Mostrando las entradas con la etiqueta M.C.Andrews. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta M.C.Andrews. Mostrar todas las entradas

“Todos los días” – M.C.Andrews

1 may 2013


Autor: M.C.Andrews (Ver perfil)
Serie: Noventa días 02
Categoría: Erótica
Editorial: Esencia / Planeta Libros
Publicación: Abril 2013
Protagonistas: Daniel Bold y Amelia Clark

“Noventa días no son suficientes para una historia de amor como la de Daniel y Amelia…Una relación tan intensa y profunda ha de vivirse todos los días…”

Sinopsis:
A pesar de que Daniel y Amelia disfrutaron de los noventa días más intensos y sensuales que ninguno de los dos pudiera recordar, ella lo abandonó porque no se sentía capaz de darle lo que él tanto ansiaba. Sin embargo, la separación sólo ha servido para que ambos comprendan que se necesitan mucho más de lo que creen, por lo que deciden darse una nueva oportunidad. Pero un terrible accidente deja a Daniel en estado de coma e impide el reencuentro. 

Cuando se despierta, el joven quiere averiguar quién ha intentado acabar con su vida, y pretende hacerlo sin la ayuda de nadie. Por su parte, Amelia está dispuesta a recuperarlo, y si para convencerlo de que le pertenece tiene que dominarlo, atraparlo en su propio deseo y excitarlo hasta hacerle perder la razón, lo hará cueste lo que cueste. Sólo cuando consigan derribar todas las barreras que Daniel ha levantado para separarlos, aprenderán lo que significa amarse. 

VER: “Noventa Días” (Noventa días 01) y el Relato Corto “La Cinta” (Noventa días 01.b)


Características de los personajes:

Principales: Daniel y Amelia. 
Otros: Marina y Rafferty (amigos de Amelia y Daniel); Jeffrey Bond (tío de Daniel, 70 años, cabello casi plateado, buen estado físico); Laura Bond (hermana de Daniel); Patricia Mercer (socia y amiga de Daniel); Jasper Erkel (detective); Dimitri Vzalo (hombre de negocios, vinculado a negocios turbios); Nathan Miller (Nate, agente, compañero de Jasper); Brian Wise (fisioterapeuta); Fréderick (chofer del bufete); entre otros.


Comentarios personales:

Esta segunda parte, consta de 21 capítulos y un epílogo. Además, al final, nos dan un adelanto de lo que será la tercer parte de esta historia.

Ahora iniciamos con el hecho de que Daniel ya despertó del coma, pero que aún duerme mucho, por lo que es muy poco lo que se han dicho uno al otro. Amelia no se despega de su lado y se da cuenta que las investigaciones sobre el accidente aún siguen, y hasta conoce al detective que lleva el caso. Además, Amelia nos va haciendo un resumen de cómo conoció a Daniel y algunos de los hechos que ocurrieron en el primer libro (algo innecesario a mi gusto), mientras ayuda a Daniel en su recuperación.

Definitivamente, varias de las interrogantes que quedaron del libro anterior, aquí quedan resueltas; por ejemplo, cómo  es la verdadera relación entre Daniel y su tío, y entre Daniel y Patricia; qué pasó con la hermana de Daniel; qué pasa entre Marina y Raff; y por sobre todo, cuál es la raíz de los traumas sexuales que acarrea Daniel.

Debo ser completamente sincera, y como estamos en democracia (y se vale pensar diferente, jeje), iré contra la corriente y reconoceré que este libro no me gustó mucho que digamos, no estuvo mal, "pero"(...) Lo leí rapidísimo por lo corto que es (salió el 27 de abril y prontito lo acabé), además, por la poca sustancia y atractivo de la trama. No me gusta ser tan drástica (lo juro!), pero la verdad es que me esperaba mucho más de la continuación de esta historia. No sólo se gastaron páginas repitiendo con detalle eventos del primer libro (algo que no se justifica ya que de por sí es una novela corta), sino que tanto los diálogos como la trama no gozaron de mucha profundidad. Con todo respeto, y ya que habrá un siguiente libro titulado “Sin fin”, creo que fácilmente se pudieron condensar los tres libros y el relato en sólo uno, y eso habría estado mejor.

Finalmente, resumo expresando que no se cumplieron mis expectativas con esta segunda parte, si es cierto que se aclararon mis dudas, pero no me llenó; estuvo bien como “continuación”, pero no más. Para aquellos que ya empezaron a leer la serie, y si les gustó el primer libro y el relato corto (como a mí), pues quítense la curiosidad y lean esta continuación, y ahí me cuentan qué les pareció.


Frases:

“Olvídate de todos los estereotipos y siente. Limítate a ser sincera contigo misma, con tus sentimientos, reconoce en voz alta lo que de verdad sientes por Daniel y entonces sabrás qué hacer. Te aseguro que no hay nada que valga más la pena que entregarte a una persona y que ella se entregue a ti en cuerpo y alma…” (Jasper a Amelia)

“Estás vivo y me perteneces, así que la pregunta que debes hacerte es la siguiente: ¿estás dispuesto a entregarte a mí en cuerpo y alma?...” (Amelia a Daniel)

“Al principio, Daniel era el dominante de los dos. Rompimos porque me dijo que necesitaba entregarse a mí, que yo lo obligase a rendirse, y yo le dije que no podía. Y ahora tengo miedo de hacerlo, de llevarlo al límite y que luego me diga que no es lo que quiere de verdad. ¿Y si él no necesita realmente entregarse a mí y sólo está confuso?...” (Amelia a Nathan)

“No soy quién para dar consejos, pero aquí va uno: respeta las decisiones de Daniel, porque, y hablo por experiencia, si consigues que un hombre tan fuerte se entregue a ti, se quedará a tu lado toda la vida. Créeme…” (Nathan a Amelia)

“No, pero me habría conformado. Prefería seguir teniéndote a mi lado que estar solo sin ti…” (Daniel a Amelia)

“Ayer por la noche te llenaste la boca de lo importante que era que actuásemos juntos, que no nos ocultásemos nada. Me obligaste a hacer algo que no había hecho nunca, a ir al lugar dentro de mí que hacía demasiado tiempo que no me atrevía a visitar. Y todo para nada…” (Daniel a Amelia)

“Ya sabes, Amelia, que tus deseos son órdenes para mí….” (Daniel)

“Todos los días no es suficiente…” (Amelia)



Obs:

- Al final de este libro nos dan un adelanto del primer capítulo del siguiente libro, un relato corto que se llamará “Al fin”, pero por lo que se entiende al leerlo, vendría a ser lo que ocurrió en el tiempo entre el capítulo 21 (el último) de “Todos los días” y el Epílogo. O sea, es lo anterior al “epílogo”. Será publicado al parecer en agosto, por Zafiro (el mismo de La Cinta). Y después de ese viene otro libro.

- Para entender el orden de esto, la cuestión es como sigue, cada libro de la serie vendrá acompañado de un relato corto: 1) Noventa días 01: “Noventa días”; 2) Noventa días 1.b: “La cinta” (relato corto); 3) Noventa días 02: “Todos los días”; 4) Noventa días 2.b: “Sin fin” (relato corto); 5) Noventa días 03: “Un día más”; 6) Probablemente el relato corto de éste último.  (OBS: Lo rojo es lo que ya está publicado hasta ahora)

- Existe una página: www.noventadias.com, para informarse más sobre la novela.

Calificación: 3,5 / 5


Soundtracks del libro:
- Música de Nina Simone.



Leer más...

“La cinta” – M.C.Andrews

13 abr 2013



Autor: M.C.Andrews (Ver perfil)
Serie: Noventa días 01-B
Categoría: Relato Corto / Erótica
Editorial: Zafiro
Publicación: 2012
Personajes: Daniel Bond y Amelia Clark

“La cinta” es un relato corto que complementa la novela “Noventa días” (Esencia, 2012). De la mano de Daniel Bond, narrador y protagonista, descubriremos que cada historia de amor es única e irrepetible…

Sinopsis:

Daniel Bond lo tiene todo bajo control. A pesar de su tormentoso pasado, o quizá gracias a él, se ha convertido en uno de los abogados más reputados de toda Inglaterra. Su vida, planeada al milímetro, está dominada por unas estrictas normas que rigen todas sus relaciones. Jamás se ha planteado transgredirlas con ninguna mujer... hasta que conoce a Amelia Clark.
Amelia hace que se lo cuestione todo; lo reta con cada mirada, con cada caricia. Si sólo fuese una cuestión de sexo, Daniel sabría a qué atenerse, pero el problema es que cada vez que están juntos siente la tentación de explorar placeres que hasta entonces consideraba prohibido. 

Como este es un complemento del primer libro, aquí está la reseña para conocer el anterior. VER "Noventa días"


Comentarios personales:

“Siempre había pensado que el sexo era una vía de escape, en mi caso, la única con la que podía satisfacer por completo mi necesidad de tener el control. Ahora sé lo equivocado que estaba. Me llamo Daniel Bond y ésta es parte de mi historia...”

Esta frase es lo primero con lo que nos encontraremos en el relato, en el que Daniel nos va narrando cuáles fueron sus pensamientos y sentimientos, y además conoceremos algo de cómo fue su historia.

El relato en sí, inicia con Daniel teniendo una pesadilla, hecho que al parecer es frecuente. Intentando tranquilizarse va a tomar un whisky, reflexionando sobre su vida, y sobre su convencimiento de que él no quiere una relación con nadie, que le gusta estar solo. Además, se da cuenta de que ya tiene tiempo que no está con una mujer (la última fue un error, Victoria), y aunque reconoce que las mujeres le parecen las criaturas más maravillosas de la Tierra, sin embargo, últimamente ninguna había conseguido interesarle. Sabe que ellas se fijan en él, por su aspecto, su cuenta corriente, su bufete, pero que ninguna es sincera, y ya empieza a estar cansado de tantas mentiras, aunque el destino estaba a punto de sorprenderlo.

Y es precisamente en los hechos que siguen, cuando nos damos cuenta de que para Daniel, conocer a Amelia fue algo totalmente diferente, ya que la vio de espaldas una manzana antes de llegar al despacho y quedó fascinado por ella, siguiéndola hasta el edificio con el afán de ver su cara; por lo que, aquello que leímos en el primer libro cuando él y Amelia se conocen, aquí obtiene otro significado. Y es justo eso lo que será lo más interesante de este relato, porque conoceremos la forma como Daniel vivió cada momento con Amelia y cómo sueña con ella.

Sin entrar en más detalles, les contaré que una de las cosas que me gustaron más fue que, ya que es un relato corto, la autora no se dedicó a detallar asuntos que ya leímos en el primer libro, sino que fue “directo al punto”, lo que hizo bastante ágil esta lectura, y también, que me gustó conocer las sensaciones de Daniel, ya que, particularmente me gustan más las historias donde puedo conocer lo que piensan o sienten ambos protagonistas, pero también creo que se gastó demasiado tiempo en las fantasías de él, en vez de aprovecharlo para narrar otras situaciones que pasaron en el libro anterior.

Así que, para poder leer la segunda parte “Todos los días”, deberán necesariamente leer este relato corto, así podrán tener claras algunas dudas respecto a Daniel, aunque debo decir que todavía quedaron muchas interrogantes.


Frases:

“Hay gente que está sola pero vive con el convencimiento de que algún día dejará de estarlo, personas que sueñan con encontrar a una persona que lo comparta todo con ellas. Yo no…” (Daniel)

“Que Amelia Clark fuese la primera —y única— mujer que me miraba como si realmente me estuviese viendo…” (Daniel)

“Amelia llevaba escrito «para siempre» en los ojos. Seguro que soñaba con formar una familia, con enamorarse y envejecer junto al mismo hombre, rodeada de nietos. Yo quería estrangular a ese maldito cretino, porque sin duda no iba a ser yo…” (Daniel)

“No soy estúpido y sé que debería ser capaz de estar con una mujer sin tener que vendarle los ojos o atarle las manos, o sin necesidad de poseer el control absoluto en todo momento, pero hace años que dejé de disculparme por ser como soy. Lo mío no es ningún capricho, no es algo pasajero, es una necesidad que nace en lo más profundo de mi ser…No sé si se debe a la muerte de mis padres en aquel accidente, a mi hermana, a mi tío, a lo que me sucedió... Sencillamente, lo necesito igual que respirar…” (Daniel)

“Yo nunca había besado a una mujer en la calle. Nunca había invitado a ninguna a mi casa, y mucho menos le había enseñado el jardín. Mis relaciones previas, siete en total, se basaban únicamente en el sexo y todas habían sido con mujeres con mucha experiencia para las que las ataduras, los antifaces, los látigos o las órdenes eran un mero juego sexual…”

“—Es la cinta de la llave. ¿Por qué te la has puesto aquí?. —No lo sé —respondió. —No te la quites. Mientras estemos juntos, no te la quites. —De acuerdo —me contestó. Se la quité el día que me dejó…” (Daniel)


Calificación: 4



Leer más...

“Noventa días” – M.C.Andrews


Autor: M.C.Andrews (Ver perfil)
Serie: Noventa días 01
Categoría: Erótica
Editorial: Esencia
Publicación: 2012
Personajes: Daniel Bond y Amelia Clark

“¿Bastarán noventa días para que Amelia se atreva a reconocer que una historia de amor como la suya es única e irrepetible?...”

Sinopsis:

Tras poner punto final a su relación días antes de la boda, Amelia Clark decide romper con su vida anterior y se muda a Londres dispuesta a empezar de cero. Ella cree estar lista para el cambio, pero nada la ha preparado para enfrentarse a Daniel Bond.
Daniel sabe que nunca podrá dejar atrás su tormentoso pasado, aunque para no asfixiarse en éste hace tiempo que se impuso unas estrictas normas que rigen todas sus relaciones. Y jamás se ha planteado transgredirlas... hasta que conoce a Amelia.
Arrastrados por la pasión y el deseo, vivirán una intensa relación dominada por los peculiares gustos sexuales de Daniel. Amelia le concede todos sus caprichos hasta que él le pide algo que ella no se siente capaz de dar. Sin embargo, antes de que la joven tome una decisión, el destino se entremete y Daniel sufre un grave accidente.


Características de los personajes:

Amelia (Amy): 25 años, blanca, cabello entre castaño y rubio (largo con rizos), ojos marrones (con algunos reflejos verdes), estatura media. Es de Bloxham, se muda a Londres. Es abogada, fue la primera en su promoción; se licenció hace 2 años. Sus padres, hermano, cuñada y sobrina, viven en su ciudad natal.

Daniel (Dan): 35 años, abogado, casi 1.90 cm de estatura, moreno, cabello negro, ojos negros, tiene una cicatriz muy profunda en una ceja. Es abogado, socio propietario del despacho "Mercer & Bond". No quiere una relación de pareja. Tiene traumas que arrastra desde la muerte de sus padres.

Otros personajes: Robert (30 años, hermano mayor de Amelia, es sobreprotector y cariñoso con ella, maneja el restaurante de la flia., está casado con Katie, tienen una hija, Rachel); Marina Coffi (italiana, mejor amiga, estudiaron juntas Derecho, trabaja para una ONG; cabello negro, ojos negros, bajita y voluptuosa, es alocada); Tom Delany (ex prometido de Amelia, que la engañó, es contable, con una incipiente calvicie y nada elegante); Patricia Mercer (abogada, amiga de la madre de Amelia, alta, delgada, rubia ); Stephanie (temible y eficaz secretaria de Daniel); David Lee (60 años, supervisor de Amelia en el Departamento de Matrimoniales); Martha Reynolds (compañera en el bufete, amable, está prometida); Peter Leary (portero del edificio); Victoria Elfman (mujer que anduvo con Daniel, rubia, altanera); Gloria Howell (clienta del bufete, que se estaba divorciando del famoso Ruffus Howell, ex capitán de la selección inglesa de fútbol); Rafferty Jones (Raff, rubio, abogado, simpático y amable, antes fue amigo de Daniel); Sra. Riverton (ama de llaves de la casa de Daniel, cuida de él, de la casa, del jardín, excepto de las rosas);  Fréderic (chofer de Daniel); Jeffrey Bond (tío de Daniel, hermano de su papá); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es una novela corta, de aquellas que nos van transportando del presente al pasado en varios momentos, ya que inicia con una Amelia que no puede dormir porque hace pocos días terminó su relación con Daniel, cuando en ese momento la llaman para informarle que él tuvo un accidente y que ella figura como persona de contacto. Al llegar al hospital, luego de pedir verlo, la informan de que él está en coma, y a partir de ahí, la narración nos lleva al pasado, a noventa días antes, a los momentos previos a que ellos dos se conozcan.

Como esta historia está narrada por Amelia, nos retrotraemos al momento en que ella va a salir de Bloxham para ir a vivir a Londres al departamento de su amiga Marina, ya que hace poco tiempo descubrió la infidelidad de su prometido, Tom. Además, con tal de escapar de su ciudad natal, va a trabajar en el bufete de Patricia, la amiga de infancia de su madre. Este nuevo reto la tiene muy nerviosa, y eso no disminuye en su primer día de trabajo, al conocer a un hombre que le produce fuertes sensaciones en el elevador del edificio donde está el bufete; y aunque se dirigen unas pocas palabras, es evidente la atracción que sienten mutuamente, pero todo queda en nada. Hasta que ella descubre que ese hombre es Daniel Bond, el mismo del que depende su contratación en el bufete, al ser socio de Patricia.

Daniel se porta curiosamente grosero con ella, y hasta le pide que no acepte el trabajo, pero finalmente capitula, y la incluye en el Área de Matrimoniales (que le corresponde a él), poniéndola a cargo de David Lee, no sin antes advertirle que hará todo lo posible porque ella deje el trabajo. Es así, como inicia una maniobra de él para evitarse e ignorarse, pero eso no podrá ser así por mucho tiempo, ya que la tentación va siendo cada vez más grande y el autocontrol cada vez más chico.

Por lo que, sin entrar ya en más detalles, es aquí cuando empieza lo atractivo de la historia. Muchos la comparan con la ya famosa trilogía de 50 sombras, y aunque es cierto que tiene aspectos similares (creo que será inevitable que ya siempre la gente haga comparaciones), aquí se plantean otros justificantes a la forma de ser del protagonista masculino, que más o menos van quedando claras con el correr de la trama. Me pareció una novela interesante, aunque lo que no me terminó de convencer completamente fue el pedido que él le hace a ella al final… mmm, como que… no sé… mejor ya me comentan ustedes qué les pareció!!!


Frases:

“Mamá es la que peor lleva que Tom y yo hayamos roto. «Roto», que expresión tan estúpida, ¿no? A mí siempre me lo ha parecido, ¿acaso éramos un jarrón?...” (Amelia)

“En el último piso hay un gimnasio privado con piscina. He tenido que nadar un rato…por su culpa…” (Daniel)

“Lo que yo quiero es mucho más complicado y tú no eres de la clase de mujer que puede entenderlo…” (Daniel)

“Todavía no sé si soy capaz de ser lo que él necesita, pero sé que si se muere sin saber lo que siento, yo moriré con él…” (Amelia)

“—¿Cómo sabes cómo tomo el té? —le pregunté cuando reaccioné. Me sonrió y pensé que se iría sin contestarme. Me equivoqué. —Porque, aunque intente lo contrario, siempre te presto atención…” (Amelia y Daniel)

“Anoche no te besé, porque el beso que tú querías y el que yo necesitaba darte eran opuestos. Tú querías que te besase con los ojos cerrados y acariciándote el rostro, que te abrazase con ternura y algo de pasión. Y yo necesitaba poseerte, besarte con los ojos abiertos, sin parpadear para no perderme ninguna de tus reacciones…” (Daniel)

“¿Te acuerdas del día que nos conocimos, en el ascensor?...El aire cambió a nuestro alrededor, jamás me había sentido tan atraído por alguien tan de repente. Incluso en los casos en que me he sentido atraído por una mujer, nunca, nunca he tenido el impulso de retenerla a mi lado y de no dejarla marchar. Durante un segundo, me planteé seriamente la posibilidad de hacer saltar la alarma del ascensor y quedarme allí contigo. Pensé que así tendría el tiempo necesario para entender por qué me habías afectado tanto. Y por el modo en que me miraste, tuve la certeza de que tú habías sentido algo parecido…” (Daniel)

“Amelia, si aceptas estar conmigo, tendrás que ponerte esta cinta cada vez que estemos juntos. Vendrás a mi apartamento siempre que yo te lo pida, me aseguraré de que tengas una llave y de que mi chófer vaya a buscarte. Te pondrás la venda y no te la quitarás en ningún momento y no dirás nada. Nada en absoluto. Si aceptas, te prometo que jamás abusaré del regalo de tu confianza y te aseguro que conmigo sólo sentirás placer. Si algún día, por el motivo que sea, hay algo con lo que no estás conforme, lo único que tienes que hacer es decir no. Y podrás irte sin más. Yo no intentaré retenerte y tampoco haré nada para perjudicarte en el bufete…” (Daniel)

“Te lo repito, no, no soy sadomasoquista. Nunca me han gustado las etiquetas, normalmente, nadie encaja del todo en ninguna, aunque los humanos nos empeñemos en meternos a todos en cajitas perfectamente estancas que sólo consiguen asfixiarnos…” (Daniel)

“—De acuerdo... No vuelvas a interrumpirme cuando hablo, señorita Clark. —No vuelvas a interrumpirme cuando pienso, señor Bond…” (Daniel y Amelia)

“Tienes que despertarte, Daniel. Por favor. No quiero que nuestra primera noche entera juntos sea en un hospital…” (Amelia)


Obs:

- Hay puntos que no se terminaron de resolver o explicar: 1) qué relación hay realmente entre Patricia y Daniel?, 2) en qué momento Daniel le regala un celular a Amelia?, etc, etc...

- Existe un relato corto que complementa este primer libro, se llama “La Cinta” y en él, podemos conocer la historia desde el punto de vista de Daniel Bond, desde que conoce a Amelia hasta el momento del accidente. Como complemento el relato es bueno, pero muchos lectores nos fuimos con la finta pensando que era una continuación de la primera parte. Así que ya saben!!  VER Reseña "La Cinta"

- El 30 de abril de 2013, se prevé la publicación de, ahora si, la segunda parte de la serie, se llamará “Todos los días”, y ya muchos la estamos esperando para ver cómo continúa esta historia.


Booktrailer “Noventa días”: http://www.youtube.com/watch?v=CKNR12vG7fw



Calificación: 4,5



Soundtracks del libro:
(no tiene) 



Leer más...

M. C. ANDREWS

1 mar 2013



M. C. Andrews nació en Manningtree, el pueblo más pequeño de toda Inglaterra. Lleva años afincada en Londres, donde ejerce de periodista para un importante periódico, aunque durante sus primeros tiempos en la capital británica tuvo varios trabajos: de camarera a guía turística, pasando por canguro y correctora freelance para una editorial.

Está casada y es madre de dos hijas. De pequeña, M. C. Andrews solía decirles a sus padres que deseaba ser escritora; su esposo y sus hijas siempre la han animado a intentarlo... 

De allí sus ya famosas novelas “Noventa días” y “La cinta” (un relato corto, complementario a Noventa días). Para abril de 2013 será la publicación de “Todos los días” (conocida como parte de la serie Noventa días 02).



BIBLIOGRAFÍA

- “Noventa días” (2012)
- “La Cinta” (2012)
- “Todos los días” (2013)




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger