Serie: Libro 01
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Autopublicación
Publicación: Abril 2014
Protagonistas: Ryan Riley
y Maddie Parker
Sinopsis:
Cuando una huelga de metro hace que Maddie Parker llegue tarde a su entrevista de trabajo, no imagina cuantas cosas están a punto de cambiar. Conoce al atractivo, arrogante y exigente Ryan Riley, un empresario de éxito que le ofrece un trabajo imposible de rechazar. Ryan siempre ha controlado todos los aspectos de su vida, pero ahora se siente irresistiblemente atraído por la sexy, inocente e inteligente criatura que rompiendo todas sus reglas ha decidido contratar. ¿Cuánto tiempo podrá contenerse? Entre peleas y reproches, en la oficina y fuera de ella se buscarán el uno al otro y acabarán cayendo sin remedio en la irresistible tentación de un sexo salvaje, descarado y adictivo que hará que Maddie descubra sus propios límites y todo lo que Ryan significa para ella. Siempre bajo el increíble y sofisticado telón de fondo de la ciudad de Nueva York.
Características de los personajes:
Maddison Parker (Maddie):
23-24 años, cabello castaño, ojos verdes, estatura mediana, delgada. Es de
Santa Helena (California del Sur, EUA). Se licenció en Periodismo en Columbia,
y acaba de terminar un Máster en la Universidad de Nueva York. Su madre murió
hace 17 años, cuando ella tenía 7 años. A ella y a sus dos hermanos mayores,
los crio su padre, que nunca se ha podido recuperar de la pérdida del amor de
su vida, aunque se volvió a casar con una buena mujer a la que todos quieren
como a una madre. Lleva 6 años viviendo en Nueva York.
Ryan Riley: 30
años, cabello castaño claro (casi rubio), ojos azules, muy guapo, alto,
esbelto. Tiene a sus padres y a un hermano mayor. Estudió dos carreras, en
ambas siendo sobresaliente. Tiene Suma Cum Laude en Arquitectura, por la
Universidad de Harvard. Creció en un hogar armónico, aunque las presiones para
él llegaron cuando asumió el control del gran imperio de la familia, la Riley Enterprises Group, hace 6 años,
dentro del cual se encuentra la Revista Spaces.
Vive en Nueva York, es un millonario considerado una joven eminencia en su rama,
conocido por su dureza y por ser muy estricto en el trabajo.
Otros personajes: 1) Alex
Hannigan (mejor amiga de Maddie;
sus padres son ricos; vive con su hermano mellizo; acaba de terminar una Maestría);
2) James
Hannigan (mejor amigo de Maddie;
hermano mellizo de Alex; es muy
guapo, parecido al actor James Franco; fue novio de Lauren por 3 años hasta que
terminaron hace años; acaba de terminar la Maestría); 3) Lauren Stevens (mejor
amiga de Maddie y Alex; eran el trío
inseparable; es muy guapa, con estilo); 4) Charlie (mejor amigo de James); 5) Bentley Sandford (mejor
amigo de Ryan; es el Editor en Jefe
en la revista y jefe de Maddie; 30
años, guapo, moreno, ojos verdes); 6) Spencer Riley (hermano mayor de Ryan; trabaja en la parte de Recursos Humanos
de la empresa; casado, con 2 hijos, es jovial, amable y agradable con todos;
treintañero, guapo, alto, corpulento); 7) Thea Riley (esposa de Spencer; estudió periodismo, es una
guapa rubia, elegante y amable); 8) Chase y Olivia (hijos de Spencer y Thea); 9) Carson Riley (padre de Ryan y Spencer; anterior presidente de
la empresa, atractivo y amable); 10) Meredith Riley (madre de Ryan y Spencer; muy bella, cabello
castaño, amable y dulce); 11) Christopher Parker (padre de Maddie; viudo, casado en 2das nupcias;
es ingeniero civil); 12) Audrey Rose Parker (madre de Maddie; fallecida a los 32 años); 13) Evelyn
Parker (madrastra de Maddie; muy
dulce y querida en la familia); 14) Leah Parker (hermana mayor de Maddie; abogada, vive en Boston); 15) Robert
Parker (hermano mayor de Maddie;
es ebanista, vive en Charleston); 16) Sam (mejor amigo de Christopher; dueño de un bar en Santa
Helena, es como un segundo padre para Maddie
y sus hermanos); 17) Sean Hannigan (hermano mayor de Alex y James; es médico como su padre,
guapo, formal); 18) Miles y Mira Hannigan (padres de Sean, James y Alex; ricos, distinguidos y muy amables); 19) Max (jefe
de Maquetación en la Revista; joven, es amigo de Ryan, Bentley y Spencer); 20) Linda (redactora en la Revista;
rubia, tímida); 21) Tess Simons (secretaria de Ryan;
mujer mayor, amable, serena, eficiente); 22) Ben Rosswall (guardia del
edificio de la empresa, afroamericano, unos 50 años, amable); 23) Finn (asistente
personal de Ryan); 24) George
(chofer de la empresa); 25) Stephanie Martin (ejecutiva del Dpto
de Marketing de la empresa; pelirroja, joven, guapa); 26) Jennifer Reynolds (trabaja
en el Dpto de Marketing en la empresa); 27) Sr. Miller (jefe de Lauren; director de Contabilidad); 28) Elliot
Riley (abuelo de Ryan y Spencer;
lo quisieron mucho, fue quien inició la empresa en 1940); 29) Marisa
Borrow (rubia, alta, muy guapa, distinguida, es la futura heredera de
un gigante industrial de la Costa Este, hija de Eric Borrow); 30) Sr. Stabros (casero de Maddie); entre otros.
Comentarios personales:
Este es el primer libro de lo que presumiblemente será una trilogía o bilogía. Y digo, presumiblemente porque no encontré
información concreta al respecto. Pero considerando cómo terminó este libro y por el
adelanto que nos regala la autora al final, es evidente que habrá un segundo, aunque no sé si un tercero, que no sabría decir de qué podría tratar.
Sólo espero que no se dé el caso de otros autores que se obstinan por alargar
historias sin tener ya mucho argumento.
Esta novela también la descubrí
en una de mis habituales visitas a la página de Amazon para adquirir algunas de mis lecturas. Me llamó mucho la
atención la sinopsis, y caí en la tentación de leerla.
La verdad, cuando comencé a
leerlo no tenía ni idea de que fuera una serie o trilogía, pensé que
era un único libro, ya que la
extensión del mismo es larga, cerca de 600 páginas. Contiene 36
capítulos, ambientado mayormente en Nueva York.
Al principio, por varios detalles
que de seguro ustedes también percibirán, le encontré mucho parecido con la
famosa “50 sombras”, e incluso con el
primer libro de la serie “Beautiful Bastard”, del mismo nombre.
Pero luego, debo aclararles que la trama despega y busca lucirse por méritos
propios.
Siento, y es una crítica muy personal, que por momentos
hay un exceso de sexo (me salió hasta
con rima) en la trama, robándole importancia y espacio a aspectos que me
hubiesen interesado más conocer, como por ejemplo, la relación entre Bentley y Lauren, e incluso más
profundidad en los “problemas” que tiene Ryan para estar en pareja, además de
explayarse más en actividades extra-cama, con los amigos, etc. Probablemente,
haya quienes disfrutan de leer tantas escenas
de sexo, pero al menos yo prefiero más una historia con más profundidad y
argumento, que no caiga en lo repetitivo y tedioso, porque da una sensación de
que es un relleno.
Me gustó mucho leer el epílogo
ya que en él, la narración es realizada por Ryan,
siendo ésta la única manera en la que podemos conocer su forma de pensar, porque
toda la novela fue relatada por Maddie.
El gran “pero” que le pongo a la trama es tener nuevamente a una protagonista femenina algo insegura y con
poco amor propio, debido a que se convierte en el típico caso de la mujer
que con sólo ver al hombre se somete física y emocionalmente, sus neuronas
dejan de funcionar y no es capaz de decidir por sí misma. Y esto también es una
apreciación muy personal, ya que
prefiero a las protagonistas de carácter más fuerte, decidido e independiente,
de esas que le hacen ver estrellitas al protagonista masculino.
Ahora bien, dentro de lo positivo, la trama claramente atrapa,
llegó un momento en el que me comía la ansiedad por saber bien cómo eran las cosas y las verdades que se
estaban ocultando, por lo que, repito, fue enorme mi sorpresa cuando iba
llegando al 95% de la lectura sin ver que la trama se fuera a cerrar o concluir
en las páginas siguientes. Ahí caí en la cuenta de que esto no tendría un final apresurado como me temía, sino que
continuaría en otro libro más. Quedé muy picada, y más con el adelanto
que contiene el libro. Definitivamente, estoy esperando a leer el que sigue,
porque siento que la historia promete y que tiene mucho para dar, así que sin
duda tengo mucha expectativa por tenerlo en mis manos.
Otro aspecto positivo es el estilo natural y sencillo que
tiene la autora para contarnos la historia. Me gusta cuando leo novelas
contemporáneas que utilizan un lenguaje
cotidiano, que podemos sentir cercano; y aquí se da eso. La narración
es ágil, de no ser por el detalle que comenté, que me parece que se abusa un
poco de la parte sexual. Pero por lo demás, la novela es entretenida, transcurre
fluidamente, y te mantiene en el tira y
afloja entre los protagonistas.
Sí les recomiendo la novela, pero para aquellas/os a los que nos les
gusta cortar una historia y quieren esperarse al siguiente libro, la verdad no tengo
idea para cuándo está proyectada su publicación. Pero lo que sí les puedo
resumir, es que al principio puede parecer que la novela será igual a otras del
mismo género, pero la verdad es que va tomando forma hasta atraparte y no
permitirte que lo sueltes para llegar al final. Me gustó mucho este trabajo de
la autora, y sin duda leeré lo que siga, porque supo plantar en mí la semillita
de la curiosidad y me entretuvo bastante. Si
lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ
Frases: (pueden
ser spoilers)
“–¿Ha probado a hablar con el director ejecutivo de la empresa? Quizá
si le explica lo ocurrido. –No creo que a alguien como Ryan Riley le interese
mi situación. –Dicen que es un tipo bastante corriente. –Corriente no creo que
sea la palabra que mejor le define. –¿Y cuál sería?. –No lo sé, pero si tuviera
que imaginármelo diría que es un multimillonario presuntuoso mirando el mundo
desde su castillo en la parte más alta del barrio de Chelsea, rodeado de
mujeres guapísimas que pronuncian su nombre en diversos idiomas. Pero me gusta
lo que hace con su empresa. Dedica mucho dinero a fundaciones benéficas, ayuda
a mucha gente y lleva a cabo todos esos programas de reconversión ecológica. Me
gusta que intente cambiar el mundo. Supongo que al final es un buen tío. –¿Ah,
sí?. –Sí, pero lo del harén multicultural seguro que también es verdad…” (Ryan
y Maddie)
“–¿Acabas de llamarme imbécil?. –Sí. –¿Alguna vez te paras a pensar en
que soy tu jefe? ¿Lo piensas cuando me dices que no sabes si te caigo bien, me
ofreces chocolatinas o me llamas imbécil? Contéstame, ¿lo piensas?. –No lo
pienso. Me sale sin más. –¿Por qué te has enfadado?. –No lo sé. –Soy tu jefe.
El hecho de que te permita algunas licencias no cambia que lo soy, y lo que
está claro que no puedes haces es enfadarte así, llamarme imbécil y marcharte
de mi despacho dando un portazo. –¿Sigo teniendo trabajo?. –Sigues teniendo
trabajo y ahora vete a casa…” (Ryan y Maddie)
“Me encanta cómo mira este lugar, quizás algún día me mire a mí de ese
modo...” (Ryan)
“–¿Quién se está tomando las licencias ahora, señor Riley?. –¿Me lo
pregunta la que me ha llamado gilipollas?. –Señor Riley, hablo en serio. Tiene
que dejar de hacer esto, de comportarse como si… ¿Por qué me odia tanto?. –Yo
no te odio, Maddie. A veces creo que es todo lo contrario…” (Maddie y Ryan)
“–Maddie, yo no he pasado de ti. –Vaya, ya no soy la señorita Parker. –Precisamente
por este motivo lo que pasó fue un error. –¿Y lo que yo tenga que decir no
cuenta?. –¿Y qué tienes que decir después de salir huyendo de mi despacho?. –Yo
no salí huyendo. Simplemente no iba a quedarme allí esperando a que me echara. –¿Y
qué te hace pensar que te hubiera echado?. –Es lo que hace siempre. Diez
segundos encantador y después el capullo insoportable. –¿Y qué hay de ti? Te
pasas poniéndome ojitos la mitad del tiempo y llamándome gilipollas la otra
mitad. –Porque se lo merece. –¿Lo ojitos o llamarme gilipollas?. –Señor Riley. –Me
hace gracia que sigas llamándome señor Riley. –No quiero tomarme más licencias.
–No deberías. –Lo recordaré la próxima vez que me bese. –No habrá próxima vez,
aunque me muera de ganas…” (Ryan y Maddie)
Observaciones (Obs):
- Algunos lugares mencionados: Santa Helena (California del Sur); etc.
- No hay fecha para el siguiente
libro.
- No encontré información precisa
sobre la autora.
Booktrailer: no tiene.
Soundtracks del libro:
- “The lazy song” (Bruno Mars)
- “Where them girls at” (David Guetta)
- “If we
ever meet again” (Timbaland & Katy Perry)
- “Stronger”
(Kelly Clarkson)
- “Mirrors”
(Justin Timberlake)
- “You
can’t always get what you want” (The Rolling Stones)
- “Cheating”
(John Newman)
- “All night” (Icona Pop)
- “Love
me again” (John Newman)
- “Mamma
Luba” (Serebro)
- “Heaven”
(Emeli Sande)
- “Ho hey”
(The Lumineers)
- “Crazy” (Au Revoir Simone)
- “Papa don’t preach” (Madonna)
- “L’appuntamento” (Ornella Vanoni)
- “Let
her go” (Passenger)
- “Alone”
(Eagle-Eye Cherry)
- “Can’t
remember to forget you” (Shakira & Rihanna)
- “Counting
stars” (One Republic)
- “Get
Lucky” (Daft Punk & Parrell William)
- “I don’t
care I love it” (Icona Pop)
- “I need
your love” (Calvin Harris & Ellie Goulding)
- “Marry
night” (Lady Gaga)
- “Burn” (Ellie
Goulding)
- “It’s
time” (Image Dragons)
- “Beautiful
War” (King of Lions)
- “Sweet
Jane” (Lou Reed)
- “Angie”
(The Rolling Stones)
- “Do you
want to” (Franz Ferdinand)
- “Like a
rolling stone” (Bob Dylan)
- “Il tempo de moriré” (Lucio Battisti)
- “Come
on” (The Hives)
- “Sympathy
for the Devil” (The Rolling Stones)
- “Gimme
shelter” (The Rolling Stones)
- “Don’t
stand so close to me” (The Police)
- “Can’t
hold us” (Macklemore & Ryan Lewis)
- “In the
mood” (The Andrews Sisters)
- “Sing,
sing, sing” (Benny Goodman; Swing)
- “Boogie
Woogie bugle boy of Company B” (The Andrews Sisters)
- “Little
talks” (Of Monsters and Men)
- Música italiana de los 70:
Lucio Battisti; Mina; Ornella Vanoni.
- Músicas varias de Madonna; Franz Ferdinand; The Police; Eagle-Eye Cherry; The Killers; Avicci;
Calvin Harris; King of Lions; Bob Dylan; The Rolling Stones; The Andrews
Sisters; músicas de swing; entre otros.