Mostrando las entradas con la etiqueta Silvia García Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Silvia García Ruiz. Mostrar todas las entradas

“Mi perfecto sapo azul” – Silvia García Ruiz

24 jun 2014


Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Zafiro (Planeta)
Publicación: Junio 2014
Protagonistas: Alan Taylor y Elisabeth Lowell

“Una divertida comedia romántica que nos recuerda que los príncipes azules sí existen…”

Sinopsis:
Elisabeth  Lowell y Alan Taylor se declararon la guerra desde pequeños. En cuanto se conocieron se convirtieron en acérrimos enemigos, pues ella es «Doña Perfecta» y él un niño un tanto salvaje. Pero ¿qué ocurre cuando los niños crecen y Alan se da cuenta de que Elisabeth es su mujer ideal?  Pues que Doña Perfecta le presenta una lista con las cualidades que debe tener su perfecto príncipe azul. ¿Conseguirá Alan cumplir con todos los requisitos? ¿Aparecerá el hombre perfecto en la vida de Elisabeth antes de que él consiga enamorarla? ¿Logrará finalmente convertirse en un príncipe o por el contrario continuará siendo un perfecto sapo azul?



Características de los personajes:

Elisabeth Lowell (Eli): cabellos rubios con rizos, ojos azules; muy bella e inteligente. Siempre se distinguió por su carácter educado, amable, sereno y acomedido. Tiene dos hermanos mayores, y a sus padres, que conforman un sólido matrimonio.  

Alan Taylor: él es 2 años mayor que ella. Tiene los cabellos negros, los ojos castaños, es muy alto (como 1.85cm de estatura), atlético y extrovertido. Es de carácter sencillo, intrépido, pero a la vez sensible y amable.

Otros personajes: 1) Josh Lowell (hermano mayor de Elisabeth; le lleva a ella 3 años, es rubio, ojos claros); 2) Dan Lowell (hermano de Elisabeth; segundo en el orden; rubio, ojos claros); 3) John y Sarah Lowell (padres de Elisabeth; él es vendedor inmobiliario, ella es ama de casa); 4) Milisent (abuela materna de Alan; viuda, su marido fue Jerry); 5) Penélope (madre de Alan; era golpeada por su esposo); 6) Mayson (padre de Alan; hombre violento, vividor y abusivo); 7) Matt Edison (Alcalde de Whiterlande); 8) George William Worthington III (sobrino del alcalde; hombre muy rico y distinguido; 26 años, rubio, ojos verdes, altivo, elegante, musculoso; trabaja haciendo movimientos en la Bolsa); 9) Anette Worthington (madre de George; mujer pedante y orgullosa); 10) Alice Worthington (hermana de George; rubia, voluptuosa, mimada y creída); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es la primera novela que leo de esta autora española, y la verdad quedé gratamente sorprendida.

Es corta, contiene 20 capítulos y un epílogo, en poco más de 200 páginas, ambientada en los Estados Unidos, y teniendo como protagonistas a los terriblemente opuestos Elisabeth Lowell y Alan Taylor.

La historia inicia con una Elisabeth de 8 años de edad, a la que se le presenta la interrogante de cómo debe ser el hombre ideal. Busca a su madre para conversar al respecto, y ésta le recomienda que confeccione una lista con las cualidades que debería tener dicho hombre, haciéndole la recomendación de que no se apresure en añadir todos los puntos, sino que lo vaya haciendo con el trascurso de los años, sumando en total 10 ítems. Elisabeth se lo toma muy en serio, y empieza escribiendo el primer punto, justo en el momento en el que conoce a su nuevo vecino, el niño de 10 años, Alan Taylor, quien le cae mal de inmediato, ya que con sólo mirarlo le encuentra mil defectos, empezando por su aspecto desaliñado. Ella es conocida en todo el pueblo como “la niña perfecta”, ya que es de comportamiento impecable, educado, sin un cabello fuera de lugar, siempre… hasta que aparece la persona que la va a despeinar por completo, por el resto de su vida.

Profundizando un poco más en las características de cada protagonista; podemos agregar que, Elisabeth se considera “perfecta”, por eso cree que tiene que estar con un hombre igual de perfecto que ella. No es que sea estirada ni prepotente, sino más bien que es tan dulce y cuidadosa con su forma de conducirse con los demás, que nunca se la ha visto decir malas palabras ni tratar mal a nadie. Por eso es una gran sorpresa la animadversión que instantáneamente le provoca el nuevo vecino, Alan. Él, es un niño normal, sencillo, impetuoso, que ha tenido que mudarse a la casa de su abuela junto con su madre, debido a los maltratos que sufría ésta a manos de su marido. Él creció presenciando esas peleas, por lo que es un gran alivio cuando la mudanza se produce. Conoce a sus vecinos, los dos hermanos de Elisabeth, de los que se hace amigo inmediatamente, cosa que no sucede con la bella niña de los ricitos de oro, que sin razón aparente lo detesta en cuanto lo ve.

Algo que me encantó fue la evolución de los personajes así como de la trama, que transcurre a lo largo de la niñez, adolescencia y etapa adulta de Elisabeth y Alan. Van ocurriendo tantas cosas entre ellos, bajo la atenta mirada de los pobladores de Whiterlande, que los ven crecer, odiarse y enamorarse.

Es así, que los personajes secundarios tienen gran importancia, aportando momentos amenos y graciosos, y dándonos su visión de todo lo que sucede con esta dispar y compleja pareja, que no lo es tanto, al menos, los demás aún no lo saben.

La trama fluye de manera tranquila y ordenada, sin dejar nada al aire, por lo que es inevitable que una vez que empezamos la lectura, no queramos soltar el libro. Además, el lenguaje es sencillo y cotidiano. Puede parecer que el tema ya sea conocido, o sea, dos personas que al parecer se odian pero que terminan enamorándose, aunque debo hacer hincapié en que la forma como lo narra la autora es totalmente cautivante, provocando que puedas estarte carcajeando o enterneciéndote con todo lo que les sobreviene a estos dos presumiblemente enemigos, que puede que no lo sean tanto.

Definitivamente, es una historia fresca, dulce, ligera, de rápida lectura, en la que encontrarán todo lo que nos puede ofrecer una comedia romántica, o sea, romance, pasión, dulzura, risas y personajes que conquistan. Me encantaron las travesuras infantiles y los comportamientos adolescentes, además de conocer cada etapa de esta historia de amor. Estoy segura que esta novela será del agrado de varias de ustedes, porque logra entretenernos y enternecernos a las que somos romanticonas de pura cepa. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“–Hay un hombre perfecto para cada mujer y ella es la que debe decidir las cualidades que quiere que destaquen en su futura pareja. –Entonces, ¿cómo es mi hombre perfecto? –Eso lo tienes que decidir tú. –Pero yo no sé, soy muy pequeña. –Pues no la hagas ahora. Tan sólo comiénzala y, cuando a lo largo de los años se te ocurran cualidades que debería tener tu príncipe azul, anótalas. –Sí, ¡pero así será interminable! –Veamos. Pondremos sólo diez atributos y no podrás añadir ni quitar ninguno, así que debes pensar muy bien lo que vas a escribir…” (Sarah y Elisabeth)  

“–<<Mi perfecto príncipe azul. 1. Tiene que ser el más guapo.>> ¿Eso es todo?. –No, tengo que ir añadiendo las demás cualidades a lo largo de los próximos años hasta que sea mayor. –Pues yo soy guapo, ¿soy yo tu príncipe azul? –¡No! –Pero soy muy guapo y mi abuela dice que soy el más guapo de todos los niños y que cuando crezca todas las chicas irán detrás de mí. Por lo que soy el más guapo. Y como en tu lista quieres al más guapo, me quieres a mí. Entonces cuando crezcas, ¿nos casamos, ricitos? –¡No, no, nunca jamás! ¡Tú eres feo! ¡Eres el niño más feo que he visto en mi vida!...”  (Alan y Elisabeth)

“–¿Se puede saber qué haces aquí, Alan Taylor? –Quiero que sepas que yo también he hecho una lista sobre mi mujer perfecta. –¿Y no podías esperar a mañana para contármela? –No, por una vez te vas a sentar y me vas a escuchar. –Alan, estoy sentada. –Mejor, pero no te muevas tanto que me distraes. Uno. Que tenga muchas tetas (por lo menos dos). –Por ahora tu mujer ideal se parece más a una vaca que a una persona, como el siguiente punto sea que tenga cuernos y rabo, comenzaré a pensar que tienes un tremendo problema. –¡Calla y escúchame con atención! Dos. Que tenga un buen culo para poder apoyar la cerveza. –Estoy confusa, ¿quieres una mujer o un aparador con tetas? –Tres. Que hable poco, tan sólo lo necesario (parra decir <<sí>> a todo lo que yo diga). –Decididamente Alan, lo que me estás describiendo es una muñeca inflable, seguro que ella no te negaría nada, aunque tampoco podría mantener una conversación contigo…” (Elisabeth y Alan)


Observaciones (Obs):

- Busqué, pero al parecer el pueblo de Whiterlande no existe en realidad. Al menos, San Google no lo encontró.

- La autora tiene otra novela, publicada en 2013, llamada “Jugando con fuego”.


Booktrailer: no tiene.


Soundtracks del libro:

- “We are the champions” (Queen)





Leer más...

SILVIA GARCÍA RUIZ

16 mar 2013



Silvia García Ruiz siempre ha creído en el amor, por eso es una ávida lectora de novelas románticas a la que le gusta escribir sus propias historias, todas ellas llenas de humor y pasión. 
En la actualidad vive con su amor de la adolescencia, que la anima a seguir escribiendo, y compagina el trabajo con su pasión por la escritura. Reside en Málaga, cerca de la costa, donde le encanta pasear por la orilla del mar, idear nuevos personajes y fabular tramas para cada uno de ellos.


Novelas:
- “Jugar con fuego” (2013) 
- “Mi perfecto sapo azul” (2014)




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger