Mostrando las entradas con la etiqueta Regina Román. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Regina Román. Mostrar todas las entradas

“Quiérome mucho” (Quiérome #1) – Regina Román

12 ago 2014


MINIRESEÑAS

Autora: Regina Román 
Serie: Quiérome 01
Categoría: Chick-lit 
Editorial: Versátil Romántica
Publicación: Junio 2013
Protagonista: Marina Valdemorillos

“Carcajadas, amor, y altas dosis de felicidad en la nueva comedia romántica de Regina Roman…”

Sinopsis:
Marina es una chica que quiere agradar a los demás. Vamos a ver, ¿qué hay de malo en ser demasiado servicial? ¿Y en estar siempre dispuesta a echar una manita? ¿Acaso no es bonito tener siempre en la punta de la lengua un «tranquila que eso ya lo hago yo»? Pues eso, que te puedes encontrar por el camino con desaprensivos que te exprimirán como a un limón. Marina es una chica lista, pero tiene un gran problema, es incapaz de decir «no». Y para colmo se topa con Adela, que peca de lo mismo, añadida su encarnizada lucha contra los kilos de más. ¿Conseguirán estas chicas espabilar y abrirle una puerta al amor que llama con insistencia?.



Comentarios personales:

Esta novela la leí a mediados del año pasado, y aunque en ese momento imaginé que sería un solo libro, tiempito después de eso, me enteré que habría un libro que lo complementaría y que sería publicado en noviembre de 2013, o sea, con poquitos meses de diferencia entre uno y otro.

Este primer libro contiene 15 capítulos y un epílogo, en poco más de 200 páginas, teniendo como protagonista a Marina Valdemorillos, quien es la encargada de narrarnos su historia, en primera persona. Y tal vez sería conveniente expresar que el nombre de la novela realmente es apropiado si tomamos en cuenta el contenido de la misma.

Conforme se va desarrollando la trama, vamos descubriendo a Marina, una mujer que es una joven economista con graves problemas de autoestima, mismos que fueron alimentados por su madre, quien es bastante crítica y absorbente respecto a su hija. Todo esto ha provocado que ella no se crea capaz de merecer a un hombre casi perfecto, y ya ni digamos uno perfecto. Además, de sólo verse carencias en lo emocional, también se encuentra miles de defectos físicos, o sea, no cree ni se valora a sí misma.

Aunque no exista un protagonista masculino como tal, digamos que el rol masculino en la historia está representado por Román, un hombre que parece perfecto y del que Marina no se cree merecedora, además de pensar que él sólo quiere burlarse de ella (en un inicio), y después, por considerar que no está a su nivel.

Otro personaje secundario de bastante peso en la historia es Adela, una amiga que Marina conoce en su nuevo trabajo, que también tiene una autoestima muy baja y problemas de sobrepeso, lo que la lleva a aceptar relaciones con hombres que la buscan sólo por interés y no le ofrecen un buen trato.

La trama nos muestra algunos aspectos interesantes a tomar en cuenta, como la severa falta de autoestima que padecen algunas mujeres, lo que provoca, sobre todo en el caso de Marina, entre muchas otras consecuencias negativas, que no pueda decir “no”, pese a no querer hacer algunas cosas. Digamos que es “demasiado buena”. Obviamente, esa falta de amor propio de la protagonista le ocasiona muchos otros quebraderos de cabeza, además de no permitirle construir relaciones sanas, porque ella siempre se siente inferior a la otra persona. Y en el caso de Adela, cojea del mismo pie, o sea, es la clásica mujer de la que todos se aprovechan en el trabajo para encargarle miles de tareas, y que en lo personal, tampoco logra darse el valor que tiene como mujer y persona.

La novela cuenta con momentos muy divertidos y otros para pensar o para sentirse identificado con los dramas de estas mujeres. Pero, si les soy sincera, a pesar de que el argumento es bueno, me pareció que al ser solamente la protagonista la que nos narra todo su sentir y existir, a veces el relato se pierde y se vuelve algo monótono. En varias partes sentí que se perdió un poco el ritmo, porque Marina se ensimismaba demasiado en sus reflexiones, cayendo por momentos en los mismos temas una y otra vez, no permitiéndonos salir de ese ciclo. Asimismo, debo reconocer que ése es precisamente un rasgo característico del género llamado chick-lit, pero me hubiese gustado un poco más de acción y no tantas reflexiones (es un gusto personal nada más). Aunque lo que no se puede negar es que siempre puede resultar atractivo leer una historia donde el telón de fondo son las venturas y desventuras de una joven mujer profesional de hoy en día, les quisiera aclarar que al menos en esta primera parte no hay mucho romance ni amor, ya que casi todo se basa mayormente en la vida laboral, en la amistad y en los problemas emocionales de la protagonista.

Tomen en cuenta que esta historia tiene su desenlace en un siguiente libro, llamado “Quiéreme si te atreves”, tal y como les detallo más abajo en las Observaciones.

Esta es una novela que nos hace pensar en valores como la amistad y el amor por uno mismo. Como mencioné más arriba, acertadamente se llama “Quiérome mucho”, porque la mayor parte del argumento trata sobre aprender a quererse y valorarse. La historia de amor no es el núcleo central de la historia (de eso hay muy poquito) como sí lo es la lucha por un descubrimiento y crecimiento personal, emprendiendo un camino donde la protagonista buscará no perderse a sí misma en el intento. Este es un clásico chick-lit, así que deberán esperar encontrar en su lectura algunos paradigmas del género. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- Esta novela forma parte de una bilogía. El libro que continúa la historia ya se encuentra publicado desde noviembre de 2013, y que se titula “Quiéreme si te atreves”. No coloco aquí la sinopsis para no spoilear, pero si les interesa la pueden ver en el siguiente link y también ver el booktrailer

- Hay una novela relacionada a esta bilogía, titulada “Santa Valentina tiene un plan”, y es sobre la historia del personaje secundario, Adela (amiga de Regina). VER   






Leer más...

REGINA ROMÁN

17 mar 2013


Regina Román es malagueña de nacimiento, mediadora familiar por convicción, actriz por pasión y escritora por vocación. Ya desde bien pequeñaja empezó a narrar las peripecias de las mujeres que la rodeaban, buscando el amor o escapando de él. Considera que uno de los mayores logros de su vida ha sido hallar respuesta a la pregunta Cómo ser feliz y no morir en el intento. Así que desde entonces se dedica a explicárselo a los demás, ya sea a través de sus libros, de los programas de televisión en los que colabora o de las conferencias que imparte sobre el poder terapéutico de la risa.
Regina ejerció durante muchos años como abogada, pero colgó la toga y ahora se dedica a la mediación familiar, profesión que compagina con la de escritora y actriz. En este campo destaca su papel protagonista en largometraje “Behaviors”, el de actriz de reparto en serie “Arrayán” (Canal Sur TV) y “40ñeras, la serie” (TV) que empezará a emitirse el próximo 15 de mayo. También es colaboradora en el programa Tiene Arreglo (Canal Sur TV) Ejerce de moderadora Club de lectura Forum Fnac (Marbella) y da charlas y conferencias sobre el maltrato psicológico, la envidia, el poder terapeutico de la risa, la capacidad para ser feliz…
Fue nominada a los Premios Rosas 2011 por “Mejor Novela Chick-lit” y es actriz protagonista de la serie “40ñeras”, basada en una de sus anteriores novelas, que se estrenó en el festival de cine de málaga este año.
En Noviembre de 2011, Regina se incorpora a la Asociación de Autoras Románticas de España.


CONTACTO

Página web de la autora: http://www.reginaroman.com/









Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger