Mostrando las entradas con la etiqueta Sugerencias de lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sugerencias de lecturas. Mostrar todas las entradas

RECOMENDACIONES: Sugerencias de lecturas #4

23 abr 2020



¡Hola a todos! En esta época tan especial que estamos viviendo como humanidad, espero que tanto ustedes, sus familias, amigos y las familias de éstos, y todos aquellos con profesiones, oficios o trabajos esenciales, se encuentren bien. Y como la materia que corresponde a este blog es la lectura, es mi deseo que hayan podido darse un tiempo para disfrutarla.

Hoy, 23 de abril, es el día del libro, y aunque en muchos países se han suspendido las actividades que solían realizarse en este día para homenajear a estas grandes maravillas llamadas libros, se me ocurrió hacer una publicación con varias de las propuestas que pueden encontrar gratis en las plataformas, gracias a las editoriales que han lanzado ediciones especiales, por el tema del confinamiento.

Hubo y siguen habiendo varios libros gratis en Amazon, por citar una plataforma. Yo descargué muchos (algunos ya no están disponibles, sólo lo estuvieron por pocos días), pero fueron novelas con temas varios (incluso algunos clásicos), no necesariamente sobre el confinamiento o aislamiento o distancia social.

Pero el listado que les presentaré a continuación, son específicamente los libros de sellos editoriales como HQÑ y Selecta, que lanzaron su “Especial Confinamiento”.

Sólo les aclaro que, los relatos cortos de HQÑ sí se pueden descargar GRATIS, y se publican cada semana o cierta cantidad de días, en grupo de tres autoras cada vez. Hasta hoy, se han publicado dos grupos (en las próximas semanas seguramente habrán más). Por ejemplo, el primer trío de autoras estuvo conformado por: Erika Fiorucci, Anna García y Carla Crespo. El segundo por: Arwen Grey, Mayte Esteban y Marisa Sicilia. De todos estos, sólo he leído los tres primeros.


1- “Conversaciones con un extraño”, de Erika Fiorucci.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. Carolina lleva la cuarentena lo mejor que puede una inmigrante mexicana en Madrid. Hace rutinas y las cumple para mantenerse ocupada y no pensar en lo malo, hasta que un día el sonido de un violín acompaña su soledad de forma inesperada y, de un balcón a otro, comienza a sostener conversaciones con el hombre que produce esa música: su vecino, un alemán varado en la ciudad durante el confinamiento. Lucas le enseña que la vida no puede planearse y que cada situación, por más terrible que parezca, es una pieza del cuadro de nuestra vida.


2- “Confina-dos”, de Anna García.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. Silvia está divorciada y ahora le toca quedarse con Alex, su hija de catorce años. No es fácil cumplir el encierro por coronavirus con una adolescente que solo quiere salir de casa, por eso sube al terrado del edificio a tomar un poco el aire. Allí se encuentra con Héctor, quien también necesita un respiro después de su trabajo en el hospital. Sus conversaciones pasan por la vecina loca de Silvia, por el vecino misterioso que le roba la ropa interior del tendedero del terrado y, encuentro tras encuentro, se dan cuenta de con cuánta impaciencia esperan esos ratitos para verse. Descubren que los momentos difíciles también sirven para sacar lo mejor de uno mismo, para ayudar a los demás y para volver a encontrar el amor de la forma más inesperada.


3- “Piluca y el síndrome de Willy Fog”, de Carla Crespo.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. Puede que Piluca sea una cabecita loca, pero liarse con el exprometido de su mejor amiga es demasiado hasta para ella. Por eso, cuando él se muda a su edificio, trata de evitarlo a toda costa, al fin y al cabo, se pasa la vida volando de una ciudad a otra por su trabajo como tripulante de cabina de pasajeros, no debería resultarle difícil. Sin embargo, todo se complica cuando, tras completar una línea a Turín, una de sus compañeras da positivo en coronavirus y ella se ve obligada a guardar cuarentena. De pronto se ve encerrada en su casa, sola, y sin posibilidad de bajar a hacer la compra o sacar a pasear a su perro. ¿Qué se supone que debe hacer cuando el único que puede ayudarla es el hombre del que siempre ha tratado de mantenerse alejada?


4- “Nuestra luz”, de Arwen Grey.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. Claudio es un artista que aspira a convertirse en Monet, su tocayo. Estrafalario, puntilloso, amante de lo clásico, tiene su vida planeada al milímetro. Ahora ha encontrado el apartamento perfecto, con el ventanal perfecto, la luz dorada perfecta. Y tal vez a la vecina perfecta. Elsa es alocada y lo ve todo con un matiz algo distinto al resto del mundo. Le gustan sus limoneros, la luz dorada de su patio, y también su nuevo vecino. Ha decidido compartir todo lo bueno de su vida con Claudio, aunque tenga que tomarlo por asalto. Para ello tendrá que hacer saltar los oxidados engranajes del artista, empuñando unas tijeras, una cortina vieja y muchos, muchos besos.


5- “Doce horas”, de Mayte Esteban.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. En un rincón de una ciudad, doce horas son suficientes para demostrar que hace falta mucho más que un virus para detener la vida de sus habitantes. Ni aun en la primavera más extraña han dejado de cantar los pájaros. Pongamos que hablo de Madrid…


6- “París puede esperar”, de Marisa Sicilia.
Sinopsis: Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. Alicia y Manuel llevan años planeando viajar a París, pero en el último momento siempre surge algo que lo impide. Esta vez ha sido el confinamiento, pero cuando no es una cosa es otra... Y es que así es la vida. Impredecible.
Compra gratis en: Amazon, Amazon México, Amazon España, La Casa del Libro



Por otra parte, el sello editorial SELECTA también nos ofrece su “colección de relatos románticos en época de confinamiento”, sólo que éstos no se descargan gratis, pero tienen un precio muy bajo y accesible (1 dólar, aproximadamente, o 25 pesos mexicanos). Algunos tratan específicamente sobre el tema del confinamiento, y otros nada más fueron escritos para poder disfrutarlos en esta época sin necesidad de que traten sobre eso. Yo ya leí varios, y aquí están algunos de los que les sugiero (no todos los he leído, conste, sólo los 4 primeros).


1- “El violinista en el balcón”, de Ana Álvarez.
Sinopsis: ¿Desde cuándo estar encerrado es un obstáculo para celebrar tu cumpleaños... y encontrar el amor? Pilar cumple treinta años en pleno confinamiento por el coronavirus y se encuentra encerrada en su casa y sola. Para celebrarlo convoca a sus vecinos mediante un cartel a tomar una copa después de los aplausos de las ocho, a los que todos acuden puntuales para agradecer a los sanitarios su labor. Después de la copa, desde la acera de enfrente, un vecino al que no conoce le pasa su número de teléfono. Desde ese momento mantendrán una relación de apoyo y ánimo para sobrellevar la difícil situación... que desembocará en otra cosa. ¿Quién dijo que era necesario salir de casa para enamorarse? La nueva colección de Selecta de relatos románticos en época de confinamiento. Porque la química siempre funciona mejor en espacios pequeños.


2- “¡Contra la pared!”, de Ruth M. Lerga.
Sinopsis: ¿Puede acabar bien lo que empieza fatal? Porque verse encerrada en la baño de caballeros con el policía más sexy de los Juzgados, lejos de ser un sueño hecho realidad, para la jueza Laura Castillo es una auténtica pesadilla... Cada vez que Laura, jueza de instrucción, tiene un mal momento en el trabajo, se oculta en uno de los pocos lugares en los que sabe que no será molestada, por poco ortodoxo que pueda ser su escondite. Y ese día ha sido duro: ha tenido que desestimar una orden por un tecnicismo, y negársela además al inspector Llagaria, considerado en los juzgados el policía más sexy de la provincia. Cuando Martín ve rechazado su registro decide seguir a la joven magistrada para mantener una conversación privada: cuál es su sorpresa cuando la ve encerarse en el último lavabo del baño de caballeros. Decidido, entra tras ella dispuesto a decirle un par de verdades. Pero todo se complica cuando el pestillo decide no funcionar y se quedan encerrados... ¿Quién dijo que era necesario salir de casa para enamorarse? La nueva colección de Selecta de relatos románticos en época de confinamiento. Porque la química siempre funciona mejor en espacios pequeños.


3- “Tres capas, máxima suavidad”, de Nieves Hidalgo.
Sinopsis: ¿Un rollo de papel higiénico puede ser el detonante para conocer el amor? Elaia es interiorista, trabaja en la empresa de su padre, donde ha demostrado su valía, y lo único que le importa por el momento es su profesión y conseguir que su padre se decida a casarse de nuevo. Tremendamente temperamental, dice lo que piensa siempre, aunque más de una vez le ha causado problemas. Vive sola, la moda le importa un pito y le encanta relajarse viendo películas en blanco y negro. Jaime Samper, huérfano desde muy niño y criado por sus tíos, ha conseguido con esfuerzo convertirse en un psicólogo reconocido y en un psiquiatra de primera. Está centrado en su trabajo, le gusta ayudar a la gente y toda su vida social se centra en un par de amigos de la facultad con los que queda cada cierto tiempo. Que le toque ser presidente de su Comunidad no le hace gracia porque hay un par de vecinos conflictivos y él es un hombre tranquilo... hasta que lo sacan de sus casillas. Elaia ha tenido una semana agotadora, no está de humor y tiene un compromiso con su padre: una cena de negocios a la que no le apetece ir. Jaime ha pasado una semana estresante, debe acudir también a una cena en compañía de sus tíos, que preferiría eludir, y no está para bromas. Sin embargo, una huelga de reponedores en el super provoca una discusión con una chica a cuenta del último paquete de papel higiénico -¡qué cosas pasan!-. Por si fuera poco, una avería deja a ambos encerrados juntos. Esperemos que la sangre no llegue al río... ¿Quién dijo que era necesario salir de casa para enamorarse? La nueva colección de Selecta de relatos románticos en época de confinamiento. Porque la química siempre funciona mejor en espacios pequeños.


4- “No estoy pensando en el amor”, de Sandra Bree.
Sinopsis: A veces la vida guarda sorpresas donde menos te lo esperas... Eva tiene mucha, muchísima paciencia, pero todo en la vida tiene un límite y su capacidad de aguante ha llegado a su fin. Ahora solo necesita convencerse de que la relación que tiene con su novio ni es ni ha sido nunca la adecuada. Y, sobre todo, necesita expresarlo en voz alta para decírselo bien clarito a sí misma. Aunque nunca habría podido imaginar que, además de ella, otra persona escucharía su comentario. Alguien a quien ella conoció hace muchos años: Víctor, su amigo de la infancia. ¿Quién dijo que era necesario salir de casa para enamorarse? La nueva colección de Selecta de relatos románticos en época de confinamiento. Porque la química siempre funciona mejor en espacios pequeños.


5- “Antología de relatos románticos. Día del Libro 2020”, de Varios autores.
Sinopsis: La mejor colección de relatos románticos para celebrar el Día del libro. Atrévete a descubrir lo que un libro puede lograr. Los autores de Selecta quieren celebrar con todos sus lectores el Día del libro y os regalan esta Antología de relatos románticos. ¿Qué emociones te genera un libro? ¿Qué sentimientos te surgen cuando te sumerges en sus páginas? Las tuyas no serán las mismas que las otros, pero si algo hay seguro es que, una vez que cae en tus manos y te engancha, difícil te será soltarlo. Atrévete a adentrarte en esta antología y descubre lo que un libro puede lograr.



Y ya a manera de sólo citar, les menciono estos libros que he encontrado en mi búsqueda por las plataformas; se supone que tratan el tema del confinamiento o están escritos con el propósito de dar distracción en esta época. Son en su mayoría de HarperCollins. Aclaro que no los he leído, todos están gratis, y también he observado que ya varios están calificados y con comentarios (unos negativos), para que se hagan una idea si les interesará o no.


1- “Cuando todo esto acabe”, de Patxi Irurzun. Editorial HarperCollins. Gratis.
Sinopsis: Un cuento tragicómico que intenta ser a la vez un ejercicio de periodismo doméstico sobre la cuarentena y, por encima todo, dibujar una sonrisa en estos tiempos difíciles. Piluka se ha dejado las llaves de casa en pleno confinamiento y tiene que atravesar la ciudad hasta la casa de su madre, en busca de otra copia, vestida con una bata fucsia, una camiseta de Caja Navarra con el lema "¡Revolución!" y unas zapatillas con la cabeza de un rastafari. También lleva consigo un balde de agua con lejía para lavarse las manos. En su rocambolesco viaje se topará con policías de los balcones, y de los de verdad, paseadores de perros y barras de pan, todo tipo de zombis y cimarrones del covid-19…


2- “Brevísimo decálogo para sobrellevar la cuarentena”, de Javier Urra. Editorial HarperCollins. Gratis.
Sinopsis: HarperCollins se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestros autores han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. En estos días de confinamiento en los que la convivencia es complicada, el prestigioso psicólogo Javier Urra nos ayuda a mantener la mente sana con este brevísimo decálogo para superar la cuarentena. 10 consejos sencillos e imprescindibles, que nos harán la vida mucho más fácil y con los que superaremos esta difícil situación provocada por el coronavirus.


3- “Mi confinado adolescente”, de Javier Urra. Editorial HarperCollins. Gratis.
Sinopsis: Convivir con adolescentes nunca ha sido fácil, pero la situación de confinamiento ha hecho que nos sorprendan gratamente. En “Mi confinado adolescente”, el psicólogo Javier Urra nos explica cómo estos jóvenes están dando un buen ejemplo a la sociedad, han sacado lo mejor de ellos al darles la oportunidad de ayudar, comprometerse o compartir. En un momento como el que estamos viviendo es preciso ser flexibles con ellos y transmitirles confianza. Una oportunidad única para conocerles y que nos conozcan. Urra reflexiona también sobre las lecciones que nos están dando nuestros adolescentes, nos cuestionan sobre el maltrato al planeta y están aprendiendo que no podemos cambiar las circunstancias, pero sí las actitudes. Un texto imprescindible con una mirada amable y conciliadora de la adolescencia.


4- “Seremos libres”, de Alexa Bleu. Autopublicación. Gratis.
Sinopsis: Relato especial confinamiento. Los días de confinamiento para Lucrecia son aburridos y cree que no va a poder permanecer más tiempo encerrada en casa. Sin embargo, siente curiosidad por conocer al misterioso vecino nuevo de la terraza contigua a la suya. ¿Surgirá el amor en tan poco tiempo entre dos vecinos tan diferentes?
Compra gratis en: Amazon, Amazon México, Amazon España



Y así, finalizo este listado de 15 libros que están disponibles por si les interesa descargarlos y leerlos, para hacer más grato este momento tan complicado y especial que estamos viviendo.

¡Feliz día del libro!

¡Feliz día de San Jorge o Sant Jordi!

Y, ¡Feliz lectura y semana para todos!


Con cariño,


CAR  





NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR


Leer más...

RECOMENDACIONES: Sugerencias de lecturas #3

8 feb 2019



¡Hola a todos! Revisando unos archivos me di cuenta que tenía bastante abandonada esta sección (y otras del blog, que también pretendo revitalizar).

Y considerando que a finales del 2018 no hice la habitual publicación con “los mejores libros que leí en el año” para que ustedes voten y nutran el listado, se me ocurrió que mejor haría una entrada con el mismo propósito, aunque con recomendaciones basadas en los libros que leí durante todo el año pasado y que más me gustaron.

Confieso que será complicado hacer un listado extenso, ya que si les soy sincera, a pesar de haber leído 100 libros en total en el 2018 (lo completé el 30 de diciembre), tengo que reconocer que no todos fueron completamente de mi agrado, algunos los terminé sin pena ni gloria, y otros tantos me dejaron una muy agradable sensación después de leerlos. Y son precisamente éstos últimos los que trataré de incluir en el listado que les presentaré a continuación.

Aclaro que el orden no obedece a ninguna preferencia ni jerarquía en específico. Sino que simplemente se los enlisto como me voy recordando.  

- “Aquí hay dragones” (La Diana #1) de Florencia Bonelli. Es un libro largo que viene a presentarnos la historia de La Diana, un personaje al que ya conocimos en la trilogía “Caballo de Fuego”.

- “Harry Wolf” de Laura Sanz. Esta novela ya tiene reseña en el blog, y ahí podrán leer lo que pienso.

- “All your perfects” de Colleen Hoover. Es una bella historia sobre las relaciones de pareja.

- “El verano que aprendimos a volar” (#1) y “La locura de saltar contigo” (#2) de Silvia Sancho. Ambos libros están relacionados, aunque se pueden leer de forma independiente. Confieso que me gustó muchísimo más el segundo; la historia, los diálogos, los protagonistas me atraparon más. Incluso ya lo he releído dos veces, una por gusto y otra para la reseña que le hice.

- “El chico que dibujaba constelaciones” de Alice Kellen. Es una preciosa historia que conmueve y emociona. Absolutamente recomendable.

- “13 locuras que regalarte” (Volver a ti #3) de Alice Kellen. Esta novela pertenece a una serie que hasta ahora lleva 3 libros. Se pueden leer de forma independiente.

- “Amor se escribe con H y otras formas de decirte que te quiero” de Andrea Longarela, más conocida como Neïra. Es una linda historia donde conoceremos cómo viven el amor Eva, su hermana Carla, y sus amigas.

- “Flores para Julia” (Polos Opuestos #2) de Andrea Longarela (Neïra). Este es el segundo libro de una serie, que nos plantea una dulce historia de amor, donde todo parece imposible en un principio.

- “Una pareja casi perfecta” de Marian Keyes. Es una historia bastante emotiva y aleccionadora que nos muestra que a veces el amor no es suficiente para sostener un matrimonio.  

- “El indiano” de María Montesinos. Esta es una preciosa novela ambientada en la España de 1883.

- “Cuando todo acabó” de Anna García. Es una historia independiente, pero que está relacionada con otras dos novelas de la autora, que ya tienen reseñas, No entrabas en mis planes” y “Te quiero a tú”. Es la conmovedora historia de Chris, una vida difícil con muchos errores.

- “Dead by midnight” (I-TEAM #7.5) y “Intención mortal” (I-TEAM #8) de Pamela Clare. Adoré esta serie desde el primer libro, y no ha dejado de gustarme y atraparme. ¡Muy recomendada!

- “El camino de la seducción” de Isabel Acuña. Otra gran historia de esta querida autora colombiana, que de nuevo vuelve a hilar una trama interesante; esta vez con su estreno en el sub género de romántica histórica.

- “Buenas intenciones” de Anna Casanovas. Es un libro con una trama interesante donde se mezclan tecnología e historia, además de amor y desamor.

- “Escrito en mis sueños” y “Escrito en las estrellas” de Isabel Keats. Es una bilogía muy entretenida.

- “El sol sale por el oeste” de Isabel Keats. Otra novela de esta autora que nos relata

- “El secreto de Malcom” de Kate Danon. Este libro está relacionado con uno previo titulado “La joya de Meggernie”, ambos son preciosas historias ambientadas en la Escocia de los años 1300.  

- “Nosotros y el destino” de Claudia Velasco. Maneja una trama sencilla que logra entretener.

- “No me importa tu nombre” de Erika Fiorucci. Ésta también tiene reseña y fue una historia que me atrapó y emocionó.

- “Royally Screwed” (Royally #1) y “Royally Matched” (Royally #2) de Emma Chase. Ambas historias me gustaron mucho. Están basadas en la realeza, y en los dos jóvenes nietos de la soberana.  

- “Amenaza entre las sombras” (Go-Team #1) y “No te dejaré atrás” (Go-Team #2) de Linda Howard. Ambos libros también se pueden leer de forma independiente y nos presentan las peripecias de un grupo militar privado y de élite, además de dos historias de amor que nacen y se desarrollan en medio del peligro.

- “Amor sin barreras” de Linda Howard. Este libro no pertenece a una serie, pero maneja una historia de amor simple que atrapa y enternece.



Creo que no me estoy olvidando de ninguno, ya que según mis registros, los libros mencionados precedentemente fueron los que califiqué más alto en Goodreads.

De recordar otros (que tal vez califiqué con una puntuación un poquitito menor a las anteriores) lo anotaré en los comentarios.

Y ustedes… ¿qué libros son los que consideran mejores y recomendables de todo su listado de lecturas del 2018?

Me encantará leer sus respuestas, para que así comentemos, comparemos o conozcamos libros que no tuvimos en cuenta.


Cariños,


CAR



Leer más...

RECOMENDACIONES: Sugerencias de lecturas #2

30 dic 2013




En primer lugar, una disculpa por la falta de publicaciones en el blog. Como dicen comúnmente, parece que hay momentos en la vida en que las cosas no tan buenas pasan todas juntas, y bueno… por un exceso de actividades ya me había atrasado con las publicaciones a principios de diciembre, y ahora, lo vine a rematar la semana pasada por problemas con el internet, que ya lo pudieron solucionar, así que aquí estoy nuevamente.

Espero que hayan tenido una ¡¡feliz navidad!! Y aprovecho para enviarles mis mejores deseos para este nuevo año que está a punto de iniciar, independientemente de las creencias de cada quien, espero que todos reciban muchas bendiciones en sus vidas, mucha felicidad, amor, salud y el cumplimiento de todos aquellos propósitos que se hayan hecho.

Ahora bien, haciendo una especie de resumen de algunos libros publicados este año que ya he leído, o los que algunas seguidoras de este blog han reseñado, les puedo comentar que hay mucha carne en el asador, jeje.

Estoy segura que, al igual que yo, sus “listas de lecturas pendientes” deben ser interminables, porque este año fue bastante prolífico en novelas de género romántico y afines.

Para facilitar las cosas y de forma esquemática, les enlistaré algunas sugerencias, dividiéndolas en “Novelas o series que no deben dejar de leer”; y/o “Novelas o series olvidables”.

Pero hago la aclaración de que esto es subjetivo, o sea, es mi visión particular según mi experiencia de lectura o los géneros que más me gustan, apoyada también por los comentarios y sugerencias que ustedes me han hecho, y por ese tan bello intercambio de opiniones que muchas veces tenemos, ya sea en el blog o por emails.

Hay miles de recomendaciones que hacer, pero por una cuestión de espacio y para no saturarlos con un texto muy largo de leer, sólo incluiré unas pocas.


Novelas o series que no deben dejar de leer.

Estos serían los libros altamente recomendables, de aquellos que crean impacto en el lector (en mayor o menor medida).

Por ejemplo, podríamos empezar por hacer mención de la trilogía “Gabriel”, de Sylvain Reynard, compuesta por El infierno de Gabriel”; “El éxtasis de Gabriel; y cuyo último libro, “La redención de Gabriel”, ha sido publicado en español hace unos días, completando así esta famosa y querida serie, en la que disfrutamos de la historia de amor entre el profesor Gabriel Emerson y su alumna Julia Mitchell.

Otra serie bastante recomendable y exitosa, es la tetralogía “Valeria”, de la autora española Elísabet Benavent. Los cuatro libros que componen la serie son “En los zapatos de Valeria”; “Valeria frente al espejo”; “Valeria en blanco y negro”; y “Valeria al desnudo”. En estos libros conocemos de la vida de Valeria y sus tres amigas, Lola, Carmen y Nerea; con suficientes visos de realidad como para que nos sintamos identificados con alguno de los personajes y sus historias.

A pesar de que me resistí mucho a incursionar en el género romántico-paranormal, no me arrepiento de haberlo hecho, ya que descubrí (luego de mucha insistencia) la saga Vanir, de la autora española Lena Valenti, compuesta hasta el momento de 8 libros: El libro de Jade”; “El libro de la sacerdotisa”; “El libro de la elegida”; “El libro de Gabriel”; “El libro de Miya”; “El libro de la alquimista”; “El libro de Ardan”; y recientemente “El libro de Noah”. Al parecer serán 10 libros en total, por lo que todavía sabremos de esta serie en el 2014.

Otra serie muy interesante de la misma autora, es la de “Amos y Mazmorras”, de la que se han publicado 4 libros hasta el momento. Esta serie tiene la particularidad de que son publicadas de dos en dos; o sea, cada pareja protagonista tiene dos libros en los que se narra sobre ellos. Es así, que hasta ahora, conocemos la historia de Cleo y Leo (Parte 1 y Parte 2), y la de Leslie y Markus (Parte 3 y Parte 4). Los siguientes pares de libros contarán las peripecias de otras parejas que ya conocimos en estos libros como personajes secundarios.  

Una trilogía que lleva ya muchos años publicada y que es altamente recomendable, es la de “Jinete de Bronce” de Paullina Simmons, que consta de “El Jinete de Bronce”; “Tatiana y Alexander”; y “El jardín de verano”. Es de género romántico, pero les hago la aclaración de que son de esos libros muy lacrimógenos y emotivos, de esos que dejan una huella muy profunda y que son largos de leer, por lo que deben planear bien su lectura.

Otras opciones atrayentes son la trilogía “Dulces mentiras, amargas verdades” de la autora venezolana Lily Perozo, que ya tiene publicados el libro 1 y libro 2, y de la que esperamos leer pronto el tercer y último libro. También, Una canción para abril de la autora uruguaya Victoria Aíhar, que cuenta con un segundo libro de la misma historia, que será publicado en marzo de 2014, donde leeremos el desenlace de esta intrigante novela.

Asimismo, la serie de los “Hermanos Martí” de Anna Casanovas, que en el 2014 nos regalará el quinto libro del mismo; además de la serie Malditos Bastardos de la misma autora, y realmente, cualquier libro que ella publique es potencialmente atractivo y recomendable.

De igual manera, la serie “On Dublin Street” de Samantha Young, originalmente en idioma inglés, pero que ya cuenta con varios libros publicados en español, como ser Calle Dublín”; “Calles de Edimburgo”; yCalle Londres, todas reseñadas en el blog.

Por otra parte, dentro de esta categoría podríamos enlistar a aquellos libros que cumplen con el objetivo de entretener y hacerte pasar un rato agradable; o sea, aquellos que se disfrutan y que te dejan un buen sabor de boca al terminarlos.

En este apartado la lista puede ser ¡¡inmensa!!, porque son muchos los que entran en dicha categoría, pero en esta ocasión sólo incluiré algunas. 

Por ejemplo,
- Me miraré siempre en tus ojos de Claudia Velasco.
- El instante en que te vi de María Laura Gambero.
- Mía. El gato y el ratón(que en este mes se publicó la segunda parte, titulada “Como perro y gato”, muy buena por cierto); y “El dueño de mi arte”, de María Border.
- “Regálame París” y "Bésame y vente conmigo" de Olivia Ardey.
- Vacaciones al amor y Algo más que vecinos de Isabel Keats.
- “Ni lo sueñes” y “Sorpréndeme” de Megan Maxwell.
- “En tus brazos” de Noe Casado.
- La guerra de las napolitanas de E. M. Gómez.
- No reclames al amor de Carla Crespo.
- Trilogía Andrómeda de Lola Pereñíguez.
- Serie Real de Katy Evans.
- Y muchas otras.


Novelas o series olvidables

Son las que no pasa nada si no las leen o las mandan al final de su listado de pendientes, para aquellos momentos en los que no tienen algo mejor que leer.

Aclaro que en este caso no es que las novelas sean totalmente inconvenientes de leer, sino que simplemente uno termina las lecturas sin cubrir todas las expectativas.

- Serie “Stark” de Julie Kenner (Desátame, Poséeme y Ámame).
- Serie “Mi hombre” de Jodi Ellen Malpas (Seducción, Obsesión y Confesión).
- Serie “Just one night” de Kyra Davis.  
- “Manos expertas” de Alexa Darin.
- Entre otras.



En una futura entrada publicaré más recomendaciones, ya que es imposible hacerlo de una sola vez; por lo que consideren éste sólo un pequeño adelanto de lo muuuuuchoooo que hay para agregar a nuestra eterna y nunca reducida lista de pendientes. 


¡¡Saludos a todos!!



CAR



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger