Mostrando las entradas con la etiqueta Marta Francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marta Francés. Mostrar todas las entradas

“Cambio de destino” – Marta Francés

6 oct 2017


Categoría: Romántica
Editorial: Romantic Ediciones
Publicación: Julio 2015
Protagonistas: Julia Martín y Curro

Sinopsis:
Que te despidan del trabajo sin razones de peso es malo. Que te encuentres a tu marido en la cama con otra es terrible. Pero ¿qué pasa si ambas cosas suceden el mismo día? Que se lo pregunten a Julia Martín... A sus treinta y dos años, sumida en la más absoluta tristeza, tiene que volver a compartir piso con su amiga Romi, no encuentra trabajo en ningún lado y ha perdido la capacidad de ser positiva ante el mundo. Con la ayuda de sus mejores amigos y su familia descubre que la vida sigue. Sale de fiesta, se reencuentra con los ligues locos de una noche, vuelve a reír y decide apuntarse al gimnasio. Y es entonces cuando el destino le da una nueva lección demostrándole que todo en la vida sucede por una razón.


Características de los personajes:

Julia Martín (“Jules”): 32 años, mide 1.63 cm de estatura, tiene los ojos marrones y los pechos de talla 90. Es la cuerda y comprensiva en su grupo de amigas. Vive en Madrid (España). Casada con José desde hace 5 años. Lo conoció cuando ella tenía 25 años y él 28; los presentó su amiga Maribel en una fiesta. Se acostaron esa misma noche y lo siguieron haciendo los posteriores 8 años. Salieron por 3 años hasta que él le pidió matrimonio. Compraron un piso en Madrid un año antes de casarse. Trabaja en la revista “Naturaleza y Vida” durante 4 años como redactora jefe de la sección de viajes.

Curro: guapísimo y musculoso, cuerpo trabajado, morenazo, mide como 1.80 cm de estatura, ojos de color miel (casi dorados), hoyuelos, cabellos cortitos oscuros casi negros, espaldas anchas; tiene dos agujeros en su ceja derecha (donde antes llevaba piercings). Usa un pendiente de aro en la oreja izquierda. De familia tiene a sus padres y una hermana mayor. Ahora vive con sus padres, desde que su madre sufrió un accidente de trabajo que la obligó a quedarse en reposo por meses y decidieron que él la cuidara mientras su padre iba a trabajar (su hermana vive en otra ciudad). Trabaja 4hs en una empresa de transporte; se encarga de preparar los listados de envío de los repartidores. El resto del día le gusta dedicarlo al gimnasio, que le queda a 2 cuadras de la oficina. También su casa le queda a 2 cuadras de ahí. Vivió unos años en Cádiz debido a un traslado laboral de su padre hace años; iba a Tarifa a pillar olas. Ama surfear y el boxeo; también hace pesas y otras prácticas. Empezó la carrera de Empresariales y después lo dejó. Después estudió Imagen y Sonido. Posteriormente, trabajó como Ayuda de Cámara por 3 meses, hasta que dicha empresa cerró. Tiene una moto Yamaha YZF de 125, en color negro mate. 

Otros personajes: 1) José (ex marido de Julia; se están divorciando porque ella lo encontró en su propia cama con su secretaria Susana, y él luego admite que la engañó con otras más; es guapo, ojos verdes, sonrisa perfecta, cabellos castaños); 2) Pedro (mejor amigo de Julia; compañero en la revista desde hace 4 años; fue el primero que la llamó “Jules”; es gay, atractivo, moreno, cabellos negros, ojos castaños, perilla, mide unos 1.80 cm); 3) Mireia (hermana menor de Julia; se adoran y son compinches; 25 años, ojos castaños claros; universitaria, estudia Interpretación y quiere ser actriz); 4) Carl (novio de Mireia; viven juntos en un loft en Chueca hace 1 año y medio; sueco, guapísimo, rubio, ojos azules, es enorme, musculoso y un encanto); 5) Remedios (“Reme”; hermana mayor de Julia; 35 años, seria, algo distante pero buena; casada con Eduardo, su gran amor del instituto y que ahora es propietario de una fábrica de zapatos); 6) Candela (hija de Remedios y Eduardo; es la adoración de toda la familia; tiene 4 años; viven en una urbanización en las afueras de Madrid); 7) Padres de Julia (no se mencionan sus nombres; 60 años, están estupendos; él 61 años, tiene problemas del corazón, está pre-jubilado; ambos se dedican a leer, pasear y cuidar de su huerto); 8) Romina Costa (“Romi”; mejor amiga de Julia hace muchos años; estudiaron Periodismo juntas en la Universidad de Madrid; ahí vivían juntas en una residencia universitaria; es soltera, alta, delgada, enormes ojos castaño avellana, melena castaña, es risueña, tiene un mal genio oculto, alocada; atrae mucho a los hombres; trabaja en una tienda); 9) Maribel (mejor amiga de Julia y Romina; las 3 eran inseparables; estudiaron juntas; se trasladó a vivir a Perú hace 5 meses pero siempre siguen en contacto; soltera, es la hippie del grupo, desinhibida, liberal, poca vergüenza, rubia, pechugona); 10) Roberto (vecino de Romi; ella siempre lo consideró un friki); 11) Sandra y Matías (él es el hermano de Pedro, ella es su prometida; ambos son amigos de Julia también, sobre todo Sandra; ella tiene 25 años y son novios desde hace 2 años, ahora van a casarse); 12) Mario (amigo de Curro; tiene un bar llamado “Marioland”; muy alto, rubio, agradable); 13) Carolina (hermana de Curro; es mayor que él; vive en Burgos con su marido y 2 hijos); 14) Fernando (amigo del padre de Julia; es su abogado en el divorcio); 15) Diego (amigo de la universidad de José; y su abogado en el divorcio); 16) Susana (secretaria y amante de José; rubia, cabellos largos, pechugona); 17) Manu (amigo de Julia y Mireia; tiene un bar al que siempre van); 18) Sr. Gutiérrez (ex jefe de Julia en la revista, además de Director); 19) Ferrán (profesor de boxeo en el gimnasio); 20) Adriana (compañera de trabajo de Romi en la tienda; los fines de semana trabaja como Relaciones Públicas en la “Sala Deseo”, un bar en Chueca); 21) John (hombre que Julia conoce una noche en un bar; guapo, cabellos castaños, piel morena, ojos oscuros, labios carnosos); 22) Francisco (“Paco”; compañero de piso de John; simpático y agradable); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es una novela independiente de la autora española, Marta Francés, a quien ya conocimos por sus otros trabajos, como la bilogía “Laura va a por todas”.

El libro contiene 25 capítulos, sin epílogo, en poco menos de 300 páginas. Está ambientada en Madrid (España), y tiene como protagonistas a Julia Martín y a Curro.

La trama inicia en Madrid, a principios del mes de mayo, cuando Julia llega al trabajo como cada día, encontrándose con la sorpresa de que la mandan llamar, ni más ni menos que para despedirla, ya que van a ingresar en su lugar al hijo de un nuevo accionista de la empresa. Por todo este imprevisto, ella llega temprano a casa, encontrándose con otra sorpresa, ya que descubre a su amado marido en su propia cama con una voluptuosa rubia que en un principio no sabe quién es. Se va del apartamento que hasta ese momento compartía con él, rumbo a la casa de su mejor amiga, Romi, quien le ofrece que se quede con ella hasta que lo considere necesario. Días después, y luego de varias negativas por parte de Julia, su marido José consigue verla y hablarle, y aunque inicialmente se muestra arrepentido, compungido y le ruega que vuelvan, no tarda en cambiar de actitud ante el rechazo de ella, mostrándose a la defensiva y ofendiéndola con sus palabras y con sus hirientes confesiones, hasta que aparece el vecino friki de Romi, quien la salva de su colérica ex pareja. Así las cosas, Julia no puede evitar caer en una tremenda depresión de la que no consigue levantar cabeza, hasta que llega un momento en que cae en la cuenta de su nueva situación y decide empezar a reaccionar. A mediados de junio, empieza a ir al gimnasio, y será ese hecho el que lleve los mayores cambios a su vida, empezando el tortuoso camino de la recuperación.

Nuestra protagonista principal es Julia, una mujer a la que se le altera la vida de un plumazo al perder en un solo día su trabajo, a su marido, su rutina, su vivienda y todo a lo que estaba acostumbrada. Debe hacer frente a una nueva realidad y a muchos cambios (algunos provocados por sus propias decisiones, y otros forzados sin que ella pueda opinar). Cuenta con familia y amigos que la quieren y apoyan, así que el trance será mucho más llevadero gracias a eso, aunque no menos difícil ni doloroso. Tendrá que aprender mucho sobre ella misma; y afrontar una especie de redescubrimiento, del que saldrá con algunas cicatrices.

En un principio, no queda claro quién será el galán que gane su corazón, así que como es Julia quien nos narra casi toda la historia (por no decir toda), es a través de sus ojos como vamos descifrando lo que sucede y quiénes aparecen o aparecerán en su vida.

Les recomiendo la novela. Es una historia romántica escrita con sencillez, fluidez y buen tino. Es de esas novelas ideales cuando buscas algo tranquilo, sin mucho drama, que te haga pasar un buen rato. Además de romance, la trama nos presenta pasión, amistad y superación. Si la leerán o la leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. Creo que les gustarías a mis hermanas. Suelo gustar bastante a las mujeres en general. —¿Cómo es posible que seas tan creído? Solo hay que verme, Julia. No es por alardear pero estoy bueno, de vez en cuando me preguntó por qué no habré sido modelo en esta vida. ¿Tú crees que estoy bueno? No voy a alimentar tu ego. No hace falta, lo noto en cómo me miras. —¿Ah, sí? ¿Y se puede saber cómo te miro? Así, como me estás mirando ahora mismo. —¿Yo? Te miro normal, como si mirara un caniche o una maceta de geranios. Me gusta cómo me miras. Y a mí me gustas tú…” (Julia y Curro)

2. Debería irme. Quédate. No puedo. Mis padres me esperan. —¿Te castigarán si no vas a casa a dormir? Llevaba esperando esto desde el primer día que te vi en el gimnasio. Yo me juré que no sucedería. Parece ser que ejerzo cierto poder sobre ti. Ni de coña. Míranos. Eres un tipo con suerte, nada más. Lo sé. ¿Dónde nos deja esto ahora? No lo sé. Esto no cambia nada, ¿no? No quiero que cambie nada. No cambiará. Me gustas. Tú a mí también. Me encantas, Julia. El sexo entre amigos suele ser complicado. Yo no estoy preparada para una relación de ningún tipo, Curro. Todavía no me siento capacitada para estar con nadie. No funcionaría. Lo sé, no quiero agobiarte. Yo tampoco estoy preparado para tener nada serio con nadie. Es más, ni siquiera estoy seguro de quererlo. Sigamos siendo amigos. —¿Con derechos? Si no permitimos que cambie nada. Nada de sentimientos. De acuerdo…” (Curro y Julia)

3. —¿Sabes que estás preciosa por la mañana? —¿Qué esperas? Una no puede estar perfecta las veinticuatro horas del día. Para mí estás guapa hasta despeinada, tonta. No sé qué estás haciendo conmigo. No te preocupes, conmigo estás haciendo exactamente lo mismo…” (Curro y Julia)

4. —¿Ya has abandonado a tu nuevo amigo del alma? Es un tío cojonudo. Ya verás cuando nos vayamos de vacaciones con él, nos llevará a conocer las Rías Baixas y… —¿Quién te ha dicho que yo me voy a ir de vacaciones con vosotros? Eres mi novia, ¿no? Y al verano que viene seguirás siéndolo, así que nos iremos juntos de vacaciones. Con Quique. —¿En serio? Claro, ya le he dicho que sí iríamos. No, tonto, no me refiero a eso. Olvídate de Quique por un instante, ¿crees que vas a poder? Parece que has tenido un flechazo. No creo en los flechazos. Yo tampoco. La única vez que me he sentido impactado por alguien fue cuando te conocí. —¿Qué dices? Cuando te vi en el gimnasio por primera vez me encantaste. Tenía ganas de conocerte, no sabía qué hacer para coincidir contigo a solas. Y el día que apareciste en las clases de boxeo fue como si mis plegarias a los dioses hubieran tenido respuesta. Serás capullo. Me impactaste de verdad. Eres una persona que me atrae irremediablemente, Julia, no sé por qué pero no he podido evitar acercarme a ti en ningún momento. Me pasaba exactamente lo mismo contigo. Fue una suerte conocerte. De verdad agradezco a quien te pusiera en mi vida. Y me alegro de haberte dicho que sí a todo y estar aquí contigo hoy. Volvería a decírtelo si el tiempo diera marcha atrás…” (Julia y Curro)


Observaciones (Obs):

- Les comento que en Amazon hay un error con el título, portada y contenido de la novela, ya que lo confunden con la novela “Deseos del destino” de Elizabeth Bermúdez. Por eso no agregué los links que corresponden a Amazon.

- Hay dos errorcitos que les voy a mencionar. Uno, es el nombre del abogado de José, ya que primero ponen “Héctor” y en la audiencia se lo cambian a “Diego”. Y el segundo, cuando mencionan la película “Million Dollar Baby”, dicen que la protagonista es Jennifer Gardner, cuando en realidad es Hilary Swank.

- No tiene booktrailer.


Soundtracks del libro:
- “Cumpleaños feliz” (Música popular)
- “Paquito el chocolatero” (Música infantil)
- “The story of my life” (One Direction)
- Músicas de Violetta, Pitbull, etc.
- Música house, reggaetón, etc.





NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

Serie “Laura va a por todas” – Marta Francés

10 oct 2016


“Laura va a por todas” (Laura va a por todas #1)

Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: De Bolsillo
Publicación: Julio 2016
Protagonistas: Mateo Rivas y Laura Torres

Una comedia moderna, adictiva y divertida sobre una treintañera y su búsqueda del amor. “¿Quién era ese? No tengo ni idea, pero acabas de conocer a mi futuro marido…”
Sinopsis:
Laura siempre soñó con casarse. Tenía claro el tipo de vestido que luciría y las canciones que bailarían en su boda. Por eso, el enlace de su mejor amiga en Zaragoza es un momento agridulce, porque será la única del grupo de amigos que irá sin acompañante. Pero todo cambia cuando un desconocido la salva de un primo pesado del novio. Laura, sin saber quién es, no duda ni un segundo en afirmar que ese es el hombre con quien se casará. Durante el banquete, Laura descubrirá que se llama Mateo, que vive en Barcelona y que la química entre ellos es explosiva e irresistible. Sin embargo, habrá un escollo que se interponga a la relación: la distancia, contra la que ambos deberán luchar para alcanzar, tal vez, la felicidad que, entre risas y llantos, todos buscamos.


“Álex y Estef” (Laura va a por todas #1.5)

Categoría: Romántica Contemporánea / Relato Corto / Spin-off
Editorial: De Bolsillo
Publicación: Agosto 2016
Protagonistas: Alex Torres y Estef

¿Has disfrutado con Laura va a por todas, la comedia romántica más moderna, divertida y adictiva del momento? Entonces no puedes perderte este Spin-off de la novela protagonizado por Alex y Estefi.
Sinopsis:
-Estef... -murmura sobre mis labios. -Álex... -Dime que me odias. Sonrío y él me imita. -Te odio.Cuando Estefi y Alex se conocieron en una barbacoa en casa del padre de Laura, entre ellos surgió algo... que se truncó por la actitud desdeñosa de él. Ahora han vuelto a coincidir en el cumpleaños de Laura, y unas sensaciones indescifrables para Estefi, tan contenida ella, un volcán a punto de erupción, pugnan por resurgir. El musculoso cuerpo de Álex, sus ojos verdes, esa sonrisa burlona, todo conspira para que suceda algo, pero Estefi está dolida. ¿Podrá Álex derrumbar las defensas de la mujer a la que desea con todas sus fuerzas?


¡OJO! Si no leíste los libros aún, mejor no leas la sinopsis del libro 2.

“Laura llega al final del camino” (Laura va a por todas #2)

Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: De Bolsillo
Publicación: Septiembre 2016
Protagonistas: Mateo Rivas y Laura Torres

“Laura llega al final del camino” es la continuación de Laura va a por todas, la comedia romántica moderna más adictiva y divertida sobre una treintañera en busca del amor. «Disfruta del ahora, deja atrás el ayer.»
Sinopsis:
Laura sabe que todo ha acabado con Mateo. Tras tanto sufrimiento, cree que por fin ha aceptado que no la recuerda, y ha intentado seguir con su vida lo mejor que ha podido. Sale de vez en cuando con Luis y la pandilla y procura sobreponerse al dolor. Y, sin embargo, Laura aún tiene muy presentes todos y cada uno de los momentos que Mateo y ella pasaron juntos. El destino volverá a cruzar sus caminos cuando un accidentado encuentro con Mateo haga que su frágil recuperación salte por los aires. Ahora, ese hombre que no la recuerda y que ella está tratando de olvidar quiere conocerla e intentar rememorar para llenar el vacío que siente en su vida. Laura se debate entre pasar página o volver a tratar a aquel a quien creía su verdadero amor, y las dudas la asaltan: ¿y si no la recuerda nunca? ¿Y si, después de todo, es mejor olvidar?



Características de los personajes:

Laura Torres (Lau): 29-30 años, cabellos castaño claro (color caramelo), ojos verdes, largas pestañas, muy guapa, delgada. Cumple años el 12 de marzo. Su madre se largó a vivir la vida loca cuando ella tenía 4 años, por lo que su padre fue quien los crió. Estudió Administración y Dirección de Empresas. Hasta hace 1 año trabajaba de administrativa en una empresa que fabricaba persianas, pero quebraron y se quedó sin trabajo. Ahora es camarera en un bar de Zaragoza y le va bien mientras encuentra algo relacionado con su carrera, aunque con el gran paro en España no tiene muchas esperanzas.

Mateo Rivas: 30 años, alto, delgado, guapo, tiene los cabellos castaños, ojos marrones claros y una onda hípster, además de un tatuaje en la nuca. Él es de Zaragoza y su familia todavía vive ahí, pero él se mudó a Barcelona hace 4 años, intentando escapar de una relación tóxica de la que no podía desprenderse. Trabaja como Auditor de Cuenta para una importante compañía en Ciudad Condal (Barcelona). Era bueno jugando al fútbol, pero no tanto como para ser profesional; así que mejor se dedica en sus ratos libres a entrenar a un grupo de niños. Maneja un Alfa Romeo Giulietta color blanco.

Otros personajes: 1) Alex Torres (hermano menor de Laura; 28 años, guapísimo, 1.90cm de estatura, ojos verdes, cabellos castaños claros, piel bronceada, espaldas anchas y musculosas, sonrisa zalamera, es un ligón empedernido; trabaja como entrenador personal en el gimnasio “Las Ranillas”; vive en casa de su padre con él y Martina); 2) Estefanía (“Estefi”, “Estef”; compañera de piso de Laura hace 2 años; tiene 30 años, larga melena pelirroja, ojos azules, no explota su atractivo; se conocieron cuando Laura se mudó a vivir con ella; es muy tranquila, no se estresa por nada, o eso parece; es dueña de una tienda de productos ecológicos llamado “Organic Food Zgz” que está ubicado en la planta baja del edificio en el que vive); 3) Armando Torres (padre de Laura y Alex; 56 años, guapo, en muy buena forma física, cabellos canos, divorciado); 4) Martina (novia de Armando hace 3 años; 38 años, guapa, ojos azules); 5) Antonio y Carlota (tíos de Laura y Alex; él es el hermano de Armando y ella su esposa; casados, no tuvieron hijos propios; ella fue quien cuidaba a Laura y Alex cuando su padre viajaba por negocios; Armando y Antonio llevaban el negocio familiar de la construcción, pero ahora ya están jubilados); 6) Lola (madre de Mateo; guapísima, sencilla, amable, tiene los cabellos oscuros; es modista, tiene un taller de moda en la planta baja del edificio en el que viven); 7) Manuel (padre de Mateo; muy sonriente, simpático, regordete; es odontólogo; tiene una clínica odontológica y es una de las más famosas de Zaragoza); 8) Sara y Daniela (hermanas menores de Mateo; gemelas, 22 años, altas, delgadas, muy guapas, cabellos castaños, ojos marrones; ambas estudian Odontología para seguir con el negocio familiar); 9) Elena (una de las mejores amigas de Laura; guapa, rubia, ojos azules; está a punto de casarse y vive en Zaragoza. OJO: en otras partes del libro dice que tiene los ojos marrones); 10) Alberto (futuro esposo de Elena; simpático, agradable, trabaja como Auditor de Cuenta; es un gran amigo de Mateo de su época universitaria); 11) Priscila (“Pris”; otra de las mejores amigas de Laura; vive en Zaragoza, tiene los ojos castaños y regenta un centro de estética; su pareja se llama Javi); 12) Maricarmen (otra de las mejores amigas de Laura; vive en Huesca y ahí trabaja en una sucursal bancaria; está casada hace 2 años con Carlos); 13) Estela (otra de las mejores amigas de Laura; vive en Calamocha con su pareja Nacho hace 2 años; está embarazada y regenta una tienda); 14) Estrella (jefa de Laura en el bar; mujer mayor, agradable); 15) Luis (uno de los mejores amigos de Alex; guapo, musculoso, rubio, ojos claros color avellana, pecas en la nariz; es simpático, dulce, generoso, sexi; maneja un auto Golf rojo y es diseñador gráfico); 16) Fernando (otro de los grandes amigos de Alex; siempre está en las reuniones de la familia); 17) Paco (cliente habitual del bar en el que trabaja Laura; divorciado hace 5 años; su ex mujer se volvió lesbiana y lo dejó); 18) Max (empresario, dueño de la ferretería “El Raval” en Barcelona; amigo de Mateo; moreno, rostro redondo); 19) Claudia (hija recién nacida de Elena y Alberto); 20) Nico (hijo recién nacido de Estela y Nacho); entre otros.


Comentarios personales:

En esta ocasión, vuelvo a repetir la fórmula de unir varios libros en una sola reseña. Y a estos tres, los encasillé como la serie “Laura va a por todas”. No sé si habrán más libros en un futuro, por eso lo encuadré como una “serie”, y no como una bilogía o saga, ya que imagino que si existiera la posibilidad de que se publicaran más entregas, éstas serían sobre Alex y Estefi, o no sé. Es lo que supongo.

A esta serie, por el momento, la componen dos libros y un relato corto. El primer libro contiene 15 capítulos en poco más de 200 páginas, mientras que el segundo libro tiene 18 capítulos, en poco menos de 200 páginas. El relato corto es de texto corrido en apenas 15 páginas.  

En el primer libro la narración es casi completamente de Laura, la protagonista femenina, siendo solo uno el capítulo narrado por Mateo, y es el que lleva por título “Barcelona”.

La historia inicia en Zaragoza (España) en el mes de mayo, cuando Laura nos va contando algunos aspectos de su vida. Ella forma parte de un entrañable grupo de amigas entre las que están: Elena, Priscila, Maricarmen y Estela. En ese momento, se encuentran, precisamente, en la boda de Elena con Alberto. Tenían un tiempito sin estar las cinco juntas, ya que Maricarmen y Estela viven en otras ciudades; es por eso que, parece como si sus amigas más cercanas fueran Elena y Priscila (que también viven en Zaragoza como Laura). Ella es la única soltera del grupo y lleva un buen tiempo sin pareja. Asiste sin acompañante a la boda, pero eso no es ningún problema para ella ya que se divierte mucho con sus amigas y sus parejas; forman una extrovertida y dinámica conjunción de caracteres. En medio de la fiesta, mientras intenta huir del pesado primo del novio que está encaprichado con ella, conoce a un invitado desconocido que la ayuda a esconderse y a evadir al pesado Fermín. Pero, son muchos minutos después, cuando descubre que el “desconocido” tampoco lo es tanto, llegando a profetizar ante sus amigas que ese hípster guapísimo y simpático sería su futuro marido.

Me gustaron mucho los protagonistas, sobre todo Mateo (obviamente), más que nada por ese sentido del humor tan irónico y sarcástico que se carga; sin olvidar los rasgos de su personalidad que lo definen como alguien sexi e impetuoso. Algo que me resultó atractivo de este personaje fue su positiva disposición a intentarlo con Laura, pese a todo lo que tenían en su contra. Podría decirse que, si iniciaron una relación, fue más por él que por ella.

En cuanto a Laura, ella también me agradó. Resultó ser una protagonista fácil de sobrellevar, nada complicada ni infumable. Al contrario, fue sencilla de descifrar, normalita, sin grandes dramas ni traumas.  

Además, la trama nos trae una historia secundaria en ciernes, estelarizada por Álex (el hermano menor y mujeriego de Laura) y Estefanía (su compañera de piso). Tanto en el primer como segundo libro está presente esta complicada historia de amor entre dos personas que podrían considerarse polos opuestos totales; y es por eso que, supongo que la autora escribió el relato corto para darnos un poquito más sobre ellos. Pero, en realidad es “poquito”, porque el relato apenas tiene 15 páginas y trata sobre lo que pasa entre los tórtolos en la fiesta de cumpleaños número 30 de Laura. Lo cierto es que, casi no hay nada nuevo ahí; mucho es lo que ya leímos en el libro uno. Aun así, se agradece ese plus.

Recuerdo que, cuando leía el primer libro creía que me había topado con una historia romántica en la que el núcleo central sería el manejo de una relación a distancia, o sea, todas las idas y venidas que los protagonistas tendrían que afrontar para sacar adelante una relación de este tipo. Pero no. Me sorprendió el giro que da la trama en los capítulos finales del libro uno, dejándote con muchas ganas de saber cómo se resolverán los problemas.

Llegué al segundo libro con gran curiosidad y expectativa; es más, lo leí apenas se publicó, ya que me había quedado bastante picada con ese final del primero. Pero…. a pesar de que me gustó, debo reconocer que me atrapó menos que la primera parte. No voy a spoilearles nada, pero sospecho que eso se debió a que este segundo trata mucho sobre Laura y su reencuentro consigo misma, o sea, todo el “recorrido” que debe hacer para “llegar al final del camino”, como dice el título.

Aun así, les recomiendo estos dos libros y el relato, ya que presentan un estilo fresco, sencillo y agradable. Son lecturas entretenidas, de ésas ideales para fines de semana o para aquellos ratos en los que buscan una historia nada complicada, para relajarse y pasar un buen momento. Son novelas románticas con su buena dosis de comedia y un poquito de drama, presentándonos dos historias de amor que empiezan como algo muy complejo, pero que van floreciendo y madurando, llegando a convertirse en lo mejor de las vidas de estos personajes tan entrañables. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! ;-)


Frases: (pueden ser SPOILERS)

Libro 1

1. “—¿Quién era ese? —No tengo ni idea, pero... acabas de conocer a mi futuro marido, Estela…” (Estela y Laura)

2. “—Olé qué culo. Tu futuro marido, ¿eh? (Priscila) —No sabes estar calladita, ¿verdad? (Laura) —¿Eso has dicho? (Mari Carmen) —Eso me ha dicho a mí. Me los he encontrado en el bufet solos, ¡escondidos! (Estela) —No estábamos escondidos, huíamos de Fermín (Laura) —Sí, sí, pero estabais solos, riendo y comiendo gambas (Estela) —Eso es muy de enamorados (Javi) —No quiero oír ninguna coña al respecto durante toda la boda, ¿de acuerdo? Esta es mi oportunidad, chicos. Pensad en mí y en mi arroz que se está pasando (Laura) —Como única persona sobria en este evento te prometo que cuidaré de que nadie meta la pata con él. Algo bueno tengo que sacar de estar embarazada y perderme la barra libre (Estela) —Controlar a los cotillas de nuestros amigos, con lo que te gusta (Laura) —Controlar no, Laura, vigilar. Así no parece que sea una maniática (Estela) —Tienes razón, Estela. Te nombro vigilanta oficial de comentarios fuera de lugar en esta boda (Laura)”

3. “—Bailas muy bien. —Gracias. Tengo una amiga que es profesora de baile. Tú te mueves fenomenal. —¿Qué pasa? —Nada, no me hagas caso. —No, dímelo, quiero saberlo. —Me preguntaba si te moverías igual de bien en otros ámbitos. —Eso tendrás que comprobarlo tú mismo. —De acuerdo. Si tú me dejas...” (Laura y Mateo)

4. “—Me voy mañana. —Lo sé. —Estaría bien volver a vernos alguna vez, ¿no crees? —Me encantaría. —No suelo venir mucho por Zaragoza, pero podría acostumbrarme a hacerlo más a menudo. —¿Dejarías de aprovechar los fines de semana para descansar por venir a ver a tu familia? —Por venir a verte a ti. —Mateo, yo no sé lo que tú quieres, pero tengo muy claro lo que quiero yo. —¿Y qué quieres? —Quiero algo. —Necesito más explicaciones. —Quiero una relación que funcione, que me lleve a alguna parte. No quiero empezar algo con alguien que quede en un simple lío. Hace tiempo que me cansé de eso. —Creo que en estos días no hemos tenido tiempo suficiente para conocernos. Me encantaría poder conocerte un poco más, Laura, aunque sé que es algo difícil porque vivimos en ciudades diferentes. Vamos a intentarlo. —¿Qué? —Vamos a intentar conocernos más. No perdemos nada. —¿Y cómo vamos a hacer eso? ¿Mediante videollamadas? —Puede ser una opción. Es en serio. —No me lo creo. —De verdad, quiero intentarlo. Hacía mucho tiempo que no conocía a alguien con quien que me resultara tan sencillo ser yo mismo. —¿Y siempre eres tan capullo como has sido hoy? —Es parte de mi encanto. —No trates de engatusarme. Que me gustes no significa que vaya a caer rendida a tus pies. —¿Lo ves? Te gusto, acabas de admitirlo. Tú a mí también. Dame una oportunidad. —¡Tú estás loco! —Olvídate de las tonterías que te he dicho durante toda la tarde. Ahora hablo en serio. Quiero conocerte, Laura, me gustas. Me gusta el sonido de tu risa, tu nariz respingona, cómo me besas, la manera en que me miras con tus ojazos verdes cuando suelto algo que no esperas... Quiero saber más de ti. Déjame conocerte. —Pero tú estarás en Barcelona y yo aquí…” (Mateo y Laura)

5. “—Tienes una foto nuestra en tu mesilla. —Quería haberla escondido antes de que vinieras, pero no me ha dado tiempo. —¿En serio? —¡Claro! Ahora pensarás que estoy completamente colado por ti y, aunque es cierto, no quería que lo descubrieras tan pronto. —No me hagas daño. —Nunca haría algo así. ¿Crees que sería capaz? —No. —No lo dudes ni siquiera un instante, nena. Eres lo que le da sentido a mi vida ahora mismo. —A veces me da miedo. Todo el mundo habla de nosotros sin tener ni idea de nada, sin saber todo lo que hemos compartido juntos aunque haya sido en la distancia. Pero he decidido que me da igual. Quiero estar contigo, aquí o allí, pero contigo. —Yo también tengo miedo, pero cuando te veo se me olvida…” (Laura y Mateo)

6. “—Gracias por todo. —¿Por qué? No he hecho nada. —Has hecho mucho, aunque no lo sepas. Me haces muy feliz, nena, más de lo que he sido nunca. —Sin importar lo que diga el resto. —Sin importar lo que diga el resto. Tú y yo…” (Mateo y Laura)

7. “—No llores, nena. —Estoy bien. Es solo que... te voy a echar mucho de menos. —Y yo a ti. —Hasta pronto, guapo. —¡Te prequiero, nena!...” (Mateo y Laura)

Libro 2

8. “—Pienso que desde que me fui algo me falta, que algo dentro de mí no funciona como debería. Pienso que hace cuatro meses mandé a un rincón algo que era importante pero que desconocía en esos momentos. Pienso que volví a Barcelona dejándome aquí algo que me daba sentido como persona y que conseguía que mi vida fuera vida de verdad. Sé que me porté como un cobarde, que, a pesar de que no habías hecho nada malo, te di la espalda. No quise hacer frente a lo que había sucedido; me resultó más sencillo escapar, huir de ti para no hacerme más daño. No fui consciente de que, en realidad, el daño me lo hacía al irme lejos. Todos los días siento que me falta algo, que ya no soy yo. Como si un cable se hubiera desconectado en mi interior haciendo que el resto de mí haya dejado de funcionar correctamente. No te asustes... No quiero hacerte llorar, sé que habrás llorado mucho por mi culpa durante estos cuatro meses. Lo último que quiero es hacerte más daño del que ya te he hecho. Pero de alguna extraña manera... siento que te necesito…” (Mateo)

9. “—Cuando tú y yo estábamos juntos era lo mejor del mundo entero, Mateo. Cuando tú y yo estábamos juntos hacíamos cosas que jamás pensé que haría. Y no sentía vergüenza ni me arrepentía por ello. Eso contigo jamás pasaba porque conseguías que todo fuera maravilloso, sin importar dónde ni cómo…” (Laura)

10. —He cambiado, eso es cierto. Pero no tanto para que hayas dejado de importarme. No vuelvas a decir que ya no significas nada para mí. No sé por qué, no sé de qué manera, pero me importas. Más de lo que me ha importado nunca nadie. Si no, ¿qué sentido tiene que lleve esperando un mes a que me digas que sí? ¿Qué sentido tendría que hubiera vuelto a Zaragoza dejando todo de lado por esa sensación de vacío que solo tú consigues llenar? Dime, Laura, ¿tú crees que algo de eso tendría sentido si no significaras nada para mí?...” (Mateo)


Observaciones (Obs):

- Al momento de realizar esta reseña, el relato corto “Alex y Estef” (#1.5) todavía estaba gratis en Amazon (ver links más arriba).

- Según se comenta en la historia, la ciudad de Barcelona se encuentra a 312 km de Zaragoza. 

- La serie no tiene booktrailer, ni los libros por separado.


Soundtracks de los libros:

Libro 1
1- “Uptown funk” (Bruno Mars & Mark Ronson)
2- “Basket case” (Green Day)
3- “Love is all around” (Wet Wet Wet)
4- “La conga de Jalisco” (Georgie Dann)
5- “Where them girls at” (David Guetta & Nicki Minaj & FloRida)
6- “Blanca navidad” (Villancico – Cantantes Varios)
7- “Hey mamma” (David Guetta & Nicki Minaj & Afrojack & Bebe Rexha)
8- “Blurred lines” (Robin Thicke & Pharrell Williams & T.I.)
9- “My head is an animal” (Of Monsters and Men)
10- “Dirty paws” (Of Monsters and Men)
11- “El chino” (Paco Vera)
12- “Los muffins” (Cindy Blog)
13- “La traviatta” (Ópera)
14- “I will wait” (Mumford & Sons)
15- Músicas de Mónica Naranjo; Fórmula V; Efecto Pasillo; etc.

Libro 2
1- “The nighttrain” (Kadoc)
2- “The underground” (Celeda)
3- “Nova 4” (Faby vs Xavi Beat)
4- “Jaguar” (DJ Rolando)
5- “Get it up” (Sensity World)
6- “Déjate querer” (José Manuel Soto)
7- “Uno x Uno” (Manuel Carrasco)
8- “El mundo tras el cristal” (La Guardia)
9- “Galilea” (Sergio Dalma)
10- “Mi gran noche” (Raphael)
11- “Una vaina loca” (Fuego & El Potro Álvarez)
12- “I just wanna make love to you” (Etta James)
13- “Loca” (Shakira & El Cata)
14- “Ay del chiquirritín” (Villancico)
15- “A thousand years” (Christina Perri)
16- “Bob Esponja” (Dibujos animados – Stephen Hillenburg)
17- “What a wonderful world” (Louis Armstrong)
18- Músicas de Enya; etc.


Calificación de la serie: 4,5 (aunque si tuviera que calificarlos de forma independiente, me gustó más el primer libro)



La serie está compuesta por:

1. “Laura va a por todas” (Julio 2016)

1.5. “Álex y Estef” (Agosto 2016) 

2. “Laura llega al final del camino” (Septiembre 2016)



Leer más...

MARTA FRANCÉS

20 mar 2013


Marta Francés: Nacida en Zaragoza en 1982. Escritora de novela romántica actual, devoradora de palomitas y friki en potencia. Marta disfruta leyendo comedias románticas sobre todo, por eso le gusta escribirlas y tratar de sacar una sonrisa al que decida leer una de sus obras. Enamorada de cada uno de sus protas masculinos, metida en la piel de las femeninas, ha recorrido los caminos de Diego y Ariadna (Recuperar a Ari), Julia y Curro (Cambio de destino), Carlos y Raquel (El vuelo de una mariposa, un pájaro o una simple mosca), Jennifer y David (Controlando y Amando a la estrella) y Laura y Mateo (#lauravaaportodas). ¿Los conoces? Anímate a entrar en sus vidas. 


CONTACTO:

Facebook: @MartaFrancesNovelas 

Twitter: @martafrances_c




Fuente: Goodreads (Biografía).



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger