Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Cute (Amor Verdadero)
Publicación: Mayo 2013
Protagonistas: Alex
Vanrell y Verónica Sandoval
“Él daría lo que fuera por volver a besarla…”
Sinopsis:
Un duelo de miradas se libra en un concurrido bar de Montevideo. Verde la de él, gris la de ella. Verde contra gris. El verde gana la partida y logra sonrojar por entero el rostro de ella. Y su cuerpo, ya acalorado por el sopor de esa tarde de noviembre, parece prenderse fuego. Con sus inocentes dieciocho años, Verónica Sandoval no está lista para la abrumadora presencia de ese hombre que se propone desnudarla con los ojos. Con mucha más experiencia a cuestas, el exitoso arquitecto Alex Vanrell también se siente perturbado por la joven. Por ese cuerpo que pide ser poseído y esa boca que lo tienta a besarla... Aquel encuentro casual entrelaza sus vidas de una manera tan intensa que ya nada volverá a ser igual. Alex iniciará a Verónica en las artes del amor y despertará los instintos más ardientes de la mujer que late por salir a la vida.Pero ¿qué pasará cuando sacien su sed por el otro? ¿Podrá la pasión superar los obstáculos que se interponen entre ellos? ¿Qué sería capaz de hacer Verónica para estar con Alex? Y él, ¿hasta dónde llegaría por esa boca...?
Características de los
personajes:
Verónica María Sandoval Ruiz (Vero):
18 años, uruguaya, alta (poco más de 1.70cm), esbelta, cabello muy largo castaño,
ojos grises. Es obcecada, avasallante, rebelde, atrevida, irreverente,
divertida, noble, generosa. Es el alma de las fiestas; baila muy bien. Está
terminando el colegio y pretende estudiar arquitectura, aunque la decoración de
interiores le gusta mucho. Además estudia inglés. No ha tenido novio; sólo dos
chicos con los que salió por un tiempo. Sus padres murieron en un accidente
aéreo cuando ella tenía 4 años; lo que la dejó a ella y a su hermano mayor a
cargo de su abuela materna. Le tiene fobia a los aviones. Alex la apoda “La Barbie”.
Alexander Vanrell (Alex):
28 años, cabello castaño claro (casi rubio), ojos verdes, alto (aprox. 1.90cm).
Es muy guapo, carismático, de sonrisa fácil y muy inteligente. Nacido
eventualmente en Cuba, ya que su padre era diplomático en ese país (sus padres
son uruguayos). A veces se le nota un leve acento cubano. Su madre lo dejó
cuando tenía 5 años, lleva con ella una relación fría y cortante. Pasó su
adolescencia en Miami. Estudió en una universidad de los Estados Unidos; a los
22 años ya terminó la carrera. Es un exitoso arquitecto, tiene las oficinas de
su empresa constructora en el “World Trade Center Montevideo”. Además, es dueño
de unas inmobiliarias, una revista de decoración y de una cadena de locales de
venta de muebles de diseño y accesorios (todos sus negocios crecieron muchísimo
en los últimos años). Básicamente, él construye y su padre lo vende. Es muy
rico, pero no lo ostenta. Sólo ha tenido dos relaciones significativas en su
vida. Verónica lo apoda “Hombre lindo”.
Otros personajes: 1) Violeta
María Hortiguera de Ruiz (abuela de Verónica; 69 años, quien la crió
después de que sus padres murieran; es elegante y bella, muy sobreprotectora
con Vero. Quedó viuda poco después de perder a su hija Isabel); 2) Luciano
(Lu, hermano de Verónica; 28 años; se
fue a vivir a los Estados Unidos con su familia paterna a los 20 años, se
graduó de piloto aeronáutico y trabaja para American Airlines. Adora a su
hermana); 3) Felipe Sandoval e Isabel Ruiz (padres fallecidos de Verónica;
él llevaba la empresa paterna automotriz y ella era escribana; se amaban mucho);
4) Ian
Vanrell (padre de Alex; uruguayo; muy guapo, cabello blanco; fue
diplomático en La Habana y Miami. Es de familia adinerada y antepasados
relacionados con la nobleza holandesa. Cuando se retiró de la vida diplomática,
se dedicó al negocio inmobiliario, después se asoció con su hijo); 5) Cecilia
Grimaldi (madre de Alex, fue una actriz y bailarina sin suerte; alta,
rubia, cincuentona, muy guapa; ya se casó varias veces; es superflua e
interesada. Maneja la revista de la familia); 6) Inés (abuela paterna de
Alex; de carácter fuerte y estricto, muy a la antigua); 7) Jandira (fue niñera de
Alex); 8) Dr. Ordoñez (odontólogo, jefe de Verónica; ella lo llama “pokerface”); 9) Mario (mesero en la
cafetería “La Escala” que frecuenta Verónica; es un hombre mayor); 10) Gaspar
Verdi (arquitecto; rubio, ojos azules; es un antiguo empleado de Alex
que montó su empresa como independiente); 11) Fernando Torres (mejor amigo
y consejero de Alex, es ingeniero, trabaja con él en la empresa; es su hombre
de confianza en la vida y en los negocios; se conocen hace 6 años); 12) Marcos
Lombardo (amigo de Alex, abogado; trabaja con él en la empresa; tiene
sobrepeso); 13) Sabrina Lemos (ex pareja de Alex; 10 años mayor que él; no
terminaron bien); 14) Natalia (prima de Vero; estudia primer
año de sicología); 15) Margarita (hermana gemela de
Violeta, es tía abuela de Vero); 16) Sofi (vecina de Vero, es una niña); 17)
Andrés
(compañero de estudios de Vero); 18) Miriam (secretaria de Alex); 19) Charlie
(asistente de Alex, además de chofer, guardaespaldas, etc); 20) Marta
(mujer que hace la limpieza en casa de Vero); 21) Yami (amiga de Vero; la
conoció en una academia de danza); 22) Betzabé (bailarina; dueña de la
academia de danza); 23) Caroline (morena; es una chica amiga
de la familia de Alex, con la que salió él); 24) Dr. Andrade (médico de
cabecera de Alex); 25) Paqui (recepcionista de Alex); 26) Jeremías
(portero del edificio en el que vive Alex); entre otros.
Comentarios personales:
Esta novela fue toda una sorpresa
para mí; es la primera novela que publica la autora uruguaya Mariel
Ruggieri (aunque no es lo primero que escribe) y la verdad, como ya he
mencionado en otras ocasiones, fue un
gran gusto descubrir a una nueva autora y más si es con un trabajo tan bien escrito.
En esta ocasión tenemos una
historia muy bien hilada, de lectura amena y ágil, que
conjunta los ingredientes perfectos
para mantenerte
atrapada y no querer soltar el
libro. Está narrada de manera que en todo momento sabemos lo que piensan o
sienten tanto los protagonistas como los otros personajes (eso me gustó
bastante).
Básicamente, la trama se
desarrolla en la ciudad de Montevideo (Uruguay), donde, en una cafetería del
centro de la ciudad, se produce el encuentro fortuito de los protagonistas. Ella,
una joven que acaba de cumplir los 18 años, extremadamente bella pero que no
explota dicha belleza, y con un carácter tan irreverente, dulce y sencillo, que
no puede más que obnubilar al protagonista masculino. Él, un exitoso y
multimillonario arquitecto, en el final de la veintena, que ha querido pero
nunca ha amado, y que en una mujer busca la contención y el cariño que no tuvo
de su madre. Entre ellos ocurre un ¡¡verdadero flechazo!!, y no es para
menos, ya que ambos son físicamente muyyy agraciados, pero lo más importante
aquí es la química instantánea que ambos descubren, algo que nunca antes les
había pasado.
En ese primer encuentro, el lunes 04 de noviembre, no cruzan
palabras, sólo miradas; y para agonía de él, ella, aprovechando un descuido,
logra irse del lugar sin ser vista; él al darse cuenta sale corriendo a
buscarla pero ya es tarde, no la ve por ninguna parte. Es así como, un mesero
del lugar le dice a él los días en los que puede encontrarla, y él aprovechando
dicha información, no duda en presentarse en la cafetería el miércoles y
viernes sin éxito alguno, hasta que al tercer intento, una semana después de
haberla conocido, la ve entrar y se acerca a ella. Poco es lo que pueden
hablar, ya que ella tiene un examen al que debe asistir, pero la “magia” ya se
había producido y desde aquí ninguno de los dos puede evitar lo que empieza a
sentir.
Debo decir que esta novela me
gustó mucho, los personajes están muy bien estructurados
y se me hicieron bastante creíbles, sin grandes dramas, con personalidades bien
definidas y con un desarrollo acorde a la edad que representan. Por ejemplo, me
gustó el enfoque que hizo la autora sobre el descubrimiento que va haciendo la protagonista femenina de sí
misma; ese paso de niña adolescente a mujer se me hizo bastante entretenido, me
arrancó varias risas y también hubo momentos de emoción; ella tiene un carácter
natural, decidido y divertido, y es
fácil empatizar con ella. Y qué decir de Alex, él me encantó, ¡¡qué tipo!!, aparte de lo obvio de su
encanto por lo carismático, pícaro y
protector, me gustó mucho el hecho de que tenía su grado de inmadurez emocional (como varios hombres que conozco), ya
que eso lo hizo más real a mis ojos (jejeje); y por lo de inmadurez emocional en el caso específico de él, me refiero al
hecho de que por ejemplo en su última relación, al no estar realmente enamorado
y aun sabiendo que ella no era la mujer de su vida, sólo se dejó amar y
proteger para cubrir esa carencia tan grande de afecto que tenía, por la
situación que se dio con su madre en la niñez (cuando lo lean entenderán de lo
que hablo). Obviamente todo eso cambia cuando conoce a Verónica y descubre lo
que es amar de verdad a alguien.
Los personajes secundarios
también me agradaron; por ejemplo, la abuela Violeta, que por momentos
es terrible y por otros hasta da ternura, ya que es bastante protectora.
También tenemos a Luciano, el hermano de Vero, que tiene un romance secreto que
lo agobia por su intensidad (no se profundiza mucho en este tema, pero tal vez
sea la base para otra novela, quién sabeee); además las infaltables “malas” de
la historia y los “terceros” en discordia que aparecen.
La historia de amor es muy
linda, por momentos emociona y en otros hace reír bastante, tiene muy buenos
diálogos, pero mucho de lo gracioso viene en los “pensamientos” de cada personaje.
Les recomiendo esta novela,
sobre todo si les gusta el tipo de historias que combinan amor-comedia-erotismo, ya que ésta tiene una buena dosis de cada
uno. Se encontrarán con una trama muy interesante, personajes atractivos y
emociones por explorar… y lo bueno, es que tiene
una continuación (ver en las observaciones de esta reseña),
así que podremos seguir disfrutando un poco más de esta relación entre Vero y
Alex. ¡¡Ahí me cuentan!! JJJ
Frases: (pueden ser spoilers)
“—¿Me puedo sentar o me vas a hacer pasar el mal momento de tener que
volver a mi mesa con taza y todo?. —No. Sí. Es decir, te puedes sentar y
no tienes que volver a tu mesa con taza y... todo…” (Alex y Vero)
“—Siento
lo que pasó esta tarde. —No te preocupes, me divertí mucho viéndote pasar
apuros. —¿De verdad?. —Sí, de verdad. —Pues casi me muero de un ataque cuando
te acercaste a la mesa. —Yo también, sobre todo cuando vi tus piernas debajo…”
(Vero y Alex)
“—¿No me harás subir a ese cacharro, verdad?. —Ya veremos, si te tomo de
la mano ¿tendrás miedo igual?. —Si me tomas de la mano, no sé qué puede pasar…”
(Alex y Vero)
“—Mira, te veré esta noche a las siete ya sabes dónde, y llevaré el
dichoso telefonito. Y tú lo tomarás, me darás las gracias, y luego te sentarás
en mis rodillas para que te explique cómo funciona, ¿entendido? Y hasta que no
lo manejes a la perfección permanecerás sobre ellas, y créeme, te sentirás muy
incómoda allí sentada. —No iré, así que te puedes guardar ese móvil para
cualquiera que quiera sentarse en tus rodillas a aprender cómo funciona. Estoy
segura de que habrá voluntarias. —Irás. —Claro que no. —Claro que sí…” (Alex y
Vero)
“—Hola mi cielo. —Hola... amor. —¿Me has dicho amor?. —Sí. —¿Y lo soy?.
—Ajá. ¿Y yo soy tu cielo?. —Verónica, tú eres más que eso para mí. —Lo sé.
—¿Así que lo sabes? ¿Y cómo lo sabes?. —Porque siempre lo veo en tus ojos…”
(Alex y Vero)
“Por esa boca… daría lo que fuera por volver a besar esa hermosa boca…”
(Alex)
“Verónica es lo mejor que me pasó en la vida, Luciano. Yo la amo. Pero
no tengo derecho a cortarle su adolescencia con mis presiones de hombre adulto,
con demasiadas noches encima. Abrumarla con… mis urgencias, apremiarla para que
haga lo que aún no desea hacer, me hace sentir una mierda…” (Alex)
“No me importa. Te quiero como sea. Yo te amo Verónica, y virgen o no,
tengo que comportarme como un hombre, y no como un animal. Siento haberte
tratado de esa forma, de verdad lo siento…” (Alex)
“—Nos vamos… —¿Ahora?. —Ajá. —Oh, no me había dado cuenta de la hora.
—Es tarde. —Sí, es hora de que las niñas buenas vayan a la cama. —Voy a la
tuya…” (Vero y Alex)
“—Te amo. —Yo también te amo, Verónica. —¿Para siempre?. —Para siempre,
mi cielo, para siempre…” (Vero y Alex)
“—No me vuelvas a hacer esto. —Jamás, mi vida. Jamás volveré a alejarme
de ti. —Te amo, te amo, oh, cuánto te...” (Vero y Alex)
“Mira mi cielo, esto es así. Tengo un... animal aquí, que no sabe de
lugares prohibidos y está a punto de escapar. Si te acercas, no respondo por
él…” (Alex)
“—A las diez. Sí, ni un minuto más, abuelita. Te amo. —¿Abuelita? Oh,
ven Caperucita. Ven con el lobo. ¿Qué prefieres? ¿Ojos grandes para mirarte
mejor o boca grande para comerte mejor?...” (Vero y Alex)
“Cuando tú naciste los ángeles cantaron… Así de especial eres. Tú eres
única. Desde que llegaste a mi vida, todo cambió. Amo todo lo que me ha
ocurrido, incluso el sufrimiento ha cobrado sentido, porque todo me condujo a
ti, a este momento…” (Alex)
“—Verónica no es el trofeo de nadie. —Escucha, y sé sincero contigo
mismo. ¿De verdad la quieres? Es verdad, es encantadora. Pero no tiene la
sofisticación de tus mujeres de siempre. Ella no encaja en tu mundo, amigo. —No
tienes idea de lo que dices. ¿Que no encaja en mi mundo? Ella es mi mundo…”
(Alex y Gaspar)
“—Te amo. —Y yo te adoro, corazón. De veras te adoro... —Nena, ¿en
algún momento has deseado que yo… que mi familia no tuviese dinero, ni esta
posición social?. —Sí, lo he deseado. Pero todo esto es parte del paquete, y no
me importa. Yo te quiero a ti, con o sin el dinero de tu familia, mi amor…”
(Alex y Vero)
“Este pastel es mío, yo me lo comeré solito pero es tan bello que
quería que todos ustedes lo viesen. Tiene una vela aquí, pero no habrá ni
cantito de feliz cumpleaños, ni pedido de deseo. Mi deseo ya ha sido cumplido…”
(Alex)
“—¡Hola!. —Feliz cumpleaños, mi vida... —¡Alex! Oh... Alex. Gracias,
corazón. —¿Te he despertado? Es que quería ser el primero. —Lo eres, lo fuiste
y lo serás. Siempre eres el primero, y puedes despertarme cuando quieras.
—Vero, te amo, ¿te lo he dicho alguna vez?. —Déjame pensar…Yo también te amo….”
(Vero y Alex)
“—Eres mía… —Y tú, mío. —Así es… —¿Para siempre?. —Para siempre, mi
vida. Para siempre…” (Alex y Vero)
Observaciones (Obs):
- “Hay una segunda parte terminada y a
consideración de la editorial. Si bien la primera no deja una incógnita, en la
segunda habrá más de Alex y Vero y se los verá igual de ardientes, pero más
maduros. Y una brecha se abre entre ellos rompiendo con esa vida idílica,
poniendo a prueba su amor” (Esto lo expresa la misma autora).
- Otro aspecto curioso es
que la autora aparece en la
trama de la novela, en el capítulo 30.
- Al final del libro, la autora comenta que esta novela fue un experimento que surgió del blog que
ella tiene, animada por sus seguidoras.
- Me
gustó mucho esta frase que
figura en la novela: “Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo” (Mario Benedetti). Este escritor siempre me
ha gustado mucho, es uruguayo, falleció en el año 2009, pero dejó un legado
impresionante. Una de las cosas que más me gustaban de él eran sus frases. Y como extra, les voy a incluir
algunas aquí; por ejemplo: “Yo amo, tú amas, el ama, nosotros amamos, vosotros amáis,
ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad”; “Acá hay tres clases de
gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían
que matarse”; “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto,
cambiaron todas las preguntas”; entre muchas, muchas, muchas otras.
Booktrailers: Hay varios, sobre todo en el canal de YouTube
de la autora
Calificación: 4,5 y más…
Soundtracks del libro:
- “La Primavera” (Vivaldi)
- “El invierno” (Vivaldi)
- “Killing me softly” (Roberta Flack)
- “La Cumparsita” (tango)
- “Por una cabeza” (Carlos Gardel)