Título original: “L'
uomo che non voleva amare” (2011)
Categoría: Narrativa Romántica
Editorial: Planeta Internacional
Publicación: 2011 (2012)
Protagonistas: Tancredi Ferri
Mariani y Sofía Valentini
“Cada vez que
conoces a alguien tu vida cambia y, tanto si te gusta como si no, nosotros nos
hemos encontrado, yo he entrado
en tu vida y tú en la mía…”
Sinopsis:
Tancredi es uno de los hombres más ricos del mundo. Joven, apuesto y brillante, es incapaz de entregarse al amor por culpa de un terrible incidente ocurrido años atrás. Sofia era una joven promesa del piano, hasta que una estúpida discusión con su novio Andrea cambió su vida para siempre. Alegre y soñadora, decidió aparcar su carrera y sus sueños para cuidar de Andrea, en silla de ruedas tras aquella fatídica noche. Tancredi y Sofia. Dos mundos diferentes, opuestos, como el día y la noche, se verán unidos, al fin, por la lluvia y el destino.
Características de los
personajes:
Sofía Valentini (Sofi):
29-30 años (nació 18 de julio), italiana, casada, sin hijos, cabello castaño
claro, ojos azul verdoso, delicada, algunas pecas, alta, esbelta. Es
concertista de piano y maestra, ama la música, todo para ella tiene que ver con
una música. No ha vuelto a ejecutar el piano desde el accidente de Andrea. Es
dulce y delicada, pero a la vez caprichosa, testaruda, apasionada, decidida y osada.
Conduce un auto Golf. Sus padres son Vince (76) y Grazia (65). Tiene 1 hermano,
Maurizio.
Tancredi Ferri Mariani (Tank):
35 años, italiano, alto, esbelto, delgado y musculoso, bronceado, ojos azul
oscuro. Es culto, metódico, odia los imprevistos, no quiere amar ni ser feliz. Es
el menor de los hermanos. Le gusta todo lo extremo (motos, surf, canoa,
paracaídas, parapente, etc). Siempre está diciendo “frases” para conquistar. Hace 12 años que su abuelo le dejó un
patrimonio de unos 100 millones de euros y, desde entonces, su dinero no había
hecho más que aumentar: inversiones, nuevas empresas en todo el mundo que
comerciaban con madera, petróleo, oro, diamantes y materias primas (siempre
productos valiosos cuyo precio podía ir incrementándose en el mercado). Tiene
casa en varias ciudades del mundo (Miami, Lisboa, NY, San Francisco, Londres,
París, Capri, Venecia, Sicilia, Florencia, Piamonte, Roma, etc) y una isla en
las Fiji con una villa preciosa (su medio de tranquilidad). Además, tiene un
yate, barcos, un jet privado, un helicóptero, varios autos, una moto Harley
Davison y muchos otros medios de transporte más. Sus padres son Vittorio y
Emma; tiene 2 hermanos.
Andrea Rizzi: 33
años, arquitecto, jugador de rugby, muy atlético e inteligente, le gustaban los
deportes extremos. Manejaba una moto cuando se accidentó y quedó paralítico. Con
Sofía, siempre andaban pelando y discutiendo por todo. Llevaban 2 años de
relación cuando ocurrió el accidente. Ahora llevan 10 años juntos, y casi 8 de
casados.
Otros personajes: 1) Gianfilippo
(hermano mayor de Tancredi, es menos guapo y menos rico que él, 42 años); 2) Benedetta
(novia de Gianfilippo, 33 años); 3) Gregorio Savini (60 años, hombre de
confianza de Tancredi, sabe todo sobre él y los ayuda a investigar a las
mujeres; fue soldado profesional, paracaidista y piloto de avión y helicóptero.
Cuando tenía 30 años, el padre de Tancredi lo contrató para que fuera el tutor,
guardaespaldas, chofer y hasta hacer de padre de un Tancredi de 5 años; él lo
quiere como a un hijo, se conocen hace 30 años); 4) Claudine (hermana de
Tancredi, mayor que él, la 2da en orden; cabello castaño, ojos verdes); 5) Davide
(mejor amigo de Tancredi, es agente inmobiliario, compra las casas para
su amigo); 6) Sara (esposa de Davide hace 2 años, bella, ojos violetas;
intentó seducir a Tancredi cuando llevaba 2 años de novia con Davide, hace 3
años); 7) Ludovica Biamonti (estilista personal de Tancredi, cincuentona,
muy buena en su trabajo. Entró en reemplazo de Arianna, otra cincuentona pero
lesbiana); 8) Olga Vassilieva (Olja,
rusa, fue profesora de piano de Sofía); 9) Jacopo Betti (alumno de 12 años de Sofía,
fascinado con ella); 10) Simona Francinelli (alumna de 6 años
de Sofía, sus padres son Luca y Carla); 11) Lavinia (Lavi, 30 años, casada hace 6 años (+4 de
novios), sin hijos, mejor amiga de Sofía; engaña a su marido con Fabio, un
hombre que conoció en el gimnasio); 12) Stefano (marido de Lavinia, es
psicoterapeuta de Andrea); 13) Olimpia Diamante (ex novia de
Tancredi, con la que estuvo más tiempo; ahora está casada con 2 hijos); 14) Maria
Tondelli (empleada en la casa de los Ferri Mariani, era muy amiga de
Claudine); entre otros.
Comentarios personales:
¡¡¡Qué frases más hermosas y llegadoras tiene esta novela!!! Creo
que eso fue lo que más me empujó a leer este libro, a aparte de las recomendaciones
que leí y que me dieron. Ya he leído otras dos novelas del autor “A 3 metros sobre el cielo” y “Tengo ganas
de ti” (también vi las películas en la versión española), y francamente voy
notando que este autor tiene un “estilo” de escritura, ya que sus historias tienen finales inesperados muchas veces.
La novela inicia con lo que
parece la infancia de Tancredi junto
a sus hermanos Gianfilippo y Claudine,
y en un hecho que en ese momento no queda todavía muy claro, sino hasta casi el
final, y que tiene que ver con su hermana.
Luego, la trama va transcurriendo
entre un bosquejo de lo que es la vida de Tancredi
y su aversión por el amor y la felicidad (le encanta destruir familias o
parejas felices, así sean de animales), y lo que es la vida de Sofía, sobreviviendo a los cambios tan
drásticos que sufrió su vida luego del accidente de su novio Andrea, que lo
deja paralítico y a ella sin poder volver a tocar el piano, ya que en un
momento de desesperación, hizo la promesa de que nunca más lo haría con tal de
que él se salvara y viviera. Y así es como ha estado viviendo 8 años de una
vida vacía e insatisfecha afectada por la culpa, esperando que ocurra un
milagro.
Los protagonistas de esta
historia se conocen una tarde de junio en Roma, en la que Tancredi salió a correr (ejercicio que realizaba a diario siempre
que podía y en donde estuviera), pero que al ser sorprendido por un chaparrón
que cada vez se volvía más fuerte, entra a una iglesia del Aventino, en la que
está ensayando un coro, y es ahí cuando ve a Sofía y queda impactado y embrujado por ella, como nunca antes y
hasta se siente feliz, pero luego, cuando se encuentran fuera, sin saber qué
decirse, él intenta por todos los medios conocerla más y que acepte tomar algo
con él, pero ella rechaza todas sus propuestas y se va del lugar en su auto,
sin que ni siquiera sepan el nombre del otro. Y esta situación se repite varias
veces, ya que ella, a pesar de que él le gusta, no piensa engañar a Andrea con
él. Hasta que Tancredi encuentra la forma de convencerla de que le dé la
oportunidad de conocerlo…
No digo más sobre la trama porque
le quito emoción, pero debo decir que con esta novela debo aplicar la “teoría del estornudo” que ya mencioné
en otra reseña. O sea, la sensación de que quieres estornudar pero luego pasa
algo que hace que se vayan las ganas y te quedas con el estornudo atorado.
Mis críticas: No sé, me
pasó en varias ocasiones mientras leía, que en el momento en el que más
interesada estaba, pasaba algo que de un plomazo tumbaba todo, y así, vuelta a
empezar. No me convenció del todo la protagonista femenina, siento que, así
como se menciona en algunas partes del libro, le falta madurar y conocerse bien
a sí misma, porque me parece que no sabe ni lo que quiere (sobre todo al final);
para el caso, me pareció más creíble Tancredi, porque sus traumas están más
justificados, y sus problemas son emocionales, no de personalidad. También creo
que hay muchas cosas que quedaron al aire o sin una explicación más profunda,
como por ejemplo, entender bien qué fue lo que pasó con Claudine, y qué tuvo que ver María
en todo este tema; la relación entre Lavinia
y Stefano; por qué terminaron Olimpia
y Tancredi en el pasado; pero sobre todo, el triángulo Tancredi-Sofía-Andrea. Además, siento que se trataron muy a las
apuradas y sin profundidad, lo de Sara-Davide-Tancredi,
la relación de Gianfilippo y Benedetta;
y que por lo menos Tancredi debería haberle contado a su hermano lo que
descubre sobre su hermana. Por otra parte, sentí un tanto “desordenada” la
historia: pasa del pasado al presente
casi sin avisarte, y en varias partes me confundió, además, de que hubiese
preferido leer ciertos eventos del pasado pero todos juntos (no había necesidad
de ir fragmentándolos tantas veces). Pero aclaro, esto es una preferencia de lectura mía, puede que a
otros les agrade leerlo así.
En síntesis, la novela es buena, la trama es interesante, los
personajes te pueden conquistar, pero si voy a ser completamente sincera, hubo
cosas que no me gustaron, como ya detallé más arriba. Me pareció una historia
buenísima que pudo explotarse aún más. Y el final….ufff, definitivamente me
dejó en el limbo; no sé si el autor piensa escribir una segunda parte o ya la
dejará así. Pero ésta fue una lectura que me entretuvo, que me gustó y que se
las recomiendo, es bueno conocer otro estilo de escritura. JJ
Frases:
“Para cualquier mujer, incluso para la que se siente más realizada, con
hijos, con una familia estupenda, satisfecha con su trabajo, siempre llega un
momento en el que se siente sola. Y entonces se acuerda de lo que la ha hecho
reír. Y, sobre todo, de quién lo provocó…” (Tancredi)
“Quizá te
estuvieras cansando de la felicidad. Cuando vuelvas a encontrarla, sabrás
apreciarla…” (Tancredi)
“Me gustaba ver la perfección de aquella familia, su felicidad... Por
eso la destruí. Odio la felicidad. Me resulta hipócrita. No soporto a los que
siempre están sonriendo, a los que parece que todo les va siempre bien. Mira,
mira a la gente... Ahí lo tienes, es un mundo de apariencias...”
(Tancredi)
“Sólo que mi hermano tiene un pequeño problema...No quiere ser feliz…”
(Gianfilippo)
“Había llegado a una extraña conclusión sobre las relaciones de pareja:
la duración de un matrimonio depende de lo rápido que seas en decidir lo que se
puede decir y lo que no…” (Davide)
“—A una mujer siempre le gusta
sentirse enamorada. A veces incluso aunque no sea correspondida. Hasta diría
que mejor si no lo es… —¿Por
qué? —Le permite ser más puta.” (Tancredi a Sara)
“¿No crees que todo sucede por casualidad? Hoy era un día cualquiera;
yo estaba corriendo cuando, de repente, ha empezado a llover a cántaros, como
nunca se ha visto en esta época, y he entrado en la iglesia. ¿Sabes cuánto
tiempo hace que no voy a la iglesia? Hace casi 20 años. Necesitaba encontrarte para
volver a acercarme a la fe” (Tancredi a Sofía)
“Cada vez que conoces a alguien, tu vida cambia y, tanto si te gusta
como si no, nosotros nos hemos encontrado; yo he entrado en tu vida y tú en la
mía…” (Tancredi a Sofía)
“En cada uno de los sectores creaba lo que él llamaba el «trío mágico»:
un especialista en la materia, un inversor competente y alguien que hiciera
cuadrar las cuentas. Su secreto era cerrar siempre con un punto más a su favor.
Desde el día en que adoptó dicha estrategia, su patrimonio había aumentado de
manera exponencial…” (Tancredi)
“Si tras el «Vivieron felices y comieron perdices» la historia
continuara, el final sería muy distinto… Veríamos que Blancanieves no soporta a
los siete enanitos y que Cenicienta manda a freír espárragos a sus dos
hermanastras…” (Sofía)
“—Pase
lo que pase. Si tú ya no tienes ganas de estar conmigo, lo dejaremos y punto.
¿De acuerdo? —Te lo he jurado…” (Andrea y Sofía)
“La vida es como un columpio
que oscila entre un campo al sol y una tormenta…” (Stefano a Andrea)
“Pero el amor está hecho así: cuanto más sales perdiendo, más feliz
eres…” (Andrea a Sofía)
“A veces no sabemos apreciar lo que nos rodea. Siempre tenemos
demasiada prisa...” (Tancredi a Sofía)
“A veces contestamos con demasiada seguridad sólo porque no estamos
seguros del todo...” (Tancredi a Sofía)
“Te pedí que me dijeras la verdad. Ahora te informaré de algo más
importante: odio a los mentirosos. Durante un instante, pensé que eras el
hombre perfecto... Ahora estoy mucho más tranquila…” (Sofía a Tancredi)
“Porque lo soñé... El problema es que soñé con los ojos abiertos…”
(Tancredi a Sofía)
“—¿Qué se siente al poder tenerlo todo?.—¿Cómo sabes que lo tengo todo?
Quizá me gustara tenerte a ti para siempre y, sin embargo, es algo que no tiene
precio…” (Sofía y Tancredi)
“Pero lo más importante es que tengo ganas de amar, y tengo ganas de
amarte a ti…” (Tancredi a Sofía)
Obs:
Calificación: 4
Soundtracks del libro:
- “Aprés une lecture de Dante”
(Franz Liszt)
- “Sonata en Do Mayor” (Mozart)
- “Canon” (Funtwo)
- Los 12 “Estudios
trascendentales” (Liszt)
- Músicas varias de Shakira, Michael Bublé,
Cold Play, Ben Harper, Leonard Cohen, St. Germain, Tony Scott, Diana Krall,
Mozart, Beethoven, Schubert, Chopin, U2, Norah Jones, Franz Ferdinand, Arctic
Monkeys, Laura Pausini, etc.
- “La Pasión según San Mateo” n°
29 Coral (J. S. Bach)
- “Music for Zen Meditation” (Tony Scott)
- “Concierto en do mayor”
(Prokófiev)
- “Preludio” de la Suite inglesa
en La menor (J.S.Bach)
- “Las variaciones Diabelli”
(Beethoven)
- “Chasing pirates” (Norah Jones)
- “Thinking about you” (Norah Jones)
- “Be here to love me” (Norah Jones)
- “December” (Norah Jones)
- “Don't Know Why” (Norah Jones)
- “Come Away With Me” (Norah Jones)
- “Where the streets have no name” (U2)
- “Invenciones a tres voces”
(Bach)
- “K 457” (Mozart)
- “Preludio en sol menor”
(Rachmaninov)
- “Luce” (Elisa)
- “Sonata Op. 109” (Beethoven)
- “Rach 3” (Rachmaninov)