MINIRESEÑAS
Título original: “Confessed”
Trilogía: Mi
hombre 03
Categoría: Erótica
Editorial: Planeta
Publicación: Enero 2014
Protagonistas: Jesse Ward
y Ava O’Shea
“Tres, dos, uno, cero… ¡Disfruta! El desenlace más
esperado de la trilogíadel momento…”
Sinopsis:
La mansión, el mismo lugar donde comenzó su historia de amor apasionada, está llena de huéspedes y este debería ser el día más feliz de sus vidas. Ava ha aceptado que nunca va a poder dominar a la fiera que Jesse lleva dentro, pero su amo
En Venta: Amazon; Amazon México; Amazon España; La Casa del Libro
Características de los personajes:
Como ya saben, si es que
siguieron la serie, los protagonistas son:
Ava O’Shea y Jesse Ward. Sus características las pueden ver en las dos reseñas
anteriores, pero lo importante de destacar es que en el libro anterior nos enteramos de la edad de Jesse, que le lleva 11 años a Ava
(y que es sólo 9 años menor que la madre de ésta, Elizabeth).
Nos volvemos a reencontrar con la
mayoría de los personajes secundarios que ya conocemos, como: Kate (la
mejor amiga de Ava); Sam (mejor
amigo de Jesse y novio de Kate); Elizabeth y Joseph
(padres de Ava); Daniel Joseph O’Shea (“Dan”; hermano de Ava); John (hombre de confianza de Jesse); Patrick e Irene (jefe de Ava
y su esposa); Tom, Victoria y Sally (compañeros de trabajo de Ava); Mikael (ex cliente de Ava; de Dinamarca); Coral (ex esposa de Mikael); Sarah (ex contadora de
“La Mansión”); Matt (ex novio de Ava);
Ruth
(clienta de Ava); Cathy
(asistenta de Jesse y Ava); Clive
(conserje del edificio “Lusso” donde
viven Jesse y Ava); Casey
(nuevo conserje del mismo edificio); Henry (padre de Jesse); Beatrice (madre de Jesse); Amalie (hermana de Jesse); entre otros.
Comentarios personales:
Y bueno, llegamos al tercer libro de esta trilogía llamada “Mi hombre”. Muy
probablemente, ya pocos de ustedes habrán llegado a este libro, ya sea porque
abandonaron el barco en el primer o
en el segundo libro. Pero en fin, el
asunto es que vamos a cerrar el ciclo y aquí está la reseña.
De antemano, le ofrezco
una disculpa a las personas que sí hayan gustado de esta trilogía, y
por supuesto, los invito a comentar aquí para conocer sus puntos de vista,
porque ése es el fin de todo esto: intercambiar
opiniones.
Como ya se imaginarán, mi
crítica no es muy favorable, porque sinceramente puedo decir que llegué
a este tercer libro porque no me
gusta dejar las cosas inconclusas. Pero… ¡cómo
me costó terminar!, “hice de tripas,
corazón” y lo pude concluir, incluso manteniendo la secreta ilusión de que
no estuviera tan mal.
La novela cuenta con 35 capítulos y un epílogo; en menos de 400 páginas, y situada
mayormente en la ciudad de Londres.
La narración vuelve a ser
enteramente de la protagonista femenina, Ava,
aunque el epílogo está relatado por Jesse.
La trama inicia con los momentos previos a la gran boda de Jesse y Ava. La novia se está preparando
junto a su madre y a su mejor amiga, Kate.
Pero Jesse, fiel a su estilo
obsesivo, no logra aguantarse y va a buscar a Ava vestido en ropa deportiva y todo sudado, ya que está regresando
de ejercitarse antes de la ceremonia. Lleva 12
horas sin ver a su novia y eso es demasiado
para él, por lo que saltándose todos los protocolos y la tradición, e
ignorando el enojo de su futura suegra, exige verla, presionando hasta que lo
logra. Y bueno, ya se podrán imaginar lo que pasa…
No entro en más detalles, pero
les puedo comentar que ellos se casan luego de 2 meses de haberse conocido,
y que el “amoroso” Jesse le coloca unas esposas para
casarse y así la mantiene durante la fiesta. Lo que todavía no cuadra muy bien
en mi cabeza es cómo en algún momento la pudo alzar en brazos si estaban
esposados, pero tal vez es que me falta imaginación.
La otra “perlita” de la historia, es que al día siguiente de casarse ella ¡por fin! se da cuenta de que él le
escondía las pastillas anticonceptivas para conseguir que ella se embarazase y
que no lo abandonara nunca, pero al saberlo ella “obviamente” lo deja, para regresar a los 4 días, luego de una
serie de sucesos en una discoteca. Y
ya no sigo más, aunque, por increíble que parezca, sólo les conté algo así como
las primeras 50 páginas de la novela.
Este tercer y último libro,
presenta una serie de acontecimientos, unos más tirados de los pelos que los
otros. Parece que la autora quiso llenar las páginas con varias vicisitudes y
dramas que viven los protagonistas, en seguidilla, hasta el final. Todo lo que no
pasó en los otros dos libros, pasa en
éste. Y bueno, una que otra cuestión
interesante ocurre, pero al menos para mí no fue suficiente como para
mantenerme pegada a la historia.
Resumiendo, este libro y por ende,
la trilogía, los guardo en el bául de
libros que pasan por mis manos sin pena
ni gloria, fácilmente olvidables
y de los que no releería ni por casualidad. Aunque no lo crean, me duele cuando
me pasa eso con una historia, porque me deja una sensación de haber perdido mi
tiempo y de haber sido defraudada. Pero bueno, esto es como una lotería, te
puedes topar con historias maravillosas o con otras que no lo son tanto, pese a
que te las quieran vender como tal. Reitero mis disculpas para quienes hayan
tenido otras sensaciones con esta trilogía, y me encantaría conocer sus puntos
de vista, porque yo por más que lo intenté, no pude encontrarle algo que me
gustara, o por lo menos, lo que encontré fue muy escaso. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ
Booktrailer: Ver Link
Calificación: 3 (o menos)
La trilogía la componen:
1) “Seducción”
2) “Obsesión”
3) “Confesión”