Mostrando las entradas con la etiqueta S. Sheeran. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta S. Sheeran. Mostrar todas las entradas

“¡Fuiste tú!” (Te acostarías conmigo #2) – S. Sheeran

5 sept 2014


Autora: S. Sheeran 
Serie: Te acostarías conmigo 02
Categoría: Romántica
Editorial: Autopublicación
Publicación: 02 Agosto 2014
Protagonistas: Eliezer Clausell y Miranda Wise

“En la secuela de <<¿Te acostarías conmigo?>> el amor tendrá que luchar contra intrigas, decepciones, mentiras y decisiones desacertadas en un intento incierto por sobrevivir. ¿Será que, al final, el fin siempre justifica los medios?…” 

Sinopsis:
Por los pasados dos años, Eliezer Clausell ha procurado que Miranda Wise, la mujer que le otorgó el regalo de ser padre, tenga el mundo a sus pies. Él no tiene dudas de que la quiere a su lado para toda la vida. Mientras, Miranda ha luchado en silencio con los estragos que dejó en su mente aquel vil ataque. En su renuencia de recibir ayuda profesional, va apiñando sus miedos, angustias y corajes. “Solo mirar hacia delante, contemplar el futuro.” Con esas palabras, Miranda y Eliezer sellaban un pacto para alcanzar la paz y felicidad que tanto anhelan. Sin embargo, aunque tengan una meta común, andan por caminos separados y tienen visiones diferentes de cómo alcanzar esa meta. Cuando se trata de su mujer y su hijo, Eliezer Clausell opina que el fin siempre justifica los medios. Lo que Miranda no sabe es que, poco a poco, esos sentimientos reprimidos se van convirtiendo en una bomba de tiempo que estallará cuando Eliezer decida hacerse cargo de eso que lleva noches arrebatándole el sueño a su amada, desencadenando su fragilidad oculta y llevándola a un abismo sin aparente fin. Ambos desconocen que un criminal conocido, Paul Wise, está decidido a recuperar algo que es suyo y se valdrá de las peores artimañas para materializar su propósito. 

En Venta: Amazon; Amazon México; etc 


Características de los personajes:

Como protagonistas tenemos a los dos que ya conocemos: Eliezer Clausell y Miranda Wise. Sus características ya las mencioné en la reseña anterior

Y como secundarios, vuelven a aparecer algunos que ya conocimos como Carlos Hernández, Paul Wise, Isabel Clausell, Norman Clausell, Margaret, Donovan, Alex, Ethan Valdés, entre otros.

Además, participarán algunos nuevos como Eliot, el hijito recién nacido de Miranda y Eliezer, que tiene los cabellos rubios y los ojos verdes. También, Danika y Maud, unas amigas de Eliezer.


Comentarios personales:

Esta es la continuación del libro ¿Te acostarías conmigo?, en donde nos encontramos con el desenlace de la historia de amor entre Eliezer y Miranda.

La novela cuenta con 60 capítulos y un epílogo, en menos de 300 páginas, ambientado mayormente en Puerto Rico, aunque nos permite volar hasta otros escenarios como Canadá, Argentina, entre otros. La narración pasa de uno a otro protagonista, dejándonos conocer los pensamientos de cada quien, incluso uno de los capítulos lo relata un personaje secundario, Carlos.

La trama inicia la noche del 31 de diciembre, cuando Eliezer y Miranda, acompañados de su bebé, se encuentran en un hotel de Canadá, frente a las Cataratas del Niágara, para recibir al nuevo año. Ellos llevan poco más de un año desde que se conocieron, y ya ha pasado un tiempito de todas aquellas situaciones tan duras que les ha tocado vivir en el libro anterior, como ser el ataque sufrido por Miranda y planeado por su propio padre, Paul, ayudado por Isabel, la madre de Eliezer. Después de todos aquellos descubrimientos y hechos dolorosos, la vida siguió, ellos tuvieron al bebé que esperaban y siguen viviendo su apasionada relación; en esta ocasión, recibiendo un nuevo año en un paradisiaco lugar.

Posteriormente, y cumplidos poco más de dos años de estar juntos, la vida de Miranda no es tan idílica como pensaríamos que sería; ella sufre contínuas pesadillas referentes a la agresión que sufrió a manos de aquellos hombres y que casi le cuesta la vida. El gran problema es que ella pretende hacer frente sola a esta situación, sin comentárselo a Eliezer, pero recurriendo a su amigo, el inspector de policía, Carlos Hernández. Tantas pesadillas y cargas emocionales comienzan a hacer mella en Miranda, y Eliezer lo nota, aunque ignora qué es lo que realmente le está pasando, angustiándose al ver que la tranquila y armoniosa familia que pensaba que habían formado, comienza a desmoronarse.

Este libro podría considerarse más duro y crudo que el anterior. Aquí los problemas son una constante, y también, los peligros y amenazas que acechan a los protagonistas, ya que hay un enemigo que ambos tienen en común, que sigue afectando a sus vidas. Los inconvenientes y complicaciones seguirán aumentando, llegando a un punto en el que todo explota sin remedio y con grandes consecuencias.

Si les soy sincera, y es un gusto muy personal, disfruté mucho más el primer libro que éste, no porque este segundo esté mal, para nada, sino porque aquí se tocan temas muy difíciles (mismos que fácilmente se pueden prestar a un debate sobre si “x” cosa estuvo bien o mal, etc), y si lo que esta pareja tuvo que pasar en el primer libro les pareció difícil, aquí las cosas se ponen mucho peor. Prácticamente tienen que bajar al infierno, para poder volver a salir a flote. Les toca vivir situaciones muy adversas, que pondrán a prueba el gran amor que ambos dicen tenerse.

Y como plus les cuento que, para aquellos a los que les gusta leer un epílogo que los lleve a varios años en el futuro, aquí podrán darse el gusto de encontrar algo así. Esa parte me gustó.

Finalmente, en esta novela se puede comprobar lo que viene después del aparente “felices para siempre”. Por mucho amor que haya, la vida no es color de rosa, y en esta continuación de la historia de Eliezer y Miranda, será más que notoria la lucha entre el bien y el mal, y todos los problemas que acarrea el hecho de no saber comunicarse, ocultar hechos, entre otras cosas. En este libro conocerán el desenlace, por lo que no tendrán que preocuparse por esperar otro libro más. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Booktrailer: Ver vídeo 




Soundtracks del libro:
- “Fuiste tú” (Ricardo Arjona)
- Jazz.





La bilogía está compuesta por:


1) “¿Te acostarías conmigo?”.  


2) “¡Fuiste tú!.






Leer más...

“¿Te acostarías conmigo?” (#1) – S. Sheeran

13 ago 2014


Autora: S. Sheeran 
Serie: Te acostarías conmigo 01
Categoría: Romántica
Editorial: Autopublicación
Publicación: Septiembre 2013
Protagonistas: Eliezer Clausell y Miranda Wise

Sinopsis:
Tras el inesperado accidente que deja a Norman Clausell al borde de la muerte, Miranda Wise se ve obligada a tomar las riendas de Medika y proteger todo lo que él había construido con mucho sacrificio. Inesperadamente, Eliezer Clausell ocupa el lugar de Norman, su padre, con visión y objetivos muy diferentes al de Miranda. Los mundos de los antagonistas colisionan desde el primer segundo en el que el destino se enmaraña con ellos. Cada uno mira la vida a través de un cristal de diferente color. Él, decidido a dar rienda suelta a su prepotencia, soberbia y obscuridad. Ella, decidida pagar su deuda con Norman, pero a su manera. Esta novela es una historia romántica y sensual llena de intrigas donde, aunque pareciera que el destino está escrito cuando nacemos, no es así. ¿Será el amor capaz de transformar las heridas más desgarradoras? ¿Será correcto afirmar que no existe una fórmula perfecta para amar? ¿Que no siempre se ama lo que nos agrada? ¿Que, a veces, solo se ama?

En Venta: Amazon; Amazon México; etc.   


Características de los personajes:

Miranda Wise: 32 años, estatura mediana. No se detalla casi nada sobre su aspecto físico. Es Directora de la División de Negocios Internacionales, en la empresa “Medika”, desde hace 9 años. Creció en el Hogar de Niños “Santa María”, no conoció a sus padres. Precisamente, en ese lugar conoció un día a Norman Clausell, quien pagó sus estudios y la cuidó como si fuera su padre, por lo que lleva con él como 22 años.

Eliezer Clausell: 33 años, muy alto, piel blanca, barba de candado, ojos verdes, cabellos color caramelo. Es arrogante, prepotente, calculador, seco, egoísta, altanero, soberbio, estricto, etc, etc. Desde niño estudió en un colegio como interno en Alemania, a donde fue a vivir con su madre luego de la separación de ésta y su padre. Desde ahí no ha visto ni tenido contacto con su progenitor. Por la reciente convalecencia de su padre, asume la presidencia de la empresa farmacéutica “Medika”. Nadie lo conocía, porque su padre nunca lo había mencionado.

Otros personajes: 1) Norman Clausell (padre de Eliezer; jefe de Miranda; Presidente de la empresa farmacéutica Medika; casado, tiene un hijo, pero no vive con ellos; unos 54 años, piel blanca, ojos verdes, cabellos algo canos); 2) Isabel (esposa de Norman; madre de Eliezer; alemana, guapa, elegante, unos 55 años, cabellos castaños, piel blanca); 3) Ethan Valdés (abogado corporativo de Medika, además es abogado personal de Norman, Miranda lo conoce hace 10 años; es competitivo y de mal carácter; casado); 4) Alex (asistente de Miranda; es su mejor amigo también, al igual que su esposa Elisa; es su amigo desde la universidad; es guapo, bronceado, parece surfista); 5) Carlos Hernández (inspector de la policía; guapo, cabellos castaños, ojos azules); 6) Margaret (asistente personal de Norman en la empresa; mujer mayor, calmada, eficiente); 7) Donovan (jefe de seguridad de la empresa); 8) Luis Bartolomé (es un doctor panameño, emergenciólogo, casado, amigo de Miranda); 9) Don José (handyman en el Hogar de Niños “Santa María”, setentañero); 10) Sor Aurora (una de las monjas en el Hogar de Niños); 11) Julio Gómez (médico de cabecera de Miranda y Norman); 12) Vanessa (amiga de Isabel y Eliezer; pelirroja, joven); 13) Rosa (una amiga de Miranda en Panamá); 14) Paul W. Hopgood (socio de negocios de Eliezer e Isabel); entre otros.


Comentarios personales:

Ahora estoy en condiciones de decirles que éste es el primer libro de una bilogía, y lo digo así, porque cuando yo lo empecé a leer el año pasado, no tenía idea de que iba a tener una continuación. Al terminar el libro, me quedé pensando que tal vez la novela necesitaría una segunda parte, o por lo menos un eplílogo, pero tiempo después la autora avisó de que habría otro libro, así que quedé a la espera de saber cómo terminaría toda esta historia.  

Aprovecho para agradecerle nuevamente a la autora que muy amablemente me envió su libro en aquel entonces, y le ofrezco una disculpa por estar publicando recién la reseña, pero una vez que me enteré de que la historia tendría un segundo libro tenía planificado publicar ambas reseñas con poco tiempo entre una y otra, porque sé que muchos de ustedes están algo renuentes a leer novelas que forman parte de una serie, y más si éstas no se publican de seguido. Fue por eso que me esperé, sin poder prever que el esperado desenlace tardaría casi 1 año en hacer su aparición, yo imaginaba que sería en menos tiempo. Así que, luego de toda esta explicación, les resumo que ahora les presento esta reseña, ya que hace pocos días se publicó el segundo libro que será el motivo de una próxima reseña.

Por lo que… ahora entremos en materia…

Esta primera novela contiene 31 capítulos, sin epílogo. Está ambientada en San Juan (Puerto Rico), aunque la pluma de la autora también nos trasladará a algunos paisajes de Panamá, Alemania, e incluso la ciudad de Nueva York, etc. La narración es realizada enteramente por la protagonista, salvo algunas pequeñas partecitas que nos van indicando los pensamientos de Eliezer.

Los protagonistas son Eliezer y Miranda, contando con personajes secundarios de gran importancia como Norman, Carlos, Isabel, Paul, entre otros.

La historia inicia cuando Miranda está experimentando un extraño sueño que la deja bastante desconcertada, y más cuando es interrumpido por el insistente sonido del teléfono. Ya despierta, y al ser de madrugada, se teme que podrían no ser buenas noticias. Y acierta, ya que la están llamando para comunicarle el accidente automovilístico sufrido por su jefe y gran amigo, Norman Clausell. Tal y como le permiten sus nervios, llega apresurada al hospital, para enterarse de que el estado del paciente es crítico y que hay una investigación policial abierta debido al accidente. Así conoce al inspector de policía, Carlos Hernández, al que encuentra muy atractivo, pero que claramente está más interesado y dedicado sólo a su trabajo investigativo. Los sucesos se van dando de tal manera que Miranda, junto con Ethan (el abogado de la empresa) se hacen cargo de todo lo referente a “Medika”, en espera de que la recuperación de Norman se vaya dando. Y así sucede. Con el transcurso de las semanas, él va mostrando notables mejorías, lo que aporta mucha tranquilidad a Miranda, hasta que todo se vuelve a torcer con la inesperada aparición del hijo ausente, y desconocido para muchos, de Norman.  

Ahora bien, en cuanto a las características de los protagonistas, les puedo decir que ambos son bastante complejos. Miranda es una mujer que por momentos parece muy segura de sí misma, es una excelente profesional en su campo, bastante decidida, eficiente, inteligente e impetuosa, pero con algunos baches emocionales que necesita arreglar en su vida. Para empezar, no sabe quiénes son sus padres ni cómo fue a parar a un hogar de niños, creciendo con las monjas del lugar. Su vida cambia completamente el día que Norman va a ese hogar de visita y la conoce siendo una niña, tomándole mucho cariño y decidiéndose a protegerla y criarla desde ese momento. Pagó todos sus estudios, hasta los universitarios, preparándola para que trabajara con él en la empresa. Ella lo ve como el mejor hombre del mundo, lo idolatra, aunque sabe que él tiene una esposa e hijos, de los que no quiere hablar, pero a los que extraña luego de tantos años de separación. Es por eso que, cuando esa esposa e hijo hacen su aparición como consecuencia del accidente, siente que su ordenado y modélico mundo se resquebraja, haciendo que piense que la relegan a un segundo plano en la vida del hombre al que siente como su roca.

A su vez, tenemos a Eliezer, un hombre amargado y resentido por lo que le ha tocado vivir. Separado de su padre desde niño, luego de presenciar cómo se dio el duro momento de la separación de sus padres, nunca pudo perdonarle a Norman lo que pasó esa noche, y así creció pensando todo lo peor de su padre, esto alimentado sobre todo por el gran rencor de su madre, Isabel. Cuando le toca regresar a Puerto Rico para hacerse cargo de la empresa, no pierde tiempo en demostrar su carácter arrogante, prepotente y soberbio, sobre todo con Miranda, a la que odia enormemente. Él tiene un pasado doloroso y marcado por varios traumas, que son los que aún hoy en día siguen direccionando su conducta hacia los demás.  

Les comento que para hacer la reseña tuve que releer la novela, porque ya había olvidado la mayoría de los detalles y no tomé todos los apuntes necesarios, y la verdad no quería empezar el segundo sin recordar muy bien algunas cosas, además, lo que sí tenía presente es que en la novela quedaban algunos cabos sueltos que debían resolverse en el siguiente libro, por lo que bien me convenía tenerlos fresquitos para entender mejor todo.

Otro aspecto que me gustaría expresar, es que, al menos para mí, al principio de la novela hubo algunos aspectos que me confundieron un poco, no los entendí muy bien, pero fueron precisamente esos puntos los que finalmente me mantuvieron atrapada con la historia.

La trama no es sencilla, ya que mezcla el amor y la pasión entre los protagonistas, con algunas intrigas y misterios por resolver, además de un caso policial que muestra sus luces en algunos momentos. La novela les hablará de traiciones, maldad, ambición e injusticias, pero así también tendrá algunos atisbos de esperanza y de lo que puede cambiar la vida de una persona cuando el amor entra en juego.

Este primer libro me gustó y me mantuvo en la expectativa de cómo se resolvería todo. La autora supo aderezar todo muy bien para mantenerte pegado a la novela, ya que mientras al comienzo disfrutas de la lucha de poderes entre los protagonistas, y posteriormente del florecimiento del amor, también estás con la duda de por dónde azotarán los tentáculos de la crueldad y perversidad de los malos de la historia. Como ya comenté, hay un segundo libro, publicado recientemente, que complementa la trama. Por lo que pueden leer éste con toda la tranquilidad de saber que no se quedarán con las ganas de conocer cómo siguieron las vidas de Eliezer y Miranda, luego de que la palabra “fin” aparece aquí. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“–Internacional. –Buenos días, hijo de… Norman. –Escuché que ayer en la tarde estaba indispuesta. ¿Mucho café?. Veo que no aprende rápido. –Nada de importancia. –Para haberse ido de la oficina y no contestar llamadas debió ser algo importante. –De hecho, sí. Fue algo de importancia, para mí…” (Eliezer y Miranda) 

“–El compromiso social no me genera ganancias. –El compromiso social define quiénes somos. –¿Y quiénes somos, Wise? ¡Contésteme, Wise! ¿Quién demonios es usted? –Soy Miranda Wise, directora de la división internacional. Si no te es suficiente, ve y pregunta al primero que se te cruce en el camino. Con certeza, cualquiera te podrá decir quién soy yo. ¿Quién eres tú, Eliezer? –Las preguntas las hago yo. –Entonces, Eliezer, dime tú quién soy yo. –¿Realmente quiere que le diga quién es? ¿De veras tiene tantos cojones como para escuchar de mí lo que pienso que es? No es más que la mujerzuela de Norman. –¡¿Qué?! –Es la tonta mujerzuela que recogió y ha usado todo este tiempo para pagar su sentencia autoimpuesta…” (Eliezer y Miranda) 

“Me vuelves loco. Desde ese maldito momento en el que, gracias a tu torpeza, arruinaste mi camisa con tu café. Lo sabes, Miranda. Sabes que me desquicias y lo disfrutas. ¿No dices nada, Miranda? Aquí estoy yo, tratando de descifrar mis pensamientos, y tú no tienes nada que decir…” (Eliezer)


Observaciones (Obs):

- El segundo libro, que complementa a esta historia, fue autopublicado el 02 de agosto, y está en venta en Amazon. No agrego la sinopsis para no spoilear, pero si les interesa pueden ver el siguiente link

  
Booktrailer: Está muy bien hecho y es muy aclaratorio de lo que es el libro. VER vídeo


Soundtracks del libro:
- “Esa mirada” (Francisco Céspedes)
- “The balad of love and hate” (The Avett Brothers) 
- “Señora” (Francisco Céspedes)




Leer más...

S. SHEERAN

17 mar 2013



S. SHEERAN: Es una puertorriqueña que escribe bajo el seudónimo de S.Sheeran.  Ha publicado su primera novela “¿Te acostarías conmigo?”, bajo el género de romance provocativo el pasado 11 de septiembre de 2013.
En su vida “a-normal” trabaja como profesional de mercadeo en la industria hospitalaria. En su vida “normal” ha comenzado a escribir bajo el seudónimo de S. Sheeran. La primera novela que publicó, fue un sueño hecho realidad. Ella se considera una puertorriqueña enamorada de la lectura y escritura. Vive en una hermosa isla del Caribe junto a su amado esposo y queridísima hija.
En agosto de 2014, publicó su segundo libro, “¡Fuiste tú!”, en donde se produce el desenlace de su primer libro.


Contacto
Página oficial de la autorawww.ssheeran.com

Facebookfacebook.com/sheeranwriter 

Twitterhttps://twitter.com/sheeranwriter




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger