas que se negarían a llevarnos y la maldita
batería de la silla de ruedas que no se cargaría en un interruptor francés. ¿Vale?
—Vale…” (Will y Lou)
“—Tuviste una vida grandiosa, ¿no? —Sí. Por eso me pones de los
nervios, Clark. Porque veo todo este talento, toda esta... Toda esta energía e
inteligencia, y... —No digas potencial. —... potencial. Sí. Potencial. Y, por más
que lo intento, no entiendo cómo puedes estar satisfecha con una vida tan minúscula.
Esta vida que tiene lugar en un radio de poco más de cinco kilómetros y que no
incluye a nadie capaz de sorprenderte, exigirte o mostrarte cosas que te dejen
boquiabierta y no te dejen dormir de noche. —Esa es tu forma de decirme que
debería estar haciendo algo mucho más interesante que pelar patatas para ti. —Te
estoy diciendo que existe un mundo ahí fuera. Pero que te agradecería mucho si
me pelaras las patatas primero. —¿No crees...? —Sigue. —¿No crees que en
realidad para ti es más difícil... adaptarte, quiero decir? ¿Después de haber hecho
todo lo que has hecho? —¿Me estás preguntando si desearía no haber hecho todo
eso? —Solo me pregunto si te habría resultado más sencillo. Si tu vida hubiera
sido minúscula. Vivir así, quiero decir. —Nunca, jamás me arrepentiré de las
cosas que he hecho. Porque casi todos los días, si estás atrapado en un
cacharro como este, lo único que te queda son los lugares de tus recuerdos que
aún puedes visitar…” (Lou y Will)
“—Tú... una vez me dijiste que esa noche en el laberinto no tenía por
qué definirme. Dijiste que podía escoger qué me definía. Bueno, tú no tienes
que dejar que esa..., esa silla te defina. —Pero me define, Clark. No me
conoces, no realmente. Nunca me viste antes de este cacharro. Me encantaba mi
vida, Clark. De verdad, me encantaba. Me encantaba mi trabajo, mis viajes, todo
lo que yo era. Me gustaba la actividad física. Me encantaba montar en moto, arrojarme
de edificios. Me encantaba aplastar a mis adversarios en los negocios. Me
encantaba tener relaciones sexuales. Un montón de relaciones sexuales. La mía
era una <<vida grandiosa>>. No estoy diseñado para existir en este
cacharro... y, desde todos los puntos de vista, es lo que me define. Es lo único
que me define…” (Lou y Will)
Observaciones (Obs):
- Esta novela fue un bestseller
muy famoso en idioma inglés.
- Algunos conceptos a destacar: 1) Tetrapléjico (Ver info); 2) Disreflexia autonómica - DA (Ver info); entre otros.
- Algunos lugares mencionados: 1) Castillo de Stortford (Ver info); 2) Kilmanjaro (Ver info); 3) Islas Mauricio (Ver info); entre otros.
- Algunos libros mencionados: 1) “La reina roja” de Philippa Gregory (Ver info);
2) “Amor en clima frío” de Nancy Mitford (Ver info); 3) “El paciente inglés” de Michael Ondaatje (Ver info); 4) “Cuentos completos” de Flannery
O’Connor (Ver info), entre otros.
Booktrailers:
Soundtracks del libro:
- Música de “La sirenita”.
- Canción de Molahonkey.
- Música clásica.