Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Nualart". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Nualart". Mostrar todas las entradas

“Saltar al vacío” (Nualart #2) – Anna Casanovas

9 oct 2014


MINIRESEÑAS

Autora: Anna Casanovas 
Serie: Nualart 02
Categoría: Romántica 
Editorial: B de Books, Ediciones B
Publicación: Septiembre 2014
Protagonistas: José Antonio Nualart y Alexia Ruiz-Belmonte

“¿Existen el momento perfecto y la edad perfecta para el amor?...” 

Sinopsis:
Cuando Alexia era pequeña, solo quería pintar. Hasta que creció y descubrió que deseaba algo más que convertir sus sentimientos en obras de arte; lo deseaba a él. Por encima de todo. Pero cuando lo tuvo por primera vez, lo perdió. Y cuando creyó recuperarlo, no fue más que un espejismo. Cuando José era un adolescente, los ojos de una niña le recordaron que no estaba solo en el mundo, y sin decirle nada se aferró a ellos. Años más tarde, la propietaria de esos ojos le rompió el corazón. Sus caminos se cruzarán una y otra vez, antes de que se animen a saltar al vacío.



Características de los personajes:

Alexis Ruiz-Belmonte Ávila: 29 años, morena, cabellos largos y negros (solía usar un mechón lila), ojos claros. Estudió Bellas Artes en Madrid. Trabajó en fotografía, y ahora tiene su propio estudio fotográfico en Cádiz, el cual lleva con mucho éxito.

José Antonio Nualart: 32 años, guapo, alto, delgado. Es médico, especializado en Oncología. Estudió la carrera en Madrid, pero tras la muerte de su padre, regresó a Cádiz para hacerse cargo de su hermana menor, ante el abandono de su madre. Su hermana es toda su vida, y le dedica el mayor tiempo posible. Le gusta manejar una moto.

Otros personajes: 1) Cecilia (hermana mayor de Alexia; le lleva 3 años, es bióloga marina); 2) Patricia (madre de Alexia y Cecilia; divorciada, está enferma de cáncer); 3) Ignacio (padre de Alexia y Cecilia; en el primer libro nos enteramos que abandona a su esposa para irse con su amante justo cuando ella se entera de su enfermedad); 4) Miguel (padre de José Antonio); 5) Antonia (madre de José Antonio); 6) Gabriela (hermana menor de José Antonio; en el presente tiene 17 años); 7) Sebastián (hermano mayor de José Antonio; que regresa junto a sus hermanos después de 12 años); 8) Teresa (mejor amiga de Cecilia; que también vivía en el departamento en el que vivía Alexia en la época universitaria); 9) Rubén (ex pareja de Alexia; profesor universitario, ella fue su amante; 36 años, rubio); 10) Donald (agente de Alexia); 11) Luján (jefe de José Antonio en el hospital, director); 12) Mónica (pareja de José Antonio hace unos meses, es doctora especializada como anestesista); 13) Sergio Pol (médico, colega de José Antonio, guapo, joven, alegre); 14) Tomás (pediatra); 15) Bruno (radiólogo); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el segundo libro de la serie Nualart, en la que hasta ahora fuimos conociendo las vidas de los hermanos Nualart y de las hermanas Ruiz-Belmonte.

La novela contiene un prólogo, 23 capítulos y un epílogo. Los capítulos están divididos en primera parte, intermedio y segunda parte.

Al igual que el libro que le antecede, es de corta extensión, y está ambientada mayormente en las ciudades de Cádiz y Madrid (España), aunque también nos pasea por ciudades como Nueva York.

En el prólogo conocemos un pasaje de lo que es la actualidad para Alexia y José Antonio, dos personas que se aman mucho pero que con gran dolor aceptan que ya no pueden estar juntas.

Después, la autora nos va llevando por lo que fue el pasado de esta pareja, para poder entender qué es lo que pasó para que ya no puedan estar juntos, cuáles son aquellas heridas que se han provocado con el transcurso de los años, y qué es lo que deben perdonarse mutuamente.

Es así como la primera parte de este libro nos muestra a una Alexia de 18 años, y a un José Antonio de 21 años, en el día del cumpleaños de ella en Cádiz. Ambos se atraen, pero ninguno de los dos se lo demuestra al otro. Pasan los años, llegando a sumar 3 años sin verse, cuando se encuentran en un metro de Madrid por casualidad. Ella vive en esa ciudad porque está estudiando Bellas Artes, y él porque estudia Medicina, gracias a la beca que años antes le otorgara la empresa de la familia Ruiz Belmonte. Se reconocen, hablan, pero no se pasan sus datos, por lo que ninguno sabe cómo contactar al otro. Pero el destino que algunas veces es benevolente, no dejará que el sentimiento se esfume, produciéndose otro encuentro casual que ya ninguno de los dos querrá desaprovechar.

Debo decir que este segundo libro me gustó mucho más que el primero. Creo que conecté más con la historia y con los protagonistas. La trama me pareció mucho más fluida, a pesar del hecho de que vaya del presente al pasado, y luego al presente nuevamente. Las secuencias están muy bien ordenadas, por lo que no hay posibilidad de mezclar los hechos, manteniendo la agilidad de la narración.

La novela se centra casi totalmente en la historia de amor entre Alexia y José Antonio, por lo que no tenemos historias secundarias como tal, aunque sí son mencionadas la relación de Cecilia y Sebastián, y la enfermedad de Patricia, la madre de Alexia.

Esta es una novela sencilla, sin grandes dramas ni traumas, sólo una historia de amor interrumpida a través de los años por una serie de malos entendidos, confusiones, revanchas, rencores, y el siempre presente orgullo que no permite que uno vea las cosas claras. Aquí también el tema del perdón es muy importante, a la par del valor de la familia y de la honestidad. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- No sé si la serie tendrá más libros, o si habrá una próxima historia sobre la hermana Nualart que falta, o sea, Gabriela. O si podremos tener algún relato corto sobre la historia de Teresa y Pedro que quedó algo inconclusa en el primer libro. Espero que sí, porque siempre es un gusto leer a esta autora.

- No encontré un booktrailer de esta historia.


Soundtracks del libro:
- “Madness” (Muse)



La serie la conforman:
1) Doce años y un instante (2013)  
2) “Saltar al vacío” (2014)



Leer más...

“Doce años y un instante” (Nualart #1) – Anna Casanovas


Autora: Anna Casanovas 
Serie: Nualart 01
Categoría: Romántica 
Editorial: B de Books, Ediciones B
Publicación: Junio 2013
Protagonistas: Sebastián Nualart y Cecilia Ruiz-Belmonte

“Hay instantes por los que vale la pena arriesgarlo todo…”

Sinopsis:
Sebastián Nualart cometió un grave error en su adolescencia, y a causa de ello su familia tuvo que mudarse a Cádiz para que empezase de cero. Fueron tiempos difíciles, pero después de recuperar el cariño de sus hermanos y conocer a Cecilia, Sebastián pensó que el sacrificio había valido la pena. Pero el pasado no ha quedado atrás, y la mejor noche de su vida acaba por convertirse en un infierno. Sebastián se ve obligado a huir de nuevo, esta vez mucho más lejos y con la certeza de que no podrá regresar jamás. Doce años más tarde, Cecilia es una mujer fuerte y decidida, que no está dispuesta a ceder ante el hombre que la abandonó sin darle la menor explicación. Pero Sebastián ha estado esos doce años luchando por volver a verla, y ni ella ni nadie van a impedírselo. 



Características de los personajes:

Cecilia Ruiz-Belmonte Ávila (Ce): casi 30 años, alta, delgada, cabellos castaños, ojos oscuros. Estudió Biología Marina en la Universidad Complutense, es Doctora en Biología Marina. Le encanta la fotografía.

Sebastián Nualart (Bastian, Seb): 33 años, muy alto, atlético, fornido, ojos marrones. Fue adicto a las drogas y al alcohol, y estuvo metido en algunos problemas en su adolescencia. Vivía con su familia en Madrid, pero por sus problemas se mudaron a Cádiz. Después, estuvo en el ejército para ser submarinista. Llega a ser nombrado “Capitán”. También estudió Derecho.

Otros personajes: 1) Alexia (hermana menor de Cecilia; 25 años; estudió Bellas Artes y le encanta la fotografía); 2) Patricia Ávila (madre de Cecilia; amable y dedicada a sus hijas); 3) Ignacio Ruiz-Belmonte (padre de Cecilia; es un empresario en Cadiz; vive más para el trabajo que para su familia); 4) Antonia (madre de Sebastián; cocinera en un colegio de Cadiz); 5) Miguel (padre de Sebastián; fue taxista, pero después fue el chofer en la empresa de la familia Ruiz-Belmonte); 6) José Antonio (hermano menor de Sebastián; le lleva unos 3 años; siempre fue el alumno más destacado en el colegio, lo que le valió una beca para estudiar Medicina; fue compañero de aula de Cecilia en el colegio aunque no fueron amigos); 7) Gabriela (hermana menor de Sebastián; es mucho menor que sus hermanos mayores; es dulce, cariñosa y le encanta todo lo referente a la mecánica); 8) Teresa Olivos (mejor amiga de Cecilia desde la universidad; vivieron juntas en esa época, aunque ella estudió Derecho); 9) Pedro Cano (mejor amigo de Cecilia; fue novio de Teresa, muy guapo, amable, generoso, parece un supermodelo; es dos años mayor que Cecilia); 10) Domingo (mejor amigo de Sebastián; 43 años, casado, robusto; es Supervisor de Comunicaciones Radio-Marítimas en la Capitanía de Cadiz); 11) Marcela (esposa de Domingo; tienen dos hijos gemelos: Juan y David, de 9 años; hace 5 años que es amiga de Cecilia); 12) Luis Márquez (asistente de Sebastián en la Capitanía; joven, muy inteligente, licenciado en Económicas); 13) Eusebio (prometido de Teresa; abogado, rico, distinguido); 14) Carmina (madre de Teresa); 15) Capitán Galindo (es el que se jubila para que Sebastián ingrese en la Capitanía); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el primer libro de lo que sería una serie sobre los hermanos Nualart.

La novela contiene un prólogo, 26 capítulos y 3 epílogos. Sí, leyeron bien, tiene tres epílogos, que nos van adentrando en cómo continuaron las cosas para varios de los personajes.

Es de corta extensión, no llega ni a las 200 páginas, y está ambientada mayormente en la ciudad de Cádiz, en España, aunque también nos lleva por las calles de Madrid.

En el prólogo, nos podemos dar una idea de qué es lo que pasó para que esta pareja estuviera 12 años separada, y es que en ese apartado conocemos a unos adolescentes Cecilia y Sebastián, quienes tienen un encuentro secreto en una playa de Cádiz, para celebrar el cumpleaños de ella. Ellos son sólo amigos, pero es notorio que se gustan, y es precisamente esa tarde que Sebastián está decidido a entregarle un valioso regalo a Cecilia y confesarle sus sentimientos. Ese mágico momento, engalanado con un primer beso perfecto y otros más, no pudo ser mejor, y fue más de lo que ambos soñaron, permitiéndoles hacer planes para un futuro juntos en Madrid, a donde Sebastián pretende acompañar a Cecilia, mientras ella realice sus estudios en aquella ciudad. Pero será esa misma noche cuando todos esos bellos sueños se verán empañados por una nueva tragedia, que los azotará y que los mantendrá más de una década separados.

El meollo de toda la trama es básicamente la búsqueda del perdón por parte de Sebastián, y el valor de las segundas oportunidades en el amor, pese a haber arrastrado por años algunos traumas y rencores.

A ambos protagonistas les toca vivir situaciones muy dolorosas, sobre todo a Sebastián, que es un hombre muy castigado por la vida en busca de su redención. Saber lo que tuvo que pasar en esos doce años que estuvo lejos de sus seres queridos es realmente emotivo y no es difícil compadecerse de sus penurias.

Un aspecto a destacar es que, además de la historia principal, hay dos historias secundarias que complementan el relato, como ser la de Alexia y José Antonio (próximos protagonistas en la serie), y la de Teresa y Pedro, que cobran gran importancia en este libro, aunque me pareció que quedó algo inconclusa su historia.

Pero bueno, no sé si precisamente por el tema tan duro y dramático que vive la pareja protagonista, mismo que se alargó durante tantos años, pero no sentí tanta fluidez y agilidad como otros libros de esta autora, de la que me confieso admiradora. Con esto no estoy diciendo que no me haya gustado la novela, nada más lejos de eso, pero sí que por momentos se me hizo algo lento de seguir, ya que parecía como que se centraba siempre en el mismo tema, sin muchas emociones ni giros contundentes.

De igual manera, como siempre la pluma de esta autora es delicada y atrayente, ofreciéndonos una historia sencilla, romántica, con muchos momentos dramáticos, en donde lo más importante es el perdón, pero no sólo para la persona amada, sino también para uno mismo. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- Hay una cuestión con la edad de Gabriela (hermana de Sebastián y José Antonio), que primero parece que tiene 15 y luego 18. Ya que cuando él cuenta que se fue de Cádiz dice que ella tenía 3 años, y cuando regresa 12 años después, ella dice tener 18. Esa parte me confundió, no sé si yo no lo interpreté bien.

- Les recomiendo prestar atención a la “Nota para el lector”, que la autora ofrece al inicio del libro.

- En el booktrailer, la autora tomó como modelo para su personaje al querido por muchas, David Gandy.

- Hay un playlist elaborado por la autora en Spotify, llamado “Doce años y un instante”.

- La novela cuenta con una página de Facebook oficial, VER 


Booktrailer: Ver link 



Soundtracks del libro:
- “Contigo soy feliz” (Nino Bravo)
- “Piensa en mí” (Luz Casal)
- “Titanium” (David Guetta)
- “Cómo te echo de menos” (Alejandro Sanz)
- “Cada noche” (Amaral)
- “Una de dos” (Luis Eduardo Aute)
- “Hoy puede ser un gran día” (Joan Manuel Serrat)
- “A thousand kisses deep” (Leonard Cohen)
- “Chasing car” (Snow Patrol)
- “¿Quién me ha robado el mes de abril?” (Joaquín Sabina)
- “El coraje de vivir” (Antonio Flores)
- “Volver” (Carlos Gardel)
- “A tu lado” (Duncan Dhu)
- “Volcano” (Damian Rice)
- “I just die in your arms tonight” (Cutting Crew)
- “Love me tender” (Elvis)
- “If you are gone” (Matchbox 20)
- “Cómo hallar” (Amaral)
- “A quién le importa” (Alaska)
- “Al partir” (Nino Bravo)
- “Feeling good” (Nina Simeone)
- “Hay dos días en la vida” (Jarabe de Palo)
- “Till there was you” (The Beatles)
- “In your eyes” (Peter Gabriel)
- “Yo soy aquel” (Raphael)
- “Me cuesta tanto olvidarte” (Mecano)
- “I drove all night” (Cindy Lauper)
- “Un nuevo día brillará” (Luz Casal)
- “You are sunshine of my life” (Stevie Wonder)
- “I need a hero” (Bonnie Tyler)





Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger