Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Guerreras Maxwell". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Guerreras Maxwell". Mostrar todas las entradas

“Siempre te encontraré” (Guerreras #3) – Megan Maxwell

13 oct 2014


Autora: Megan Maxwell 
Serie: Las Guerreras Maxwell 03
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Esencia (Grupo Planeta)
Publicación: 07 Octubre 2014
Protagonistas: Kieran O’Hara y Angela Ferguson

“Una historia vibrante, con unos personajes que te enamorarán y te harán sonreír mientras disfrutas de sus andanzas por las Highlands escocesas”. Es el tercer volumen de la saga «Las guerreras Maxwell»

Sinopsis:
El laird Kieran O’Hara y sus guerreros son atacados por unos villanos mientras pernoctan en el bosque cercano al castillo de Caerlaveroch, pero una misteriosa banda de encapuchados, liderados por una mujer a la que los aldeanos llaman «Hada», consigue salvarlos. Angela es la menor de las hijas del laird Kubrat Ferguson. Todo el mundo cree que es una muchacha débil, temerosa de los caballos y que tiembla ante el acero. Cuando Kieran la conoce, la actitud tímida de la joven, su torpeza y su sentido del pudor ante su caballerosidad y galantería llaman su atención, sin saber que aquélla es la encapuchada a la que anda buscando. Juntos conseguirán desenmascarar al codicioso cuñado de Angela, Cedric Steward, quien ha tramado un plan terrible que cambiará para siempre el futuro de los habitantes del castillo de Caerlaveroch.



Características de los personajes:

Angela Ferguson: 23 años, es una bonita pelirroja, de ojos verdes. Para sus amigos y familiares, ella no le saca partido a su belleza, ya que la esconde; para muchos es tímida, miedosa y algo torpe. Sólo tres personas de su confianza saben que ella es la valiente “Hada” de los bosques. Tiene a su padre y a dos hermanas mayores que ella. Su madre, Julia, fue española, y hace muchos años fue asesinada junto a algunos de los hermanos de Ángela, precisamente en el día de su cumpleaños.

Kieran O’Hara: muy guapo, alto, corpulento, rubio, ojos azules. Es el laird del clan O´Hara, tras la muerte de su padre y la desaparición de su hermano. Vive en el Castillo de Kildrummy, cerca de Aberdeen (Escocia). Es un hombre de carácter afable, amable, atento, generoso, detallista, cariñoso, conciliador, rara vez se enoja, además de ser un gran seductor y mujeriego.

Personajes de otros libros que vuelven a aparecer: 1) Zac Phillips (mejor amigo de Kieran; uno de sus hombres de confianza; él es el hermano menor de Megan y Shelma, del primer libro de la serie; guapo, rubio, ojos azules); 2) Megan y Duncan McRae (pareja protagonista del primer libro; siguen casados y tienen dos hijas); 3) Gillian y Niall McRae (pareja protagonista del segundo libro; siguen casados muy felices); 4) Shelma y Lolach McKenna (pareja secundaria del primer libro; ella es la hermana de Megan y Zac; siguen casados y unidos); 5) Axel y Alanna McDougall (pareja a la que conocimos desde el primer libro; él es el hermano de Gillian y el laird de su clan; ella su dulce esposa); entre otros.

Otros personajes: 1) Kubrat Ferguson (padre de Angela; es el laird del clan Ferguson; es pelirrojo, barbudo, bonachón; quedó destruido tras las muerte de su esposa e hijos); 2) Julia Ferguson (madre de Angela; fallecida; española, era una bella morena de ojos verdes, bondadosa, generosa); 3) Davinia Ferguson (hermana mayor de Angela; casada desde hace 2 años; tiene un hijo de pocos meses llamado John; es pelirroja; estuvo prometida a Jesse, pero lo dejó para casarse con su hermano Cedric); 4) May Ferguson (hermana de Angela; es la segunda en el orden; morena, parecida a su madre; es religiosa, pero estuvo prometida a un hombre muy querido llamado Robert Chatman, que falleció en combate); 5) Edwina O´Hara (madre de Kieran; estuvo casada con Ferdinand O’Hara, hasta que enviudó; ella trabajaba como posadera cuando lo conoció y se enamoraron); 6) James O’Hara (“El Malo”; hermano de Kieran; lleva 2 años sin dar señales de vida, es un delincuente); 7) Louis McAllan (mejor amigo de Kieran; es su hombre de confianza y compañero de correrías, es alto, guapo, moreno, ojos rasgados); 8) Susan Sinclair (posible prometida de Kieran; las familias quieren provocar la unión; es una mujer muy bella, casi perfecta, la esposa modelo; rubia, ojos azules, dócil, educada, delicada); 9) Cedric Steward (pertenece al clan Steward; es el esposo de Davinia, cuñado de Angela; es insoportable, engreído, frío); 10) Jesse Steward (hermano menor de Cedric, su hermanastro en realidad; vive en el castillo de Glasgow; es amable, caballeroso, respetuoso, y muy atractivo); 11) Lady Ofelia (madre de Jesse; segunda esposa del padre de Cedric y Jesse); 12) William Shepard (hombre de confianza de Kubrat; es como un segundo padre para Angela; se encarga de la seguridad del castillo de Caerlaverock); 13) Aston y George Shepard (hijos gemelos de William; mejores amigos de Angela; como hermanos para ella; también se encargan de la seguridad del castillo); 14) Sandra Murray (mejor amiga de Angela; es una guapa morena de cabellos ondulados, ojos castaños, rebelde, desenvuelta, impetuosa; su padre Gilfred murió y por eso la quieren llevar a vivir con la familia de su madre en Inglaterra); 15) Evangelina (cocinera de los Ferguson; casada con Olrach; su sobrina fallecida le dejó encargada dos bellas niñas gemelas de 3 años: Effie y Leslie); 16) Iolanda Graham (guapa morena de cabellos cortos, valiente guerrera); 17) Otto, Harper y Rory Steward (hombres de confianza de Cedric; guerreros de su clan); 18) Patrick (médico del clan de Kieran); 19) Aila (dama de compañía de Edwina O´Hara); 20) Aiden McAllister (del clan McAllister, fue amigo de James O’Hara); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el tercer libro de la serie “Guerreras Maxwell”, publicado hace pocos días en este mes de octubre (curiosamente también dos años después de la segunda entrega, y a cuatro de la primera), enmarcado en el  género romántico histórico, y escrito por la autora española Megan Maxwell.

La novela contiene un prólogo, 59 capítulos y un epílogo, en menos de 350 páginas, ambientada nuevamente en las bellas tierras escocesas, y mencionando varios lugares dentro de ella.

El prólogo nos ubica en el castillo de Caerlaverock, en el año 1.312, comentándonos que los habitantes del condado de Dumfries, están impactados por la gran tragedia que está viviendo el clan Ferguson, ya que fueron asesinados algunos miembros importantes en situaciones muy dramáticas y poco claras. Julia, la esposa del laird, y tres de sus hijos: Felipe, Kendrick y Jane, fueron encontrados sin vida y desmembrados. La única que se salvó fue la pequeña Angela, a la que su madre encargó que buscara unas hierbas medicinales para su padre. Luego de encontrar dichas hierbas, regresó al lugar en el que se quedaron su madre y sus hermanos, para encontrar la cruel y traumática escena. Su madre, con mucha dificultad, aún pudo decirle algunas palabras antes de morir, pidiéndole que fuera valiente y que cuidara de su padre y de sus hermanas mayores, de 15 y 12 años de edad. Desesperada y en total estado de shock, Angela llega al castillo para avisar de la tragedia, pero ya nada se podía hacer. Su padre quedó destrozado por la pérdida, y ya nunca pudo ser el mismo, descuidando sus tierras y al clan, aunque dedicó su vida a cuidar de sus tres hijas.  

Posteriormente, la trama nos coloca en el año 1.325, cuando Kieran O’Hara, sus guerreros y su amada madre, Edwina, regresan de un intento fallido por encontrar a James O’Hara, el hermano rebelde de Kieran. El viaje resultó infructuoso, y Kieran no soporta ver a su madre sufrir, pese a que ésta está cada vez más convencida de que nunca podrán dar con su hijo perdido. Van en camino a su hogar en el castillo de Kildrummy, cuando deciden hacer una parada en el condado de Drumfries para descansar y reponer fuerzas, sin imaginar todas las sorpresas que le depararían por tomar dicha decisión.

En cuanto a los protagonistas, ahora llegó el momento de descubrir sobre la vida del querido Kieran, al que conocimos desde el primer libro, y que volvimos a ver en el segundo, siempre con destacada participación, ya que no puede evitar ayudar a sus queridas y alocadas amigas, Megan y Gillian. Siempre se ha metido en problemas a causa de ellas, pero así también se ha ganado el cariño del lector, porque sus intervenciones siempre son clave para el destino de las parejas protagonistas. Ahora le toca el turno de contarnos sobre su vida y hacer que lo descubramos como persona. Él es un fiero guerrero y líder de su clan, querido y respetado por su trato justo y generoso. Él disfruta mucho de conocer y compartir su tiempo con las mujeres, es un coqueto y seductor, pero sabe que está llegando el momento de ponerse serio y pensar en la continuidad de su clan, por lo que debe tomar una decisión sobre casarse y tener hijos. A pesar de que ya tiene en la mira a la mujer ideal para dicho puesto (o sea, la bella y delicada Susan Sinclair), no piensa cambiar su forma de vida algo disoluta por el simple hecho de estar casado, por lo que piensa que sólo deberá hacerlo con mayor prudencia. Sabe que se siente así porque Susan, pese a sus múltiples virtudes y a su excesiva belleza, no es una mujer que le haga sentir de verdad, aunque lo mejor que tiene es que es dócil y educada, y no le provocará dolores de cabeza ni preocupaciones como Megan lo hace con Duncan, o Gillian con Niall. Él siempre se burló de sus amigos por eso, y prometió que nunca se casaría con una mujer de tanto carácter, con lo que ratifica que Susan es su mejor opción. Pero como los mejores planes se pueden venir abajo simplemente por los caprichos del destino, conoce a una mujer que lo impacta y le salva la vida, pero ella es misteriosa y esquiva, y no quiere mostrarle quién es, sólo sabe que es una bella y valiente guerrera a la que llaman “Hada”, y que vive en los peligrosos bosques aledaños al castillo de Caerlaverock, además de ser la causante de provocarle intensos sentimientos que no sabe ni cómo definir.  

Por su parte, Angela, la protagonista femenina de esta historia, es lo que se podría llamar “la clásica protagonista Maxwell”, o sea, una mujer fuerte, valiente, impulsiva, impetuosa, que no se amilana, que lucha para proteger a sus seres queridos y a los que necesiten de su ayuda. En este caso, ella debe esconder su verdadera esencia para no ponerse en mayor peligro y exponer a su familia, ya que sólo tiene en la mira cumplir la promesa que le hiciera a su madre antes de que ésta muriera, o sea, proteger a su padre y a sus dos hermanas, por quienes daría su vida si pudiera. Ellos cuatro tienen una muy bella relación, de mucho cariño y apoyo. La muerte de su madre y de sus hermanos, el mismo día en el que cumplía 10 años de edad, fue un duro golpe del que nunca se ha recuperado, por eso aún tiene pesadillas al respecto, y por eso su determinación de luchar contra las injusticias es aún más férrea.

Como es costumbre de esta autora, en esta ocasión volvemos a disfrutar de unas historias secundarias, como ser la de Zac y Sandra; y la de Louis y Iolanda. En el caso de Zac y Sandra se nos dan todos los ingredientes para una futura relación, ya que ellos son los que protagonizarán el siguiente libro.

Tal y como me pasara con las dos novelas anteriores, ésta también me gustó mucho, la encontré divertida, ágil, con sus momentos dramáticos y apasionados por igual. No pierde el ritmo en ningún momento, acaparando la atención hasta el final. Es más, aunque los tres me han gustado, tal vez este tercero se despegue ligeramente en mis preferencias.

Si ya empezaron con la serie, les recomiendo no dudar en seguir con este libro, porque se encontrarán con una trama que los mantendrá entretenidos y atentos por la variada gama de sentimientos por los que atravesarán, desde la risa, algunas lágrimas, la acción, las intrigas, las venganzas, las ambiciones, las injusticias, y algún que otro malentendido, que complementarán a la historia de amor de los protagonistas, y las de las dos parejas secundarias. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

<<—Mamá... mamá... —Al oírla, la mujer tosió y una bocanada de sangre salió de entre sus labios.
—Tienes que ser fuerte, mi amor... —susurró, agarrando a su hija.
—Mamá... levántate...
—Tienes que ser valiente, Angela —insistió ella—. Cuida de tu padre y tus hermanas y, cuando seas mayor, enamórate y prométeme que disfrutarás del amor.
—Mamá... mamá, vamos, levántate —gimió la niña entre lágrimas. Julia, su madre, se estremeció y, con un hilo de voz, dijo:
—Mamá os quiere a todos. Busca a papá y dile que lo espero.
Y, sin más, cerró los ojos y dejó de respirar.>> (Angela y Julia)

“—¡Es cierto, Angela! ¡Sabes que así es! —¡Que no me grites, O’Hara! ¡Suéltame, maldita sea! —O cambias de actitud o te aseguro que lo vas a lamentar. Recuerda, Angela, estás bajo mi responsabilidad y... —¡¿Y?! —Que me respetarás y no me gritarás. Y, aunque te marches, debes saber que, vayas donde vayas, siempre te encontraré…” (Kieran y Angela)

“—Kieran, mi parte desvergonzada y descarada me hace querer saber cómo satisfaces a las mujeres en los placeres carnales. —No me tientes o esta vez no voy a parar. —Deseabas a Hada y ella soy yo. Te deseo y sé que me deseas. —Claro que te deseo. —No sé qué me ocurre, pero toda yo desea besarte, tocarte, saborearte. Quiero llamarte «cariño» y... y anhelo que me toques y... —¿Sientes que tu interior arde? —Siento que mi cuerpo desea algo que sólo tú me puedes dar…” (Angela y Kieran)


Observaciones (Obs):

- Todo queda preparado para el siguiente libro de la serie (el cuarto), que evidentemente tendrá como protagonistas a Zac Phillips y a Sandra Murray. Lastimosamente, si tomamos como parámetro que cada libro de la serie se publicó con dos años de diferencia entre uno y otro, es desesperanzador pensar lo que tendremos que esperar para el cuarto. Ojalá no sea mucho.

- Precisamente, en este momento que publico esta reseña, les puedo comentar que la autora Megan Maxwell se encuentra en la Ciudad de México, presentando sus libros. El día de hoy, 13 de octubre, estuvo participando de una entrevista en un conocido canal de noticias del Grupo Televisa, o sea, en el programa del canal Foro TV, con Paula Ordorica. Ver vídeo   


Booktrailer: Ver link 







La serie está compuesta por:


1) “Deseo concedido” (2010) 

2) “Desde donde se domine la llanura” (2012)   

3) “Siempre te encontraré” (2014)





Leer más...

“Desde donde se domine la llanura” (Guerreras #2) - Megan Maxwell

7 oct 2014


                          RESEÑAS en el RECUERDO

Autora: Megan Maxwell 
Serie: Las Guerreras Maxwell 02
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Esencia, Grupo Planeta
Publicación: 2012
Protagonistas: Niall McRae y Gillian McDougall

“Tras Megan y Duncan, continúa la saga con Gillian y Niall ¿te lo vas a perder?...”

Sinopsis:
Gillian es conocida entre los miembros de su clan como “la Retadora” por su carácter indomable, que siendo su mayor atractivo es también su gran maldición. Enamorada de Niall desde la infancia, juntos vivieron una bonita historia de amor que se rompió cuando éste partió a luchar junto al rey de Escocia sin despedirse de ella. Gillian se juró entonces que jamás lo perdonaría.
Niall, por su parte, es tan testarudo y orgulloso como su amada. Ahora que ha regresado y vuelven a encontrarse, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer. Cada uno ha sufrido a su manera la ausencia del otro. Pero la vida es caprichosa, y la pasión que sintieron en el pasado comienza a apoderarse de ellos de nuevo. ¿Serán capaces de resistirse?



Características de los personajes:

Gillian McDougall (“La Retadora”; “Gata”): casi 26 años, guapa, menuda, estilizada, rubia, ojos azules. Deslumbra con su belleza, pero también es admirada y criticada por su valentía, rebeldía e impetuosidad. Odia las injusticias, y no es de quedarse sin hacer nada cuando ve a alguien en problemas.

Niall McRae (“El Sanguinario”): alto, imponente, cabellos oscuros, ojos almendrados, piel bronceada. Es un guapo guerrero highlander, el menor de los hermanos McRae, y actual laird y señor del castillo de Duntulm (en la costa norte de la isla de Skye). Es guapo, seductor, con buen sentido del humor, generoso y cariñoso, o al menos lo era, antes de que su compromiso con Gillian se rompiera.

Otros personajes: 1) Megan y Duncan McRae (protagonistas del 1er libro; casados, tienen 2 hijas: Johanna de 6 años, y Amanda de 4 años); 2) Shelma y Lolach McKenna (pareja que se formó también en el 1er libro, casados, tienen un hijo, Trevor); 3) Alex y Alana McDougall (hermano mayor y cuñada de Gillian; casados, tienen dos hijos, Jane Augusta de 5 años, y Darren Alexander, recién nacido); 4) Anthony y Brianna (matrimonio amigo de los McRae y McKenna; tienen un hijo, Brodick de unos 7 años); 5) Magnus McDougall (abuelo de Gillian y Alex, viudo; su esposa Elizabeth fue inglesa y la amó mucho); 6) Marlob McRae (abuelo de Niall y Duncan; viudo); 7) Zac Philiphs (hermano menor de Megan y Shelma; ahora es un adolescente de casi 15 años, rubio, guapo); 8) Kieran O’Hara (amigo de todos los clanes, guapo, galante, rubio casi cobrizo, ojos azules); 9) Christine McLeod (“Chris”, hija del laird Jesse McLeod, prima de Alana; cabellos rubios, ojos castaños, alegre, divertida, intrépida); 10) Diane McLeod (hermanastra de Chris; es todo lo contrario a ella, alto tonta e insípida; cabellos cobrizos, ojos verdes); 11) Jesse McLeod (padre de Chris y Diane; casado en segundas nupcias con una tía de Alana McDougall); 12) Fredy McDougall (uno de los parientes de Gillian que viven en la isla de Skye, pero que no se llevan bien con los del Castillo de Dunstaffnage porque nunca aceptaron que Magnus se casara con una inglesa); 13) Connors McDougall (laird de la familia McDougall en Skye; hombre mayor, alto, barba rubia); 14) Brendan McDougall (hijo de Connors, joven, alto, guapo, agradable); 15) Ewen McDermont (hombre de confianza de Niall); 16) Ruarke Carmichael (pretendiente de Gillian; hombre desagradable, nada atractivo, bajo, casi calvo, su padre es Keith); 17) Donald Howard (guerrero del clan de Niall; 28 años, perdió a su esposa e hijo); 18) Aslam, Liam, Greg, Kevin, Arnald, Jacob, Sam (otros guerreros del clan de Niall); 19) Helena (ayudante de Gillian; tiene dos hijos: Demelza y Colin); 20) Rosemary (trabaja con los McLeod; rubia, rolliza); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el segundo libro de la serie “Guerreras Maxwell”, de género romántico histórico, publicado en el 2012 (dos años después de la primera entrega) y escrito por la autora española Megan Maxwell.

La novela contiene 59 capítulos y un epílogo, mismo que nos lleva a dos años después del final de este libro. Cuenta con una extensión media; ambientada mayormente en las bellas tierras de Escocia, y escrita en tercera persona.

En esta ocasión, tenemos como protagonistas a dos personajes secundarios que conocimos en el primer libro, o sea, a Niall McRae (hermano de Duncan), y a Gillian McDougall (la mejor amiga de Megan). Ellos se conocen desde niños, pero ya desde entonces han tenido una relación amor-odio bastante particular. Siempre han negado sus sentimientos, hasta que llega un día en el que por fin lo asumen e inician una idílica relación que los lleva a un compromiso y próxima boda. Pero, días antes del dichoso día, Niall recibe una contundente misiva en la que lo convocan a unirse a la lucha que emprende Edward de Bruce (hermano de Robert, el rey de Escocia), no permitiéndole despedirse personalmente de su prometida, a quien sólo le deja una sencilla nota donde le expresa: “Volveré”. Esto provoca el enojo y posterior odio de Gillian, quien no le perdona su acción, y cuando él regresa tiempo después, ella lo rechaza, rompe el compromiso y anula cualquier relación entre ellos. Él intenta de todo, pero ella no cede, por lo que, dolido y furioso, él se regresa a la batalla, no importándole demasiado su vida y ganándose el apodo de “El Sanguinario”. Por su valentía y por los favores recibidos, le regalan las tierras del castillo de Duntulm, convirtiéndolo en laird, pero aún con eso, nada ha podido ser igual para él desde que perdió a Gillian.  

Con todo esto como antecedente, es que inicia este segundo libro. Nos ubicamos en 1948 (ver observaciones), en el castillo de Dunstaffnage, en la celebración por el nacimiento y bautismo del segundo hijo (primer varón) del matrimonio de Alex y Alana McDougall. Todo es fiesta y felicidad, ya que ha nacido el próximo laird de esas tierras, lo que ha convocado a todos los clanes amigos de los McDougall, entre ellos obviamente, sus grandes amigos, los McRae, los McKenna, y otros más, como las hermanas McLeod, en representación de su clan. Gillian está muy feliz por poder pasar tiempo con las personas que quiere tanto, sus grandes amigas y sus hijos. No puede estar más contenta, hasta que sorpresivamente ve llegar a Niall McRae y a sus fieros y maleducados guerreros. Es un shock verlo, luego de tantos años, y todo se pone peor porque él, al ver su altiva actitud, intenta ignorarla poniéndose a coquetear con la insulta Diane McLeod. Las cosas se ponen peor, cuando en medio de dichos festejos, Gillian se entera de que hace muchos años sus padres arreglaron un matrimonio entre ella y el desagradable Ruarke Carmichael, y que la boda debe llevarse al cabo al día siguiente de que cumpla 26 años (o sea, en 5 días). A partir de conocer ese hecho, su vida se convierte en una lucha por conseguir librarse de una unión que no quiere, y en poder soportar el trago amargo de que Niall ya no quiera nada con ella.

En esta novela, podremos disfrutar de un patrón parecido al que ya conocimos en el libro anterior, o sea, una protagonista con carácter fuerte, independiente y guerrero, y un hombre que ama con intensidad a dicha mujer pero que intenta reprimir sus sentimientos y procurar que ella no lo arrase con su ímpetu y vigor. Como es de esperarse, se la pasarán peleando, en una lucha de poderes que mantendrá a los lectores bastante entretenidos.

Como comentaba en la reseña anterior, esta novela me gustó mucho, la leí con muchísimas ganas porque la historia que la precede me encantó, y en este caso, tampoco quedé defraudada. La leí a los días de que se haya publicado, y fue un buen reencuentro con personajes tan queridos que se fueron volviendo en entrañables para mí. La trama tiene mucha fluidez y diálogos chispeantes, no pierde ritmo y las acciones interesantes se van sucediendo unas a otras, no permitiéndote perder la atención y ofreciéndote gran entretención.

Pero… siempre hay un “pero”. Para estar preparada para leer el tercer libro que se publica precisamente el día de hoy, tuve que releer los dos libros anteriores (además de para escribir correctamente estas reseñas), y es algo que, debo reconocer que ya no me gusta tanto hacer; o sea, me refiero al hecho de tener que releer, porque los libros de una serie tardan tanto en publicarse. En el caso de esta serie, los libros se publican cada dos años, y eso la verdad no me agrada mucho, ya que no te permite darle continuidad a una historia en tu cabeza, y cerrarlas adecuadamente. Aunque aquí no son historias continuas, sí están relacionadas, ya que los protagonistas de una siguen apareciendo en las otras como secundarios, etc. No sé si a ustedes les pasará igual, pero yo últimamente ya trato de evitar iniciar series que no sé ni cuándo publicarán la secuencia, a no ser que le traiga demasiadas ganas, pero la mayoría de las veces las evado.    

Resumiendo, les recomiendo esta novela, porque es una historia que pese a ser de género romántico histórico es bastante divertida (y digo “pese” porque sé que es un género que no es del agrado de todos). Y lo bueno, es que a estas alturas ya está publicado el tercer libro, por lo que si inician o ya iniciaron la serie, no tendrán que esperar para saber cómo continúa todo. No tengo idea si habrán más libros, o si la serie se acaba con el tercero, pero de eso seguro nos enteraremos en los siguientes días. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Milady, ¿podríais indicarme por qué estoy descartado de tan encantadora proposición? ¿Debo pensar, milady, que huelo a rancio? ¿O quizá soy un sinvergüenza encantador? —¡Ah, perdonad! Recuerdo haber escuchado que para vos soy ¡un patán barbudo y un cretino! Lo que no habéis escuchado es que yo pienso de vos que sois una malcriada, una consentida, una maleducada y un sufrimiento como mujer, además de insoportable. —¡Patán! Sí, sois un ¡patán y un cretino! Y un ¡sinvergüenza! Pero en vuestro caso no sois encantador ¡Oh..., no! Y prefiero casarme con cualquiera, incluso con uno de esos salvajes que tenéis como guerreros, antes que con vos. Sólo pensarlo me pone enferma. —¿Sabéis, milady? En eso estamos de acuerdo. Yo me casaría con cualquiera antes que con una mimada como vos. Por lo tanto, ya podéis buscar a un tonto que os aguante, porque yo no estoy dispuesto a ello. Valoro demasiado mi vida, mi paz y mi tranquilidad como para casarme con una grosera y desconsiderada como vos. ¡Nunca! Repito: ¡nunca volváis a hacer lo que habéis hecho! Y por supuesto, nunca volváis a tocarme sin que yo os dé mi consentimiento. Porque si volvéis a hacerlo os juro que me dará igual quién esté delante, Gata. Porque os cogeré y os azotaré hasta que aprendáis que a mí no se me trata así. Ahora, si no os importa, regresaré a la fiesta. Hay una bonita mujer esperándome a la que no le parezco un tosco patán, y no quiero que se impaciente ni un instante más…” (Niall y Gillian)

“—¿Sabes lo que Niall me decía cuando estábamos prometidos? —Conociendo a mi cuñado, seguro que sería alguna tontería. —Decía: «Cuando nos casemos nuestro hogar estará en un maravilloso lugar desde donde se domine la llanura». —¿Desde donde se domine la llanura? —Nuestro hogar estaría en lo alto de una pequeña colina rodeada por una extensa llanura. Recuerdo que le decía que me gustaría que esa llanura estuviera cubierta de flores multicolores, y él reía y contestaba que su flor más bonita era yo…” (Gillian y Megan)

“Te prometo que llorarás día y noche por no haberte casado con Ruarke Carmichael. Haré que tu vida sea tan insoportable como tú me la has hecho a mí…” (Niall)


Observaciones (Obs):

- Un detalle que no cuadra para nada en este 2do libro son algunas fechas. Por ejemplo, se supone que las principales acciones del 1er libro se desarrollan entre 1314-1315 (o sea, que Megan y Duncan se conozcan, luego el matrimonio, el embarazo, y el nacimiento de su primera hija, etc). Este 2do libro se supone que inicia en 1348, y la primera hija de Megan y Duncan, llamada Johanna tiene 6 años, por lo que difícilmente se pueda pensar que han pasado más de 30 años entre una historia y otra.

- La publicación del tercer libro de la serie está prevista para el 07 de octubre de 2014, llevará el nombre de “Siempre te encontraré”, a través de la editorial Esencia (Planeta). Y nos traerá la historia de un personaje que ya conocimos desde el 1er libro, Kieran O’Hara, que en esta ocasión tendrá la oportunidad de conocer al amor. VER 


Booktrailer: ya no está disponible.





La serie está compuesta por:


1) “Deseo concedido” (2010) 

2) “Desde donde se domine la llanura” (2012) 

3) “Siempre te encontraré” (2014)





Leer más...

“Deseo concedido” (Guerreras #1) - Megan Maxwell

3 oct 2014


RESEÑAS en el RECUERDO

Autora: Megan Maxwell 
Serie: Las Guerreras Maxwell 01
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: La Esfera de los Libros
Publicación: 2010
Protagonistas: Duncan McRae y Megan Philiphs

“La palabra de un highlander en Escocia es su ley. La promesa que Duncan McRae hizo al abuelo de Megan, une sus destinos y desemboca en una trepidante y accidentada boda de un año y un día. ¿Conseguirán Megan y Duncan sobrevivir todos esos meses sin ahogarse? ¿O por el contrario la pasión les terminará consumiendo?...”

Sinopsis:
Si algo tiene claro Lady Megan Philiphs es que ningún hombre doblegará su carácter y su voluntad. Acostumbrada a cuidar y velar por la seguridad de sus hermanos, Megan es una joven intrépida, de bello rostro moreno, a la que le divierten los retos y no le asusta el sonido del acero. Si algo tiene claro el guerrero Duncan McRae es que su vida es la guerra. Acostumbrado a liderar ejércitos, y a que la gente agache atemorizada la cabeza a su paso, al llegar al castillo de Dunstaffnage para asistir a la boda de su amigo Axel McDougall, se encuentra con un tipo de enemigo muy distinto al que conoce: la joven e inquietante Megan. ¿Conseguirán Megan y Duncan sobrevivir todos esos meses sin ahogarse? O por el contrario ¿la pasión les terminará consumiendo?



Características de los personajes:

Megan Philiphs (“La Impaciente”): 26 años, muy guapa, morena, cabellos rizados muy negros, bellos ojos negros muy intensos, alta, estilizada, delgada. Huérfana, es la hermana mayor, la que los cuida y protege a ambos. Su padre George fue inglés, su madre Deidre escocesa, por lo que por su sangre corre esa mezcla. La llaman “sassenach”, debido a eso.

Duncan McRae (“El Halcón”): 31 años, es un guerrero highlander y el laird de sus tierras, muy guapo, de cabellos castaños con reflejos dorados, impresionantes ojos verdes, piel bronceada. Es de carácter reservado y serio, muchos le temen, porque dicen que cuando él te clava la mirada es, o para matarte, o para hacerte un interrogatorio. Su caballo se llama Dark.

Otros personajes: 1) Shelma (hermana de Megan, es menor que ella; conocida como “La Mandona”, 24 años, guapa, cabellos castaños); 2) Zac (hermano menor de Megan; rubio, rebelde); 3) Lolach McKenna (amigo desde la infancia de los hermanos McRae; vive en el Castillo de Urquhart, es laird de sus tierras; tiene los ojos azules, es imponente, conciliador, agradable); 4) Niall McRae (hermano menor de Duncan; guapo, mujeriego, gracioso, sonriente); 5) Axel McDougall (es el laird del clan McDougall, joven, pelirrojo, protector, amable y generoso); 6) Alana McKenna (prometida de Axel; cabellos claros, ojos verdes, guapa, estilizada, dulce y agradable; es prima de Lolach); 7) Gillian McDougall (hermana menor de Axel; 18 años, rubia, ojos azules, menuda, preciosa, cara de ángel); 8) Angus de Atholl (abuelo materno de Megan, Shelma y Zac; escocés, pertenece al clan McDougall, es quien cuida de los caballos); 9) John de Lochman (mejor amigo de los padres de Megan; es de confianza y protege a los hermanos Philiphs); 10) Albert Lynch y Margaret (tíos de Megan; los que se hacen cargo de los hermanos cuando quedan huérfanos); 11) Aston Nierter y Marcus Nomberg (amigos de los tíos de Megan; los que pretenden casarse con ellas en Inglaterra; son caballeros del Rey Eduardo II, duros y despiadados); 12) Mauled (anciano, es el herrero del clan McDougall y vecino de Angus y sus nietos); 13) Kieran O’Hara (guerrero, laird de sus tierras, vive en Aberdeen, guapo, rubio, ojos azules, galante, amable; es el hijo mayor del laird Breaston y lady Baula, tiene un hermano, James); 14) Anthony (hombre al que encuentran herido por el camino, se hace amigo de Megan); 15) Gregory McPherson (laird de sus tierras); 16) Mary (criada, joven, rubia, ojos claros); 17) Myles, Mael, Ewen, Gelfrid (guerreros de los clanes); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el primer libro de la serie “Guerreras Maxwell”, de género romántico histórico, escrito hace algunos años por la escritora española Megan Maxwell.

La novela contiene 46 capítulos, en poco más de 350 páginas, y ambientada en los bellos parajes de Inglaterra y Escocia en aquella época histórica enmarcada por la lucha entre Eduardo II y Robert de Bruce.

La trama inicia en Dunhar (Inglaterra), año 1308, cuando lady Megan Philiphs, escucha una conversación entre su tía Margaret  con Bernard Le Cross (un obispo que no era del agrado de la madre de Megan cuando ésta aún vivía), en la que estaban arreglando los detalles para la boda doble en la que pretendían casar a Megan y Shelma, con unos amigos suyos. Están ansiosos por deshacerse de “las mestizas” (que es como las llaman, por su mezcla inglesa y escocesa), y además obtener beneficios. Con la salvedad, de que desean quedarse con el hermano menor, Zac, ya que es el heredero, y pretenden criarlo como un verdadero inglés, para que luego enfrente a los odiosos highlanders, según ellos. 

La vida de los hermanos Phillips no ha sido fácil. Quedaron huérfanos al cuidado de unos tíos que en realidad no sentían nada de afecto por ellos y que ya sólo estaban esperando a que las dos mujeres crecieran para poder arreglar sus matrimonios y salir beneficiados económicamente. Y el momento llega cuando Megan tiene 20 años y Shelma 18. Pero, no contaban con el carácter fiero y determinado de la mayor de los hermanos, Megan, quien en un acto de total valentía toma la decisión de huir junto a sus hermanos, para que pudieran tener una vida mejor y criarse los tres juntos. O eso era lo que esperaban. Acuden a un gran amigo de sus padres, John de Lochman, quien les hace saber de la existencia de un abuelo materno que vive en tierras escocesas, que de seguro los acogerá y cuidará con mucho amor. Pero, los problemas no terminan, ya que ellos, al tener sangre inglesa corriendo por sus venas, no son bien vistos por algunos escoceses, quienes los consideran como “sassenachs”. Las dos hermanas son muy bellas, por lo que no es raro que sean acosadas, pero hasta ahora han podido librarse gracias a su fuerza de carácter y a sus buenas aptitudes como guerreras.

Cierto día, unos 6 años después de su huida y de haber hecho una vida en Escocia junto a su querido abuelo, Angus, llegan gratas noticias desde el Castillo de Dunstaffnage. Después de haber colaborado valiente y exitosamente con Robert de Bruce, y de haber regresado sano y salvo, Axel, el laird del clan McDougall, contraerá nupcias próximamente con Alana McKenna, y son invitados todos los que viven en la jurisdicción, incluidos Angus y sus nietos. Megan, además de trabajar en el castillo, es muy amiga de Alana y Gillian (la prometida y la hermana de Axel, respectivamente). Todo es alegría por el venturoso enlace, hasta que comienzan a llegar algunos invitados de los otros clanes amigos, entre ellos el famoso y temido guerrero highlander Duncan McRae, al que apodan “El Halcón”, junto con su hermano Niall y su mejor amigo Lolach McKenna, todos ellos compañeros de batalla y entrañables amigos de Axel. Sólo que el temido y respetado halcón no sabía cuánto cambiaría y se trastornaría su vida en cuanto pisara ese castillo, y conociera a la bella, esquiva e indiferente mujer de los hermosos ojos negros, ni lo que pasaría en los siguientes días.

En cuanto a los protagonistas, podremos disfrutar de una lucha de poderes entre la impetuosa y valerosa Megan, y el intimidante y amenazante Duncan. Las chispas saltarán, los eventos se sucederán y ninguno de los dos querrá dar su brazo a torcer. Duncan es un hombre al que muchos temen, es serio, duro, reservado, pero asimismo, muchas mujeres lo desean por esa fuerza y poder que emana. Megan es una mujer que destaca en su época, ya que no es nada sumisa, ni obediente, y sabe defenderse a sí misma. Goza de su independencia, no permite abusos, ni se doblega fácilmente. Lucha por aquellas personas a las que quiere y las protege con su vida. No está interesada en encontrar marido, prefiere dedicar su vida a su abuelo y sus hermanos; no piensa alejarse de ellos ni dejar de cuidarlos. Pero… los mejores planes se pueden venir abajo, cuando el destino interviene para modificarlo todo.

Paralela a la historia de amor principal, también se va desarrollando una secundaria, la cual nos mostrará cómo se enamoran Shelma y Lolach, además de conocer de las vidas de otros personajes que cobrarán importancia en los libros siguientes, como es el caso de Gillian y Niall.

Como plus, les comento que este libro lo leí más o menos a mediados del año 2010 y me gustó mucho. Es más, en ese entonces era una gran fanática de todo lo que escribía la autora, por lo que no le encontraba ningún pero y quedaba fascinada con las historias que leía. ¿Y por qué hago hincapié en este punto? Bueno, es muy probable que si hoy empezaran a leer por primera vez este libro, no le encuentren nada impactante ni original, ya que posiblemente hayan leído decenas de historias similares o dentro de la misma temática. Pero aun así, y a más de 4 años de haberla leído, para mí sigue siendo una novela que recordaré con mucho cariño y que disfruté mucho leyéndola de principio a fin. Y por eso, y porque dentro de poquitos días por fin saldrá a la venta la tercera parte de la serie, es que la incluyo en la sección “Reseñas en el recuerdo”.

Sin más que agregar, les recomiendo esta novela, que aunque esté ambientada en la época de los valerosos e intrépidos guerreros highlanders, presenta el estilo fresco, ameno, con un toque de drama y humor tan característico en los libros de esta autora. El segundo libro ya se encuentra publicado, y el tercero lo podremos tener próximamente, por lo que podrán disfrutar especialmente cada uno de ellos. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

<<—¡Halcón! —exclamó Lolach—. Lo que oigo es tu corazón desenfrenado por esa bonita muchacha.
—¿Qué dices? —disimuló volviéndose hacia su amigo con seriedad—. Mi corazón sólo late desenfrenado cuando estoy combatiendo. No lo olvides.
—Disculpa mi equivocación —palmeó reprimiendo una sonrisa, mientras se les unía Niall—. Sólo digo, y esto va por ambos, que veis a una bonita mujer y babeáis como bebés.
—Déjate de tonterías —bufó Duncan sin querer escucharle más.
—¡Eres un bocazas! —se carcajeó Niall dando un empujón a Lolach, al tiempo que todos entraban en el castillo.>>
(Lolach, Duncan y Niall)

“—Llámame Duncan. —Disculpad, laird McRae. Pero no creo que sea buena idea que os llame de esa manera. No debemos olvidar quién sois. Prefiero llamaros laird McRae. —Duncan. Me gustaría y preferiría que me llamaras así. —¡No! He dicho que no, laird McRae, no insistáis. —Duncan. —No. —¡Eres cabezota, mujer! —¡Por todos los santos celtas! ¿Cuántas veces tengo que deciros que no, señor? —Hasta que digas sí. —No lo diré. Además, permitidme deciros que estoy segura de que si os llamo Duncan, luego querréis algo más de mí y yo no estoy dispuesta a daros nada. Porque, que os quede claro, soy pobre, pero decente. No caliento el lecho de nadie y tened por seguro que aunque seáis el poderosísimo Halcón, y las mujeres se peleen por estar con vos, a mí no me impresionáis. Por lo tanto, os agradecería que no volváis a insistir, laird McRae…” (Duncan y Megan)

“—Cariño, eres demasiado intrépida. —¡No me llames cariño! —¿Por qué? —Porque yo no te lo he pedido y porque no quiero que me digas absurdas palabras de amor que no sientes. Me quedó muy claro lo que piensas sobre el amor. —Yo no creo en el amor, Megan. Por amor, una vez alguien me destrozó la vida: me utilizó, me engañó y caí tan bajo cuando ella me abandonó que decidí que nunca más volvería a amar. Nunca te he prometido que te amaría, pero sí que te protegería y te cuidaría como mereces. —Ya lo sé, no te preocupes. Aunque me hubiera gustado que te hubieras casado conmigo por amor, sé que no ha sido así. Siento mucho que en el pasado te ocurriera algo tan doloroso. Yo nunca he amado ni me han amado para saber el dolor que se siente cuando alguien a quien tú adoras con toda el alma te abandona. —Espero que nunca tengas que sufrir por algo así. —Tú lo has dicho. Ojalá nunca sufra por amor. Lo mejor será que olvidemos esta conversación. Yo, mientras tanto, intentaré seguir demostrándote lo imprudente que soy para que no te enamores de mí. —Eres la mujer más imprudente que conozco. —Quizá por eso te fijaste en mí. Además, estoy segura de que esas imprudencias son parte de mi encanto. —Tienes más encantos de los que yo creía…” (Duncan y Megan)


Observaciones (Obs):

- Esta primera novela ya cuenta con varias ediciones, por eso se encontrarán con varias portadas.

- La publicación del tercer libro de la serie está prevista para el 07 de octubre de 2014, llevará el nombre de “Siempre te encontraré”, a través de la editorial Esencia (Planeta). VER 


Booktrailer: Había un booktrailer (que es el que yo había visto hace unos años) pero ya no está disponible en la red, por lo que les comparto el link de este otro fanmade que también está muy lindo. VER 








Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger