Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "On Dublin Street". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "On Dublin Street". Mostrar todas las entradas

“Before Jamaica Lane” (On Dublin Street #3) – Samantha Young

15 mar 2014


Autora: Samantha Young 
Título original: “Before Jamaica Lane” (traducción no oficial)
Serie: On Dublin Street 03
Categoría: Romántica
Editorial: Penguin
Publicación: Enero 2014
Protagonistas: Nate Sawyer y Olivia Holloway

“Una simple lección de seducción entre dos amigos, se puede convertir en mucho más…”

Sinopsis:
A pesar de su actitud extrovertida, Olivia es absolutamente insegura alrededor del sexo opuesto, por lo general, no puede obtener el valor suficiente para acercarse a los chicos en los que está interesada. Pero mudarse a Edimburgo le ha dado un nuevo comienzo, y, después de desarrollar un flechazo por un sexy chico de posgrado, ella decide que es hora de empujar más allá de sus miedos e ir tras lo que quiere. Nate Sawyer es un jugador magnífico que nunca se compromete, pero para sus amigos cercanos, es tan leal como ellos lo son. Por eso, cuando Olivia se dirige a él con sus problemas de relación, él se ofrece a instruirla en el arte de ligar y ayudarla a ser más segura sexualmente. La amistosa educación en seducción pronto se convierte en un intenso y ardiente romance. Pero el pasado de Nate y sus problemas de compromiso muestran sus feas cabezas, y Olivia resulta con el corazón roto. Cuando Nate se da cuenta que ha cometido el mayor error de su vida, tendrá que trabajar más duro de lo que nunca ha hecho antes para lograr que su mejor amiga se enamore de él una vez más, o puede que la pierda para siempre…

Venta: Amazon España (libro en inglés); Amazon 


Características de los personajes:

Olivia Holloway (Liv, Soda Pop): 26 años, cabello largo oscuro, ojos dorados (avellana), piel olivácea, mide 1.70cm de estatura. Es americana, nació en Arizona. Creció sin su padre hasta los 13 años, porque él no sabía de su existencia. Su madre, Ivonne, muere de cáncer cuando ella tenía 21 años. Estudió en Phoenix (Arizona) y se graduó con una maestría en Información y Bibliotecología. Actualmente trabaja como auxiliar en la Biblioteca de la Universidad de Edimburgo, donde la recomendó Clark, el padre de Ellie. Fue hija única, y de familia de sangre sólo tiene a su padre, pero tiene una familia postiza en los Nichols y en sus amigos.

Nathaniel Sawyer (Nate): 28 años, cabello oscuro, ojos marrones oscuros (casi negros), piel aceitunada, tiene hoyuelos, es musculoso y alto (1.80cm). Es tan guapo que parece una estrella de cine. Es leal, sencillo, generoso, amable, paciente, directo, y totalmente negado al amor y a las relaciones. Huye del compromiso. Practica artes marciales. Trabaja como reportero gráfico independiente, y además hace críticas de cine y videojuegos para una revista internacional de cine y entretenimiento. También tuvo un blog bastante exitoso. Es muy cercano a sus padres; es hijo único.   

Personajes ya conocidos de los libros anteriores: 1) Jocelyn Butler y Braden Carmichael (Joss y Braden; protagonistas del primer libro); 2) Ellie Nichols y Adam Sutherland (pareja protagonista del relato corto 1.1.); 3) Johanna Walker y Cameron MacCabe (Jo y Cam; protagonistas del segundo libro); 4) Cole Walker (hermano menor de Jo; ahora tiene 15 años, muy alto, ojos verdes; es muy talentoso diseñando); 5) Fiona (madre de Jo y Cole; alcohólica); 6) Mick Holloway (padre de Olivia; tiene una empresa de restauraciones); 7) Elodie y Clark Nichols (padres de Ellie, Hannah y Declan; ella fue la madrastra de Braden); 8) Hannah Nichols (hermana menor de Ellie y Braden; 16 años, casi 17; guapa e inteligente); 9) Declan Nichols (hermanito menor de Ellie y Hannah; 12 años y medio; es un fanático de los ordenadores y los videojuegos); 10) Peetie y Lyn (él es el mejor amigo de Nate y Cam desde niños; ella es su prometida); 11) Helena y Anderson MacCabe (Lena y Andy, padres de Cam); 12) Dee (pareja de Mick, el padre de Olivia; es artista, treintañera, rubia); entre otros.

Otros personajes: 1) Benjamin Livingston (estudiante de posgrado en la Universidad de Edimburgo; muy guapo, rubio, ojos verdes, alto, como 1.90cm de estatura, cuerpo fibroso, agradable y sencillo); 2) Angus (administrador de la biblioteca; cuarentón, bien parecido, calvo, ojos azules, gay); 3) Jill (supervisora de Olivia en la biblioteca); 4) Otros compañeros de trabajo de Olivia: Rachel, Ronan, Mari, Jude y Wendy; 5) Nathan y Silvie (padres de Nate; él es un guapo señor de cabello algo canoso, ojos oscuros y de carácter alegre y amable; ella es una guapa señora de cabello oscuro, ojos azules, delgada, y pequeña estatura); 6) Marco (amigo de Hannah; dos años mayor que ella; estadounidense, vive con sus tíos en Edimburgo y los ayuda en el restaurante D’Alessandro del que son dueños); entre otros.   


Comentarios personales:

Este es el tercer libro dentro de la serie On Dublin Street, que en esta ocasión nos trae la historia de Olivia y Nate, dos personajes a los que ya conocimos en el segundo libro

Esta autora nos tiene completamente conquistados con su estilo fresco y cotidiano, y aquí, con otro libro más en esta serie tan querida, nos confirma lo adictivo de su narrativa.

Como esta serie me encanta, no pude resistirme y esperar hasta que saliera el libro con la traducción oficial, así que me leí una fantraducción realizada por el foro Bookzinga, a quien agradezco el esfuerzo que siempre hacen para acercarnos estas historias cuyo idioma original es el inglés, sobre todo aquellas que nunca ven la luz en español. Afortunadamente, en el caso de esta autora, aunque se tardan bastante en salir las publicaciones de sus libros en español, por lo menos sí la publican en nuestro idioma.

El contenido está dado por 28 capítulos y un epílogo, ambientados en distintos escenarios de Escocia, como los libros anteriores. Y creo que eso es buena parte de lo que me gusta, ya que un país que siempre me ha llamado la atención por sus paisajes y sus costumbres es Escocia (bueno, por el whisky, también…etc).

La novela inicia con el capítulo uno, el cual nos lleva hasta Stirling (Escocia) en el mes de febrero, ciudad a la que el grupo de amigos compuesto por Jo y Cam, Joss y Braden, Ellie y Adam, Olivia y Nate, van para que Jo le dé una sorpresa a Cam por su cumpleaños, que ese día cumple 28. Mientras esto ocurre, Olivia reflexiona sobre el hecho de que ya hace 9 meses que llegó a Edimburgo y conoció a estas maravillosas personas que le brindaron su calidez y su amistad. También recuerda cómo conoció a Nate hace 7 meses, al que considera su mejor amigo, cuando ambos estaban de visita en el departamento de Jo y Cam (esto lo pudimos leer en el segundo libro). Por otra parte, se menciona que la boda de Joss y Braden será en tres semanas, por lo que con esto ya pueden ir ubicando los hechos en el tiempo (respecto a lo que ya han leído en el relato Castle Hill).

Olivia está contenta con su nueva vida en Escocia: tiene un trabajo que le gusta, con compañeros de trabajo que le caen bien; vive cerca de su padre, a quien también ve feliz con su empresa y en su relación con Dee. Puede ver cómo todos sus amigos tienen relaciones felices, casi ideales, y a ella en el fondo también le gustaría vivir algo así, pero tiene el gran problema de que no sabe cómo conquistar a alguien y mucho menos cómo llevar una buena relación, por los años de autoexilio que vivió para cuidar de su madre enferma. Hay un estudiante de la universidad que le gusta, pero nunca se ha atrevido a nada con él, porque sus inseguridades le ganan. Es por eso, que en un arranque de total sinceridad, le confiesa sus falencias a su gran amigo Nate, y le pide que la ayude… iniciando así una serie de hechos que pondrán en riesgo su amistad, llegando al grado de poder perderla para siempre.

Me encantó la protagonista femenina, tiene la dulzura y la naturalidad tan arraigadas, que la hacen tan real. Me atrapó el hecho de que no sea perfecta físicamente (como otras protagonistas que conocimos), ella no se considera atractiva, se ve mil defectos físicos, y me gusta cómo esas inseguridades se van derrumbando una a una. Y bueno, como ya sabemos, esta autora tiene la característica de crear protagonistas masculinos de ésos que son creíbles, sencillos, comunes, con emociones. En el caso de Nate, tiene su fobia al compromiso, pero a la vez es una persona sencilla, leal, generosa, graciosa, con sus buenos momentos dulces, aunque lo intenta ocultar.

La historia maneja varias moralejas, pero haré énfasis en dos. Una de ellas es el aprender a dejar partir a nuestros seres queridos que han fallecido y entender cuáles son los sentimientos que nos hacen aferrarnos a ellos, y esto fue algo que tuvieron que aprender tanto Nate como Olivia. Me identifiqué mucho con Olivia en este sentido, y me gustó el enfoque que la autora le dio a la relación de ésta con su madre fallecida, los sentimientos que tiene respecto a la convalecencia y sobre su partida. Y la otra moraleja, es el hecho de superar los complejos físicos y aceptarnos como somos, tarea supremamente difícil muchas veces, y que en el caso de la protagonista, se dio de manera gradual, no fue nada instantáneo.

También podremos disfrutar de un reencuentro más que esperado (al menos en mi caso) con los protagonistas de los libros y relatos anteriores. Por ejemplo, Braden y Joss, que al principio están con los planes de boda, luego llega la boda, y posteriormente el embarazo (todo eso ya lo leyeron en el relato 02.1. “Castle Hill”, así que no les estoy spoileando nada). Después, Ellie y Adam están recientemente comprometidos y buscando un nuevo lugar donde vivir, para hacer su vida en común. Y los queridos Cam y Jo siguen viviendo juntos, felices, en compañía del hermano menor de ella, Cole. También seguiremos sabiendo de los entrañables Elodie y Clark Nichols (padres de Ellie), pero sobre todo de Hannah Nichols, de quien podremos conocer más detalles sobre su enamoramiento de Marco; ellos serán los protagonistas del siguiente libro de la serie.

Les hago la aclaración de que en este libro, ocurren muchas cosas en paralelo al relato 02.1. “Castle Hill”; por lo que si no lo leyeron aún, no importa. Aunque haya sido publicado con anterioridad a este tercer libro, por los temas que trata, no hace mucha diferencia si lo leen antes o después; porque ambos hablan de lo mismo en algunas partes.

El epílogo de este tercer libro me pareció muy interesante, porque nos hace imaginar la historia de Hannah, e incluso nos hace pensar que podría haber una historia de Cole Walker en el aire. Pero lo más lindo es que nos muestra lo que pasa entre esta hermosa parejita protagonista (Liv y Nate) año y medio después.

Por otra parte, si les gustó el tercer libro de la serie Beautiful Bastard, llamado Un seductor irresistible, entonces de seguro les gustará ésta también, porque digamos que las temáticas son algo parecidas, por el hecho del amigo que ayuda a la amiga con lecciones de seducción, etc.

Les recomiendo mucho esta novela, es una historia fresca, sencilla, con momentos para reír y para emocionarse, siguiendo fielmente el estilo espontáneo y cotidiano que ha marcado los otros libros de género romántico contemporáneo de esta autora, especialmente los de esta serie en específico. Es una buena opción para esos momentos en los que buscan lecturas que les hagan pasar un buen rato, con tramas nada complicadas y con entretención asegurada. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“–Ahora, soy un hombre, y como sabes, no digo mierda que no quiero decir. Así que, aquí está lo que yo veo. Cabello genial, ojos impresionantes, hermosa piel, una sonrisa jodidamente sensacional, buenas tetas, buen culo, y largas piernas sensuales. Follable. Muy, muy follable. –Breve. –Sólo trato de llegar al punto a través de eso que no hay muchos hombres quienes no quisieran follarte. Y esto viene de un hombre que muchas mujeres consideran atractivo. –Claro que eres atractivo. –¿De verdad? ¿Pensé que te quedabas sin palabras cerca de los hombres que encontrabas atractivo?. –Tú, bastardo arrogante, ya sabes que cada mujer heterosexual en el planeta te encuentra atractivo…” (Nate y Olivia)

“Liv es perfecta. Merece la perfección. Ella no estará bien con cualquier cosa menor…” (Nate)

“Justo la semana pasada pensé que tú podías ser la mejor persona que alguna vez conocí en mi vida. La semana pasada te amé como nunca he amado a alguien. Me enseñaste a ser valiente de nuevo, Nate. ¿Cómo puede semejante cobarde enseñarle a alguien a ser valiente?...” (Olivia)

“Extraño nuestras conversaciones de <<qué prefieres>> y tus divertidas respuestas. Extraño tu risa. Extraño la manera en la que me siento cuando te hago reír. Como si hubiese ganado algo importante. Extraño sólo sentarme junto a ti en un perfecto silencio de entendimiento. Extraño la manera en la que no juzgas a nadie. Es un hallazgo raro, Liv. Y extraño ver lo amable que eres con todos. Extraño ser capaz de llamarte y hablar de cualquier mierda al azar y cualquier mierda importante. Extraño a mi mejor amiga. Te extraño…” (Nate)

“–Nadie, alguna vez me ha hecho sentir como la persona que siempre he querido ser, hasta ti. Me haces sentir hermosa, Nate. De todas las formas y más. Nadie nunca antes me había dado eso. Nadie. –Me alegro. No sólo porque te mereces sentirte así… sino porque te hace mía…” (Olivia y Nate)

“–Ese fue un buen hola. –Ese es un buen vestido. –Tu color favorito. –En mi persona favorita…” (Olivia y Nate)


Observaciones (Obs):

- Como saben, cada libro de esta serie lleva por título el nombre de alguna calle de Edimburgo (Escocia).

- La autora ha comentado que la emociona que las lectoras le envíen fotografías de sus visitas a estas calles de Edimburgo, sobre todo la de Dublin Street, y la de London Street.

- Pero asimismo, ha aclarado que la única calle que en realidad no existe como tal es la de Jamaica Lane, que ésa fue una licencia creativa de ella; y que la que existe es la calle Jamaica Street North Lane.

- Otras calles mencionadas durante esta novela fueron Scotland Street (a donde se mudan Ellie y Adam), y Marchmont (donde vivía Nate); etc. Y según vemos por el título del cuarto libro de la serie, será en una calle llamada India Street.

- Según el mapa podemos notar que las calles Dublin Street, London Street y Scotland Street, están cerca unas de las otras (centro-derecha, hacia donde dice “Broughton”). Mientras que, Jamaica Street e India Street también están casi pegadas, y se pueden ver hacia el centro-izquierda.

Click en la imagen para agrandar

- Así como van las cosas, podemos suponer que después del libro de Hannah y Marco, podría venir uno que tuviera a Cole como protagonista. Un Cole más grande, por supuesto; ya que en el libro de Hannah ella tendrá unos 22 años (5 años más que en este tercer libro). Así que tomando eso como ejemplo, podemos echar a volar la imaginación. Pero aclaro, que no hay nada dicho por la autora, sólo es mi deseo.

- Si quieren saber más sobre la serie, pueden visitar www.ondublinstreet.com



Booktrailer: VER vídeo 


Calificación: 4,5 y más…


Soundtracks del libro:
- “I’m gonna be” (The Proclaimers)
- “You do something to me” (Paul Weller)
- “Me gustan los traseros grandes” (Sir Mix-A-Lot)
- “Ho hey” (The Lumineers)
- “So what” (Pink)
- Músicas de Kelly Clarkson, Pink, Aretha Franklin.


La serie está compuesta por:











1) Calle Dublín (On Dublin Street) 
1.1. Relato corto “Una navidad en Dublin Street”.
1.2. Relato corto “Calles de Edimburgo”. 

2) Calle Londres (Down London Road) 
2.1. Relato corto Castle Hill”.   

3) “Before Jamaica Laine”.

4) “Fall from India Place”.                           

Nota 1: El relato corto “Castle Hill” fue publicado en inglés el 03 de diciembre de 2013, y aún no tiene una versión oficial en español, sólo existen fantraducciones.  
Nota 2: El tercer libro, “Before Jamaica Lane” ya se ha publicado en inglés el 07 de enero de 2014, y aún no tiene una versión oficial en español. Sólo hay fantraducciones. 
Nota 3: El cuarto libro “Fall from India Place” se publicará en inglés en 03 de junio 2014. Está en pre-venta en Amazon y Amazon España. Y éste es el Booktrailer por si quieran verlo. 


Leer más...

“Castle Hill” (On Dublin Street #2.1) – Samantha Young

12 mar 2014


Autora: Samantha Young 
Título original: “Castle Hill: A Joss and Braden novella”
Serie: On Dublin Street 02.1
Categoría: Romántica
Editorial: Intermix
Publicación: Diciembre 2013
Protagonistas: Braden Carmichael y Jocelyn Butler

“Primero viene el amor, luego viene el matrimonio…”

Sinopsis:
Braden Carmichael nunca imaginó que se enamoraría tanto y tan rápido como lo hizo con Jocelyn Butler. Tampoco podía haber previsto lo difícil que sería convencerla de que cediera al amor. Pero ahora que la tiene, él nunca la dejará ir. Lo tiene todo planeado: la propuesta apasionada, la boda de sus sueños, la sexy luna de miel hawaiana perfecta, incluso la familia perfecta con que comenzarán. Después de tratar de huir de su doloroso pasado, Joss finalmente abraza el futuro. Pero cuando las cosas comienzan a moverse más rápido de lo previsto, ella se encuentra en pánico por algo que Braden no puede entender. Después de todo lo que han pasado, Joss está segura de que su amor puede sobrevivir incluso a sus peores temores. Pero, esta vez, ella podría presionar a Braden demasiado, y arriesgarse a perder todo de nuevo...



Características de los personajes:

En este relato nos reencontramos con todos los personajes que hemos ido conociendo en el transcurso del primer libro y sus dos relatos cortos correspondientes, y del segundo libro.

Obviamente, tenemos a las parejas protagonistas anteriores, o sea, a Ellie y Adam; y a Jo y Cam.

También a todos los demás miembros de la familia de Braden, o sea: Elodie y Clark; Hannah y Declan

A la familia y amigos de Jo, representados por Cole, Mick, Dee, Olivia, Nate, Peetie y Lyn. Y algunos amigos de Joss, como son: Rhian, Liv, Alistair, Jenna y Ed. Y claro, la doctora Pritchard, quien es la terapeuta de Joss.

Para evitar confusiones, les aclaro que Joss es Jocelyn Butler; y Jo es Johanna Walker.


Comentarios personales:

Este es un relato corto perteneciente a la serie On Dublin Street, específicamente relacionado con el segundo libro de la serie. Algunos lo enumeran como el 02.5 (por la costumbre estadounidense), pero yo aquí lo enumeré como 02.1.

Ésta es una traducción no oficial, realizada por el foro Bookzinga, a quienes les agradezco el esfuerzo, porque sólo así he podido seguir leyendo esta serie que me encanta y me tiene totalmente conquistada.

Este relato contiene 7 capítulos en total y al final viene con un adelanto del siguiente libro de la serie. Cada capítulo cuenta con un título, de manera que vayamos teniendo una idea de lo que iremos leyendo. No tiene epílogo.
Contenido: Cap.1: “La proposición”; Cap.2: “Misión cumplida”; Cap.3: “La boda”; Cap.4: “La luna de miel: Primera parte”; Cap.5: “La luna de miel: Segunda parte”; Cap.6: “El regreso a casa”; Cap.7: “Castle Hill”.

Algunas cosas que leerán en este relato, se dan en paralelo con el tercer libro de la serie llamado “Before Jamaica Lane”, que narrará la historia de Olivia y Nate, ambos amigos de Jo y Cam, del segundo libro.

Cuando leemos una serie creo que es fácil que se nos escapen algunas conexiones entre un libro u otro, pero para mi gusto, esta autora lo construye todo tan bien que es muy difícil que uno pierda el hilo en algún momento.

Este relato me gustó muchísimo, porque de alguna manera nos acerca más a la vida de dos de los personajes consentidos de esta serie, Braden y Joss, y lo digo porque es notorio que en cada libro o relato de la serie ellos tienen una participación destacada. Haciendo una relación, vendrían a ser los Bennett y Chloe de la serie Beautiful Bastard”, que están en todos los libros y hasta protagonizan todos los relatos cortos.

De las cosas que más me gustaron de lo que se plantea en este relato, fue ese acercamiento a la realidad de los cambios que muchas veces provoca asumir un compromiso con alguien, casarse y sobre todo la convivencia. En el caso de esta bella pareja, sabemos que la fuerza y el equilibrio están representados por Braden, quien fue el verdadero soporte en todas las crisis que ha sufrido Joss desde que se conocieron, es el que la comprende y le da sosiego. Y bueno, ocurrirá algo que será la gota que colme el vaso de Braden (alguna vez tenía que ocurrir).

Confieso que mi personaje favorito de todos los libros de la serie es Braden. Y eso que tanto Adam, como Cam y Nate, me encantaron también, porque si algo tiene Samantha Young es construir personajes masculinos más creíbles y reales, y los hace tan irresistibles que es imposible que no te conquisten de una u otra manera. Pero no sé por qué, por quien más debilidad siento es Braden. Él me cautivó desde que demostró tanta paciencia con Joss, una mujer llena de traumas que no quería lazos emocionales en su vida. Él se comporta con tanta naturalidad, apasionamiento y gracia, que es fácil perdonarle todo. Me encantó todo lo que hizo para que ella lo amara, y con este relato me fascinó aún más, porque es tan maduro y sensible, que no hay nada que reprocharle, o más bien, se le disculpa todo.

Bueno, después de esta declaración de amor (jeje), les puedo resumir que si son fanáticos de la serie, éste es un relato que no se pueden perder, porque nos muestra cómo aún después del “fueron felices y comieron perdices” hay toda una vida real por la cual pasar, y que aun sintiendo mucho amor, no hay pareja que esté exenta de los problemas.

Les recomiendo ampliamente esta lectura, que también sienta las bases del siguiente libro de la serie, por lo que estoy segura que lo disfrutarán como yo lo hice. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!!


Frases: (pueden ser spoilers)

“–Eres mi todo, ¿lo sabes, verdad?. –No tienes que hablarme dulcemente para conseguir sexo, nena. –Bueno, ese tipo de conocimiento me hubiera ahorrado meses de incómodas expresiones de amor. –Sé cómo te sientes sobre mí. Yo me siento igual. No tienes nunca que preocuparte por no decírmelo lo suficiente, ¿de acuerdo?. –Eres un terrible hombre psíquico lector de mentes. –¿Terrible?. –De un modo caliente. –¿Hay un modo caliente de ser terrible?. –Lleva tu mano abajo y terrible ciertamente se volverá caliente. –¿Soy caliente ahora?. –Cariño, no sabes cómo no ser caliente. –Me estás matando con halagos. –Sólo quería que supieras que sólo por no decirlo siempre, no significa que no lo siento. –Lo sé. Créeme, lo sé…” (Braden y Joss)

“–¿Crees que por fin lo superamos?. –¿Lo superamos?. –Toda la mierda. ¿Crees que por fin entendemos todo el uno del otro?. –No, nena. Vamos a pasar cada día madurando. Aprenderemos nuevas cosas acerca de nosotros mismos, mucho más el uno del otro. –¿Alguien le dijo alguna vez que cuando su miedo no se interpone en el camino de su perspicacia, es un hombre increíblemente sabio, señor Carmichael?...” (Joss y Braden)   


Observaciones (Obs):

- Existen POV del primer libro de la serie, sobre la visión de Braden de algunos momentos específicos de su relación con Joss, por ejemplo, su segundo encuentro en el departamento de Ellie (el desnudo) y otro de su primer beso, etc.

- La autora los va publicando en su página web (ver link), aunque ahí están en idioma inglés. Pero hay foros que ya los han traducido. Yo hasta ahora leí tres, pero imagino que la autora los seguirá publicando cada tanto.

- Para los que no saben qué es un POV, les explico que literalmente significa “Point of View”, o sea, es una narración que se realiza desde el punto de vista de un determinado personaje de la historia.

- Si quieren saber más sobre la serie, pueden visitar también www.ondublinstreet.com


Booktrailer: 




Calificación: 4,5 y más…


Soundtracks del libro:
- “You do something to me” (Paul Weller)
- Bastille.


La serie está compuesta por:











1) Calle Dublín (On Dublin Street) 
1.1. Relato corto “Una navidad en Dublin Street”.
1.2. Relato corto “Calles de Edimburgo”. 

2) Calle Londres (Down London Road) 
2.1. Relato corto “Castle Hill”.

3) “Before Jamaica Laine”.

4) “Fall from India Place”.

Nota 1: El relato corto “Castle Hill” fue publicado en inglés el 03 de diciembre de 2013, y aún no tiene una versión oficial en español, sólo existen fantraducciones.  
Nota 2: El tercer libro, “Before Jamaica Lane” ya se ha publicado en inglés el 07 de enero de 2014, y aún no tiene una versión oficial en español. Sólo hay fantraducciones.

Nota 3: El cuarto libro “Fall from India Place” se publicará en inglés en 03 de junio 2014. Está en pre-venta en Amazon y Amazon España. Y éste es el Booktrailer por si quieran verlo. 


Leer más...

“Calles de Edimburgo” (On Dublin Street #1.2) – Samantha Young

18 dic 2013


Título original: “Until Fountain Bridge”
Serie: On Dublin Street 01.2
Categoría: Romántica
Editorial: Ediciones B
Publicación: Noviembre 2013
Páginas: 110
Protagonistas: Adam Sutherland y Ellie Carmichael

“La historia de amor de los queridos Ellie y Adam…” (by Car)

Sinopsis:
Ellie Carmichael llevaba años enamorada de Adam Sutherland, el mejor amigo de su hermano Braden. Sin embargo, por la forma en que la trata está claro que, para Adam, Ellie es como una hermana pequeña. Con el tiempo, el enamoramiento juvenil de Ellie se ha transformado en un amor más maduro, aunque ella no se decide a tomar la iniciativa. Como si esto fuera poco, la actitud de Adam hacia ella ha ido cambiando. Es evidente que siente afecto hacia Ellie y que esta le atrae sexualmente, pero su lealtad hacia Braden y su temor a echar a perder la única relación familiar que ha tenido en su vida le impiden acercarse a ella de la forma en que le gustaría. Y entonces, una noche, ocurre algo que pondrá a prueba los sentimientos de ambos. Pronto el amor, el deseo, el temor y los celos se combinarán para cambiar la relación entre ambos para siempre. Y Adam descubrirá, de forma insospechada, que la vida es demasiado corta para dejar pasar al amor de tu vida.

Venta: Amazon 


Características de los personajes:

Ellie Carmichael (Els): alta (más de 1.80cm); rubia clara (cabello corto debido al tratamiento que hizo para el tumor); de carácter dulce, positiva, generosa, amigable. Siempre le ve el lado bueno a las personas y a las situaciones.

Adam Gerard Sutherland: es arquitecto; cabello espeso y oscuro, ojos castaño oscuros, alto (1.86 cm aprox). Sus padres lo dejaron crecer solo, motivo por el considera a Braden como un hermano, y a la familia de él como la suya propia.

Otros personajes: 1) Braden Carmichael (medio hermano, mayor que Ellie; mejor amigo de Adam. Adora a su hermana y la protege mucho); 2) Joss Buttler (novia de Braden, amiga de Ellie; es la protagonista de la primera novela); 3) Douglas Carmichael (padre de Braden y Ellie; fallecido; empresario millonario; era estricto y poco cariñoso con sus hijos); 4) Elodie Nichols (madre de Ellie, mujer dulce y cariñosa); 5) Clark (padrastro de Ellie, es el nuevo marido de Elodie, con la que tiene dos hijos; es profesor en la universidad, hombre culto, generoso y cariñoso); 6) Hannah Nichols (hermana menor de Ellie; adolescente introvertida e inteligente); 7) Liam (fue novio de Ellie); 8) Sam (joven con el que salió Ellie en una ocasión); 9) Allie (amiga de Ellie desde adolescentes); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es la esperada novela corta, relacionada con el primer libro de la serie On Dublin Street” (Calle Dublín), de la que tanto comentábamos en este blog, y que por fin llega a los lectores de la mano de la editorial que publica a esta autora en idioma español, Ediciones B.

Como ya muchos saben, en esta ocasión conoceremos cómo se fue desarrollando la historia de amor entre Ellie Carmichael y Adam Sutherland, ambos personajes secundarios de la primera parte de la serie.

En ese libro los conocimos, y al menos yo, quedé prendada y encariñada de esos personajes que dejaban entrever una historia muy dulce y pasional, hecho que podemos comprobar nuevamente en este relato, donde, a manera de flashback (o recuerdos) nos va relatando Ellie, todo a raíz de unos diarios viejos que encuentra y que comparte con Adam. Ella aún sigue desempacando sus cosas luego de mudarse a vivir al lujoso piso de su novio; ellos están más enamorados y sólidos que nunca, siempre valorando todo lo que tuvieron que superar en la vida.

El amor entre ellos no se dio de manera fácil, y no por falta de ganas por ambas partes, sino sobre todo, por el temor que él tenía a decepcionar a su mejor amigo, Braden, que es el hermano mayor de Ellie. De todo esto ya se habrán enterado al leer el primer libro, por lo que aquí podrán aclararse algunas dudas que se les hayan quedado.

Obviamente, para los que aún no leyeron Down London Road (o “Calle Londres”), que es el segundo libro de la serie, deberían leer éste antes, porque así entenderán lo que les pasó a Ellie y Adam, que vuelven a aparecer en pequeñas participaciones en esa segunda parte.

Creo que sobra decir que la trama, al igual que los otros libros de la serie, ¡¡es hermosa!! Yo tenía mucha curiosidad por esta pareja, y en esta novela, que es bastante rápida de leer, pude saciar dicha curiosidad. Cuenta con 8 capítulos y un extra bastante entretenido.

Me gusta mucho el estilo de esta autora, y al menos en lo que respecta al género romántico, no me ha decepcionado, al contrario, siempre me deja con ganas de leer lo que sigue. Una de sus particularidades, es crear protagonistas masculinos muy interesantes, para nada enmarcados en los estereotipos tan de moda últimamente (ya saben, millonarios, dominantes, controladores, etc). Ella trabaja bastante en el aspecto emocional de sus protagonistas, por lo que muchas veces logramos empatizar con alguno de ellos, o con los personajes secundarios.

Aquí se encontrarán partes emotivas, graciosas y románticas, que reforzarán todo aquello que ya conocíamos sobre esta bella pareja, así como algunos aspectos de los otros personajes ahora contados desde otra perspectiva.  

No me queda más que recomendarles que lean este libro, es una historia bastante corta, a la que podría definir como suave y enternecedora. Tiene una trama que fluye de manera armónica y que no nos hace perder el hilo, a pesar de que muchos pasajes pertenecen al pasado. Estoy segura de que les gustará, sobre todo a aquellos que siguen esta serie y les faltaba saber más en detalle cómo fue la historia de amor de este entrañable dúo. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!!


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Así que ¿escribías sobre mí en ellos?. —Te he querido durante mucho tiempo, amigo mío. —Quiero leerlos. Quiero cada trozo de ti. Incluso las cosas que me perdí sin saber siquiera que me las estaba perdiendo…” (Adam y Ellie)

“—¿Cuándo cambié a tus ojos?. —No pienso contártelo. —¿Por qué no?. —Porque es una de esas cosas de tíos que no entenderías y que probablemente te cabreará. —No me enfadaré. Solo dímelo por favor…” (Ellie y Adam)

“—Eres la cosa más hermosa que he visto nunca, Els. —Adam… —Me preocupo por ti a todas horas. Eres tan dulce y amable, demasiado amable a veces. Me agobia pensar que alguien pueda herirte y yo no esté ahí para detenerle…” (Adam y Ellie)

“—Els, en serio, ¿cómo estás?. —Soy idiota. —No eres idiota. —Soy idiota y cándida… y he sido humillada. —No tienes nada por lo que sentirte humillada. Es él el imbécil que ha jugado contigo. Es él el idiota. Es él el jodido capullo que un día mirará atrás y se dará cuenta de que durante cinco meses fue el cabrón más afortunado del planeta por estar contigo. Se arrepentirá de esto, pequeña. —Siempre sabes exactamente lo que hay que decir. —Eso es porque siempre digo la verdad. Eres única, Els. Algún tío será lo bastante afortunado como para tenerte…” (Adam y Ellie)

“—Bueno, no te preocupes. Tomo la píldora. —No me hubiera preocupado de todos modos. —¿Qué quieres decir?. —Que si hubiera un accidente tampoco me preocuparía. Un accidente contigo es un niño contigo. —¿Quieres un bebé conmigo?. —Ellie, lo quiero todo contigo…” (Ellie y Adam)


Observaciones (Obs):

- Durante muchos meses sólo contábamos con la versión en inglés (oficial), pero ya la editorial que publica los libros de esta autora en español, por fin publicó esta historia.

- Algunas páginas web la enumeran como la parte 01.5, otras como 01.6, de la serie. Yo la enumeré como pueden ver más abajo en el listado de libros.

- Otro punto importante de aclarar, es que aunque han circulado traducciones no oficiales al español de esta serie, ahora se han publicado de manera oficial, ordenada y secuencial los libros de “Calles de Edimburgo” (21 de noviembre de 2013) y “Calle Londres” (06 de diciembre de 2013), por parte de la editorial.

- Al final de esta novela, se incluye el primer capítulo de “Calle Londres” (2do libro de la serie).


Booktrailer: no tiene.

Calificación: 5

Soundtracks del libro: no tiene.



Libros de la serie ya publicados y reseñados:

On Dublin Street 01:On Dublin Street (Calle Dublín)
On Dublin Street 01.1.: “An on Dublin Street Christmas” (Una navidad en Dublin Street)
On Dublin Street 01.2.: “Until Fountaine Bridge” (Calles de Edimburgo).
On Dublin Street 02: Down London Road (Calle Londres)


Libros de la serie a publicarse (y/o sin reseñar aún):

On Dublin Street 02.1: “Castle Hill: A Joss and Braden Novella”
In the New York Times bestselling novel “On Dublin Street”, Joss and Braden fought for their happily ever after. Now, in a romantic new novella, they’ll discover what comes after the happy ending… 
Braden Carmichael never imagined he’d fall as hard and as fast as he did for Jocelyn Butler. He also could not have anticipated how difficult it would be to convince her to give in to love. But now that he has her, he’s never letting go. He’s got it all planned—the passionate proposal, the dream wedding, the sexy Hawaiian honeymoon—even the perfect family they’ll start. After trying to flee from her painful past, Joss is finally allowing herself to embrace the future. But when things start moving faster than she anticipated, she finds herself panicking over something Braden can’t understand. After everything they’ve been through, Joss is sure that their love can survive even her worst fears. But, this time, she may push Braden too far—and risk losing everything all over again… 
Includes a preview of “Before Jamaica Lane”

Publicación: En inglés, 03 de diciembre de 2013; 97 páginas.
Venta: Amazon 


On Dublin Street 03: “Before Jamaica Lane”
“Una simple lección de seducción entre dos amigos, puede convertirse en mucho más…”. A pesar de su actitud extrovertida, Olivia es dolorosamente insegura con el sexo opuesto, por lo general, no puede obtener el valor suficiente para acercarse a los chicos en los que está interesada. Pero mudarse a Edimburgo le ha dado un nuevo comienzo, y, después de desarrollar un flechazo por un sexy chico de posgrado, ella decide que es hora de empujar más allá de sus miedos e ir tras lo que quiere. Nate Sawyer, es un jugador magnífico que nunca se compromete, pero para sus amigos cercanos, es tan leal como ellos lo son. Por eso, cuando Olivia se dirige a él con sus problemas de relación, él se ofrece a instruirla en el arte de ligar, y ayudarla a ser más segura sexualmente. La amistosa educación en seducción pronto se convierte en un intenso y ardiente romance. Pero el pasado de Nate y sus problemas de compromiso muestran sus feas cabezas, y Olivia resulta con el corazón roto. Cuando Nate se da cuenta que ha cometido el mayor error de su vida, tendrá que trabajar más duro de lo que nunca ha hecho antes, para lograr que su mejor amiga se enamore de él una vez más, o puede que la pierda para siempre…

Publicación: En inglés, 07 de enero de 2014.
Venta: Amazon 


On Dublin Street 04: “Fall from India Place”

When Hannah Nichols last saw Marco D’Alessandro, five long years ago, he broke her heart. The bad boy with a hidden sweet side was the only guy Hannah ever loved—and the only man she’s ever been with. After one intense night of giving into temptation, Marco took off, leaving Scotland and Hannah behind. Shattered by the consequences of their night together, Hannah has never truly moved on.
Leaving Hannah was the biggest mistake of Marco’s life, something he has deeply regretted for years. So when fate reunites them, he refuses to let her go without a fight. Determined to make her his, Marco pursues Hannah, reminding her of all the reasons they’re meant to be together.… But just when Marco thinks they’re committed to a future together, Hannah makes a discovery that unearths the secret pain she’s been hiding from him, a secret that could tear them apart before they have a real chance to start over again…

Publicación: En inglés, 05 de junio de 2014.
Venta: Amazon 




Leer más...

“Down London Road” (On Dublin Street #2) – Samantha Young

4 oct 2013


Autor: Samantha Young (Ver perfil)
Título original: “Down London Road” (versión no oficial en español)
Serie: On Dublin Street 02
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: NAL
Publicación: Mayo 2013
Protagonistas: Cameron MacCabe y Johanna Walker

“Johanna siempre ha estado a cargo, pero ella está por conocer a alguien que le hará perder el control…”

Sinopsis:
Johanna siempre ha cuidado de su familia, especialmente de su hermano pequeño, Cole. Con un padre ausente y una madre inútil, ella ha estado tomando decisiones basada en lo que es mejor para Cole desde que tiene uso de razón. Incluso determina con qué hombres salir con base en cuánto pueden proveerles a su hermano y a ella, y no a cualquier chispa que puede o no surgir. Pero con Cameron MacCabe la atracción es innegable. El nuevo camarero sexy del bar donde trabaja le hace sentir mariposas en el estómago cada vez que lo mira, tanto que por una vez Jo se siente tentada de anteponer sus necesidades. Cam está igualmente obsesionado con Jo, pero las murallas que ella ha puesto a su alrededor son tan sólidas como para hacerle llegar lo suficientemente cerca. Entonces, Cam se muda al piso de debajo de Jo, y su ardiente conexión se vuelve en algo imposible de ignorar. Sobre todo porque Cam está decidido a descubrir todos los secretos de Jo, incluso si eso significa derribar sus defensas pieza por pieza.


Venta: En inglés, Amazon y/o Amazon España 


Reseña del libro anterior: "On Dublin Street 01: On Dublin Street"


Características de los personajes:

Johanna Walker (Jo): 24 años, muy alta (1.78cm), delgada y voluptuosa, cabello largo de color rubio rojizo, ojos verdes. Es una mujer muy guapa y llamativa. Proviene de una familia disfuncional donde había violencia. Tiene un hermano menor al que cuida y protege; y una madre alcohólica de la que se hace cargo. Tiene 2 trabajos, uno como bartender en el Club 39 (los martes, jueves y viernes por la noche), y otro, como asistente en un estudio contable (los lunes, martes y miércoles de mañana).

Cameron MacCabe (Cam): 28 años, alto (1.83cm), cabello rubio oscuro, ojos azul cobalto, esbelto, fornido y marcado; tiene tatuajes. Es Diseñador Gráfico. Practica y enseña judo. Tiene fascinación por los cómics. Dibuja muy bien. Tiene a sus padres que lo adoran, y a dos amigos a los que conoce desde siempre. Es muy centrado, inteligente e independiente.

Otros personajes: 1) Cole (hermano menor de Jo, 14 años, es alto, rubio rojizo, ojos verdes); 2) Fiona (madre de Jo, 41 años, es una alcohólica crónica, tiene una imagen descuidada y demacrada); 3) Murray Walker (padre de Jo, tiene los ojos grises-azules, algo canoso; es violento y vicioso); 4) Malcom Hendry (Mal, novio de Jo, 39 años, cabello oscuro, ojos marrones, divorciado, abogado; se hizo millonario al ganarse la lotería); 5) Becca (novia de Cam, ex novia de Malcom; 26 años, ojos azules, irlandesa, es artista); 6) Joss y Braden (pareja protagonista del 1er libro; ella es la mejor amiga de Jo, es rubia de ojos grises; lleva 18 meses con Braden; que es un guapo hombre de casi 2mts, muy sobreprotector con los que quiere); 7) Ellie y Adam (protagonistas de “Until Fontaine Bridge”, ella es la hermanastra de Braden, y él su mejor amigo, aparecen como secundarios en el primer libro; ahora hace poco más de 1 año de la cirugía de Ellie); 8) Elodie y Clark Nichols (ella es la madrastra de Braden, además de la madre de Ellie; él es el padre de Ellie); 9) Hannah Nichols (hermana de Ellie, hermanastra de Braden; tiene casi 16 años, mide 1.70cm, cabello rubio claro, ojos marrones); 10) Declan Nichols (hermano pequeño de Ellie y Hannah, 11 años); 11) Nathaniel (Nate, uno de los mejores amigos de Cam, es muy guapo y seductor, alto, cabello negro); 12) Fregor Peterson (Peetie, otro de los mejores amigos de Cam, es muy alto, cabello negro, tiene novia); 13) Thomas Meikle (es el jefe de Jo en el estudio contable); 14) Lucy (compañera de Jo en el estudio contable, pero no se conocen personalmente, sólo por notas); 15) Craig (era camarero en el Club 39 junto con Joss y Jo, pero dejó el trabajo para irse a Australia; era mujeriego); 16) Alistair (es camarero en el Club 39, compañero de Jo y Joss, según el turno); 17) Sadie (otra camarera de Club 39, 21 años, estudiante de posgrado, suele reemplazar a Jo o Joss); 18) Brian (trabaja como seguridad en el Club 39, está casado, su esposa se llama Jennifer); 19) Phil (es el portero de Club 39, soltero, lindo, unos 26 años aproximadamente, ojos oscuros); 20) Su (es la gerente de Club 39, cuarentona, cabello rizado, baja estatura); 21) Vic (nuevo portero de Club 39, es polaco); 22) Oscar (dueño de Club 39); 23) Jamie (mejor amigo de Cole, 14 años); 24) Callum Forsyth (uno de los ex novios de Jo hace 3 años; es guapo, de cabello oscuro, abogado, como 30 años); 25) Angie y Lisa (amigas de Jo, de la peluquería donde trabajaba anteriormente); 26) Rhian (mejor amiga de Joss de la universidad, sale en el primer libro); 27) Dr. Henderson (médico de confianza de la familia de Braden; hombre mayor); 28) Mick Holloway (tío de Jo, era amigo de su padre; tiene mucha importancia en el pasado de ella, porque era quien la protegía y cuidaba. Es viudo, su esposa Yvonne murió de cáncer); 29) Olivia Holloway (Liv, hija de Mick, es muy guapa, de cabello negro, ojos marrones claros, voluptuosa, pechos grandes, es bibliotecaria de profesión, muy inteligente y preparada); 30) Helena y Anderson MacCabe (Lena y Andy, padres de Cameron; son personas muy amables, sencillas y cariñosas); 31) Blair (ex novia de Cameron, se conocieron en el 1er año de universidad, con 18 años. Ella se fue a trabajar a Francia, por eso él terminó la relación); entre otros.


Comentarios personales:

Ésta es la muy esperada (para mí) segunda parte de la serie “On Dublin Street”. Aunque como ya comentaba en la reseña de aquel primer libro, también existen dos historias complementarias a esa primera (Ver al final).

Esta reseña se la dedico a Andy Galán, una seguidora del blog, bastante fanática de esta serie, al igual que yo. Definitivamente, éste es un libro para “fangirlear” bastante, así que aquí vamos.

Son 31 capítulos y un epílogo, que transcurren en una narrativa realizada por la protagonista femenina, y que se sitúa nuevamente en la ciudad de Edimburgo (Escocia), en el mes de febrero.

La historia inicia con Johanna (Jo) asistiendo a una exposición de arte, en la que la artista, Becca, es la ex novia de su actual pareja, Malcom. Él es quien patrocina a la artista, por lo que tiene que estar de aquí para allá presentándole gente a Becca. Johanna se encuentra sola, recorriendo el lugar y apreciando las pinturas, sin poder entender que se considere a “eso” como arte; hasta que llegan sus grandes amigos Joss y Braden a hacerle compañía, opinando exactamente igual que ella. Ahí están, entre risas y comentarios sarcásticos, hasta que la mirada de Johanna se cruza con la de un hombre desconocido que la mira intensamente, y del que no puede evitar notar su gran atractivo y magnetismo. Joss se da cuenta e intercepta esas miradas, por lo que el hombre se retira. Más tarde, cuando Johanna volvió a quedarse sola, aparece Malcom junto a ella y la lleva hasta donde se encuentra Becca, que en ese momento está hablando en actitud cariñosa con el desconocido que antes la miraba a ella. Momentos después, Malcom los presenta, y el hombre misterioso resulta ser el novio de Becca, llamado Cameron; él la empieza a mirar diferente al darse cuenta de que es la novia de Malcom, considerándola una mujer trofeo y cazafortunas. Eso la ofende, pero aun así se compromete a recomendarlo para una vacante de camarero que hay en el bar en el que ella trabaja. Reacia, por la atracción que él despierta en ella, Johanna finalmente lo recomienda con Su, la gerente del Club 39, sin saber que eso sólo sería el principio de una serie de acontecimientos que cambiarán por completo su vida.

Sin entrar en más detalles, les puedo comentar que la trama plantea varias aristas muy interesantes, como por ejemplo, los hijos que son producto de familias disfuncionales, y la violencia física y emocional existentes en ellas; la renuncia a los propios sueños y deseos con tal de proteger a alguien vulnerable a quien queremos; el prejuicio de la gente que nos rodea; los problemas de autoestima, etc., etc.

El protagonista masculino es fascinante, es de esos personajes que conquistan irremediablemente. Y lo que más me gustó es que es completamente normal, no es multimillonario, ni tiene súper poderes, y es precisamente su sencillez y simpleza lo que atrae a la protagonista, y los motivos por los que lo elige, aún sin ser su tipo habitual de hombre. Cameron (Cam) es un hombre sencillo, creativo, fuerte, independiente, alegre, gracioso, comprensivo, compasivo, y romántico (aunque no quiere serlo), o sea, es de ésos que a cualquiera le cae bien, o de ésos que es imposible que no te gusten (jeje). Él será quién le provea de calma y estabilidad a Johanna, siendo quien realmente ve a través de la máscara que ella muestra a la mayoría de la gente.

La protagonista femenina también me pareció cautivante, ya desde el primer libro de la serie podíamos intuir que cargaba con un gran bagaje emocional, pero me encantó descubrir aquí todoooo lo que realmente estaba cargando. Ella es una mujer fuerte, decidida e impetuosa, que en el fondo esconde grandes traumas y problemas de autoestima por el trato que recibió cuando niña por parte de sus padres, pero sobre todo de su padre. Siempre ha protegido a su hermano pequeño, Cole, llegando a aguantar maltratos con tal de que no lo tocaran a él. En la actualidad, sigue protegiéndolo, aún a costa de renunciar a lo que realmente quiere, eligiendo a los hombres según lo que puedan darles a su hermano y a ella. Pero más que nada buscando la protección y seguridad de ese tipo de relación, sin ser ella misma. Sus graves problemas de autoestima, junto con las afirmaciones que viene escuchando desde niña, la llevan a pensar que no sirve para nada, que no puede ser “algo más” de lo que es, y que no tiene caso cambiar la imagen que tienen los demás de ella. Tendrá que atravesar un largo camino, para descubrirse a sí misma, valorarse y aceptarse.

Por otra parte, aquí se produce un bello reencuentro con personajes realmente entrañables del primer libro, como son, los que fueron sus protagonistas, Braden y Joss, que aquí ya son una pareja consolidada que siguen muy enamorados; también tenemos a otra bella parejita, la de Adam y Ellie, que disfrutan de su amor luego del trago amargo por la enfermedad de Ellie; y por supuesto, la bella y cariñosa familia Nichols (Elodie, Clark, Hannah y Declan) que sigue abriendo los brazos y recibiendo a nuevos integrantes.

También conoceremos a personajes que serán clave para el siguiente libro de la serie, ya que a los protagonistas de la tercera parte, los conocerán aquí como secundarios. Así que, a prestar mucha atención a las participaciones de Nate, Peetie, Olivia, y el tío Mick. Según yo, quiero crear misterio, jeje, pero si miran hasta el final de la reseña, verán de qué trata el siguiente libro.

Éste es un libro muy bueno, que conquista desde su portada (reconozco que ya tenía fijación por él desde que presentaron su portada antes de que fuera publicado en inglés, para generar expectativa, y en mí sí surtió efecto porque estaba ansiosa por leerlo). Y si a eso le agregamos el estilo tan particular que tiene esta escritora de transmitirnos sus historias, y que convierte en un gran gusto el leerla, podemos concluir que tenemos una novela con los ingredientes justos para atraparnos, ya que aquí hay romance, pasión, comedia, drama, y reflexión, por lo que el disfrute y la diversión están asegurados.

Evidentemente, les recomiendo este libro, con el que podrán seguir avanzando en la serie, además de conocer una muy bella historia de amor y de crecimiento personal, con personajes que se hacen querer, y que, en un marco sencillo y cotidiano, nos demuestran, en esta oportunidad, que se puede creer en el amor. Si lo leyeron o lo leerán, ¡¡¡ahí me cuentan!!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—¿Qué le pasó a tu tío?. –Se casó con una versión de ti. Le quitó todo. Ahora está divorciado y debe hasta sus ojos. –Así que, ¿eso explica el por qué piensas que está bien juzgarme?. Una persona que ni siquiera conoces. –No necesito conocerte, cariño. Eres un cliché andante. –Bueno, supongo que eso nos hace iguales. Soy descerebrada, moralmente corruptible, rubia tonta ávida de dinero, y tú eres un petulante, pretencioso, vanidoso, sabelotodo imbécil. Ves, yo puedo juzgar un libro por su cubierta también…” (Jo y Cam)

“Justo cuando pensaba que estaba completamente equivocado sobre ti, pruebas que estaba en lo correcto sobre tu absoluto egoísmo…” (Cam)

“—Jo, eres oficialmente la mujer más fuerte que conozco. Ten un poco de fe en ti misma. –¿Por qué fuiste realmente como un idiota conmigo?. –No lo sé…es que…Al principio, cuando te vi con Malcom, asumí que eras como la ex esposa de mi tío. –¿Por qué?. –Porque pensé que una chica como tú no estaría interesada en un tipo mayor como Malcom a menos que él tuviera dinero. –Un cumplido e insulto en uno. Bien hecho, Cam. […] –Pero en realidad…Simplemente me molestó que fueras esa persona completamente diferente en torno a esos tipos. –¿Una persona diferente?. –Si, con Joss y con todo el mundo, conmigo, eres otra persona, alguien real. Con Malcom, con Callum, con los chicos con los que coqueteas, eres diferente. Eres menos de lo que realmente eres…” (Cam y Jo)

“—No pareces la clase de hombre que le permite a una chica tomar tanto la iniciativa. –No soy la clase de hombre que deja a la chica tomar tanto la iniciativa. No soy la clase de hombre que habla mucho de esto tampoco. Pero necesito asegurarme de que tu cabeza está en el lugar correcto. Es demasiado importante. Así que, a pesar de lo mucho que quiero desnudarte e inclinarte sobre mi escritorio esta noche, estoy dejando que dependa de ti. El escritorio puede esperar…” (Jo y Cam)

“Eres impresionante. Ningún hombre puede posiblemente merecerte…” (Cam)

“—¿Así que eso es lo primero que haces en la mañana? ¿Preocuparte?. –Si te la vas a pasar junto a mí vas a tener que acostumbarte. –Si me la voy a pasar junto a ti, voy a hacer todo mi maldito esfuerzo para que no tengas que volver a preocuparte jamás…” (Cam y Jo)

“—¿No escuchaste ni una palabra de lo que te dije en el autobús?. –Tengo audición selectiva, nena. Es algo bueno también, o mi cerebro podría haber salido derretido por mis orejas. No sabía que era posible que un ser humano pudiera decir tantas palabras por minuto. –Cam y yo acabamos de romper…. ¿Qué estás haciendo?. –Volver a juntarme contigo…” (Jo y Cam)

“—¿Alguien te ha dicho que eres un poco romántico?. –Nop. Ésta es sin duda la primera vez que me han llamado así. –¿En serio?. –En serio. ¿Crees que soy romántico?. Nena, eso no dice mucho de esos imbéciles con los que has salido. –En realidad, tienes tus momentos. –Lo haces fácil. –¡Ves! Eso fue romántico…” (Jo y Cam)

“—Creo que nunca dejaste de verme como a esa chica. A la que no respetabas mucho. –Entonces tal vez realmente no eras tan inteligente después de todo… Tal vez sea mejor que te vayas antes de que digamos cosas más feas que no queremos realmente decir…” (Jo y Cam)     

“—Espero que esas sean lágrimas de felicidad. –También te amo. Tanto que quiero matarte a veces. –El sentimiento es definitivamente mutuo, nena…” (Cam y Jo)


Observaciones (Obs):

- La versión oficial de “Down London Road” en español se llamará “Calle Londres”, y se prevé su publicación para el 30 de enero de 2014, de la mano de Ediciones B. VER Amazon 

- Hay una página web especial para esta serie: http://www.ondublinstreet.com/

- Me encanta cómo esta autora incorpora palabras que hacen aún más divertida la lectura, como: “pódate”, “dastardo” y “sextear”. Aunque claro, éstas aparecen en la versión no oficial o fantraducción. No sé de qué manera aparecerán en la versión oficial en español.




Calificación: 4,5


Soundtracks del libro:
- “Stay” (Rihanna)



SOBRE LOS OTROS LIBROS DE LA SERIE:

On Dublin Street 01: “On Dublin Street” (Calle Dublín)
Cuatro años atrás, Jocelyn Butler dijo adiós a su trágico pasado en Estados Unidos para empezar una nueva vida en Edimburgo. Pero cuando se muda a un apartamento en Dublin Street y conoce al hermano mayor de su compañera de piso, todo cuanto ha intentado proteger se ve sacudido hasta lo más profundo. Braden Carmichael es un hombre que siempre consigue lo que quiere, y ahora la quiere a ella. Sabedor de que Jocelyn ha renunciado a establecer cualquier clase de relación, le propone dar rienda suelta a la intensa atracción que siente el uno por el otro, sin dejar que la relación vaya más allá del sexo. Jocelyn acepta, sin imaginar que el atractivo escocés se enamorará de ella sin remedio.

Publicación: Hay una versión oficial en español, llamada “Calle Dublín”, publicada en abril 2013.
Venta: Amazon


On Dublin Street 01.1.: “An on Dublin Street Christmas”

¿Extrañando a Joss & Braden?. Bueno, ahora podrán disfrutar de la primera Navidad que ellos pasaron realmente juntos. Además de reencontrarse con otros queridos personajes de esta historia.

Publicado: 15 diciembre 2012, 11 páginas. Relato Corto.
Venta: No está a la venta. 

Hay una versión no oficial en español circulando por la red.



On Dublin Street 01.2.: “Until Fountaine Bridge”.
Ellie Carmichael está enamorada de Adam Sutherland, el mejor amigo de su hermano Braden, desde hace años, y aunque Adam siempre la trató con una apropiada preocupación, le dejó en claro que él pensaba en ella sólo como una hermana pequeña. A través de los años, el enamoramiento de Ellie se convierte en amor, y su idealismo romántico hace que sea difícil para ella seguir adelante. Para empeorar las cosas, ahora que ella se ha vuelto mayor, la actitud de Adam ha cambiado. Su afecto por ella se une ahora a la atracción, pero su lealtad a Braden, y su miedo a perder la única familia que tiene, le impide reclamar a Ellie de la forma en que ella desea que él lo haga. Pero una noche, su atracción se pone a prueba, y por mucho que Adam quiere que las cosas sigan siendo como siempre, todo cambia entre ellos por un simple roce de labios. Pronto la lujuria, el amor, los celos y la angustia se combinan para forzar un cambio en su relación... y Adam descubre de la manera más dura, que la vida es demasiado corta para gastarla en arrepentimientos.

Publicado: 18 de junio de 2013. En idioma inglés, 111 páginas, Kindle Edition. Esta novela tiene como 3 portadas diferentes.
Venta: Amazon  y/o Amazon España 


On Dublin Street 02: “Down London Road” (Calle Londres)

¿¿Recuerdan que en la reseña les contaba que esta novela me sedujo desde que conocí la portada, tiempo antes de que saliera publicada en inglés??. Bueno, pues ésta fue la foto de portada que presentaron aquella vez. No es la portada que finalmente quedó, como ya vieron en la reseña, pero a mí me gustó mucho.
- El libro “Down London Road”, versión en inglés, fue publicado el 07 de mayo de 2013.
- El libro “Calle Londres”, versión oficial en español, será publicado el 30 de enero de 2014.

Venta: Amazon España 


On Dublin Street 03: “Before Jamaica Lane”
“Una simple lección de seducción entre dos amigos, puede convertirse en mucho más…”. A pesar de su actitud extrovertida, Olivia es dolorosamente insegura con el sexo opuesto, por lo general, no puede obtener el valor suficiente para acercarse a los chicos en los que está interesada. Pero mudarse a Edimburgo le ha dado un nuevo comienzo, y, después de desarrollar un flechazo por un sexy chico de posgrado, ella decide que es hora de empujar más allá de sus miedos e ir tras lo que quiere. Nate Sawyer, es un jugador magnífico que nunca se compromete, pero para sus amigos cercanos, es tan leal como ellos lo son. Por eso, cuando Olivia se dirige a él con sus problemas de relación, él se ofrece a instruirla en el arte de ligar, y ayudarla a ser más segura sexualmente. La amistosa educación en seducción pronto se convierte en un intenso y ardiente romance. Pero el pasado de Nate y sus problemas de compromiso muestran sus feas cabezas, y Olivia resulta con el corazón roto. Cuando Nate se da cuenta que ha cometido el mayor error de su vida, tendrá que trabajar más duro de lo que nunca ha hecho antes, para lograr que su mejor amiga se enamore de él una vez más, o puede que la pierda para siempre…

Publicación: En inglés, 07 de enero de 2014. 
Venta: Amazon 




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger