Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Lobo". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Lobo". Mostrar todas las entradas

“Tras las huellas del lobo” (Lobo #2) – Lola P. Nieva

24 nov 2015


Autora: Lola P. Nieva
Serie: Lobo 02
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Esencia
Publicación: 20 Octubre 2015
Protagonistas: Gunnar y Freya

“Tras las huellas del lobo”, la esperada continuación de “Los tres nombres de lobo”…

Sinopsis:
Tras su reencuentro, Gunnar y Freya disfrutan de su apasionado amor en la época actual. Rodeados de amigos, celebran su primer aniversario de boda. Sin embargo, durante la fiesta, un trágico suceso despertará a los demonios del pasado para arrastrarlos de nuevo al siglo IX. Gunnar se ha convertido en un temible Berseker, un fiero guerrero atrapado en las ambiciosas mañas del taimado rey Halfdan Svarte el Negro. Freya deberá liberarlo enfrentándose a peligrosas intrigas, a la maldad de sus enemigos y a la crueldad de los dioses, empeñados en separarlos. Y es en el pasado donde Gunnar y Freya encontrarán respuestas a su presente, donde tendrán que demostrar la fuerza de su amor. Juntos deberán liberar al implacable lobo que ahora los gobierna y que ha dejado una indeleble huella en sus corazones. “Tras las huellas del lobo”, la esperada continuación de “Los tres nombres de lobo”, es una novela trepidante, plena de emociones desgarradoras, de aventuras intensas y de sangrientas batallas, que muestra la dureza de una época convulsa entre los belicosos reinos del norte. Sumérgete en esta apasionante epopeya a través de los tiempos, en la batalla final de un amor que tendrá que sacar sus garras para vencer a un destino implacable que les da la espalda. ¿Te atreves a seguir las huellas del lobo?


Características de los personajes:

Victoria Jensen (Vicky): su nombre de soltera en el presente era Victoria Moltalbán. En el pasado recibió los nombres de Leonora, Shahlaa y Freya. En el presente: tiene unos 30 años, cabellos largos y oscuros, ojos color ámbar, vivía y trabajaba en Toledo (España) como restauradora de antigüedades. Es hija única; sus padres murieron cuando ella tenía 5 años en un accidente automovilístico, por lo que la crió su Tía Rosa, que ya tenía dos hijos (Ana y Dani) y que vive en León, España. Su novio en Toledo era Alex, pero terminó con él para ir en busca del vikingo de sus sueños. Ahora está casada con Gunnar, vive en Noruega y tienen un hijo recién nacido.

Gunnar Jensen: guapo, alto, delgado, ojos verdes, cabellos rubios oscuros. En el presente, acomodó su vida para que sea lo más parecida posible a sus recuerdos de otras vidas. Vive en una casa en el campo en Noruega con su esposa e hijo. En el pasado, fue Gunnar “El Temible”, un guerrero muy alto, fornido, musculoso, de cabellos largos de color castaño claro (casi rubio), ojos verdes. Muy guapo, masculino, e intimidante. Fue el líder o “hersir” de un grupo de guerreros escandinavos (los nordumâni), que también eran llamados “mayus”. Fue conocido por su dureza, bravura y mal carácter, aunque generoso, entregado y solidario con su gente, pero después de la invasión y destrucción de su aldea Skiringssal, lo apodan “el ulfhednar” (o, bestia).

Otros personajes:

PRESENTE: 1) Elena (mejor amiga de Vicky; española, pelirroja, rizos, ojos color avellana, alegre, desinhibida); 2) Yusuf ibn Sarîq (nuevo novio de Elena; árabe, sus padres son de Líbano, pero él nació en Jordania; atractivo, alto, corpulento, piel canela, ojos negros, cabellos negros, barba recortada; es traductor y guía turístico en España); 3) Rona Sorensen (trabaja en la granja de Gunnar; noruega, mediana edad, algo robusta, cabellos trigüeños); 4) Arnie Sorensen (esposo de Rona); 5) Anniken (hija de Rona y Arnie, dulce); 6) Sven (mejor amigo de Gunnar; noruego, uno de los principales ganaderos de la zona); 7) Lisbet Amundsen (esposa de Sven; belleza angelical, cabellos trigüeños); 8) Lars Minc y Tora (esposos; cincuentones; amigos de Vicky y Gunnar; él es médico en Tonsberg*; ella es psiquiatra); 9) Ingrid (amiga de Gunnar, vive en el poblado, noruega, pelirroja espectacular, voluptuosa, alta, no le cae bien a Vicky); 10) Hildur (prima de Ingrid; alta, delgada, cabellos color bronce, ojos grises, callada, inteligente, amable, es mayor que Vicky por 5 años); 11) Britta Holgen y Knute (esposos; amigos de Vicky y Gunnar; él es director de una de las mayores factorías lecheras de la zona; ella es rubia, ojos cerúleos); 12) Jorgen** Ladjson y Janne (esposos, amigos de Vicky y Gunnar); 13) Markus Axel y Finn (hermanos; amigos de Vicky y Gunnar); 14) Diego (amigo de Yusuf); 15) Hans Berg (detective, inspector de la policía, de la sección de desaparecidos; atractivo, cabellos trigüeños, ojos azules, alto, delgado); 16) Rolf Jacobsen (compañero de Hans Berg; inspector de la policía, hombre mayor, alto, corpulento, barriga prominente, escasos cabellos grises, ojos azules); entre otros.

PASADO (Siglo IX): A) Personajes ya conocidos: 1) Eyra (es la verdadera madre de Gunnar, la que siempre lo cuidó; también fue una esclava; anciana, cabellos entrecanos, ojos color avellana; es la sabia curandera del clan, la völva, con grandes conocimientos sobre plantas, hierbas y el futuro); 2) Thorffin (“El Gigante”; guerrero, enorme, cabellos rizados y pelirrojos, ojos color avellana, rostro amable; mejor amigo de Gunnar; está casado con Helga); 3) Ragnar (“Hacha sangrienta”; guerrero, forma parte del ejército y de los hombres de confianza de Gunnar; calvo, ojos azules); 4) Erik (“Cabello hermoso”; guerrero, también forma parte del ejército y de los hombres de confianza de Gunnar; es conocido por su bello cabello, es rubio, tiene la dentadura maltrecha); 5) Hiram (“Belleza dulce”; guerrero, fue el pupilo de Gunnar; es muy guapo, alto, cabellos rubios sedosos, ojos celestes, amable, simpático, joven); 6) Sigrid (larga melena lacia y rubia, ojos azules, alta, esbelta, joven; formaba parte del clan de Gunnar en Skiringssal, siempre estuvo enamorada de él; tiene un hijo llamado Ottar; no tiene más familia, ya que su madre murió en el primer libro); 7) Ingunn (madre de Sigrid, cruel y sibilina, fue una de las artífices de la destrucción de Skiringssal; murió en el ataque; OBS: En este libro la llaman “Asdis”); 8) Ulf (era un guerrero que quería ser el jefe en Skiringssal, fue uno de los enemigos de Gunnar y el que planeó la matanza en la aldea; murió en el ataque; tenía el cabello trigueño, era tosco, agresivo y vengativo); 9) Amina (musulmana, hija de ricos miembros de esa sociedad; no muy agraciada físicamente; es la que ayuda a Ulf en el ataque a la aldea Skiringssal; también murió en el primer libro); 10) Ada (ex esclava, joven, 20 años, ojos castaños, arisca; Freya es quien la rescata de un futuro horrible, pero Ada la traiciona, por lo que Freya la mata en el libro 1); 11) Inga (“La Roja”; amiga de Sigrid, también era de Skiringssal, ahora vive en la aldea de Agder; pelirroja); 12) Harald (“El Implacable”; es un jard malvado y ambicioso; es el que en el libro 1, viola y golpea a Freya, y que casi mata a Gunnar a latigazos; ojos azules; ahora lidera la causa contra el Rey Halfdan); 13) Horik (“El Viejo”; es el rey de Jutlandia; hombre mayor que gobierna con dureza, fue mencionado en el libro 1, pero aquí tiene más participación); 14) Halfdan Svarte (“El Negro” o “El Cuervo”; es el rey de Vingulmark, también fue mencionado en el libro 1, pero aquí tiene una participación casi protagónica; es apuesto, imponente, musculoso, fornido, muy alto, cabellos negros, ojos oscuros; es viudo y además ha perdido un hijo; Gunnar se une a su séquito real como uno de los guardias más cercanos a él y para luchar contra Harald). B) Personajes secundarios del “pasado” de Leonora: 1) Elvira de Castro y Villarejo (madre de Leonora o Freya, regia y sobria belleza, rubia, ojos azules, menuda, es dulce, cariñosa, con mucha fortaleza; a su cuidado quedaron los dos hijos de su ex marido fallecido, o sea, los medios hermanos de Leonora; vive en Toledo, España); 2) Khaled abdal-Yaced (padre de Leonora; muere en el 1er libro, tenía dos hijos de un nuevo matrimonio); 3) Rashid ibn Taliq (fue el marido de Shahlaa o Leonora; 20 años, musulmán, rico comerciante, muy guapo, piel canela, cabellos oscuros, ojos negros; impetuoso, apasionado y perseverante; era hijo único; muere en el 1er libro); 4) Rodrigo (tío de Leonora; hermano de Elvira; rico comerciante); 5) Flora (sirvienta en casa de Rodrigo; fue la ama de cría de Leonora; sigue viviendo con Elvira y cuidando a los hermanastros de Leonora); 6) Ahmed (sirviente en casa de Rodrigo, nubio, gigante de ébano, también vive con Elvira). C) Nuevos personajes: 1) Sigur (“El Duende”; es amigo de Hiram; un guerrero bajo, pelirrojo, ojos chicos, frente ancha, poco agraciado); 2) Valdis (“Furia Roja”; joven pelirroja, ojos azules, muy temperamental e impetuosa); 3) Jorund (“El gruñón”; padre de Valdis; los enemigos atacaron la aldea en la que vivía; sólo tiene a su hija); 4) Asleif (“La Blanca”; guerrera impresionante del séquito del Rey Halfdan; joven, alta, esbelta, cabellos claros casi blancos, ojos azules); 5) Ragnhild (princesa, hija del fallecido Rey Sigurd Hart de Ringenke; muy joven, bonita, melena dorada, ojos azules); 6) Guthorm (hermano menor de Ragnhild; niño, rubio, ojos celestes, enfermizo; hubiese sido el heredero del reino que dejó su padre); 7) Harek Gund (hombre de confianza del rey Halfdan); 8) Orn (“Oso Pardo”; otro de los hombres de confianza del rey Halfdan y General de su ejército; mediana edad, corpulento, astuto); 9) Thorleif Spake (“El Sabio”; otro de los hombres de confianza del rey Halfdan); 10) Ragnar Lodbrok (es el más fiero de los jarls del Rey Horik; es un gran caudillo, fiel al Rey, aunque no se somete ante cualquiera); 11) Hake (“El Berseker”; es el guerrero más brutal y despiadado de la región; lidera un grupo de 12 hombres que arrasan con aldeas y demás; rudo, hosco, grande, fornido, cabellos castaños enmarañados, rostro lleno de cicatrices y una sola mano; la mano la perdió a causa de Halfdan, por eso lo odia, y también porque él fue quien mató a sus dos hermanos: Hysing y Helsing); 12) Starkad (“El Viejo”; guerrero, compañero de Hake; es un sanguinario); 13) Einarr Ildengum (líder de “Los Ildengum”, que son los aliados de Hake y de los rebeldes; es pariente de Gunnar por parte de la familia de la que creía que era su madre); 14) El Oráculo (anciano ciego, demacrado, enjuto, con largos y escasos cabellos canos, ojos traslúcidos; es el que contacta con los espíritus en el reino de Halfdan, también es curandero); entre otros.

* Tønsberg.  ** Jørgen.


Comentarios personales:

Este es el segundo libro de la serie “Lobo” de la autora española Lola P. Nieva. Esta fue una novela bastate esperada por todos aquellos que suspiramos de amor y acompañamos cada una de las peripecias y aflicciones de la protagonista, Freya, y de su encrucijada de amor entre Gunnar y Rashid.  

La espera fue muyyy larga, tomando en cuenta que el primer libro Los tres nombres del lobofue publicado en noviembre de 2013, y que esta segunda parte llegó a nuestras manos casi dos años después, a finales de octubre de 2015. Claro, tuvimos un ligero consuelo y una probadita con el relato corto El despertar del lobo, que apareció en diciembre de 2014 para calmar a las fieras (valga la analogía), en lo que la autora solucionaba algunas cuestiones editoriales. Creo que la mayoría de sus fanáticas o “lobas” aguantaron estoicas ya que Lola respondía a todas sus quejas y preguntas con mucha paciencia y tranquilidad, y así es difícil ponerse gruñona, ¿verdad?

Respecto a la autora, es innegable su gran talento y el manejo de una pluma exquisita. De lo que pude conocer de ella, es una persona muy sencilla, de trato ameno y cercano con sus lectoras. Al día de hoy, sigue conservando esa cercanía y detalles con quienes la siguen; algo que se agradece, ya que es muy fácil perder el piso en cuanto se tiene éxito (e incluso sin él).

Pero… debo ser sincera y reconocer que, pese a la delicada prosa de esta autora, la historia no me llegó tan al corazón como definitiva e inexorablemente sí lo hizo el primer libro, que para mí fue fabuloso. Aunque, vuelvo a destacar, mis sensaciones no tienen que ver con el estilo o la narrativa de la autora (que es impecable), sino más bien con cuestiones de la trama y por una falta de empatía con la protagonista, Freya; no conseguí hacer clic con ella en esta ocasión. Hubo momentos en los que me sobraban las ganas de azotar su cabeza contra el suelo (ufff, eso se vio muy drástico, ¿no?). Pero, bromas aparte, lo cierto es que me costó entenderla en varios momentos, y eso fue lo que contribuyó a que mi apreciación general decayera un poco.

Aún así, aclaro que pasé un rato agradable con la lectura; fue un bonito reencuentro con los personajes ya conocidos, además de hallar algunas sorpresas y giros que no esperaba, y descubrir a los nuevos personajes que cobraron gran relevancia en el desarrollo de esta segunda parte.

No voy a revelar mucho de la trama, ya que no quiero spoilear a los que aún no leyeron la primera parte, ni el relato corto intermedio, pero creo que es justo mencionarles (a todos aquellos aprensivos, o a aquellas personas a las que no les gusta leer tanto drama) que la historia contiene una grannn cadena de hechos desafortunados para los protagonistas, además de insólitas hazañas y malvados enemigos. O sea, si esperaban leer lo felices y dichosos que son Gunnar y Freya en su nueva vida o en el pasado, tendrán que esperar mucho para hacerlo, ya que ambos tendrán que pasar por laaaargos calvarios para conseguirlo, y sí, éstos se dan uno tras otro, tras otro, tras otro.

La novela contiene 56 capítulos y un epílogo, en una extensión de menos de 600 páginas. Está ambientada en el presente en las tierras de Noruega, al igual que en el pasado (o Siglo IX), cuando la distribución geográfica era otra. Los protagonistas vuelven a ser Gunnar y Freya. La narración está casi toda a cargo de Freya, aunque hay partes contadas por Gunnar, además de aquellas en las que cobran trascendencia algunos personajes secundarios como Eyra, Hiram, Valdis, Halfdan, etc.
CONTENIDO: Capítulos: 1) Gracias, destino. 2) Reencuentros. 3) Un buen principio. 4) Reminiscencias del pasado. 5) Recuerdos inquietantes. 6) El regreso del lobo. 7) Al borde del precipicio. 8) A través de los siglos. 9) El ulfhednar. 10) Entre apodos y amigos. 11) La furia de Thor. 12) Conociendo a un rey. 13) Aprendiendo y conteniendo. 14) Los dioses hablan. 15) Buscando culpables. 16) En las garras de Loki. 17) Un lobo huyendo. 18) Un fantasma emergiendo de las sombras. 19) Dibujando con humo una realidad. 20) Una mujer olvidada por la felicidad. 21) Forzando un pacto. 22) El destino de una reina. 23) Entre sueños y dolor. 24) El influjo de una loba. 25) Descendiendo a los infiernos. 26) Una decisión entre helechos. 27) En las enamoradas garras del destino. 28) Enfrentando el corazón. 29) No vuelvas nunca. 30) Morir de nuevo. 31) Juicio y condena. 32) Viviendo sin corazón. 33) ¡Maldito corazón! 34) A merced de una araña. 35) Un cuervo atrapado. 36) Sin escudos. 37) Tras los plateados hilos. 38) Un insecto atrapado por el odio. 39) Entre el corazón y la razón. 40) Bajo las negras alas de un cuervo. 41) Nubes de tormenta. 42) Sueños de muerte. 43) Una boda entre despedidas. 44) Bajo las garras del miedo. 45) Los colmillos de la loba. 46) Ocultando una brecha con piedras. 47) Rumbo a la batalla. 48) Una mosca devorando a una araña. 49) Buscando dos gemas verdes. 50) En el fragor de un encuentro. 51) Engullidos por una serpiente. 52) Una luz parpadeando en la oscuridad. 53) Regreso a casa. 54) Regreso al presente, demonios del pasado. 55) En las profundidades de la tierra. 56) Recompensas. // Epílogo.

Ahora bien, otra aclaración importante es que el contenido del relato corto El despertar del lobo(Lobo 01.5), es el mismo que los capítulos 1 al 7 de esta segunda parte. O sea, que si no leyeron ese relato, no tiene importancia, ya que aquí lo encontrarán también; y que si por el contrario, ya lo leyeron, se pueden saltear aquí dichos capítulos, sin culpas.

Sólo a manera de referencia, me gustaría señalarles que la novela inicia en el preciso día en el que Victoria y Gunnar (en el presente) celebran su primer aniversario de casados. Ya ha transcurrido poco más de un año de su reencuentro en tierras nórdicas, cuando los sorprendentes recuerdos de aquella vida pasada y compartida volvieron a la mente de Victoria, haciéndola buscar al hombre que aparecía en sus sueños. Después del reencuentro, no tardaron en casarse, ya que no tenían dudas de que siempre estuvieron destinados a estar juntos. Ahora, todo tiene que ver con los preparativos para el sencillo festejo que harán ese mismo día en su casa, para el que invitaron a sus vecinos y a los amigos más allegados, sin olvidar que esperan la llegada de Elena y Yusuf desde España. Todo es felicidad, ya que para coronar su amor, tienen un bello bebé de 4 meses llamado Khaled. Pero, las confusiones e infortunios no tardarán en hacer su aparición, por lo que la tan añorada paz se les va escurriendo de entre las manos, dejando azotes de desgracia, hasta que… la historia, literalmente, aterriza en el pasado.

Y bueno, ya mejor atajo mis dedos para no seguir escribiendo sobre la trama y así quitarle toda la emoción. Aunque, no puedo terminar esta reseña sin antes comentarles que, previo a leer tanto el relato (el año pasado) como este segundo libro, yo tenía la idea de que la secuela se basaría casi totalmente en la vida de los protagonistas en el presente, y fue sorpresivo darme cuenta que no iba a ser así (desde el capítulo 8). Haciendo un recuento, este libro es, más o menos, un 90% en pasado, por lo que me quedé con algunas dudas y con curiosidad sobre cómo siguieron sus vidas en la actualidad, aunque reconozco que al final sí nos explican todo eso a grandes rasgos. Pero bueno, no sé si es mi imaginación retorcida o qué, pero me dio la impresión de que se dejaba la mesa servida para un nuevo libro… o… mejor no me hagan mucho caso. Todo esto me lleva a plantearles una gran duda que se me quedó y que aún no me queda claro: ¿Ustedes creen que este segundo libro, así como está planteado, era necesario? Ya saben, se respetan las diversas opiniones, ya que “sobre gustos, no hay nada escrito”.

En resumen, esta tan esperada continuación es una historia con muchos dramas y desventuras, con giros inesperados y algunos personajes muy malvados. También es la posibilidad de un reencuentro con personajes tan queridos como Gunnar y Freya, Eyra, Hiram, y los fieles e incansables guerreros que siempre acompañan al protagonista. El amor, aunque muy esquivo e impredecible para la pareja conformada por la loba y el león, está presente en casi todo el relato, siendo opacado muchas veces por el dolor, la maldad, la venganza y las injusticias, pero triunfando al fin. Como ya dije anteriormente, a pesar de que no comulgué con varias de las acciones y decisiones de Freya, y que la imagen que teníamos de Gunnar se desdibuja un poquito, no se puede negar la gran calidad de la narrativa presentada por la autora, eso es incuestionable. Así que, si ya leyeron el primer libro y les gustó, ése es un buen pretexto para que sigan con éste y descubran el pasado y el presente de sus protagonistas. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

1. “Adoro saborear cada uno de tus gestos, esas chispas que despiden tus hermosos ojos dorados, la sutil tensión de tu rostro, la ávida plenitud de tus labios que parecen pedir a gritos que los devoren, la súplica desgarradora de tu mirada, la sensual ferocidad de tus caricias. Pero ¿sabes qué es lo que más me subyuga? La música que componen tus gemidos; no tienes idea de la cantidad de sonidos diferentes que emites cuando te poseo, podría tener un orgasmo sólo escuchándote…” (Gunnar)

2. “Nunca se acaba. Da igual las veces que te posea, este maldito deseo me sigue quemando las entrañas como la primera vez que te tuve entre mis brazos…” (Gunnar)

3. “La vida es una violenta bofetada que te gira la cara cuando menos te lo esperas, pero de nosotros depende mirar de nuevo al frente, con la mejilla dolorida, pero la mente preparada. No importa las veces que te golpee, sino las que logres levantarte. La vida es un pulso, y la tozudez, nuestra baza…” (Eyra)

4. “No quiero que me dejes sólo en el Valhalla, no quiero que me dejes nunca. Ata tu alma a la mía y llévame a la eternidad contigo…” (Gunnar)

5. “—¿Ya estoy muerto? ¿Por fin estamos juntos? —No, mi amor, ninguno de nosotros está muerto. —Sé que es otro de tus engaños, Loki, pero no me importa…” (Gunnar y Freya)

6. << Había ido tras las huellas de un lobo negro y era ese lobo el que me había encontrado a mí, despertando la venganza, el rencor y la furia, emociones que exigían un solo pago: la sangre de mis enemigos…>> (Pensamiento de Freya)

7. <<…yo no era la misma Freya. No, una vez más, la mujer que fui moría de nuevo, para renacer, esta vez con el mismo nombre, pero no con el mismo corazón, porque ése estaba tan muerto como mi esperanza de ser feliz. Y entendí que, a pesar de lograr resurgir de cada tragedia, en cada varapalo quedaba parte de nosotros mismos. Tras cada vivencia dolorosa, yacía una buena parte de ilusión, de ingenuidad, de confianza, muriendo en nosotros esas virtudes en favor de las necesarias para continuar: recelo, prudencia, amargura, frialdad, fortaleza y rencor. Al menos yo tenía una razón para continuar…>> (Pensamiento de Freya)

8. “Ahora, Eyra, que me someto a la Providencia, que acepto sus crueles designios, te juro que devolveré golpe por golpe, que morderé con saña, y que no habrá piedad en mi corazón para mis enemigos. Ahora, nada contiene al lobo que hay en mí, ahora sigo sus huellas... ahora, él me gobierna…” (Freya)

9. “El amor no se exige, no se cela, no se apresa en una jaula, no se justifica y no se reprocha... el amor... sólo se siente…” (Freya)

10. “—Y yo por fin, después de seguir durante tanto tiempo las huellas del lobo, he reencontrado mi corazón. Y late. —Sí, y late en mi pecho, como el mío late en el tuyo, al unísono…” (Freya y Gunnar)

11. "Juro por los dioses, los hombres y los elementos, vivir mil vidas a tu lado, morir mil veces en tus brazos y renacer contigo hasta que los tiempos se extingan, la eternidad perezca o el mundo se apague…" (Freya)

12. “El pasado nos unió, pero es el presente lo único que importa y no pienso consentir que derrames más lágrimas y menos por cosas que no podemos cambiar. Estamos juntos, amor mío, y es lo único que importa. Hemos vencido a todo y a todos, y esta vida y cuanto poseemos es nuestra recompensa…” (Gunnar)


Observaciones (Obs):

- Un detalle que encontré es que, en este segundo libro, se menciona a la madre de Sigrid como “Asdis”, y en el primer libro yo lo apunté como “Ingunn”. Además, en el capítulo 11 se describe a Valdis como una joven de ojos azules, y en el capítulo 42 se dice que los tiene verdes. 

- La autora tiene un grupo de Facebook de casi 6.000 miembros, llamado “Las Lobas de Gunnar” en donde comparte las novedades sobre sus trabajos. Si les interesa, pueden enviar su solicitud.


Booktrailer: El segundo libro no tiene un booktrailer como tal, pero sí lo tiene el relato corto que lo antecede “El despertar del lobo”, que vendría a ser prácticamente lo mismo. Ver vídeo           



Soundtracks del libro:
- “Animal” (Neon Trees)
- “One more Kiss, dear” (Vangelis)


La serie está compuesta por:


01. “Los tres nombres del lobo(Noviembre 2013)

01.5. El despertar del lobo (Diciembre 2014) 

02. “Tras las huellas del lobo” (Octubre 2015)



Leer más...

“El despertar del lobo” (Lobo #01.5) – Lola P. Nieva

28 oct 2015


Autora: Lola P. Nieva
Serie: Lobo 01.5
Categoría: Romántica Histórica / Relato Corto
Editorial: Zafiro
Publicación: Diciembre 2014
Protagonistas: Gunnar Jensen y Victoria Jensen

Sinopsis:
Entregados a una pasión sin límites, Gunnar y Freya disfrutan de su amor en la impresionante cabaña de Tønsberg. Están a punto de celebrar su primer aniversario de boda, por lo que deciden preparar una fiesta para sus amigos, entre los que se encuentran su chispeante amiga Elena y su pareja, Yusuf, el talibán que conocieron en la estación de tren. Todo parece estar en calma, pero el destino encierra sorpresas oscuras, recuerdos inquietantes y una venganza que trastocará sus vidas para siempre. Un trágico suceso desencadenará el despertar de un lobo adormecido que de nuevo tendrá que sacar sus garras para luchar contra el destino, contra la muerte y contra el tiempo. Pasión, sufrimiento, venganza y amor que traspasan culturas y fronteras se dan cita de nuevo en El despertar del lobo, la esperada continuación de Los tres nombres del lobo


Características de los personajes:

Victoria Jensen (Vicky): su nombre de soltera en el presente era Victoria Moltalbán. En el pasado recibió los hombres de Leonora, Shahlaa y Freya. En el presente: tiene unos 30 años, vive en Toledo (su familia está en León); es restauradora de antigüedades; era hija única; sus padres murieron cuando ella tenía 5 años, por lo que la crió su Tía Rosa, que ya tenía dos hijos (Ana y Dani); su novio era Alex. Ahora está casada con Gunnar, y vive en Noruega.

Gunnar Jensen: guapo, alto, delgado, ojos verdes, cabellos rubios oscuros. En el presente, acomodó su vida para que sea lo más parecida posible a sus recuerdos de otras vidas. Vive en una casa en el campo en Noruega.

Otros personajes (PRESENTE): 1) Elena (mejor amiga de Vicky; española, pelirroja, rizos, ojos avellana, alegre, desinhibida); 2) Yusuf ibn Sarîq (nuevo novio de Elena; árabe, sus padres son de Líbano, pero él nació en Jordania; atractivo, alto, corpulento, piel canela, ojos negros, cabellos negros, barba recortada; es traductor y guía turístico en España); 3) Rona Sorensen (trabaja en la granja de Gunnar; noruega, mediana edad, algo robusta, cabellos trigüeños); 4) Arnie Sorensen (esposo de Rona); 5) Anniken (hija de Rona y Arnie, dulce); 6) Sven (mejor amigo de Gunnar; noruego, uno de los principales ganaderos de la zona); 7) Lisbet Amundsen (esposa de Sven; belleza angelical, cabellos trigüeños); 8) Lars Minc y Tora (esposos; cincuentones; amigos de Vicky y Gunnar; él es médico en Tonsberg*; ella es psiquiatra); 9) Ingrid (amiga de Gunnar, vive en el poblado, noruega, pelirroja espectacular, voluptuosa, alta, no le cae bien a Vicky); 10) Hildur (prima de Ingrid; alta, delgada, cabellos color bronce, ojos grises, callada, inteligente, amable, es mayor que Vicky por 5 años); 11) Britta Holgen y Knute (esposos; amigos de Vicky y Gunnar; él es director de una de las mayores factorías lecheras de la zona; ella es rubia, ojos cerúleos); 12) Jorgen** Ladjson y Janne (esposos, amigos de Vicky y Gunnar); 13) Markus Axel y Finn (hermanos; amigos de Vicky y Gunnar); 14) Diego (amigo de Yusuf); 15) Hans Berg (detective, inspector de la policía, de la sección de desaparecidos; atractivo, cabellos trigüeños, ojos azules, alto, delgado); 16) Rolf Jacobsen (compañero de Hans Berg; inspector de la policía, hombre mayor, alto, corpulento, barriga prominente, escasos cabellos grises, ojos azules); entre otros.

* Tønsberg.  ** Jørgen.


Comentarios personales:

Este es un relato corto que la autora ofreció a sus seguidoras y fanáticas de la historia del “lobo”, como aperitivo de lo que vendría en la secuela; más que nada, por la laaaaarga espera que todavía tendría que darse. Para que se hagan una idea, el primer libro se publicó en noviembre de 2013, este relato corto en diciembre de 2014, y el segundo libro acaba de ser publicado este 20 de octubre de 2015.  

El relato cuenta con 7 capítulos (inéditos), además de un anexo en donde podrán volver a leer las primeras páginas de lo que fue el primer libro (esto como un recordatorio de cómo inició todo). O sea, en ese anexo podrán rememorar cómo era el presente de Victoria Montalbán, cómo la empezaban a embargar sueños a los que no le encontraba un sentido, y cómo se iban sucediendo eventos sin explicación que la condujeron a buscar ayuda profesional, con el apoyo de su novio de ese entonces, Álex; entre otras cosas.

Si ya leyeron el primer libro de la serie, sabrán que éste concluye con el reencuentro de Victoria y Gunnar en el presente, luego de una serie de pistas y hechos curiosos que llevan a Vicky hasta Noruega, donde la espera “el hombre de sus sueños”.

Por lo que, este relato inicia a poco más de 1 año de ese reencuentro. La pareja está celebrando su primer aniversario de bodas, y ya tienen a un niño de 4 meses que es una perfecta mezcla de sus padres (rubio de ojos dorados) y que además es su adoración y mayor tesoro. Son felices; están juntos y tienen todo lo que puedan necesitar o desear. Precisamente, esa misma noche harán un festejo en el que esperan que concurran sus amigos más cercanos y vecinos. Pero antes, deben ir a recoger de la estación de trenes a Elena (la mejor amiga de Vicky) y Yusuf (el nuevo novio de Elena) que los están visitando desde España. Y será exactamente a partir de ahí que las cosas empezarán a ponerse raras. Algo extraño crepita en el ambiente… ¿una intuición?, ¿un presentimiento?, ¿un recuerdo? Eso es lo que tendremos que descubrir.

No se puede decir mucho más porque ya les estaría revelando demasiado, pero sí es conveniente aclararles que hago esta reseña tal vez por puro trámite, ya que estos mismos 7 capítulos que la componen, también forman parte del segundo libro “Tras las huellas del lobo” (publicado en este mes de octubre 2015). Por lo que, si todavía no leyeron el relato, no es necesario que lo hagan, pueden saltárselo sin problemas e ir directos por el libros 2.

Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Eres un.... —Bárbaro del demonio, lo sé. —Es superior a mis fuerzas. —¿Qué es superior a tus fuerzas? —Tú, soy incapaz de resistir esa expresión lasciva y excitada que pones cuando te toco, ver tus labios hinchados y enrojecidos, pidiendo más, es… superior a mis fuerzas. Esto… me supera. Cada día la necesidad de tenerte aumenta preocupantemente. Me declaro tu adicto, tu esclavo, tu fervoroso adorador…” (Victoria y Gunnar)

“—Mía. —Mío. —Hasta el fin de los tiempos…” (Gunnar y Victoria)


Booktrailer: Ver video     



Soundtracks del libro:
- “Animal” (Neon Trees)
- “One more Kiss, dear” (Vangelis)




La serie está compuesta por:


01. “Los tres nombres del lobo(Noviembre 2013)

01.5. “El despertar del lobo” (Diciembre 2014)  

02. “Tras las huellas del lobo” (Octubre 2015)




Leer más...

“Los tres nombres del lobo” (#1) – Lola P. Nieva

20 mar 2014


Autora: Lola P. Nieva 
Serie: Lobo 01
Categoría: Romántica
Editorial: Vestales
Publicación: Noviembre 2013
Protagonistas: Varios.

“Una historia excelentemente narrada desde las primeras páginas y que no decae en ningún momento. La autora logró una trama fascinante con personajes intensos e inolvidables.” (Andrea Milano). “Elegante prosa que sumerge al lector en paisajes de ensueño rodeados de aromas exóticos, en una aventura de peligro, intriga, sensualidad y sentimientos. Sin duda, una novela inolvidable.” (Olivia Ardey)

Sinopsis:
Una novela que narra un viaje interior: una mujer que busca conocerse a sí misma. Desde la refinada sensibilidad árabe al ímpetu vikingo, en una travesía personal, íntima, en la que se abrirán nuevos paisajes, conocerá otras lenguas, costumbres, el placer de una gastronomía diferente, bailes, vestimentas, el despertar de los sentidos. Una novela que narra la educación de los sentimientos, el aprendizaje de la sensualidad, el descubrir del erotismo, la invención del apasionado desenfreno. Un viaje para trazar un camino único, el recorrido del propio destino. “A veces yo también deseo devorarte para que formes parte de mí, para tenerte en mi interior y protegerte de todo, para sentirte más cerca, para que seamos uno. Sé que lo que sentimos no es corriente; es algo diferente, más fuerte, más caótico, más intenso; casi sobrenatural”




Características de los personajes:

Victoria Montalbán (Vicky): 29 años, cabello largo oscuro, ojos color ámbar. Sus padres murieron cuando ella tenía 5 años, en un accidente automovilístico. Era hija única. La crio su tía Rosa, que vive en León (España). Actualmente, vive y trabaja en Toledo (España), donde es restauradora de antigüedades.

Leonora de Antúnez y Castro: 16 años, cristiana; cabello largo, ondulado y oscuro; alta, delgada, ojos color ámbar (dorados).

Shahlaa (“ojos maravillosos”); 16 años, musulmana, casada.

Freya: mujer que es esclavizada por los guerreros.

Rashid ibn Taliq: 20 años, musulmán, rico comerciante, muy guapo, piel canela, cabello oscuro, ojos negros. Es impetuoso, apasionado y perseverante. Es hijo único.

Gunnar “El Temible”: muy alto, fornido, musculoso, cabello largo castaño claro (casi rubio), ojos verdes. Muy guapo, masculino, e intimidante. Es el líder o “hersir” de un grupo de guerreros escandinavos (los nordumâni). También eran llamados “mayus”. Es conocido por su dureza y mal carácter, aunque es generoso, entregado y solidario con su gente.

Personajes secundarios “presente”: 1) Elena (mejor amiga de Victoria, pelirroja, ojos color avellana, rizos); 2) Alex (novio de Victoria; ojos color zafiro, es dulce, gentil, paciente, perseverante); 3) Rosa (tía de Victoria, la que la crió luego de la muerte de sus padres); 4) Ana y Dani (primos de Victoria, hijos de Rosa); 5) Dr. Valmoral (psiquiatra); entre otros.

Personajes secundarios “pasado” (Siglo IX): 1) Elvira de Castro y Villarejo (madre de Leonora, rubia, ojos azules); 2) Rodrigo (tío de Leonora; hermano de Elvira; rico comerciante); 3) Diego de Antúnez (padre de Leonora; fallecido en combate cuando su hija tenía 3 meses); 4) Taliq ibn Zaquid (padre de Rashid; es el imán; rico comerciante); 5) Latifa y Nadwa (sirvientas en la casa de Rashid); 6) Ruth (mejor amiga de Leonora; judía, cabello negro, ojos pardos; tiene el don de adivinar el futuro); 7) Flora (sirvienta en casa de Rodrigo); 8) Ahmed (sirviente en casa de Rodrigo, nubio); 9) Amina (musulmana, hija de ricos miembros de esa sociedad; no muy agraciada físicamente); 10) Khaled abdal-Yaced (gran amigo de Rodrigo; hace años que no lo ven); 11) Eyra (mujer anciana que controla a las esclavas, ojos color avellana); 12) Jimena y Blanca (otras esclavas); 13) Ulf (guerrero, quiere ser el jefe, cabello trigueño); 14) Thorffin (guerrero, gigante, pelirrojo; mejor amigo de Gunnar); 15) Sigrid (rubia, ojos azules, alta, esbelta); 16) Ingunn (madre de Sigrid); 17) Eric (guerrero, es conocido por su bello cabello); 18) Ragnar (guerrero, calvo, ojos azules); 19) Ada (ex esclava, joven, 20 años, ojos castaños, arisca); 20) Hiram (guerrero, rubio, ojos azules); 21) Halldora (pariente de Gunnar, hermana de su padre); entre otros.  


Comentarios personales:

En esta ocasión les traigo la reseña de la que hoy por hoy es la novela de moda. Ya muchos la leyeron, y los que no, están a punto de hacerlo o ahora conocerán sobre ella. Pero lo que sí es un hecho, es que si te gusta el género romántico y buscas una historia inolvidable, de esas que tendrás siempre en el recuerdo, ésta es una muy buena opción.

Esta novela fue la ganadora del Primer Premio de Novela Leer y Leer, de la editorial Vestales, en julio de 2013. Cuenta con 19 capítulos, en casi 450 páginas, por lo que su extensión no es poca. Está ambientada en la España actual, aunque también tendremos un viaje al pasado, específicamente al siglo IX, lo que nos situará en otras ciudades emblemáticas de aquella época.
Contenido: Cap.1: “Retazos del pasado”; Cap.2: “El viaje a mi interior”; Cap.3: “El dulce néctar de la pasión”; Cap.4: “Pérdidas”; Cap.5: “El principio del fin”; Cap.6: “Esclava del destino”; Cap.7: “Un cortejo inesperado”; Cap.8: “El nacimiento de un lobo”; Cap.9: “Hechizos y artimañas”; Cap.10: “Confesiones de un corazón maltratado”; Cap.11: “Otra boda”; Cap.12: “El reencuentro”; Cap.13: “Huyendo del pasado”; Cap.14: “Una puerta cerrada”; Cap.15: “El regreso”; Cap.16: “Vientos de tormenta”; Cap.17: “Cuando el infierno abre sus puertas”; Cap.18: “El regreso”; Cap.19: “El reencuentro”.

Dentro del género romántico, es una historia muy diferente a lo que estamos acostumbrados a leer, a la vez que podríamos considerarla como intensa, por la temática que maneja. En principio, lo que conviene dejar claro es que el hilo conductor de esta novela es la reencarnación, ya que ésta será la que provoque la serie de eventos que se nos narrará.

Les aclaro que no es un libro fácil de leer, y con esto me refiero al hecho de que aquí no se encontrarán con un romance súper rosa donde todo lo que viven los protagonistas se resuelve mágicamente o todo se da fácilmente. No, aquí la trama está matizada de fuertes vivencias, que oscilan entre la fantasía y la realidad, según el prisma con el que se observe y las creencias que cada uno tenga.

Les tocará leer partes duras y desgarradoras, momentos difíciles y de espinosas decisiones, pero así también, habrá motivos para reír y para suspirar por el romanticismo y la pasión. Les puedo decir que por momentos realmente se sienten la tensión y los nudos en la garganta por lo que viven los personajes, y bueno, para los que son de lágrima fácil (como quien les escribe), les aviso que tendrán razones para echar una que otra, o muchas, sin remedio.

Para explicarles un poco de qué va la cosa aquí, les comento que el primer capítulo está narrado en la actualidad, donde tenemos a la protagonista, Victoria Montalbán, una bella española que vive y trabaja en Toledo (España), tiene un prometido llamado Álex, una amiga a la que adora llamada Elena, y unos familiares que viven en la ciudad de León (España). Ella lleva una vida normal y tranquila como restauradora de antigüedades, hasta que un día recibe por correo un misterioso anillo. Pensando que alguien cometió un error al enviarle algo que parece tan valioso, espera a que se lo reclamen, pero lo que sucede es algo muy distinto a lo que ella hubiese pensado, ya que comienza a sufrir unas pesadillas que hacen mella tanto en sus emociones como en su cuerpo. Son muy vívidas y le provocan mucho sufrimiento, llegando hasta a hacerse a sí misma un daño físico considerable, inconscientemente. Todo esto la motiva a consultar con un médico, que la deriva con un psiquiatra, mismo que, luego de escuchar su caso, asume que lo que a ella le pasa tiene que ver con la reencarnación, pero para asegurarse le sugiere hacer unas sesiones de hipnosis regresiva. Aunque con bastante miedo y preocupación por todo lo desconocido, Victoria acepta, iniciando así un viaje apasionante y aleccionador hacia un pasado que al parecer quiere hacerse un lugar en su presente, y el por qué, es lo que ella tendrá que descubrir.

En cuanto a los protagonistas y personajes secundarios, claramente se dividen en aquellos que intervienen en el pasado, y los que lo hacen en el presente. La protagonista femenina, en el presente, está representada por Victoria, quien en el pasado asume tres nombres diferentes: Leonora, Shalaa y Freya. Y, es quien nos narra la historia, a través de sus recuerdos.

Esta es de las historias a las que debes prestarle mucha atención desde el comienzo, porque involucra muchos hechos diferentes, en tiempos diferentes, y a muchos personajes que van interviniendo, cada uno en el momento justo. Hay algunos que uno pensaría que tendrían alguna importancia en la historia, pero luego su intervención se diluye. Y asimismo, aparecen otros que luego nos sorprenden con sus acciones, por la relevancia que tienen en la trama. 

Hay muchas cosas que me muero por contar, pero creo que lo más importante de esta lectura es dejarse atrapar y sorprender por todo lo que va sucediendo, así que no entraré en mayores detalles al describir personajes ni lugares, ni hechos.

Un aspecto que no se debe perder de vista a lo largo de la historia es que aquí se entrecruzan tres formas de vida y/o costumbres diferentes: los cristianos, los musulmanes y los escandinavos (específicamente los vikingos).

El estilo utilizado por la autora, le aporta mucha dinámica a la narración, ya que en ningún momento permite que pierdas el interés y vas avanzando en medio de una tensión y curiosidad por lo que seguirá, que, a pesar de no ser una novela de pocas páginas, sientes que se desarrolla con agilidad y fluidez, provocando que literalmente la devores.

Me encanta la analogía que se hace sobre las distintas formas de amar, o sea, que una se parezca a la luna y otra al sol. Eso captó mucho mi atención, porque hubo un momento en el que todavía me debatía entre si era apropiado (o conveniente) o no que la protagonista aceptara su nueva situación (quienes ya lo leyeron entenderán lo que digo). Pero con esta explicación, utilizando esa analogía, la verdad, la autora me convenció totalmente.

Se plantean muchos temas para reflexión. Es imposible no pararse a pensar en algunas cuestiones y en los debates morales o sociales que pudieran surgir. Aparte de las vivencias de la protagonista, de donde hay mucha tela que cortar; también son manejados temas como la religión, las creencias, las restricciones de la sociedad, la violencia, etc.

No quiero ser repetitiva, pero esta novela es de ésas que quedan grabadas en la memoria, es imposible que no te sacuda las emociones y deje una marca indeleble. Pero como todas aquellas historias que son demasiado buenas, nos dejan con ganas de más, ansiosos por seguir viviendo todas esas emociones y por seguir compartiendo las vidas de esos personajes que se convierten en entrañables. Afortunadamente, esa ansiedad podrá ser calmada, ya que la novela contará con una continuación, que recibirá el nombre de “Tras las huellas del lobo”.

Para mí, en pocas palabras esto fue una oda al amor eterno, el amor a través del tiempo, el amor inquebrantable, el amor fiel y duradero… ése que parece mágico, ése que inspira y motiva, ése que dudamos que exista. Es una novela que seduce de principio a fin, y que no te deja indiferente.

Como plus les cuento que este libro trajo a mi memoria a otros, como son los de la saga Vanir de Lena Valenti, en donde se habla mucho de las divinidades nórdicas; y “Muchas vidas, muchos maestros” de Brian Weiss (Ver info), donde se habla de las regresiones; sólo por citar algunos.  

Probablemente tenga mucho más que comentarles y queden más cosas por decir, pero ya nos podremos extender en los comentarios, y compartir nuestras experiencias de lectura.

De más está decir que se los recomiendo ampliamente, éste y los que vendrán de esta autora, porque si tomamos como referencia esta primera novela, está claro que en el futuro habrán más motivos para ponernos a soñar y a disfrutar con sus historias. En este primer pantallazo de su trabajo, pudimos conocer el viaje interior de una mujer, que debe afrontar una serie de pruebas, algunas muy duras y otras muy bellas, pero que tiene a la fuerza de voluntad y al amor como sus mejores armas. Todo lo que vivirá le permitirá a ella conocerse mejor a sí misma y saber de lo que es capaz, y a nosotros como lectores, nos provocará unas ganas inmensas de acompañarla en todo ese descubrimiento. Sin dudas es una novela que no deben perderse de leer; es tan rica en sensaciones e intensidad que terminarán contentos y satisfechos de haberle dado una oportunidad al lobo para que entre en sus vidas. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“Desde que vi a su hija, sus ojos me han perseguido hasta la locura. Su belleza me perturba y no pienso en otra cosa más que en hacerla mi esposa…” (Rashid)

“—No sabes nada de mi alma, de mis pensamientos ni de mis defectos. No se puede amar sin conocer todo eso. —Sí se puede. Cuando alguien te mira y sientes un cosquilleo en el estómago, cuando esa persona no está a tu lado y sientes una piedra en el pecho, cuando cierras los ojos y solo puedes ver su rostro y no se puede pensar en nada más, ¿qué crees que es?. —No lo sé, todavía no lo he sentido…” (Shahlaa y Rashid)

“—No te atrevas a olvidarme, Shahlaa. —Antes, me olvidaría de respirar. —Recuerda: sea cual sea el resultado de la reunión, vendré a buscarte. —Yo siempre te esperaré, amor mío. —Te amaré hasta el fin de mis días…” (Rashid y Shahlaa)

“Me hipnotizas, me subyugas, me haces perder el control que tan duramente forjé. Sé que eres peligrosa y, sin embargo, no puedo alejarme de ti…” (Gunnar)

“—Te amo. Y cruzaría el infierno por ti. Te amaré por los dos. —Dejaré que cures mis heridas. —Es cuanto necesitaba oír…” (Gunnar y Freya)

“Creí poder protegerte de todo; en mi presuntuosa estupidez pensé que era capaz de alejar el peligro de ti, incluso de hacerte feliz. Soy un necio. Un necio que soñó con algo imposible y, aunque voy a pagar duramente las consecuencias, no me importa, de veras que no. —Lo que más lamento es el daño que mi egoísmo te ha causado…” (Gunnar)

“—Amado esposo, no te permitiré morir nunca. —Suena bien, repítelo. —Te amo, esposo mío, te amo y ni la muerte va a arrancarte de mi lado. —Tenlo por seguro, porque te seguiré a través de la eternidad…” (Freya y Gunnar)

"Juro protegerte con mi vida, amarte con mi alma y venerarte con mi cuerpo…" (Gunnar)

“Cuando no has visto el sol, el brillo de la luna te parece hipnótico y subyugador, y sin duda lo es, pero cuando sale el sol y te golpea en el rostro, cuando las entrañas parecen hervir en tu interior y el corazón amenaza con derretirse, entonces te das cuenta de que necesitas de él para vivir, anhelas cada rayo, persigues su luz. Y ahora más que nunca necesito su calor…” (Freya)

“Mira a tu dueño y señor, a tu siervo y adorador. Mía para toda la eternidad. Tuyo a través de los tiempos…” (Gunnar)

“A veces yo también deseo devorarte para que formes parte de mí, para tenerte en mi interior y protegerte de todo, para sentirte más cerca, para que seamos uno. Yo…; yo sé que lo que sentimos no es corriente, no es el sentimiento de amor que sienten los demás por sus parejas; es diferente, más fuerte, más caótico, más intenso; casi sobrenatural. Cuando me miras se me encoge el estómago, cuando me tocas siento explotar algo dentro de mí; cuando me besas, es como si flotara hacia las estrellas, pero cuando estoy dentro de ti… Por Odín y todas las divinidades del Valhalla siento que muero un poco. Ni siquiera sé expresar esa sensación, es como si me dejara arrastrar a un pozo oscuro, como si me arrancaras el alma para luego recuperarla más brillante y vibrante que nunca. Estamos unidos, amor mío, por toda la eternidad, de eso estoy seguro. Porque, de alguna forma, sé que, si uno de nosotros muriera, el otro lo buscaría hasta dar con él…” (Gunnar)


Observaciones (Obs):

- Esta novela tendrá una continuación, “Tras las huellas del lobo”, que se encuentra en fase de escritura en este momento, donde podremos conocer la vida de Gunnar y Freya en la actualidad (ya hay unos adelantos publicados).

- Y también otra novela ambientada en tiempos de los Templarios, que se llamará “Más allá del Temple”, que así mismo se encuentra en fase de escritura, y es una historia distinta a la que ya conocemos de Gunnar y Freya. Aquí los protagonistas serán Alvar y Jimena. Y por lo que se ve en los fragmentos que la autora ha publicado, estará igual de buena.

- Si están interesadas/os en conocer más de estas historias y los adelantos que publica la autora, los invito a visitar la cuenta de Facebook de ella Lola P. Nieva, y/o un grupo de Facebook llamado Las lobas de Gunnar”, donde se comparte un contenido interesante. 


- Algunas ciudades a destacar: 1) Toledo (España); 2) Skiringssal (Noruega); 3) Isbiliya (España); 4) Tønsberg (Noruega); 5) Steinsfjorden (Buskerud, Noruega); 6) Oslo (Noruega); entre otros.

- Los madjus o mayus, adoradores del fuego, los nordumâni, las bestias del Norte. Un knörr  es el barco de los madjus.

- El ataque vikingo (o de los Mayus o los Nordumâni) a Sevilla (también conocida como Isbiliya) sí existió en la realidad, hay libros de textos que hablan al respecto, como el de José Javier Ruíz Pérez. VER 

- Mi interpretación del título de la novela es que “los tres nombres del lobo”, son: Leonora, Shahlaa y Freya.

- Hay muchas imágenes en internet que tienen que ver con la novela, algunas hechas por las fans. Les comparto una que me gustó mucho, y que nos hace tener una idea de cómo serían los personajes.



Booktrailers:

- Booktrailer oficial de la autora



- Booktrailer realizado por Tiaré Pearl: VER vídeo 



Calificación: 5



Soundtracks del libro: no tiene.



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger