Mostrando las entradas con la etiqueta Susana Oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Susana Oro. Mostrar todas las entradas

“Cuando él me amó” – Susana Oro

7 ago 2014


Autora: Susana Oro.
Fecha de publicación: 15 de julio de 2014.
Género: Romántico contemporáneo.
Editorial: Auto publicación.

Sinopsis:
Isabela Brandal es una importante ejecutiva de una reconocida empresa constructora, pero en un parpadear pierde todo lo que ha logrado y no tiene más remedio que aceptar la invitación que, a través de una carta, le ha hecho llegar su desconocida tía Ernestina para que vaya a pasar una temporada a sus campos. Nunca se imaginó que ella, una elegante mujer de ciudad que combina las prendas a la perfección, terminaría dando órdenes en el huerto de verduras de su tía; y mucho menos que tendría que lidiar con un empleado arrogante, descarado, holgazán y encima mal vestido, que no sabe nada de huertos; aunque según tía Ernestina, que lo adora, es el más noble de los vecinos del pueblo. Renzo Valentín es el noble vecino, y lo que menos desea es tener a una ciudadana de tacones kilométricos y ropas de seda, perfectamente combinadas, mariposeando por el tranquilo y humilde pueblo. El día que ella lo confunde con un vago y lo contrata como peón no la saca del error sino que acepta el empleo que le ofrece en el huerto que él plantó para que Ernestina solucionara sus problemas económicos, y se somete a las directivas que imparte sin arte ni concierto esa ejecutiva de tacones que no sabe ni como cortar una planta de acelga. Tía Ernestina es una mujer generosa y solidaria, pero le ha quedado el trauma de haber sido abandonada en el altar por su novio de juventud, que se casó con Marta, su hermana melliza. La llegada de su sobrina remueve viejos anhelos que creía olvidados. Como ella no tuvo la dicha de pasar por el párroco desea ver su sueño cumplido en su elegante sobrina, y hará cualquier cosa para casarla con Renzo. Pero Aldo Valentín, el padre de Renzo, tiene otros planes.


Protagonistas:

Isabela Brandal: 27 años, ojos rasgados color ámbar que a veces deslizaban al gris, curvilínea, muy linda. Inteligente, muy coqueta, combina las prendas con su ropa interior y los accesorios a la perfección, muy detallista. Huérfana y sin familiares cercanos hasta que aparece su tía Ernestina.

Ernestina Ávila: 50 años, los mismos ojos que su sobrina, físicamente Isabela se parece mucho a ella con algunos años menos. En su juventud era igual, dejaba a los hombres suspirando tras ella. Pero luego de que su novio Ernesto la dejara en el altar para fugarse con su hermana Marta, comenzó a taparse usando ropa dos talles más grande y en general masculinas. No estaba enamorada de Ernesto, lo aceptó porque el único hombre que le había tocado su fibra más íntima ya era de otra.

Renzo el “innombrable” Valentín: ojos verdes, hombros anchos, torso musculoso, muy buen mozo, pero muy despreocupado en su vestimenta y en la combinación de las mismas. Es muy buena persona y ayuda a todos los que puede en su pueblo, dándoles trabajo o consejo. Nunca le faltan las mujeres, ellas se pelean y se entregan a él sin necesidad de mover un dedo, él es un galán pero no se compromete con nadie, no ha sentido aún nada especial por ninguna mujer.

Aldo Valentín: 52 años, muy parecido físicamente a su hijo Renzo y muy bien conservado con el paso de los años. Perdió a su esposa Laura cuando nació su última hija. Nunca estuvo enamorado de su esposa, la eligió porque no se animó a tomar a la única persona que lo había cautivado.

Otros personajes:

Carlota: vecina de Isabela.
Leopoldo Rodriguez: dueño de la empresa constructora adonde trabajaba Isabela.
Gina y Rosalía Valentín: hermanas de Renzo.
Felipe: alcalde de Paraíso y mejor amigo de Renzo.
Hermes: Comisario de Paraíso.
Estelita: esposa de Hermes.
Lidia: mejor amiga de Ernestina y gran amiga de Isabela desde que llegó a Paraíso.
Florencia: novia de Renzo del colegio secundario.
Dalia, Aurora y Caty: otras pretendientes de Renzo.
Carlo: propietario del único bar de Paraíso y pretendiente de Ernestina.
Ada: propietaria del único restaurante de Paraíso.


Trama:

El libro contiene 23 capítulos y epílogo.

Ernestina Ávila recibe una carta del padre de Isabela, Ernesto Brandal, que abre tres años después de ser recibida; allí se entera que su sobrina en pocos meses se quedará sin ninguno de sus progenitores y que es muy parecida físicamente a ella. Por ello se empeña en cumplir su sueño a través de su sobrina.

Isabela Brandal fue criada sin demasiado afecto por unos padres que se dedicaron a destruirse entre sí. Su madre, Marta, nunca se conformaba con nada y su padre, Ernesto, por el contrario, se conformaba con muy poco. En sus discusiones, Isabela escuchaba a Marta decirle a su padre “siempre fue ella, siempre ella, nunca la olvidaste” y su padre le respondía una y otra vez “Basta Marta, basta. No hurguemos en el pasado, tenemos una hermosa hija”.

Isabela soñaba con ser modelo pero su padre le borró el sueño de un plumazo ya que no consideraba esa profesión para una mujer decente. Entonces, Isabela estudió Administración de empresas y se recibió con honores.

En tres años trabajó sin cesar para demostrar su inteligencia hasta convertirse en el gerente general de una empresa constructora. Los hombres la perseguían como moscas a los dulces y ella se los sacaba de encima muy elegantemente, nunca se sintió atraída por nadie del sexo opuesto. El dueño de la empresa constructora la persigue insistentemente, mucho más que el resto de los hombres, a tal punto que se ve obligada a dejar su empleo.

En un abrir y cerrar de ojos pierde casi todo lo material que consiguió en los últimos tres años y la única herencia que le habían dejado sus padres. En el mismo momento, recibe de manera accidentada e inesperada una carta de una tía que no conoce para que pase una temporada con ella en “Paraíso”.

Isabela no ve muchas alternativas y necesita un cambio de aire, se decide a visitar a su tía. Desde que pone un pie en el pueblo se desarrollan varios hechos disparatados ocasionados de manera indirecta por ella. Pero desde el mismo momento en que bajó de su auto algo cambió en ella con ese nuevo entorno y comenzó a sentir que “nunca se había sentido tan viva como en ese lugar donde había dejado de ser perfecta”.

Renzo Valentín es el encargado de entregarle la carta de la tía Ernestina a Isabela en la gran ciudad, al hacerlo es confundido por un criminal, es maltratado por la policía y encarcelado por una noche. Pero antes de eso, logra verla a través del ventanal de su departamento y queda impresionado por su belleza.

Aldo Valentín perdió a su esposa hace 27 años cuando nació su tercera hija, quince días antes de ese hecho su elegante y hermosa vecina, Ernestina, había sido abandonada por su novio Ernesto en el altar, y ella para salir de la tristeza y vergüenza que le produjo ese hecho se dedicó en cuerpo y alma a criar a los hijos de Aldo como si fueran propios y se convirtió en su amiga y confidente.

Estos cuatro personajes, más todos los integrantes del pueblo, nos regalan una historia sencilla, divertida, con mucho sentimiento y varios malos entendidos. La mayoría de los integrantes de este relato son personas de gran corazón, espontáneas y expresivas y  logran que todo el libro en su conjunto contenga esas cualidades.


Comentarios personales:

Este es el primer libro que tengo el honor de reseñar de una escritora que estimo y admiro mucho, Susana Oro.

En éste, como en otros, Susana Oro no se dedica solo a la historia de una pareja sino a la historia de dos o más parejas.

Es divertido y contiene algunas escenas que podrían parecer ridículas pero no deja de ser profundo, con hermosas y sentidas historias.

Sus personajes son encantadores, y me dan la ilusión de que aún en pueblos de Argentina las personas sean como las describe Susana.

Les recomiendo su lectura, el estilo de su escritora es muy ágil, la historia es muy linda, su lectura pasa en un suspiro y nos deja sonrientes al terminar con la última página.


Frases, diálogos y pensamientos (pueden ser spoilers)

Y Ernestina habló con esa sinceridad que sale del alma a su sobrina Isabela:
“Eso es pasado.  Ya ni lo recuerdo y mucho menos siento amargura por aquella época.  Por favor, las dos nos necesitamos,  Por favor, Isabela, dejemos los malos momentos atrás y…., quizá las dos podamos formar una pequeña familia…..”

Pensamiento de Renzo:
“Si en alguien podía confiar era en ella, que se había entregado a él sin saber que tenía;  no en todas las admiradoras que decían adorarlo y no podía distinguir si lo que adoraban era a él o a su billetera”….
“Lo único que le preocupaba por el momento era que Isabela ya sabía que él la estaba engañando”

Pensamiento de Aldo:
“A Renzo siempre le había resultado fácil la conquista porque las había tenido comiendo de su mano, pero Isabela no comía de la mano de nadie y Renzo no sabía cómo desenvolverse con ella”

Carta de Renzo a Isabela
“Isabela donde corno te has metido…..””….te he extrañado tanto en estos días que tuve que ausentarme que regresar y no encontrarte me tiene ansioso y preocupado….”

Aldo a Ernestina (capítulo 18, el que más me gusto del libro)
“….si tienes los ojos cerrados porque sientes rechazo por mí, entonces déjalos así hasta que yo salga de la habitación pero si lo que te hace apretar tanto los ojos es la vergüenza de que te vea desnuda por favor ábrelos.  Porque si salgo de esta cama no creo que pueda volver a mirarte a los ojos….”


Puntuación 5/5




RESEÑA CONMIGO

Reseña realizada por:

KARY





Leer más...

“Más allá de las estrellas” – Susana Oro

14 abr 2014


AutoraSusana Oro  
Categoría: Romántica
Editorial: Autopublicación
Publicación: Marzo 2014
Protagonistas: Alex Alvear y Ana Marco

“Un hombre y una mujer. Un gran amor. Dos vidas separadas que solo se unen por los recuerdos que se reavivan cuando cada noche aparecen las estrellas en el cielo...”

Sinopsis:
Ana Marco tuvo una infancia oscura, hasta que a los cinco años descubrió que las estrellas brillaban en el cielo para calmar sus miedos y se prometió que algún día intentaría alcanzarlas. Era un sueño de niña que dejó de lado el día que conoció a Alex Alvear y empezó a soñar con tenerlo a él. Pero Alex hizo pedazos su sueño cuando la abandonó sin dar explicaciones. Desde ese momento, Ana se empeñó en olvidarlo. Trabajó sin descanso hasta triunfar como diseñadora de moda, pero ni siquiera la fama consiguió llenar el vacío de haber perdido al único hombre al que era capaz de amar. Doce años después, un terrible accidente los reencuentra para demostrarles que el verdadero amor no desaparece con el tiempo. Pero la vida no siempre es color de rosas: Alex es ahora su mayor competidor y está casado con una arpía ambiciosa y sin sentimientos. Lo que Ana no sabe, es que tras esa máscara de hombre exitoso se esconde un atormentado escritor que incluye en sus novelas detalles de la vida que compartieron porque, como ella, jamás pudo olvidarla. ¿Qué hará Ana frente al reencuentro? Él la ha decepcionado tantas veces que solo quiere olvidarlo. ¿Lo imposible puede ser posible? ¿Lo inalcanzable está más cerca de lo que pensamos? Tal vez Ana descubra que las estrellas están al alcance de la mano, que solo es cuestión de soñar.

Venta: Amazon México 


Personajes

Ana Marco: tiene 27 años de edad, es una joven diseñadora de modas, tiene su propia empresa, conduce un vehículo Porsche, su cabello es de color miel, es de baja estatura.

Alex Alvear: tiene 32 años de edad, tiene su propia fábrica de modas y varias tiendas en la ciudad, sus ojos son azules, un hombre que se ha dedicado a trabajar buscando un sueño. Tiene una vida secreta, como escritor bajo el seudónimo de Ringo Arias.


Trama

El libro inicia con un prólogo que nos cuenta las vivencias de la travesía de Ana Marco, seguidamente está compuesta por 22 capítulos, que desde el primer capítulo nos vamos adentrando en la historia que Alex como escritor, está dando vida a los personajes de Babi y Miki Martin, la cual según nos enteramos a medida que transcurre la novela que es una trilogía. Luego nos cuenta cómo fue ese día en que Ana llegó a la vida de Alex, siendo una niña de 10 años de edad y Alex contando con 15 años; ella va en busca de su padre, Mario Otamendi (32 años) al lugar donde Alex vive con sus hermanos adoptivos, Sergio, Alan y Leo. Todos ellos han sido adoptados por el matrimonio Otamendi.

Desde ese primer encuentro vemos cómo surge el amor entre ellos, cómo él cae rendido por esa niña con mirada altiva y pose de reina. Se propuso protegerla, siendo un adolescente la llegada de esa nena trastornó su vida, se dedicó a ella, a curar esas heridas, olvidándose de ser el adolescente que era y dejando que sus sentimientos crecieran, viéndola desarrollarse día con día y a la vez sintiéndose enojado consigo mismo por abrigar sentimientos hacia la única hija de su padre adoptivo. Hasta que al contar con 20 años decide abandonar esa casa y cerrar las puertas a ese amor imposible.

Luego nos encontramos ya con Alex, casado con Marianna; atrapado en un matrimonio sin amor y con muchos problemas, dando paso a grandes enfrentamientos y a una gran pelea que pone su vida en riesgo en un trágico accidente, impactando con otro vehículo, que como cosa del destino es el de Ana Marco, quedando en un coma por muchos días y escuchando el susurro de la voz que más anhela escuchar desde hace 12 años.


Narración

Está escrita en tercera persona, permitiéndonos así, conocer las vivencias y pensamientos de cada personaje.


Comentarios personales

Llegar a conocer esta historia fue una de esas casualidades que los lectores tenemos luego de quedar en duelo por una historia que nos ha conmovido y que nada de lo que leemos resulta llenar ese vacío. La tuve en mis manos iniciando mi duelo y por sentirme aún vulnerable dejé que transcurrieran varios días y varios libros que sencillamente no llenaban mis expectativas y me hicieron creer que nada valía la pena, hasta que al fin me armé de valor y la comencé. La inicie un día a las 22 horas, creyendo que sería una lectura ligera y cosa de media hora y continuaría al día siguiente, pero mi sorpresa fue cuando me han agarrado las 3 am y yo no podía parar de leer.

La historia me atrapó completamente y no solamente por lo que sucede entre los protagonistas, sino que alrededor de ellos se tejen otras historias que sencillamente despiertan la curiosidad, nos dan ternura, nos enamoran y nos emocionan de una forma que llegado un momento me encontraba llorando por sentir que esas vivencias eran mías, cuando en mi vida no he hecho algo parecido. Me he quedado con esa sensación hermosa en mi pecho, por haber conocido una historia tan bien escrita, planteada de una forma diferente, utilizando un método que muchas veces no nos gusta en los libros, pero que sin embargo, ahora que lo he terminado pienso que de no haber sido así, la magia de hacerme sentir estas emociones no hubiese sido posible.


Conclusión

Esta historia es tan atrapante desde su inicio, adoré los momentos en que nos hace ir conociendo el pasado en los recuerdos de los personajes y como quedé tan fascinada estoy segura que si el libro hubiese sido de 800 páginas contándonos desde esa niñez, hasta que se llega “Mas allá de las estrellas”, encantada me lo leía todo.

Me he quedado completamente enamorada del personaje de Sergio, ruego y espero que la escritora nos tenga algo preparado en el futuro sobre él. Porque se me ha hecho un ser tan bondadoso, amoroso y entregado a la familia que deseo verlo en su propio libro. El hecho de valerse de un recurso poco utilizado, de un libro dentro de otro libro, me pareció muy bueno.

Si se animan a leerla, las espero con sus comentarios y si ya la han leído cuéntenme, si al final necesito de consulta sicológica.


Frases (pueden ser spoilers)

—Sabes, he estado pensando en Miguel y… te adora. Creo que ese hombre estaría más que dispuesto a lanzarse de un puente al vacío si se lo pidieras —dijo Laura exagerando para que Ana saliera de sus pensamientos. Ana se giró para mirarla, y le sonrió.
—¿Y para qué lo querría muerto? Además, yo no estoy dispuesta a lanzarme ni a un charco por él.


—Tú cuida tus cosas por las dudas. En un viaje como este tienes que confiar en los compañeros, pero siempre guarda un poquito de desconfianza porque a veces esto se parece a la ley de la jungla, habrá gente dispuesta a ayudar y otra que conservará su egoísmo. Uno nunca sabe quién te dará el agua que te falta para no morir a metros de la cumbre y quién te dejará perecer para cumplir su objetivo. (Benito a Ana).


“Cuando me muera me gustaría estar allí”, le había dicho Ana, y él le había tapado la boca y le había repetido hasta el cansancio que nunca más hablara de su muerte. Pero para ella era tan natural que le quitaba la mano de la boca y le susurraba al oído: “No puedo irme porque tú estás aquí, si no estuvieras, ¿qué sentido tendría quedarme?”







RESEÑA CONMIGO

Reseña realizada por:


LAURA Q








Leer más...

SUSANA ORO

15 mar 2013




Susana Oro nació en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 3 de agosto de 1963. Actualmente vive en Córdoba con su esposo Juan Antonio y sus dos hijos Franco y Nicolás. Estudió abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba, profesión que ejerció hasta que nació su primer hijo, después se dedicó a su familia. En el año 2009 comenzó su carrera de escritora. “Ríndete a mí” es su primera novela publicada, y también cuenta con otros títulos como "Todos los caminos me conducen a tí", y "Más allá de las estrellas".

Contacto:

- Facebookhttps://www.facebook.com/susana.oro.1  



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger