Mostrando las entradas con la etiqueta Fantraducciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fantraducciones. Mostrar todas las entradas

“Making faces” – Amy Harmon

13 oct 2015


Autora: Amy Harmon           
Título original: “Making faces”
Categoría: Romántica / Drama
Editorial: Smashwords (inglés)
Publicación: Octubre 2013 (inglés)
Protagonistas: Ambrose Young y Fern Taylor

“Making faces” es la historia de un pequeño pueblo donde cinco jóvenes van a la guerra, y solo uno regresa…

Sinopsis:
Ambrose Young era hermoso. Alto y musculoso, con el pelo que tocaba sus hombros y ojos que ardían a través de ti. El tipo de hermosura que aparecía en las portadas de las portadas románticas, y Fern Taylor lo sabría. Ella había estado leyéndolas desde que tenía trece años. Pero tal vez porque era tan hermoso, que nunca alguien como Fern pudiera tener... hasta que ya no fue hermoso. “Making faces” es la historia de un pequeño pueblo donde cinco jóvenes van a la guerra, y solo uno regresa. Es la historia de pérdida. Pérdida colectiva, pérdida personal, pérdida de belleza, pérdida de la vida, pérdida de la identidad. Es la historia de amor de una chica a un chico roto, y el amor de un guerrero herido por una chica ordinaria. Esta es un historia de amistad que supera la pena, el heroísmo que desafía las definiciones comunes, y una historia moderna de la Bella y la Bestia, donde descubrimos que hay un poco de belleza y una pequeña bestia que todos llevamos dentro.
En Venta: En inglés: Amazon


Características de los personajes:

Fern Taylor (Fernie, Ferny): bajita, piel blanca pálida, cabellos rizados pelirrojos, ojos marrones, usa anteojos. Es de Hannah Lake (Pennsylvania, EUA). Es la hija del pastor de la ciudad. Sus padres ya eran algo mayores cuando la tuvieron (él tenía 50 años y ella 45 años, llevaban casados unos 15 años). Le gusta mucho la lectura y escribe novelas románticas. Ambrose fue su amor platónico desde los 10 años. Con los años se convierte en la Gerente nocturna de la tienda de comestibles “Jollery”; empezó ahí desde el 2do año de secundaria como empacadora, y así, sucesivamente.

Ambrose Young Grafton (Brosey, Brose): es hermoso como un dios griego, muy alto (1.90cm), delgado, musculoso, cabellos oscuros, ojos marrones. Lo que muchos le admiraban era su impresionante melena. Es un gran deportista que destaca en varias disciplinas (fútbol, básquetbol, jabalina, lucha libre, etc.), pero lo que realmente le gusta y a lo que se dedica es a la lucha libre, llegando a ser campeón distrital en varias ocasiones. Además, canta bien, escribe bien y le gusta mucho la literatura. De familia sólo tiene a su padre; que en realidad no es su padre biológico pero que lo crió como si lo fuera. Su madre se mudó a vivir a NY, dejando a su marido para ir en busca del verdadero padre de Ambrose, pero él decidió quedarse en Hannah Lake y no dejar al que quiere como a un padre.

Otros personajes: 1) Bailey Sheen (primo y mejor amigo de Fern; es unos días mayor que ella; sufre de distrofia muscular de Duchenne; está en una silla de ruedas y casi no puede manejarse solo; tiene hermanas mayores; cabellos castaños claros rizados, ojos azules; muy inteligente); 2) Rita Marsden (mejor amiga de Fern y Bailey; muy guapa, parece una muñequita, cabellos largos rubios, ojos azules, curvilínea, exuberante, fue porrista); 3) Paul Austin Kimball (“Paulie”; mejor amigo y compañero de clase y lucha de Ambrose, el más querido para él entre sus cuatro amigos; es dulce, soñador, sensible); 4) Grant Craig Nielson (amigo de Ambrose; también compañero de clase y de lucha; es algo nerd); 5) Connor Lorenzo O’Toole (“Beans”; amigo de Ambrose; su padre es irlandés y su madre es hispana; piel ahumada, nariz respingona, ojos color avellana); 6) Jesse Jordan (“Jess”; amigo de Ambrose; piel negra, coqueto, extrovertido); 7) Joshua y Rachel Taylor (padres de Fern; él es el pastor popular y querido de la ciudad de Hannah Lake, tiene unos 70 años en el 2004, es 5 años mayor que su esposa; él tiene los ojos marrones y ella azules); 8) Elliot Young (padre de Ambrose; no es el biológico pero sí el que lo crio y educó; fue el marido de Lily durante 14 años hasta que ella lo dejó; tiene como 1.72cm de estatura, ojos azules, rubio, tiene una pastelería anexa a la tienda de comestibles de la ciudad; es un excelente pastelero); 9) Lily Grafton (madre de Ambrose; dejó a Elliot para ir en busca del padre biológico de Ambrose del que nunca dejó de estar enamorada; se mudó a NY, ahí trabaja para una agencia de publicidad en el World Trade Center); 10) Mike y Angie Sheen (padres de Bailey; tíos de Fern; ella es una madre maravillosa, entregada y dulce; él es el entrenador del equipo de lucha libre de la escuela; además, es el hermano menor de Rachel por unos 10 años, ojos azules); 11) Becker Garth (novio de Rita, después se convierte en su esposo; fue a la graduación como su pareja y de ahí no se han separado); 12) Cindy Miller (amiga de Rita, de las chicas populares y guapas de la escuela); 13) Sr. Hildy (profesor de Cálculo en la escuela; es un veterano de guerra); 14) Sr. Morgan (dueño de la tienda de comestibles “Jollery”; jefe de Fern); 15) Seamus y Luis O’Toole (padres de Beans; él es irlandés, ella es hispana); 16) Jamie Kimball (madre de Paulie; viuda, muy trabajadora); 17) Marley Davis (novia de Jesse desde 2do año de la escuela; guapa, cabellos largos negros); 18) Sarah Marsden (madre de Rita; viuda, su marido fue Danny Marsden que tenía parálisis debido a un accidente automovilístico cuando Rita tenía 6 años; su discapacidad lo volvió amargado y violento con su familia); 19) Landon Knudsen (oficial de la policía, joven, rizos rubios como un querubín); 20) Ambrose (padre biológico de Ambrose; se supone que es un modelo que vive en Nueva York); entre otros.


Comentarios personales:

Esta novela fue una agradable sorpresa que encontré hace muuuchos meses entre las fantraducciones de un foro, con muy buenos comentarios. Lo cierto es que la tenía en pendientes, ya saben, posponiendo su lectura entre tanto nuevo material que surge cada mes. Así que, fue recién hasta que dos queridas seguidoras de este blog me lo recomendaron (Zairobe y Gio), que me decidí a leerlo, y me topé con una muy buena historia, de ésas que te dejan un lindo gustito al terminarlas.

También debo confesar que, había leído comentarios previos de que la historia era muy dura y tremendamente lacrimógena, por lo que tuve cierta aprensión de iniciarla, creyendo que me encontraría con un dramón de esos para los que necesitas toneladas de pañuelos. Y no. Lo cierto es que, al menos a mi forma de ver, no fue eso lo que hallé, ya que la trama ofrece todos los ingredientes para conmover y emocionar al lector, sin caer en una sobredosis de sufrimiento. Todo estuvo dado en su justa medida. Así que, los que temen enfrentarse a una historia con la que van a padecer mucho y a llorar por montones con todas las desgracias que le suceden a los protagonistas, unas tras otras, pueden estar tranquilos y animarse a leerla, porque lo que nos cuentan está muy bien equilibrado entre lo que sería una historia de amor y amistad, junto con todo el drama que puede rodearlas.

Creo que aquí también vale aclarar que la novela no sólo es de tinte “romántico”, sino que también podría encuadrarse dentro de los parámetros de una historia de género “adulto joven” (Young adult), no sólo por las edades que tienen los protagonistas en los diferentes momentos de la trama, sino también por la ausencia en la narración de las partes pasionales o candentes (que las tiene, pero muy sutiles), por lo que se darán cuenta que no es lo más importante del relato.

Y hablando de narración, ésta se nos presenta de parte de ambos protagonistas: Ambrose y Fern, lo que resulta bastante enriquecedor, ya que en este tipo de historias tan emocionales es supremamente importante conocer ambos puntos de vista. Incluso hay un capítulo relatado por un secundario, que ya verán quién es.

Un detalle a considerar también es, la gran relevancia que tienen algunos personajes secundarios, como por ejemplo, Bailey, el primo y mejor amigo de Fern; y de Rita, la bella mejor amiga de Fern y Bailey; sin obviar al grupo de inseparables amigos de Ambrose: Paulie, Grant, Jesse y Beans. Lo cierto es que estos seis personajes destacan no sólo por su relación con los protagonistas, sino por la personalidad y vivencias de las que fueron dotados por la autora. Me encantó y emocionó la relación tan cercana, leal y entregada de los primos (Fern y Bailey); así como la inquebrantable amistad de los cinco amigos (Ambrose, Paulie, Grant, Jesse y Beans) pese a sus marcadas diferencias en el carácter; y eso era precisamente lo destacable entre ellos, cada uno tenía su forma de ser bien definida en el grupo y pese a todo se complementaban, se aceptaban y se querían. 

La trama nos permite conocer las vivencias de un grupo de jóvenes de la misma edad, tomando como parámetros cuando éstos tenían 10 años, luego 17 años, 21 años, etc., sin algún orden o secuencia. O sea, pasaremos de una época a otra a través de los recuerdos de quien nos lo esté relatando. Se mencionan los años 1994, 2001, 2003, 2004.

Se podría decir que los dos temas centrales sobre los que giran la historia son el amor y la amistad, pero eso sería expresarlo de manera muy simple y general, ya que también son cruciales: el síndrome post-traumático que muchos soldados enfrentan a su regreso de la guerra; la gran importancia que muchas personas le dan a la belleza y a la apariencia física, o a la falta de éstas; la realidad que viven las personas con alguna discapacidad (o capacidad diferente), o por alguna enfermedad; la violencia en la pareja o en las familias; las segundas oportunidades; la lealtad hacia nuestros seres queridos, etc.

Creo que varias de las mejores reflexiones las aporta el personaje de Bailey; que aún con su difícil experiencia de vida, tiene una madurez y una forma de pensar bastante admirables. Es el que más lágrimas me arrancó. Él, como cualquier ser humano, también tuvo sus momentos de flaqueza, pero posteriormente, ha sabido afrontarlos y asumirlos con una postura positiva y para adelante; él no se limitaba ni quejaba, salvo por los creativos comentarios sarcásticos que emitía. Pero, sin lugar a dudas, era la roca a la que Fern se asía en los momentos difíciles o en cualquier aspecto de su vida.  

En lo que respecta a los protagonistas, tenemos a dos personajes muy bien estructurados y caracterizados. Por un lado, Fern, la considerada como el “patito feo” de la escuela, la “invisible”, una chica que nadie voltearía a mirar dos veces, nada popular y sin gracia, muy buena para los estudios, para la lectura y escritura, pero sobre todo, una mujer con unos bellísimos sentimientos. Es alguien de una nobleza, sencillez y lealtad como ninguna otra. Su personaje transmite una empatía inmediata; es difícil no entender su manera de ser tan simple, afable, desinteresada y resignada. Ella acepta sin grandes aspavientos su poco atractivo y la reserva con la que los demás la tratan, por no decir que la ignoran. Aunque en todo momento se resalte lo adorable que en realidad es, algo que muy pocos se han molestado en descubrir. Y por el otro, Ambrose, el opuesto a ella, ya que es el chico popular y supremamente guapo, el misterioso, y sobre el que pesan varias hipótesis sobre su historia familiar, etc.; con la particularidad de que no es un niño malo, ni rebelde, ni conflictivo. Él es sobre todo, un campeón de lucha libre en la escuela, y un hijo amoroso y responsable que ayuda a su padre en la panadería. Se lo considera como un deportista nato que ha destacado en varias disciplinas, aunque a la que ha prestado más dedicación fue a la lucha libre, haciéndose merecedor de numerosos campeonatos y de una gran notoriedad tanto en la ciudad como en el distrito. Aunque, antes de terminar el instituto le llega una época en la que ya no se siente tan satisfecho con lo logrado, necesitando nuevos retos que lo llenen, pero sin saber muy bien qué es lo que le hace falta. Y es justamente por ese dilema en el que se encuentra que decide alistarse en el ejército, comentándoselo a sus amigos, a la espera de ver si se le unen o no. Y éstos lo hacen.  

Creo que uno de los detalles que más me gustaron de la parte romántica de la trama fue que Ambrose “la vio” ya desde antes de ir a la guerra y de volver con sus desgracias a cuestas. O sea, ya se había percatado de que existía e incluso pudo conocer sus pensamientos más profundos cuando tuvieron una historia epistolar indirecta (por llamarlo de alguna manera), cuando ella hizo de Cyrano de Bergerac. Bueno, no voy a revelar más, pero lo fundamental fue que él no la descubrió mágicamente cuando más la necesitaba, sino que ya existía una larga historia previa entre ellos, con pocas interacciones, pero que de igual manera contaban para ellos.

Esta es una novela para recomendar. Es una bella historia con todos los condimentos para conmover y reflexionar. Es sencilla pero bien estructurada, con un equilibrio justo entre lo emotivo y dramático, sin excesos. No sólo tenemos una historia de amor en ciernes, sino también una exaltación de los valores de la amistad y de la familia, así como la trascendencia que debe dársele a la verdadera belleza. A pesar de los temas que trata, presenta una trama ligera en lo que respecta al contenido de alto voltaje, que en realidad es casi inexistente. Aquí a lo que más énfasis se da es a los sentimientos, ya sea hacia una pareja, un familiar, un amigo, un deporte, un libro, etc. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“-Sólo me gustaría que la vida sea más como mis libros. Los personajes principales nunca mueren en los libros. Si lo hicieran la historia estaría arruinada, o terminada. –Todos somos el personaje principal de alguien. No hay personajes secundarios. Piensa cómo se debe haber sentido Ambrose mirando las noticias en la clase del Sr. Hildy, sabiendo que su madre estaba en una de esas torres. Estaba sentado ahí, mirando todo por televisión, probablemente preguntándose si estaría mirando la muerte de su madre. Ella es un personaje secundario para nosotros, pero para él es la protagonista…” (Fern y Bailey)

“-¿Qué estás haciendo? –Estoy haciendo una lista. –¿Qué clase de lista? –Una lista de todas las cosas que quiero hacer. –¿Qué tienes hasta ahora? –No voy a decirlo. –¿Por qué? –Porque algunas de ellas son privadas. –Bien. Tal vez haré una lista también, y no te diré lo que está en ella tampoco. –Adelante. Pero probablemente puedo adivinar todo lo que vas a escribir. –¿No me dirás una cosa de tu lista? –Está bien. Pero algunas de las cosas en mi lista probablemente no las haré inmediatamente. Puede que sean cosas que haga cuando sea mayor… pero aún así quiero hacerlas. ¡Voy a hacerlas! –Bien. Sólo dime una. –Quiero ser un héroe. No sé de qué clase aún. Tal vez como Hércules o Bruce Baumgartner. Y si no puedo ser un héroe así, entonces tal vez sólo podría salvar a alguien. Entonces podría tener mi foto en el periódico y todo el mundo sabría quién soy. –No me gustaría que todo el mundo supiera quién soy. Quiero ser una escritora famosa, pero creo que usaré un seudónimo. Un seudónimo es un hombre que utilizas cuando no quieres que todos sepan quién eres realmente. –Así que puedes mantener tu identidad en secreto, como Superman. –Y nadie sabrá que soy yo…” (Fern y Bailey)

“-¿Crees que haya alguna manera de que alguien como Ambrose pudiera enamorarse de alguien como yo? –Sólo si es afortunado. –¡Oh , Bailey!...” (Fern y Bailey)

“-Escuché que te inscribiste en la guardia. Sabes que conseguirás que te llamen a filas, ¿no? Serás enviado más rápido de lo que puedes decir Sadam Hussein. ¿Te das cuenta de eso? –Lo sé. –¿Por qué te vas? –¿Por qué se fue? –Me reclutaron. –¿Así que usted no habría ido si hubiese tenido elección? –No. Pero no lo cambiaría tampoco. Las cosas por las que luché, lucharía por ellas de nuevo. Lucharía por mi familia, mi libertad para decir el infierno que quiera, y por los chicos con los que luché. Eso, más que nada. Luchas por los chicos con los que sirves. En medio de una balacera, eso es lo único en lo que piensas. Pero te lo estoy diciendo ahora. Los más afortunados son los que no vuelven. ¿Me oyes?...” (Sr. Hildy y Ambrose)

“-A menudo he pensado que la belleza puede ser un impedimento para el amor. –¿Por qué? –Porque a veces nos enamoramos de una cara y no de lo que hay detrás. Mi madre solía verter la grasa de la carne cuando cocinaba, y la guardaba en una lata en la alacena. Durante un tiempo, usó una lata en la que una vez había mantenido esas galletas largas, cubiertas, con crema de avellanas en el interior. ¿Las que eran caras? Más de una vez bajé esa lata pensando que encontraría la provisión secreta de mi mamá, sólo para quitar la tapa y ver montones apestosos de grasa. –El contenedor no importaba mucho en ese punto, ¿eh? –Correcto. Eso me hacía querer galletas, pero ese contenedor era una gran falsedad de publicidad. Creo que a veces una cara hermosa es publicidad falsa también, y muchos de nosotros no nos tomamos el tiempo para mirar debajo de la tapa...” (Joshua y Elliot)


Observaciones (Obs):

- Esta novela no tiene una versión oficial en español, hasta el momento.

- La fantraducción es de Bookzynga.

- En la novela se mencionan a autores reconocidos, como Nora Roberts, William Shakespeare, etc. Y obras como “Hamlet” y “La telaraña de Charlotte”, entre otras.


Booktrailer: Ver video 



Otro, sobre la historia (inglés), VER vídeo 
Otro, sobre los personajes (inglés), VER vídeo 


Soundtracks del libro:
- Himno Nacional de los Estados Unidos.
- “Witsy Witsy Araña” (Canción infantil)
- “I hope you dance” (Lee Ann Womack)
- “Get ur freak on” (Missy Elliot)
- “Reproduction” (Película Grease 2)
- “The wind beneath my wings” (Bette Midler)
- “Like a virgin” (Madonna)
- “Summer nights” (Película Grease)
- “You’ve lost that loving feeling” (Película Top Gun)
- “What a wonderful world” (Louis Armstrong)
- “Is this love?” (Whitesnake)
- “Amazing grace” (Himno cristiano)
- “Mandy” (Barry Manilow)
- “Pressure” (David Bowie)
- Músicas de Deff Lepard, Neil Diamond, The Righteous Brothers, Prince, Simon y Garfunkel





Leer más...

“Where I belong” (Alabama Summer #1) – J. Daniels

8 ago 2015


Autora: J. Daniels 
Título original: “Where I belong”
Serie: Alabama Summer 01
Categoría: Romántica Erótica / Young Adult
Editorial: Smashwords (inglés)
Publicación: Junio 2014 (inglés)
Protagonistas: Ben Kelly y Mia Corelli

“¿Qué pasa cuando la única persona que deseas que nunca existiera se convierte en la única persona que no te puedes imaginar estar sin ella?...”

Sinopsis:
Cuando Mia Corelli regresa a Alabama para un verano de diversión con su mejor amiga de la infancia, Tessa, sólo hay una cosa manteniéndola al borde. Una persona que haría cualquier cosa para evitar. Benjamin Kelly. El idiota más grande del mundo. Mia lo odia con una furia y no tiene ningún deseo de volver a verlo otra vez. Cuando decide comenzar su verano con una explosión y, finalmente, regalar su tarjeta V, ella, sin saberlo, la entrega al tipo que sobresalía en hacerle la vida imposible, aprendiendo una valiosa lección en el proceso. Siempre consigue el nombre del chico con el que te vas a casa. Ben no puede conseguir sacar de su cabeza a la chica con la que pasó una noche. Cuando ella lo deja a la mañana siguiente, piensa que nunca la volverá a ver otra vez. Hasta que la ve recostada en la piscina con su hermana. Mia está determinada a odiar Ben, a pesar de que no lo puede olvidar. Ben está decidido a demostrar que no es el mismo hombre que solía ser. 
En Venta: en INGLÉS: Amazon


Características de los personajes:

Mia Blaire Corelli: 23 años, alta, cuerpo delgado y voluptuoso, grandes pechos, cabellos largos negros y ojos marrones (cafés). De adolescente tenía sobrepeso, usaba frenillos y gafas. Durante 5 años padeció las burlas y acoso verbal de Ben, que le decía que era fea, gorda, una cerebrito con frenillos y gafas, etc. Originaria de Ruxton, se mudó de esa ciudad cuando tenía 14 (hace 9 años) rumbo a Fulton, Georgia, el verano anterior al 9° grado, porque su abuela materna enfermó. Nunca regresó a Alabama, aunque en ningún momento perdió contacto con la que considera una amiga y hermana, Tessa. Ve a “los Kelly” como su familia, porque cuando vivía en Ruxton y por su entrañable amistad con Tessa, se la pasaba en casa de ellos, hasta que su madre pasaba a buscarla después del trabajo. Fue posterior a su mudanza a Georgia, cuando se produjo su cambio físico, en parte fruto de la práctica de deportes como el voleibol. Ahora cuida de su madre enferma de cáncer de mama, todos los días, las 24 hs. Vive pendiente de ella.

Benjamin Kelly (Ben): 26 años, guapísimo, cuerpo trabajado y marcado, alto, cabellos cortos y oscuros, ojos grises con motas azuladas, cejas oscuras, un hoyuelo en cada mejilla, cintura estrecha, torso amplio y fibroso, piernas largas musculosas. Tiene un tatuaje en el brazo. Está muy cambiado tanto físicamente, como en el carácter. Ya no queda nada de aquel adolescente insoportable, molesto y cruel que una vez fue con Mia. Vive solo, en su propio departamento. 

Otros personajes: 1) Tessa Kelly (mejor amiga de Mia; hermana menor de Ben; es guapa, de larga cabellera castaña, extrovertida, impetuosa, habla sin filtros); 2) Luke Evans (mejor amigo de Ben; se conocen desde que estudiaron juntos en la Academia; son compañeros de trabajo; guapo, sexy y aventurero); 3) Reed Tennyson (mejor amigo de Tessa; son inseparables desde el instituto; guapo, esbelto, dulce, divertido, tiene los cabellos con rizos muy rubios que a veces parecen casi blancos; trabaja en la empresa de construcción de su padre; tuvo un fuerte desengaño amoroso con Molly, con quien empezó a salir desde el último año de instituto y que lo engañó cuando fue a estudiar la universidad a Virginia; desde ese difícil trance él se convirtió en el rey de las relaciones de “una sola noche” en Ruxton); 4) Nolan (3 años, hijo de Angie; es dulce y muy buen niño; cabellos castaños, grandes ojos grises); 5) Angie (ex pareja de Ben; madre de Nolan; nunca han tenido una relación, en realidad fue algo de una sola noche aunque ella no intenta tener algo con él; es una madre mediocre y poco atenta con su hijo); 6) Mae (tía materna de Mia; es quien la va a cuidar cuando ella viaje por el verano a Alabama); 7) Phil Rollins (compañero de trabajo de Ben y Luke; está en el turno nocturno; casado en segundas nupcias con una abogada; su primera esposa le hizo la vida imposible); 8) Ray (camarero del bar que frecuentan Ben y Luke); 9) Molly McAfferty (ex novia de Reed; la que lo engañó cuando fue a estudiar a la Universidad de Virginia; él viajó hasta esa ciudad y la descubrió en la cama con otro hombre); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el primer libro de la serie “Alabama Summer”, escrita originalmente en inglés, misma que, al día de hoy, no cuenta con una traducción oficial al español para ninguno de los tres libros publicados hasta el momento. Como siempre ocurre en estos casos, recurrí a una fantraducción (o traducción no oficial), en este caso, la del foro Paradise Books.

La novela me la recomendó hace ya varios meses una querida seguidora de este blog, Verito, aunque de seguro, si ahora está leyendo esta reseña, ya se le habrá olvidado que lo hizo (sí, Verito, la leíste y me la recomendaste).

El contenido está dado por un prólogo, 21 capítulos y un epílogo, aunque también viene incluida una escena extra, y como plus, el playlist de la novela (les aclaro que las músicas que ahí aparecen no son mencionadas en el transcurso de la historia, pero son las que la autora se imaginó para sus personajes).

Y hablando de personajes… como esto será una “serie”, los siguientes libros tendrán como protagonistas a los que aquí tienen un papel secundario, así que sin duda se irán dando cuenta de que la autora nos va contando también detalles de sus vidas (a los que deben prestar atención) que tendrán mayor sentido cuando ellos tengan el papel principal.

Ahora bien, los protagonistas de este primer libro son Mia y Ben. Esta es la clásica historia en la que ambos se detestaban cuando eran niños y/o adolescentes, sin razón aparente, sólo había una franca e inexplicable animosidad (sobre todo por parte de Ben), que deja sus huellas incluso cuando ya son unos adultos jóvenes y vuelven a encontrarse (más que nada en el caso de Mia) después de 9 años de no verse. Mía es la que aún sigue guardándole rencor por todas las burlas y ofensas que él le hiciera en el pasado, ya que Ben, de alguna manera es una persona completamente diferente en el presente. Él está transformado, y no es ni la sombra de quien solía ser; la vida le hizo madurar rápido.

La narración la realizan ambos protagonistas, e incluso hay un capítulo (el n° 19) en donde la que nos relata los hechos es Tessa. Está ambientada en las ciudades estadounidenses de Ruxton (Alabama) y Fulton (Georgia), a las que se supone que separan unas 4 hs de viaje por carretera.

El ritmo es bueno y ágil, aunque no se profundiza mucho en algunos detalles, como por ejemplo, cómo era la vida de Mia en Georgia, en qué trabajaba, con qué subsistía, etc., sólo nos cuentan que ocupaba todo el día para cuidar a su madre enferma y que no se separaba de ella en ningún momento. Y otro punto, son los padres de Ben y Tessa. Casi llegando hasta el final recién nos explican por qué nunca aparecieron en las acciones que se estaban desarrollando en ese verano en casa de “los Kelly”, o sea, en su propia casa.

En resumen, es una novela sencilla, de ésas para pasar el rato e ir al libro que sigue (en la serie, o en nuestro interminable listado de pendientes). La autora maneja un “vocabulario sucio”, como ella misma lo llama; así que podrán encontrarse con personajes que utilizan un lenguaje muy florido, al estilo de muchas personas comunes a esa edad. La trama no tiene grandes dramas que resolver, y más que nada se centra en, por una parte, la lucha de Mia por seguir odiando a quien le hiciera la vida imposible en su adolescencia, y por la otra, en los incansables intentos de Ben por demostrarle que él ya no es quien solía ser. La atracción entre ambos es intensa, y sus encuentros explosivos; así que ya saben más o menos lo que van a hallar en la historia. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Oh, no necesito observarte, bebé. Me aprendí de memoria cada centímetro de tu cuerpo la otra noche. —¿Dónde está mi marca de nacimiento? —En la parte interna de tu muslo derecho. De alguna manera parece un maní. —La suerte no tiene nada que ver con eso. El destino, tal vez. Ponernos en ese bar la otra noche fue más que una coincidencia…” (Ben y Mia)

“—Me encanta ese sonido. —¿Qué sonido? —Tu risa. Tu voz. Demonios, todos tus sonidos. No puedo sacarlos de mi cabeza. —Basta, Ben. —¿Basta de qué? ¿Dejar de decirte que te deseo? ¿Dejar de decirte que he estado volviéndome loco desde que te fuiste de mi habitación? ¿Dejar de decirte que estas tan increíblemente hermosa, que estoy teniendo problemas para recordar mi propio nombre cuando estás a mi alrededor? —¡Basta! No puedes decir esas cosas, Ben. ¿Sabes lo que eso me hace? —Sé lo que me hace estar cerca de ti. ¿Lo sientes? Eso es lo que me haces. Cada maldita vez que estoy cerca de ti…” (Ben y Mia)

“—No fue mi intención. Mia, vamos. ¿Cuánto tiempo vas a estar enojada conmigo por la mierda que hice cuando era un niño? Eso no es justo. —¿No es justo? ¿Quieres saber lo que no es justo, Ben? No fue justo la última vez que vine aquí cuando me dijiste que no podía probar colgarme de la cuerda porque probablemente quebraría la rama en la que estaba atada. No fue justo el momento antes cuando me rogaste que no me sacara mi camisa porque te quedarías ciego si me veías en mi traje de baño. No era justo cuando... —Bebé, por favor, no llores. Era el idiota más grande en ese entonces. No me gusta haberte dicho todas esas cosas. Joder, odio cuánto daño te he hecho. Lo siento, cariño. Por favor, sólo escúchame…” (Ben y Mia)

<<La chica que una vez no podía conseguir que estuviera lo suficientemente lejos se ha convertido en la mujer a la que no puedo acercarme lo suficiente…>> (Pensamiento de Ben)

“—Vas a tener que ser específica. Hay un montón de cosas que podría decirte en este momento. —Quiero todas tus palabras. Quiero ser llenada con ellas para que cuando vuelva a casa, nunca olvide cómo te hice sentir. —Estás en casa…” (Ben y Mia)


Observaciones (Obs):

- El segundo libro de la serie ya se publicó en inglés en noviembre 2014, se titula “All I want”, y los protagonistas son Tessa y Luke, así que presten atención a su participación en este primer libro. Y el tercer libro “When I fall”, tiene a Reed como protagonista. Y tiene que ser así, ya que es el amigo del grupo que nos falta por descubrir.

- La fantraducción que leí del primer libro es de “Paradise Books”. (www.paradisebooks.forum.nom.es)

- No tiene booktrailer.


Soundtracks del libro:
- Justin Timberlake.
- “Crash my party” (Luke Bryan)




La serie está compuesta (en inglés) por:

1) “Where I belong” (Junio 2014)

2) “All I want” (Noviembre 2014) 

3) “When I fall” (Marzo 2015)




Leer más...

“Beautiful Beloved” (Beautiful Bastard #3.2) – Christina Lauren

20 jul 2015


Autora: Christina Lauren 
Categoría: Romántica Erótica / Relato Corto
Editorial: Pocket Star, Simon and Schuster (inglés)
Publicación: Febrero 2015 (inglés)
Protagonistas: Max Stella y Sara Dillon

<<El séptimo trabajo de la serie #1 del New York Times y bestselling internacional que comenzó con las novelas “Beutiful Bastard”, “Beautiful Stranger”, y “Beautiful Player”. Protagonizada por todos los personajes de la serie Beautiful… más una pequeñita nueva adición al grupo…>>

Sinopsis:
En “Beautiful Stranger”, la genio en finanzas, Sara Dillon, conoce al irresistible y sexy británico, Max Stella, en un club de la ciudad de Nueva York. A través de la serie, los hemos visto aprender a equilibrar el compromiso, con su menos que privado estilo de diversión. En “Beautiful Beloved”, Max y Sara lo llevan al siguiente nivel. Pero la pregunta es: ¿Serán ellos capaces de encontrar el equilibrio entre sus salvajes escapadas sexuales, de las cuales aún no están listos para retirarse, y las demandas de la paternidad que viene junto con su nuevo y hermoso paquetito de felicidad? Paternidad: no es para los débiles de corazón.
En Venta: En inglés: Amazon; iTunes 


Características de los personajes:

Para que recuerden, les incluyo las descripciones que realicé sobre los protagonistas en el libro 2 de la serie.

Sara Dillon (Pétalo, Calabacita): ahora es Sara Stella. Estadounidense, cabello largo color caramelo (antes lo tenía sólo a la altura de la barbilla), ojos castaños enormes. Cumple años en agosto. Es hija única, su familia es millonaria, dueños de unos grandes almacenes regionales. Vivía en Chicago, donde trabajaba como jefa financiera en “Nieman & Shimazawa”. Después se mudó a Nueva York, a la filial de “Ryan Media Group” (RMG) para trabajar como jefa del Departamento Financiero. Es una genio de las finanzas. Tiene un máster y un doctorado en administración. Estuvo comprometida con un hombre con el que se relacionó desde los 21 años. Es la mejor amiga de Chloe (la protagonista del 1er libro de la serie).

Max Stella (Maxwell, Maximilliam): es dos años mayor que Sara. Británico, muy alto (1.95cm), hoyuelos, ojos castaños verdosos, cabellos de color castaño claro. Es economista. Nació en Leeds, trabajó en Londres y después se mudó a los Estados Unidos, desde hace 6 años. Estudió en Cambridge, donde fue compañero de habitación de Bennett por 3 años. Es de familia muy numerosa: tiene 7 hermanas y 3 hermanos, 17 sobrinos/as; sus padres son irlandeses católicos. Su padre falleció de cáncer de pulmón, y su madre trabaja con él como su secretaria. Dirige una de las firmas de capital de riesgo más importantes de NY, llamada “Stella & Sumner”. Él se especializa en arte: galerías y antigüedades. Era un hombre muy famoso en la ciudad, tanto por su trabajo como por el hecho de que lo consideraban un mujeriego sexy e irresistible, hasta que se casó con Sara. Jugaba al rugby, aunque ahora se mantiene en forma corriendo en el parque junto a Will y Hanna.

Otros personajes: 1) Annabel Dillon Stella (“Anna”; hija de Max y Sara; tiene 4 meses; pesó más de 4kg al nacer y el trabajo de parto duró más de 24 hs; tiene los ojos marrones de su madre; Max la llama “little beloved” o pequeña amada); 2) Niall Stella (hermano menor de Max; sólo tiene 10 meses de diferencia en la edad; está muy unido a Max, se quieren mucho; divorciado, estuvo casado con Portia; se casó recién salido de la secundaria y su matrimonio duró hasta el verano anterior; guapísimo, altísimo, esbelto, más delgado que Max, cabellos castaño claro, ojos marrones; es estoico, sereno, tranquilo, tiene buena mano con los niños, por eso es el tío preferido de todos sus sobrinos); 3) Brigid Stella (madre de Max; trabaja con él como su secretaria en “Stella & Sumner” desde hace varios años; crió a 10 hijos, viuda); 4) Karen y Rebecca (hermanas de Max y Niall; Rebecca es la menor de todos los hermanos y es muy cercana a Max y Niall); 5) Bennett Ryan y Chloe Mills (esposos, protagonistas del 1er libro., él es uno de los mejores amigos de Max desde la universidad; y ella es la mejor amiga de Sara); 6) William Sumner y Hanna (“Will”; mejor amigo y socio de Max; está comprometido con Hanna; fueron los protagonistas del 3er libro., él es el guapo del grupo, ojos azules, obsesionado con los pechos de Hanna); 7) George (amigo y asistente de Sara en la empresa “Ryan Media Group”; es un veinteañero gay); 8) Henry Ryan (padre de Bennett, dueño de la empresa RMG); 9) Scott (chofer de Max y Sara); 10) Sophia (sobrina de Bennett); 11) Liv (tiene una hija llamada Aspen); 12) Jhonny French (dueño del Club “Red Moon”, amigo de Max, duro empresario); 13) Lisbeth (recepcionista en el Club “Red Moon”); 14) Trin (nueva recepcionista en el Club “Red Moon”, despampanante, pelirroja, agradable); 15) Teresa Smith (mujer con la que Max quería que Niall hubiese estado en vez de con Portia); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el cuarto relato corto de la serie “Beautiful Bastard” (que a la vez está relacionado con el segundo libro) de las escritoras Christina Lauren.

Consta de 6 capítulos y una publicidad del próximo libro (“Un secreto explosivo” o Beautiful Secret), en poquito más de 100 páginas, ambientada mayormente en la ciudad de Nueva York.

El relato inicia con el hecho de que desde hace algunos meses Max y Sara ya son padres. Al principio les costó, pero lograron habituarse rápidamente a su nuevo rol de progenitores. Max nos cuenta que está feliz con su vida, que está muy enamorado de su esposa, que le encanta cómo luce ella físicamente con todos los cambios que le sobrevinieron con la maternidad, aunque no se lo dice porque no sabe cómo podría ella tomarse su fascinación. Esa noche, recibe la llamada de su hermano menor Niall, quien le dice que visitará NY por pocos días la semana que viene y que espera verlo, y también poder conocer a su sobrinita Annabel (ya que ellos llevan más de 1 año sin verse, desde la última vez que Max fue a Londres). Le aclara que llegará el martes y se regresará el domingo, y que muy posiblemente no será el único viaje que realice a NY, porque hay planes de que pronto vuelva durante 1 mes por temas laborales y para unas conferencias. Aquí es conveniente hacer hincapié en que Niall es el protagonista del cuarto libro de la serie, por lo que es precisamente en este relato corto en el que él se nos presenta y podemos empezar a vislumbrar algunas características de este personaje.  

Uno de los puntos centrales de este relato es el esfuerzo que deben hacer tanto Max como Sara para reencaminar la intensa e inagotable pasión de la que siempre gozó su relación de pareja, misma que, antes del nacimiento de su hija, condimentaban con los juegos en los que participaban en el selecto y privado Club de sexo del que son miembros bastante populares (por las performances que hacían).

Buena parte de la trama tiene que ver con los intentos que ambos hacen por recuperar esos momentos salvajes, a la vez que no pueden evitar que su prioridad siempre sea su pequeña y amada Annabel, lo que los hace confirmar que ahora tienen un motivo superior y más importante que cualquier otra cosa, persona o situación.

Es lindo ver a los queridos personajes de Max y Sara en una etapa tan bella de sus vidas, como lo es el de ser los responsables de una preciosa vida. Tal y como ya lo conocemos, Max es un divino total, y como padre lo es aún más. Y Sara es su perfecto complemento. Son una pareja normal, y tal vez varios de ustedes se sientan identificados con algunos de los escollos por los que tienen que atravesar.

El relato me gustó mucho, ya que hizo que me reencontrara con personajes queridos de esta serie (Max, Sara, Bennett, Chloe, Will, Hanna) y también me permitió conocer al que será el próximo protagonista, Niall, que la verdad no pinta nada mal. Lastimosamente, como ocurrió con los relatos anteriores, no existe una traducción oficial realizada por la editorial que publica los libros de la serie, pero, se pueden encontrar traducciones no oficiales ofrecidas por otras fans lectoras (como el grupo que les menciono en las observaciones) que amablemente dedican su tiempo y esfuerzo para que quienes no puedan o no quieran leer en inglés consigan continuar con la secuencia de hechos que nos presenta cada historia. Por último, como están estrechamente relacionados, este relato es importante que lo lean (o relean) antes de iniciar el cuarto libro, que ya fue publicado oficialmente en español a principios de este mes de julio. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“-¿En qué pensabas mientras estabas allí parado mirándome?” -Solo estaba sintiéndome bastante enamorado de mi vida…” (Sara y Max)

<<Yo amaba como lucía su cuerpo, pero no sabía cómo admitirlo. Amaba sus caderas, sus pechos. Me encantaba observarla mientras alimentaba a nuestra bebé y que luego viniera a acurrucarse junto a mí. Se sentía como que cada maldita cosa en el mundo se hubiese arreglado con la llegada de nuestra hija. Pero me seguía sintiendo un poco avergonzado por querer que su cuerpo permaneciera de esta manera luego de lo que tenía que admitir, había sido un duro trabajo de parto…>> (Pensamiento de Max)

“-¿Es raro que quiera permanecer de esta manera? ¿Que quiera llenar nuestra casa de enanos? -La falta de sueño te está comiendo el cerebro. -Yo sé que tú deseas una familia grande. Y yo jamás he estado más enamorada de ti que cuando te he visto ser padre…” (Sara y Max)

“-Entonces ¿Te gusta mi cuerpo ahora? -Yo amo jodidamente tu cuerpo. Y amo lo feliz que te ha hecho la maternidad. Me gusta lo dichosa que luces últimamente. También me gusta lo grande que están tus tetas. -¡Él finalmente lo admite! -¿Eso qué significa? -No quiero que te preocupes tanto. Quiero más bebés, tal vez no inmediatamente, pero sí algún día, y cuando digo eso, veo terror en tus ojos. -No es tan duro para mi cuerpo. Mi cuerpo parece estar soportándolo bien. Regresaré a trabajar pronto. Míranos. Lo hemos hecho…” (Sara y Max)

“-Esta es nuestra primera noche fuera sin ella. Es normal que te sientas un poco inquieta. Yo estoy un poco inquieto. -No pareces inquieto. Nunca lo pareces. Juro que tienes una cara de póker como nunca le he visto a nadie. -No lo sé. Nunca he podido esconderte nada, ¿y ahora puedo? Estoy bastante seguro que habías notado lo loco que estaba por ti en apenas unos días de habernos conocido. -El papel de pícaro te salía bastante bien…” (Max y Sara)

“-Eres muy sexy cuando estás en modo doméstico. -Si crees que esto es sexy, me deberías ver al cambiar un pañal. -Lo he hecho, en realidad, ¿por qué crees que me casé contigo? Por eso y por tu acento. Ah, y por tu pene gigante. -Demasiado correcto. Y yo me casé contigo porque eres hermosa, inteligente y sexy como el infierno. Sin mencionar el hecho de que puedes adueñarte del mundo. -Adueñarme del mundo. Supongo que volveré a eso bastante pronto. -¿No estás lista, Pétalo? - Lo estoy. Sólo estoy teniendo un momento difícil bloqueando ese sentimiento de culpa con respecto a lo de querer regresar al trabajo. -¿Por qué demonios querrías bloquear ese sentimiento? Permítete sentir todas las cosas, Sara. Luego da un paso atrás y date cuenta que puedes hacer cualquier cosa que malditamente quieras. Puedes apoderarte del mundo e incluso así ser la más grandiosa madre y esposa del planeta. Annabel crecerá viéndote hacer todas las cosas y sabrá que ella puede hacer todas las cosas también, si así lo elige…” (Max y Sara)

“-Sabes, he estado pensando lo mismo. He estado empeñada en demostrar que soy la misma, que somos los mismos, pero no lo somos, ¿cierto? Y no tenemos que serlo. Amo esta nueva vida y amo este nuevo tú, tanto como el anterior. Tal vez aún más. -Me gusta cómo suena eso. Así que volverás al trabajo, y continuaremos haciendo esto. Hacer lo que funciona mejor para nosotros…” (Sara y Max)


Observaciones (Obs):

- Como ya saben, la editorial no traduce oficialmente los relatos cortos de esta serie, así que la única manera de leerlos en español es recurriendo a los foros de traducción. En este caso, yo leí la traducción realizada por el grupo Charlando de libros

- No tiene booktrailer ni soundtracks.




Reseñas de los libros de la serie:


1) Un tipo odioso (Beautiful Bastard). 
1.1. Beautiful Bitch”. 

2) Un desconocido encantador (Beautiful Stranger). 
2.1. Beautiful Bombshell”. 

3) Un seductor irresistible (Beautiful Player)
3.1. Beautiful Beginning”. 
3.2. “Beautiful Beloved”.

4) “Un secreto explosivo” (Beautiful Secret)


Próximamente

- “Beautiful Boss” (será un relato corto publicado en inglés el 29/02/2016) Ver iTunes; Amazon 



* Hay quienes enumeran los relatos de forma diferente: 1.1 = 1.5; 2.1 = 2.5; 3.1 = 3.5; 3.2 = 3.6.


Leer más...

Relatos cortos de la serie “Beautiful Bastard” (1.1/2.1/3.1) – Christina Lauren

13 mar 2015


Como ya es de conocimiento de muchos de ustedes, sobre todo de los seguidores de la serie “Beautiful Bastard” (como la llama la mayoría) de las autoras que llevan por nombre Christina Lauren, la misma está compuesta hasta el momento por tres libros principales y por sus cuatro relatos cortos correspondientes. Pero, algo que siempre me resultó extraño, fue que la editorial Random (que es la que publica oficialmente la serie en español) sólo se haya limitado a los libros principales, ignorando los relatos cortos. Y la verdad, nunca entendí el por qué, ya que en los relatos cortos se presentan aspectos importantes que luego se mencionan en el libro principal siguiente. 

Es por eso que, en el caso de los relatos cortos, no ha quedado otra opción que, o bien, leerlos en inglés, o recurrir a los foros que realizan las traducciones no oficiales de los mismos. En mi caso, leí los tres primeros relatos gracias al trabajo realizado por estos foros, conforme iban presentando sus traducciones. Y echando un vistazo a las versiones en inglés, en las partes que no me quedaron muy claras (sobre todo en el relato 2).

Tardaron en salir las traducciones; si mal no recuerdo los dos primeros relatos los leí en algún momento del año pasado, y el tercero recién este año, porque es el que más tardó en salir. De hecho, si no fuera porque desde el Foro “Charlando de libros” (aliado al blog “Charlando a gusto”) me hicieron llegar la traducción, no sé si otro grupo o foro tenía contemplado traducirlo.   


En resumen, los libros de la serie son:


1) Un tipo odioso (Beautiful Bastard). 
1.1. “Beautiful Bitch”.
2) Un desconocido encantador (Beautiful Stranger). 
2.1. “Beautiful Bombshell”.
3) Un seductor irresistible (Beautiful Player)
3.1. “Beautiful Beginning”.
3.2. “Beautiful Beloved”. (OBS: publicado en inglés el 03 febrero 2015)
4) “Beautiful Secret” (OBS: se publicará en inglés el 14 abril 2015)

* Hay quienes enumeran los relatos de forma diferente: 1.1 = 1.5; 2.1 = 2.5; 3.1 = 3.5; 3.2 = 3.6. 


Por lo tanto, para no hacer tres mini-reseñas, con lo poco (o mucho) que hay para contar de cada relato, opté por hacer un 3 en 1, para condensar toda la información en un solo lugar. Cada relato tendrá una ficha técnica, la sinopsis, los personajes que intervienen y mis comentarios sobre el mismo.


Beautiful Bastard 01.1. “Beautiful Bitch”

Fecha de publicación: En inglés, Julio 2013
Editorial: Gallery Books
N° de páginas (oficial): 160
Traducción no oficial: Página “Expresión Dani” (Naraya), versión mejorada.

Sinopsis: Regresando a donde quedó la novela “Beautiful Bastard”, Chloe Mills y Ryan Bennett continúan su tórrida y combativa relación. Justo cuando la carrera de Chloe comienza a despegar, Bennett quiere que todo vaya más lento y tener el tiempo suficiente para pasar una noche salvaje a solas con su novia. Pero después de que él se niega a aceptar un no por respuesta, Chloe y Bennett se encuentran con dos billetes de avión, una villa francesa, y una conversación sorprendente que, como era previsible, los deja luchar bajo las mantas.
Venta: Relato en inglés, Amazon 

Personajes: 1) Chloe Mills y Bennett Ryan; 2) Max Stella (amigo de Bennett, empresario británico); 3) Sara Dillon (mejor amiga de Chloe; experta en finanzas); 4) Julia y Scott (ella es la mejor amiga de Chloe, y él es el novio de Julia); 5) Elliot y Susan (padres de Bennett); 6) Henry (hermano de Bennett); 7) Mina (esposa de Henry); entre otros.

Comentarios personales:
Este es el primer relato de la serie, y aunque circularon dos traducciones no oficiales del mismo (la primera la sentí difícil de entender), fue precisamente la última versión corregida y mejorada la que me permitió leer este relato hasta el final.
Contiene 8 capítulos en total, y un extra titulado “Recordando Beautiful Bastard” que trata sobre aquella primera vez de Chloe y Bennett en la sala de juntas. A lo largo del relato también nos encontraremos con otros “recuerdos” que ambos protagonistas (Chloe y Bennett) van teniendo, como por ejemplo, cuando se reconcilian luego de dos meses de separación.
Lo bueno de la trama que aquí nos plantean fue que nos muestran cómo siguieron las cosas luego del final del primer libro de la serie, y además pudimos notar cómo se va dando la conviviencia entre ellos, los cambios en sus vidas y cómo van manejando la presión laboral que nunca cede.
Finalmente, puedo resumir que me gustó este relato, porque ayuda a complementar en buena medida al libro principal, y nos deja ver ese “algo más” que siempre esperamos encontrar cuando terminamos una historia.

Calificación: 4


Beautiful Bastard 02.1. “Beautiful Bombshell”

Fecha de publicación: En inglés, Septiembre 2013
Editorial: Gallery Books
N° de páginas (oficial): 160
Traducción no oficial: El documento no aclara a quién pertenece la traducción.

Sinopsis: Los hombres de “Beautiful Bastard”, “Beautiful Stranger” y “Beautiful Player” están fuera para una noche salvaje en The Strip. Cuando Max, Henry, y Will se roban a Bennett para un fin de semana de travesuras y strippers en Las Vegas, la primera parada de la noche no va del todo como estaba previsto. Con su plan para un fin de semana de chicos completamente descarrilado, de todos modos Max y Bennett comienzan a jugar un partido salvaje del sigilo y el secreto para tener sus granadas en toda la ciudad del pecado.
Venta: Relato en inglés, Amazon

Personajes: 1) Bennett Ryan y Chloe Mills; 2) Max Stella y Sara Dillon; 3) Will Sumner (amigo de Max y Bennett; es socio de Max en la empresa); 4) Henry (hermano de Bennett); 5) Mina (esposa de Henry); 6) Johnny (amigo de Max y Sara); entre otros.

Comentarios personales:
En este relato, mucho de lo que pasa oscila entre la pareja formada por Bennett y Chloe, y la de Max y Sara, y fue precisamente por eso que lo encontré entretenido, porque no estaba sólo focalizada en la relación de los futuros esposos.
En esta ocasión, todo tiene que ver con la despedida de soltero que le organiza Max a Bennett, para lo que cuenta con la participación de Henry y Will. La boda de Bennett y Chloe será en junio, por lo que ahora, siendo el 2do fin de semana de febrero (que coincide con el fin de semana del festejo de San Valentín) los hombres se preparan para empezar la despedida en Las Vegas. Mientras, las mujeres pasan su tiempo en las montañas de Catskill. Pero nada saldrá según lo planeado, y se empezarán a producir algunas sorpresas.
El relato cuenta con 7 capítulos en total (sin epílogo), pero teniendo como extra un adelanto de lo que será el tercer libro de la serie, “Beautiful Player”. La narración pasa de Bennett a Max, por lo que a cada uno le toca un capítulo.
Aquí la trama estuvo entretenida, porque no se centraba sólo en un personaje o en una sola pareja protagonista. Eso permitió que la historia se sintiera ágil y fluyera rápido. Además, tenemos oportunidad de conocer un poco más de Will y de cómo le encanta gastarles bromas a sus amigos, y también como éstos buscan su revancha después.
Finalmente, es un librito agradable de leer, aunque yo no lo disfruté tanto sólo porque la traducción no era muy buena y tenía que hacer un esfuerzo doble para hilar las ideas y ponerlas en contexto. Pero la trama es buena.

Calificación: 4


Beautiful Bastard 03.1. “Beautiful Beginning”


Fecha de publicación: En inglés, Noviembre 2013
Editorial: Gallery Books
N° de páginas (oficial): 209
Traducción no oficial: Foro “Charlando de libros”.

Sinopsis: Volver a lo de "no poder soportar al otro" también significaba no poder mantener sus manos apartadas el uno del otro; en “Beautiful Bastard”, ni Bennett ni Chloe podrían haber visto venir el día de hoy. Una novia exasperada que sólo quiere fugarse. Un novio determinado cuyo único objetivo es llegar a la noche de bodas. Y, por supuesto, toda una gran cantidad de insultos.

Venta: Relato en inglés, Amazon

Personajes: 1) Chloe Caroline Mills y Bennett James Ryan; 2) Max Stella y Sara Dillon; 3) Will Sumner y Hanna Bergstrom; 4) Frederick Mills (padre de Chloe); 5) Judith y Mary (tías de Chloe; hermanas de Frederick, divorciadas, escandalosas); 6) Elliot y Susan (padres de Bennett); 7) Henry (hermano de Bennett); 8) Mina (esposa de Henry); 9) Julia (amiga de la infancia de Chloe); 10) George (amigo de Chloe, gay); 11) Brian (primo de Bennett, se quieren mucho); 12) Chris (primo de Bennett, no se soportan); entre otros.

Comentarios personales:
Sobre este relato puedo decir que fue el que menos me gustó de todos. Es el más largo de los tres (cuenta con 8 capítulos y un extra), y en realidad yo esperaba que precisamente por el hecho de tener casi 50 páginas más que los otros dos, en éste tuvieran participación como narradoras las otras dos parejas de la serie (Max y Sara; y Will y Hanna), pero no. La narración pasa de Chloe a Bennett, y son ellos dos los que nos van contando todo lo que pasa, de principio a fin. Salvo en la última parte, que es cuando tenemos un extra, que en realidad es un “capítulo eliminado” en el que Will y Hanna son los que nos cuentan sobre su relación en esos días de la boda de sus amigos.
Pero bueno, para meterlos en contexto, este relato inicia en la noche previa a que Bennett y Chloe se embarquen para viajar a San Diego, que es en donde se realizará la boda en unos días. Esa noche, en su departamento en Nueva York, ambos se encuentran armando los casi 500 programas para la boda, y todavía les falta terminar de preparar unos dulces que serán souvenirs. Chloe está absolutamente fastidiada, y lo único que quiere es cancelar todo y fugarse para casarse sin tanta parafernalia, y además para poder evitar el encuentro de ambas familias, que para ella no presagia nada bueno. Se lo plantea a Bennett (como las otras cien veces en que ya lo hizo antes), éste se lo toma a broma y le dice que sigan con lo que están haciendo, pero Chloe ya no puede más, por lo que trata de seducirlo para que descansen un rato. Bennett finalmente cede, porque tampoco es que pueda resistirse mucho a ella, y están con su apasionado encuentro en marcha cuando Bennett le suelta la bomba de que esa será la última vez que tengan sexo hasta la noche de bodas, ya que él quiere hacer las cosas así para demostrarle a ella la importancia que tiene para él, etc. Chloe se pone como loca por esa regla que él quiere imponer, y se opone rotundamente, pero él finalmente trata de hacerle entender, y se supone que ella acepta, aunque secretamente planea arruinar las célibes intenciones de su futuro marido en los días que quedan para el gran día. Y así, a partir de ahí, todo el libro se resume en los intentos de ella por quebrar la resistencia de él para que rompa su celibato.
Si les soy sincera, me cansó y aburrió bastante que todo girara en torno a lo mismo, lo mismo, y lo mismo… La trama no tuvo mayor emoción, a mi gusto, y salvo por unos pocos detalles, lo terminé sin pena ni gloria.
Como plus les cuento que en este relato Sara ya está embarazada y en un estado muy avanzado, por lo que de alguna manera nos presenta el pie para el próximo relato corto de la serie, llamado “Beautiful Beloved”, que específicamente trata sobre Sara y Max, y su futura paternidad. Y bueno, también se da un “asuntillo” entre Will y Hanna, que no sé si será materia para otro nuevo relato, o si las autoras piensan dejarlo así nada más.

Calificación: 3




Observaciones (Obs):

Como REGALITO, les incluyo las SINOPSIS* de los libros 3.2. y 4 de la serie:

Beautiful Bastard 03.2. “Beautiful Beloved” (publicado en inglés el 03 febrero 2015)

“Es el séptimo trabajo de la serie superventas del New York Times, que empezó con las novelas Beautiful Bastard”, “Beautiful Stranger”, y Beautiful Player”, presentando a todos los personajes que ya conocemos… más una pequeña nueva adición al grupo”. En “Beautiful Stranger”, la genia de las finanzas Sara Dillon conoció al irresistiblemente sexy británico Max Stella, en un club en la ciudad de New York. A través de la serie, fuimos viendo cómo ellos tuvieron que aprender a equilibrar el compromiso con sus no tan privadas formas de divertirse. En “Beautiful Beloved”, Max y Sara van a tomar el siguiente nivel. Pero la pregunta es: ¿Serán capaces de encontrar un balance entre sus salvajes aventuras sexuales, las cuales ellos todavía no están listos para dejar, y las exigencias de la paternidad que vienen junto con el nuevo paquete de felicidad? La paternidad: no es para los débiles de corazón.
OBS: El foro “Charlando de libros” ya se encuentra realizando la traducción no oficial (Ver link
De venta enAmazon (libro en inglés) 


Beautiful Bastard 04. “Beautiful Secret” 
(se publicará en inglés el 14 abril 2015)

La autora superventas, Christina Lauren, nos va a enganchar en “Beautiful Secret”, con un jugueteo erótico internacional que celebrará lo mejor de ambos mundos. Un tenso ejecutivo británico. Una novata aventurera americana. Y un sexy escándalo internacional en proceso. Cuando el jefe de Ruby Miller le anuncia que la enviará a un largo viaje de negocios a la ciudad de Nueva York, ella queda impactada. Como una de las mejores y más brillantes jóvenes ingenieras en Londres, ella sabe que profesionalmente está por encima de ese encargo. La parte que la está afectando es la de tener que pasar un mes trabajando cerca, personalmente y quedándose en el hotel junto a Niall Stella, un alto ejecutivo de su empresa y el hombre vivo más caliente. A pesar de su amor platónico por él, Ruby sabe que Niall apenas sabe que ella existe… hasta que un coqueteo en un vuelo nocturno lo hace a él sentarse y tomar nota al respecto. Ni uno está para dejar algo suelto y romper reglas; el recientemente divorciado Niall se describiría a sí mismo como poco esperanzado cuando se trata de mujeres. Pero ni siquiera él sabe que Ruby, la extrovertida chica californiana, es un soplo de aire fresco. Una vez que ella toma la misión de ayudar al sexy británico a perder la corbata, no habrá marcha atrás. A miles de kilómetros de Londres, es fácil para los amantes jugar a pretender. Pero cuando el viaje acabe, ¿caerá la relación que ellos dos han construido?
De venta en: Amazon (libro en inglés) 


* Traducciones realizadas por mí. Sepan disculpar si no están del todo bien.


Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger