Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Glattauer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Glattauer. Mostrar todas las entradas

“Siempre tuyo” – Daniel Glattauer

6 sept 2013



Autor: Daniel Glattauer  (Ver perfil)
Título original: “Ewig Dein”
Categoría: Romántica / Intriga
Editorial: Alfaguara
Publicación: Febrero 2012
Protagonistas: Hannes Bergtaler y Judith

“¿Cuánto amor eres capaz de soportar? Una novela contra la enfermedad del amor…”

Sinopsis:
Judith conoce accidentalmente a Hannes en el supermercado. Unos días después, él se presenta en la pequeña y exclusiva tienda de lámparas que Judith lleva con Bianca, su asistente. Hannes es arquitecto, está en su mejor momento, y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos de inmediato. Al principio Judith está muy emocionada y disfruta de cada momento con Hannes, que sabe cómo mimarla y complacerla. Sin embargo, poco a poco, percibe que la devoción de Hannes es excesiva. Se siente controlada y atrapada. ¿Es sólo su impresión, o tendrá que pedir ayuda?.




Características de los personajes:

Judith (July): 36-37 años, austríaca, ojos castaños, cabello rubio, estatura baja (Hannes le pasa por dos cabezas). Dirige una tienda de lámparas en el distrito 15 de Viena. El negocio es de la época de su abuelo. Ella se hizo cargo del negocio cuando estaba ya casi quebrado, ahora lo levantó desde hace 3 años. Sus padres están separados, tiene un hermano y una cuñada.

Hannes Bergtaler: 42 años, austríaco, soltero, muy alto (1.90cm), 85kg, fornido, algo torpe. De carácter es muy amable, simpático, generoso, detallista, cariñoso. Es arquitecto, se especializa en reformar o reconstruir farmacias. Habla muy poco de su familia, sólo que su padre murió cuando era pequeño, que su madre se volvió a casar, y que tiene una hermanastra.

Otros personajes: 1) Ali (hermano de Judith, es fotógrafo paisajista; tiende a la depresión); 2) Hedi (esposa de Ali, tiene una pequeña granja ecológica; está embarazada); 3) Ilse y Roland (amigos de Judith, están casados desde hace 13 años, tiene 2 hijos, Mimi de 4 años y Billi de 3); 4) Lara y Valentin (amigos de Judith, pareja joven, aún están en la etapa romántica de su relación); 5) Gerd (amigo soltero de Judith; es muy divertido, sociable y alegre; tiene 40 años); 6) Bianca (16 años, ojos oscuros, trabaja como ayudante de Judith en la tienda de lámparas; es de carácter extrovertido y jovial); 7) Basti (20 años, es el nuevo novio de Bianca; muy alto, pelirrojo, trabaja como bombero); 8) Lukas Winninger (mejor amigo de Ali, es amigo de Judith también; salieron un tiempo hace años; es muy simpático, amable y solidario; está casado y tiene 2 hijos); 9) Antonia (esposa de Ali); 10) Nina (amiga de Judith, es hija de los dueños de una discográfica); 11) Jakob (ex pareja de Judith, ahora está casado y tiene 2 hijos); 12) Carlo (ex pareja de Judith, hace sólo 6 meses); 13) Gudrum Wolff (compañera de trabajo de Hannes); 14) Beatrix Ferstl (compañera de trabajo de Hannes); 15) Chris (27 años, pareja de Judith; es pescador); 16) Jessica Reimann (psiquiatra de Judith; mujer muy jovial); entre otros.


Comentarios personales:

Debo decir que a esta novela ya le traía muchas ganas desde hace tiempo, pero que, luego de haber leído las de Contra el viento del Norte y Cada siete olas, que fue una bilogía de corte más bien romántico, temí que ésta no me fuera a atrapar, ya que desde que lees la sinopsis te puedes imaginar que será un amor conflictivo y algo raro.

Pero cuál fue mi sorpresa, ya que me encontré con una historia que me tuvo prendida de principio a fin. Les aclaro que nadaaaa tiene que ver con la bilogía que antes les mencionaba, porque aquí, a pesar de que también tenemos una historia de amor como hilo conductor, la trama es mucho más compleja y nos presenta varias aristas que no debemos perder de vista (casi me salió un verso y sin esfuerzo, jeje) para poder comprender lo que ocurrirá al final.

Para ir entendiendo de qué va todo esto, les comento que el libro se divide en “fases”, tenemos de la fase 1 a la 15, y que cada fase tiene en promedio 8 capítulos (algunos tienen 9, y otros 5, pero en su mayoría son 8).

La historia inicia cuando Judith conoce a Hannes en un atestado supermercado en la época de semana santa. Ella accidentalmente choca con él, lo que provoca que se disculpen mutuamente. Ella borra el incidente de su cabeza, pero luego se vuelve a encontrar con el hombre tanto en la caja, como a la salida del supermercado, cuando él le abre la puerta para que salga. Se despiden con unas educadas palabras y el deseo de unas felices pascuas. Días después, el mismo hombre va a buscarla a la tienda de lámparas que ella dirige. Le dice que sólo quería pasar a darle los “buenos días”, y que da la casualidad de que él tiene su despacho a 2 cuadras de ahí, y que no pudo creer su suerte cuando esa misma mañana la vio por la calle y luego entrar a la tienda, por lo que así supo dónde encontrarla. Todo pinta muy bien, y Judith no puede evitar sentirse halagada por el interés que el hombre muestra en ella.  

Después, se encuentran de casualidad en un bar al que Judith asiste por el cumpleaños de uno de sus mejores amigos, Gerd; y al que Hannes asiste en compañía de dos compañeras de trabajo. Se saludan y quedan para tomar un café uno de esos días. Él no pierde el tiempo, y la va a buscar a su tienda al día siguiente, para que concreten la salida para tomar café; a Judith no le queda de otra que aceptar, y se encuentran más tarde en la cafetería. Ahí hablan bastante y conocen un poco de sus vidas; tanto que a Judith le dan ganas de volver a salir con él, y así se lo plantea. Pasan los días, y Judith está contenta por la novedad de tener a un hombre tan pendiente e interesado en ella, además de gustarle mucho los detalles que él tiene con ella.

Así las cosas, la relación sigue su curso, pero no tardarán en aparecer algunos detalles que comenzarán a inquietar a Judith, llevándola a cuestionarse qué tan reales son sus sentimientos y qué tan conveniente es Hannes para ella. Y es a raíz de esas dudas, que la trama empieza a tomar giros inesperados para el lector, planteándote varias hipótesis en la cabeza, las cuales vas confirmando o descartando según avanzas en la historia.

Lo que les puedo decir es que éste es el tipo de novelas que inicias leyendo con una idea, pero que el ingenio del autor hace que todo aquello que te vas imaginando o construyendo, se derrumbe cuando llegas al final. O sea, es como un thriller sicológico que de verdad te hace sentir nerviosa y expectante (o al menos eso me pasó a mí), y provoca que incluso te plantees varias cuestiones en tu hacer cotidiano, ya que los protagonistas no son seres fantásticos ni poderosos, sino dos personas comunes que fácilmente podrías conocer.

Definitivamente les recomiendo el libro, para aquellos que gusten de leer tramas de romance con intrigas, ya que ésta sin duda lleva el sello de su escritor, Daniel Glattauer. El estilo del autor se nota en cada página y en cada giro de la historia. Aquí no encontrarán momentos graciosos ni lágrimas, sino más bien desesperación y confusión; reconozco que no es un libro fácil de leer. Los dos libros que leí anteriormente de él me gustaron muchísimo, y con éste confirmo que voy a querer seguir leyendo lo que publique; espero seguir encontrando ese “toque” que le imprime a sus historias, y que las hace diferentes. ¡¡Ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Tengo mi despacho a dos calles de aquí. Por eso he pensado... —Decirme buenas tardes. Muy amable. Me sorprende que me haya reconocido. —La verdad es que a usted no debería sorprenderle…” (Hannes y Judith)

“—¡Eh, no tan fuerte, que me vas a ahogar!. —Perdona, mi amor. —¿Siempre das besos tan ardientes?. —No, es que..., es que..., es que... Es que te amo tanto que no sé qué hacer…” (Judith y Hannes)

<<Amor, no sé lo que me pasó ayer. Me comporté como un quinceañero. Te lo prometo: nunca más volverás a verme así. Perdóname, por favor. La única explicación que puedo darte es mi amor loco por ti. Tuyo, Hannes>>.

“—¿Ha cambiado algo?. —Sí, ha cambiado mi actitud. Quiero ser prudente. Quiero que te sientas a gusto conmigo. No quiero atosigarte nunca más con mi amor. —Eso está muy bien y lo valoro mucho, querido. —¿Pero?. —No hay peros. —Que sí, que lo noto, hay algún pero. —Que no por eso debes renunciar por entero a demostrarme que significo algo para ti. —Sólo puedo ser de una manera o de otra…” (Judith y Hannes)

“Judith, te dejaré en paz. Por fuera te borro, te lo prometo, y te dejaré en paz. Pero por dentro, por dentro sigues viviendo conmigo…” (Hannes)

<<Dieciocho horas: aquí concluyen los apuntes del día. Él se quedará cerca de ella. El amor los enlaza. La eternidad los une. Ella es su luz y él es su sombra. Nunca más podrán existir separados. Cuando ella respira, él respira. Él velará su sueño. Ella inhala su cercanía. Él se ilusiona. Se ilusiona…>> (Hans)


Observaciones (Obs):

- Este libro fue publicado luego del gran éxito que el autor Daniel Glattauer tuvo con sus novelas sobre emails. Él empezó  a escribir este libro de “Siempre tuyo” desde el año 2007, pero el impacto que tuvo la bilogía lo interrumpió, así que tardó en terminarlo unos 4 años, con grandes lapsus.


Booktrailer: Oficial (con entrevista): VER 



Calificación: 4


Soundtracks del libro:
- Música clásica.
- Música de “Tindersticks”.



Leer más...

“Cada siete olas” (Emails 02) - Daniel Glattauer

23 ago 2013


Autor: Daniel Glattauer (Ver perfil)
Título original: “Alle sieben Wellen”
Título en inglés: “Every seventh wave”
Serie: Emails 02 (Obs: yo lo llamo así)
Categoría: Narrativa contemporánea
Editorial: Alfaguara / Punto de Lectura
Publicación: 2010 (2012)
Páginas: 272 págs.
Protagonistas: Leo Leike y Emmi Rothner

“Emmi y Leo nos enseñan que, después de que seis olas rompan en la orilla llega la séptima, y ésa trae siempre muchas sorpresas…”

Sinopsis:
Nunca habíamos estado tan cerca y al mismo tiempo tan lejos…

1) ¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído “Contra el viento del norte”, la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail.
2) ¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera sólo una vez? Comienza a leer “Cada siete olas”.
3) ¿Te dispones a abrir este libro sin conocer “Contra el viento del norte”?
Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizá deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada.
Daniel Glattauer vuelve a cautivar a los lectores y a la crítica internacional con su peculiar mirada sobre las relaciones amorosas en nuestro tiempo.


VENTA: 1) Amazon 2) Casa del Libro 


Reseña libro anterior "Contra el viento del Norte"


Características de los personajes:

Emma (Emmi): 35 años, casada, es diseñadora de páginas web. Su marido es un hombre mayor, Bernhard, lo conoció cuando ella tenía 23 años, él fue su profesor de piano, y se enamoraron después de que él quedó viudo con dos hijos pequeños. Llevan 8 años de casados. Él le da mucha libertad, hasta tienen habitaciones diferentes, cada uno con su propio espacio en la casa.

Leo: 37 años, soltero, es asesor de comunicación y ayudante de sicología del lenguaje en la universidad. En el primer libro, falleció su madre, y él comentó que la relación con su padre no es cercana, porque su preferido es su hermano mayor. Él adora a su hermana Adrienne. Tuvo una relación fallida con una mujer llamada Marlene, por más de 5 años. A petición de Emmi, salió con una amiga de ella llamada Mia.

Otros personajes: 1) Bernhard (marido de Emmi, 49 años, se dedica a la música), 2) Fiona (17 años, hija de Bernhard; guapa, delga­da, de estatura mediana, rubia, de piel blanca); 3) Jonás (14 años, hijo de Bernhard, es sensible y afectuoso); 4) Marlene (ex novia de Leo); 5) Adrienne (hermana de Leo, rubia, muy guapa, piernas largas); 6) Pamela (nueva novia de Leo, la conoce en Boston; es rubia, alta, delgada, guapa); 7) Philip (amigo de Emmi); entre otros.


*Nota: No entro en más detalles describiendo a los protagonistas, sólo lo revelado en el libro anterior, porque eso es lo atractivo de la trama, que ellos al principio todavía no saben cómo son físicamente, y si les pongo aquí los detalles no disfrutarán con la sorpresa cuando lo lean. Con respecto a las edades, para este libro ya han pasado casi 2 años desde que ellos inician su comunicación vía electrónica.


Comentarios personales:

Este es el segundo libro de la bilogía publicada por Daniel Glattauer, la primera parte se titula Contra el viento del Norte y en el link pueden leer la anterior reseña para hacerse una idea de los antecedentes.

Como pequeño resumencito de lo que pasó en el libro anterior, tenemos lo siguiente: Emmi y Leo se conocen por un error que comete ella al enviarle a él un correo electrónico (email), pensando que lo hacía a una editorial para cancelar la suscripción de una revista para su madre. Luego, sin querer envía un correo masivo por navidad y año nuevo a todos sus contactos, sin saber que lo enviaba también a Leo, y desconociendo que él estaba viviendo un momento bastante dramático en su relación con Marlene. Pero bueno, correos van, correos vienen, y ellos inician una relación de amistad por email, contándose cosas de sus vidas, estando pendientes uno del otro, hasta que se dan cuenta que crearon una cierta dependencia a ese contacto diario que tienen. Incluso se citan en un café en el que estarán de forma anónima, sólo para probar si lograrían acertar quién es quién, pero sin saberlo a ciencia cierta. Siguen el contacto, ella le cuenta que es casada y eso lo desilusiona a él. Fallece la madre de Leo y él casi regresa con Marlene, pero no resulta. Posteriormente, Emmi le presenta a una amiga suya, Mia, para que él no se sienta tan solo. Pero todo sale mal, porque ella no puede ocultar sus celos y molestia. Llega un momento en el que hasta dejan un mensaje en el contestador del otro para poder conocer sus voces. Ven la posibilidad de encontrarse personalmente, cuando sorpresivamente Leo recibe un email de Bernhard pidiéndole que se encuentre con su esposa y que hasta pase la noche con ella si quiere, pero que luego la deje. Él completamente shockeado luego de pensarlo, decide ir a vivir a Boston para alejarse de Emmi y terminar su relación con ella, incluso le propone verse por primer y última vez a manera de despedida, y luego de mucho dudarlo ella acepta. Llega la gran noche del encuentro en el departamento de él, pero ella finalmente no va, y luego de eso Leo cancela su cuenta de email, por lo que el mensaje que Emmi le mandó disculpándose y explicándose nunca le llega a él.

Así terminó la primera parte, y ésta segunda inicia con una Emmi bastante frustrada por el hecho de que Leo canceló su cuenta, aunque sigue escribiéndole al “administrador del sistema” lo que quisiera decirle a Leo.

Pasan casi 10 meses, y Leo regresa de Boston, por lo que para sorpresa de Emmi, éste le responde el último mensaje que ella le escribió. Él le comenta que no la ha olvidado, pero que inició una relación con una mujer llamada Pamela, y que ésta planea venir a trabajar al país y vivir con él. Además, le dice que lo mejor será que ya no retomen el contacto y que tengan un digno final. A Emmi todo eso le duele, pero le pide que por lo menos se vean personalmente por primera vez, Leo acepta, y por fin logran verse cara a cara, pero el encuentro les deja una sensación agridulce que a ambos les cuesta explicar, pero que cambia las cosas entre ellos.

Sin entrar en más detalles, la trama sigue un ritmo intenso, por el hecho de que ya los protagonistas se han conocido en persona, de que ahora ambos tienen “compromisos” con sus respectivas parejas, y de que todavía no han hablado seriamente de los motivos que llevaron a Leo a irse a Boston para alejarse de ella, entre otros asuntos.

Pero lo más importante, es que en esta parte todo se vuelve más real para ellos y para nosotros los lectores. La historia sigue siendo fresca, entretenida, con el drama justo para mantenernos a la expectativa, y con el ya conocido intercambio de mensajes, que sigue siendo el sello distintivo de esta novela.

Definitivamente, se las recomiendo, no sólo porque es la continuación y finalización de la historia entre Emmi y Leo (hasta el momento no ha salido algún otro libro que retome su historia de amor, por lo que éste es el final), sino porque realmente se encontrarán con una trama nada alejada de la realidad (al menos yo lo veo así), con personajes con los que fácilmente uno se puede identificar, y con un intercambio de palabras bastante ocurrente entre los protagonistas, la mayoría de las veces, y otras, con situaciones tensas y dolorosas. Así las cosas, ésta es una novela diferente que me gustó mucho, disfruté leyéndola y cuando llegué al final no me hubiese molestado que siguiera más (jeje). ¡¡Muy recomendable!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

<<AVISO DE CAMBIO DE DIRECCIÓN. EL DESTINATARIO YA NO PUEDE ACCEDER A SU CORREO. LOS MENSAJES NUEVOS SE BORRARÁN AUTOMÁTICAMENTE DE LA BANDEJA DE ENTRA­DA. EN CASO DE DUDA CONSULTE CON EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA.>>

“¡Oiga!, ¿dónde está usted, señor administrador del sistema?. ¿Debo preocuparme o puedo tener esperanzas?...” (Emmi)

“Querida Emmi: Tu olfato es asombroso. No hace una semana siquiera que he vuelto al país…” (Leo)

“Ya puedes volver a mandarme a tu simpático adminis­trador del sistema. Al menos con él puede una hablar tranquila del tiempo…” (Emmi)

“No tendría que haberte contestado, querida Emmi. Aho­ra te he ofendido (de nuevo). No era mi intención. NUN­CA ME HAS IMPORTUNADO. Lo sabes. Para eso tendría que importunarme yo mismo, pues tú eres parte de mí. Te llevo siempre conmigo, a través de todos los continentes y todos los estados emocionales, como ideal, como ilu­sión de lo perfecto, como símbolo supremo del amor. Así estuviste conmigo en Boston casi diez meses, así regresas­te conmigo…” (Leo)

“Estoy intentando formar una pareja. En Bos­ton he conocido a alguien…” (Leo)

“Me sentaré en una mesita lejos del tumulto y esperaré hasta que el hombre que se pasó dos años alen­tando y debilitando emociones por escrito conmigo, an­tes de marcharse a Boston y cerrar el armario emocional de Emmi hecho por él mismo, hasta que ese hombre me encuentre y se siente a mi lado para que por fin poda­mos acabar dignamente con esta aventura mental…” (Emmi)

“Llevo una hora borrando fragmentos de mensajes en los que procuro describir qué me pasó contigo en nuestra cita. Pero no consigo resumir mis impresiones. Diga lo que diga de ti, suena trivial, vacío, «muy por debajo de mis posibilidades». Probaré al revés. Te contaré qué te pa­só A TI conmigo en nuestra cita…” (Leo)

“¡Qué sorpresa! No pensé que después del «encuentro» harto digerido y un mes de silencio te animarías de nuevo a escribirme un mensaje…” (Emmi)

“Leo, quiero quedar contigo otra vez. Otra vez un café. Sólo un café en un café. Nada más. ¡Di que sí! Podemos hacerlo mejor que la última vez…” (Emmi)

“Gracias por esta tarde. Gracias por haberme dejado mirar dentro de tu armario emocional por una estrecha rendija. Lo que he podido ver me ha convencido de que eres tú el que escri­be. Te he conocido, Leo. Te he reconocido. Eres el mis­mo. Eres la misma persona. Eres real. ¡Me caes muy bien!...” (Emmi)

“Querida Emmi, en la palma de mi mano izquierda, donde se encuentra ese punto, esta tarde tu­vo lugar un incidente en la mesa de un café. […]Ello dio como resultado un leve ro­ce. Lo he grabado en mi memoria. Nadie me lo quita. Te siento. Te conozco. Te reconozco. Eres la misma. Eres la misma persona. Eres real. Eres mi punto…” (Leo)

“No, no era eso lo que yo quería, ¡y tú lo sabes! Nunca habíamos estado tan cerca y al mismo tiempo tan lejos. Tocamos fondo…” (Leo)

“Yo no he dicho «verte por última vez». He dicho «verte una vez más». Y por correo electrónico hasta eso suena más dramático de lo que es. Cara a cara, la impresión no te resultará bochornosa. De todos modos no estoy dispuesto a perderte. Tengo tanto de ti en mí... Siempre he sentido que me enriquecías. Cada impresión sensorial de Emmi es una partida que se acredita en mi cuenta. Para mí, despe­dirme de ti sería dejar de pensar en ti, no sentir ya nada al pensar en ti. Créeme, estoy muy lejos de despedirme de ti…” (Leo)

“Sí, aquí cuentan la historia de la indómita séptima ola. Las primeras seis son previsibles y equilibradas. Se condicionan unas a otras, se basan unas en otras, no deparan sorpresas. Mantienen la continuidad. Seis intentos, por más diferentes que pa­rezcan vistos de lejos, seis intentos... y siempre el mismo destino. Pero ¡cuidado con la séptima ola! La séptima es imprevi­sible. Durante mucho tiempo pasa inadvertida, partici­pa en el monótono proceso, se adapta a sus predecesoras. Pero a veces estalla. Siempre ella, siempre la séptima. Porque es despreocupada, inocente, rebelde, barre con todo, lo cambia todo. Para ella no existe el antes, sólo el ahora. Y después todo es distinto. ¿Mejor o peor? Eso sólo pueden decirlo quienes fueron arrastrados por ella, quienes tuvieron el coraje de enfrentarla, de dejarse cau­tivar…” (Emmi)

“Quiero poner fin a mi existen­cia insular contigo, Leo. Quiero lo que tú, si eres honesto contigo mismo, siempre has querido: quiero —tengo cu­riosidad por ver si logro decirlo—, quiero, quiero, quie­ro... quiero que sigamos siendo amigos (¡ya está!). Amigos por correspondencia. ¿Me entiendes? No más palpitacio­nes. No más dolores de barriga. No más temores. No más temblores. No más expectativas. No más deseos. No más es­peras. Sencillamente, mensajes de mi amigo Leo. Y si no los recibo, que no se me hunda el mundo…” (Emmi)


Observaciones (Obs):

- Aclaro que yo le puse el nombre “Emails 01” y “Emails 02” a los libros para poder categorizarlos aquí en el Blog, porque en realidad no existe un nombre oficial para la serie o bilogía. Sólo lo vendieron como el “primer libro” y su “continuación”, así tal cual.


Booktrailer: no tiene, sólo esta entrevista al autor  



Calificación: 4,5



Soundtracks del libro: (no tiene)



Leer más...

“Contra el viento del Norte” (Emails #1) - Daniel Glattauer

21 ago 2013



Autor: Daniel Glattauer (Ver perfil)
Título original: “Gut ­Gegen Nordwind”
Título en inglés: “Love virtually”
Serie: Emails 01 (Obs: yo lo llamo así)
Categoría: Narrativa contemporánea
Editorial: Alfaguara / Punto de Lectura
Publicación: 2010 (2012)
Páginas: 272 págs.
Protagonistas: Leo Leike y Emmi Rothner

“Un amor que surge de la manera menos esperada…” (by Car)

Sinopsis:
En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?...


EN VENTA: 1) Amazon  2) La Casa del Libro 


Características de los personajes:

Emmi: casada, es diseñadora de páginas web.

Leo: soltero, es asesor de comunicación y ayudante de sicología del lenguaje en la universidad.

Otros personajes: 1) Bernhard (marido de Emmi), 2) Fiona (16 años, hija de Bernhard); 3) Jonás (11 años, hijo de Bernhard); 4) Marlene (ex novia de Leo); 5) Adrienne (hermana de Leo); 6) Sonja (mejor amiga de Emmi); 7) Wurlitzer (gato de Emmi); 8) Mia Lechberger (34 años, profesora de Educación física, tez oscura, cabello negro, guapísima; amiga de Emmi); entre otros.

*Nota: No entro en más detalles describiendo a los protagonistas porque eso es lo atractivo de la trama, que ellos no saben cómo son físicamente, y si les pongo aquí los detalles no disfrutarán con la sorpresa cuando lo lean.


Comentarios personales:

Esta novela pertenece a una serie de dos libros titulados “Contra el viento del Norte” y “Cada siete olas”,  que fueron un verdadero éxito para el autor austríaco Daniel Glattauer.

Ambas las leí el año pasado y… ¡¡¡fueron una verdadera sorpresa!!!. Tienen un estilo totalmente diferente a lo que normalmente leemos en las historias románticas. En primer lugar, no crean que se van a encontrar narraciones o diálogos, ya que toda la trama se desarrolla, sobre todo, a través de los correos electrónicos (emails) que comparten los protagonistas, Leo y Emmi. Pero curiosamente, las cosas están tan bien armadas y estructuradas, que en realidad no son necesarias ni las narraciones ni los diálogos para entender la historia.

Todo comienza por una equivocación que comete Emmi, pretendiendo enviar un correo electrónico a la editorial “Like” cuya dirección es woerter@like.com para suspender la suscripción a una revista, pero la envía a un hombre apellidado “Leike” (woerter@leike.com) que le contesta mencionándole su error; ella se disculpa y todo queda ahí. Pero 9 meses más tarde, sin querer, lo vuelve a incluir en un correo masivo que envía a sus clientes por Navidad y Año Nuevo; él le contesta con una broma, ella le responde, pero tampoco pasan de ahí las cosas. Luego, 38 días después, ella escribe una enérgica queja a la editorial para que dejen de enviarle revistas, pero se vuelve a equivocar y lo envía accidentalmente a la dirección de Leo Leike, lo que motiva a que se inicie un nuevo intercambio de correos entre ambos, pero esta vez ya más largos y contándose algunos detalles aislados de sus vidas, entre bromas; 18 días después ella le escribe para avisarle que ya por fin ha dejado de recibir las “dichosas revisas” y bromeando le pregunta si él tuvo algo que ver, y es notoriamente desde aquí cuando se puede decir que inicia la relación de amistad entre ellos.

A partir de ahí, siguen intercambiando correos y van conociendo poco a poco sobre sus respectivas vidas, hasta que con el paso del tiempo crean una cierta dependencia que a ambos les parece increíble que se haya dado, sobre todo por la forma en la que se está dando.

No revelaré más de la trama, pero les debo confesar que ¡¡¡no podía soltar el libro!!! Afortunadamente, en el momento en que lo leí, ya habían publicado el segundo libro, “Cada siete olas”, que es la continuación, o sino hubiese ¡¡¡entrado en cortocircuito!!!, porque la verdad esta historia te mueve las emociones (al menos conmigo fue así), y hay partes en las que hay mucha tensión y ya sólo estás esperando a ver cómo se resuelve y lo que viene a continuación, o sea, es una historia atrapante, inquietante y cautivadora, entre otros muchos adjetivos que se le podría dar.

Elegir las frases que siempre incluyo más abajo fue realmente difícil, porque hay ¡¡¡tantassss!!! Pero bueno, tuve que optar sólo por unas poquitas.

Definitivamente, es una novela que les recomiendo, porque leerán algo distinto a lo que acostumbran, sobre todo por el estilo narrativo que utiliza el autor; y ése es otro aspecto que distingue a este libro, o sea, el hecho de estar escrito por un hombre, ya que no son muchos los que incursionan en este género. Así que, sin duda, se encontrarán con una historia de amor que se da en el lugar y de la forma menos esperada, y que va creciendo en intensidad sin necesidad de que las dos personas involucradas se hayan visto siquiera. El desenlace lo encontrarán en el siguiente libro de esta bilogía, pero lo bueno es que si la leen ahora, ya ambos están a la venta y no tendrán que esperar entre un libro y otro.

¿¿Qué les parece?? ¿Se animan a leerla?. Y si ya la leyeron, ¿qué les pareció?.


Frases: (pueden ser spoilers)

“Se ha equivocado usted de dirección. Ésta es mi dirección particular: woerter@leike.com. Usted quiere escribir a woerter@like.com. Es la tercera persona que me pide que le dé de baja de la suscripción. La revista debe de haberse vuelto francamente mala…” (Leo)

“Querida Emmi Rothner: Aunque casi no nos conozcamos de nada, le agradezco su cordial y sumamente original correo colectivo. Sepa que adoro los correos colectivos dirigidos a una masa de la que no formo parte. Atte., Leo Leike…” (Leo)

“Creo que mal que bien todas las preguntas han sido respondidas. Si por casualidad vuelve usted a perderse por mi dirección, me alegraré. Eso sí, por favor: anule de una vez la suscripción a Like, que ese asunto ya me está sacando de quicio. ¿O quiere que lo haga yo?...” (Leo)

“Sólo quería decirle que los de Like han dejado de enviarme revistas. ¿Intervino usted? Por cierto, podría escribir de vez en cuando…” (Emmi)

“Cuando pasan tres días sin que me escriba, siento dos cosas: 1) me extraña mucho, 2) echo en falta algo. Ambas cosas son desagradables. ¡Póngales remedio!...” (Emmi)

“En mi defensa alego que te he escrito a diario, pero no he enviado ninguno de los mensajes, los he borrado todos. Es que he llegado a un punto delicado en nuestro diálogo. Esa tal Emmi que calza un 37 empieza a interesarme más de lo que corresponde al contexto en el que converso con ella. Y cuando esa tal Emmi que calza un 37 afirma de antemano: «Es probable que no nos veamos nunca», desde luego tiene toda la razón y comparto su opinión…” (Leo)

“Eres tú quien me provoca a mí, Leo. Tienes una manera poco ortodoxa pero sumamente efectiva de resultarme cada vez más interesante: quieres saber al mismo tiempo todo y nada de mí. Según tu estado de ánimo, muestras un «tremendo interés» o un desinterés casi patológico por mí…” (Emmi)

“Para nosotros dos, aquí no hay nadie más que nosotros dos. Seguiremos en contacto hasta que alguno se quede sin aliento o pierda las ganas. No creo que vaya a ser yo…” (Leo)

“Emmi, no puedo dejar de pensar en ti sólo con dejar de escribirte y de esperar mensajes tuyos. Me parece tan trivial y pragmático... ¡Hagamos nuestra prueba! ¿Qué dices?...” (Leo)

“---Otra pregunta, Leo, antes de que acabemos nuestro juego de pareja tan sabiamente como lo empezamos: ¿cuál de las tres Emmi le gustaría más a tu hermana, mejor dicho, cuál cree ella que soy?. ---De una de las tres opinó: «¡Ésa podría ser!». De otra dijo: «¡Debe de ser ésa!». Y de una tercera afirmó: «¡De ésa te enamorarías tú!»…” (Emmi y Leo)

“Te diré algo, Leo: creo que deberíamos dejarlo. Estoy volviéndome adicta a ti…” (Emmi)

“Enriqueces mi vida interior. Indagas, insistes, parodias, entras en conflicto conmigo. Te agradezco tanto tu gracia, tu encanto, tu vivacidad, incluso tus «comentarios de mal gusto»...¡Pero no puedes pretender ser mi conciencia, Emmi! Volviendo a uno de tus temas favoritos: debería darte igual cuándo, cómo, con quién y con qué frecuencia hago el amor. Yo no te pregunto por tu vida sexual con Bernhard. A decir verdad, tampoco me interesa…” (Leo)

“Emmi, sencillamente tengo miedo de perder mi «segunda voz», la voz de Emmi. Quiero conservarla. Quiero ser prudente con ella. Se me ha hecho imprescindible…” (Leo)

“Estoy un poco borracho, pero sólo un poco. Me he pasado toda la tarde bebiendo y esperando que sea medianoche, que venga Emmi a visitarme. Sí, es verdad. No es la primera botella. Añoro a mi Emmi. ¿Quieres venir a casa? Apagaremos la luz. No tenemos por qué vernos. Sólo quiero sentirte, Emmi. Cerraré los ojos…” (Leo)

“Escríbeme, Emmi. Escribir es como besar, pero sin labios. Escribir es besar con la mente. Emmi, Emmi, Emmi…” (Leo)

“Me rondas por la cabeza sin parar, Emmi. Te echo de menos. Te añoro. Leo tus mensajes varias veces al día…” (Leo)

“Hoy no puedo dormir. ¿Te he hablado alguna vez del viento del norte? No me sienta bien el viento del norte cuando tengo la ventana abierta… […]Leo, te estimo mucho, mucho. Eres bueno contra el viento del norte…” (Emmi)

“¿Y si no te gusta mi voz? ¿Si te impresiona? ¿Y si piensas: así ha estado hablando conmigo este tío todo el tiempo?...” (Leo)

“¿Y al revés? ¿Y si mi voz no te gusta? ¿Y si se te encoge el ombligo? ¿Si luego no quieres seguir charlando conmigo? (¡Chinchín! Yo bebo whisky, si está permitido. Estoy demasiado nerviosa para tomar vino.)…” (Emmi)

“No tardé más de unas horas en tomar una decisión que cambiará mi vida. Pero he necesitado nueve días para comunicarte las consecuencias. Emmi, en pocas semanas me iré a vivir a Boston durante al menos dos años…” (Leo)

“También he tomado otra decisión. Suena tan duro que me tiemblan los dedos ahora que debo comunicártelo por escrito, inmediatamente después de los dos puntos: voy a interrumpir nuestra relación por correo electrónico. Necesito quitarte de mi cabeza, Emmi. No es posible que seas mi primer y mi último pensamiento de cada día hasta el fin de mi vida. Es enfermizo…” (Leo)

“Te lo repito: me gustaría terminar nuestra relación por correo electrónico con un encuentro, Emmi. Sería un único encuentro antes de trasladarme a Boston…[…] No voy a escribirte mensajes desde Boston, Emmi. Quiero acabar con esto, de veras. Estoy convencido de que será bueno para los dos…” (Leo)

“Yo estoy muy enamorada de ti. Tengo miedo de nuestra cita. No puedo ni quiero imaginarme que luego te pierda. Con amor, Emmi…” (Emmi)

“Si el corazón no me atraviesa el pecho, nos vemos en una hora y media en tu casa, Leo…” (Emmi)

<<AVISO DE CAMBIO DE DIRECCIÓN. EL DESTINATARIO YA NO PUEDE ACCEDER A SU CORREO. LOS MENSAJES NUEVOS SE BORRARÁN AUTOMÁTICAMENTE DE LA BANDEJA DE ENTRADA. EN CASO DE DUDA CONSULTE CON EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA.>>


Observaciones (Obs):

- Aclaro que yo le puse el nombre “Emails 01” y “Emails 02” a los libros para poder categorizarlos aquí en el Blog, porque en realidad no existe un nombre oficial para la serie o bilogía. Sólo lo vendieron como el “primer libro” y su “continuación”, así tal cual.


Booktrailer





Soundtracks del libro: (no tiene)



Leer más...

DANIEL GLATTAUER

8 mar 2013


Daniel Glattauer. Escritor y periodista austriaco, nacido en Viena, en el año 1960. Desde 1989 colabora para el periódico austríaco Der Standard, donde tiene una columna de opinión. Ha escrito varias novelas y artículos.

Ha publicado varios libros, siendo su obra de 2004 Der Weihnachtshund adaptada al cine. En 2006 logró el German Bok Prize por “Contra el viento del norte”, obra que ha supuesto su salto al mercado internacional y que ha sido traducida a más de 32 idiomas, convirtiéndose en un bestseller. También ha tenido gran éxito en forma de radionovela, obra de teatro y audiolibro. “Cada siete olas” es la segunda parte de este auténtico fenómeno editorial. A éstas, le siguieron otras novelas, que ya también fueron traducidas al español.


Bibliografía: *
- “Contra el viento del Norte” (2010)
- “Cada siete olas” (2010)
- “La huella de un beso” (2011)
- “Siempre tuyo” (2012)
- “Theo” (2013)

* Sólo de los libros ya publicados en español, porque tiene muchos más.


Página Web del Autor: http://www.danielglattauer.com/




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger