Mostrando las entradas con la etiqueta Isabel Cristina Acuña C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Isabel Cristina Acuña C.. Mostrar todas las entradas

“El camino de la seducción” – Isabel Acuña

20 jul 2018



Autora: Isabel Acuña
Categoría: Romántica Histórica
Editor: Autopublicación
Publicación: Mayo 2018
Protagonistas: Anthony Morland y Amanda Somerville

Sinopsis:
Lord Anthony Morland, conde de Somerville, vuelve a casa después de tres años de ausencia. Ha trabajado por su patria, recibido varias heridas y debido a un malentendido que no puede deshacer, trae el escándalo de un amorío a cuestas, pero aun así espera recuperar la vida que tuvo antes de su marcha. Su esposa, Amanda, aún no se recupera del dolor que le provocó la intempestiva partida de su marido y está llena de resentimiento por su ausencia e infidelidades. El regreso de Anthony al hogar se convierte en una batalla de voluntades, en pugna con la enorme atracción y la pasión que aún sigue existiendo entre ellos, todo en medio de la amenaza, también oculta, de un peligroso asesino que persigue al conde y a sus compañeros de lucha. ¿Podrán el amor y la pasión vencer la desconfianza y el rencor? ¿Tendrán Anthony y Amanda la oportunidad de rehacer su matrimonio? De la autora de “De vuelta a tu amor” y “Giros del destino”, entre otras, nos llega esta apasionante historia, ambientada en la Inglaterra de la época napoleónica, que nos habla de patriotismo y sacrificio, así como del poder del perdón y las segundas oportunidades para sanar las heridas del cuerpo y del alma”.


Características de los personajes:

Amanda Archer: es la condesa de Somerville. Es bella, largos cabellos cobrizos (pelirroja), piel tersa y blanca, ojos azules, cuerpo tentador. Es inteligente, instruida y maneja a la perfección sus casas. Se casó muy enamorada de su marido a los 18 años. Se presentó en sociedad y a los 2 meses conoció a Anthony, enamorándose perdidamente; y 2 meses después se comprometieron. Se casó en la Catedral de St. George, en Hanover Square, frente a la nobleza y el príncipe regente. Los primeros meses de matrimonio fueron maravillosos y muy felices, disfrutando de su intimidad totalmente. Pero, luego él cambió unas semanas antes de su partida a Francia, que se la comunicó un día sin mediar mayores explicaciones, a los 9 meses de matrimonio. Se supone que viajaba para atender unos negocios y visitar unas amistades, y le advirtió que no sabía cuándo regresaría. Pasaron 3 años de eso. Es hija de un baronet (Lord Archer) venido a menos por culpa de las malas decisiones y el juego. Tiene 2 hermanas. Su familia vive en Durham (al norte de Inglaterra) y ella los ves una o dos veces al año. La relación con su madre es cercana; en cambio con su padre es distante, porque él nunca aceptó haber tenido sólo hijas, siempre quiso un varón.

Anthony Maurice Ethan Morland: es el conde de Somerville, lo llaman Lord Anthony Morland. Es guapísimo, encantador, rico, alto, corpulento, cuello ancho, dientes blancos, boca carnosa y bien delineada, rasgos patricios, rostro curtido, cabellos oscuros hasta por los hombros, ojo de color azul, usa un parche en el ojo izquierdo porque lo perdió en una misión al ser torturado hace más de un año. Recientemente, sufrió una herida severa en la pierna con un arma de fuego, que le provocó una cojera de la que está intentando recuperarse. Sirve a la Corona inglesa como espía. Pasó poco más de 3 alos en París y otros destinos en Europa. Estuvo dos largos años cubriéndoles las espaldas a Wellington y a Lord Castiereagh en los diferentes escenarios del conflicto. También participó e impulsó en la firma del Tratado, tras bambalinas. No se casó enamorado de su esposa (según él), sino presa de una atracción irresistible cuando se conocieron en un baile en Almack´s. Él tiene un trauma respecto al tema de “enamorarse” a causa de lo que cree que le pasó a su padre con su madre (o sea, que él estaba enamoradora, y ella de él, no). Culpa a su madre Elisa de la muerte de su padre Maurice, hace 12 años, pero Anthony nunca quiso escuchar la versión de ella.

Del equipo de espías: 1) Jordan Grey (es el barón de Bedford y el jefe de Anthony en el grupo de espías; además de su preceptor, mentor y amigo; es el Director de una de las redes de espionaje más efectivas de Europa; está en la cincuentena, cabellos entrecanos, barba, ojos negros de mirada profunda, alto y atlético; es un guerrero en toda la extensión de la palabra, con marcas en el cuerpo que atestiguan su lealtad a la familia real y a su país); 2) Max Daniels (secretario y mano derecha de Anthony; es alto, enjuto, nariz aguileña, pelo entrecano); 3) Alexander Hawkston (es el Duque de Shuterland; es uno de los espías más letales con que cuenta la Corona y la organización; tiene una actitud que parece despreocupada y pícara que desaparece cuando inicia una misión; es un luchador nato con una gran inteligencia; es frío y competente; es atractivo, alto, con enigmáticos ojos verdes, rubio, codiciado en las fiestas por las madres de hijas casaderas); 4) Eleonor Bradley (es la supuesta amante de Anthony; forma parte del grupo de espías; es guapa, pequeña, rubia, ojos verdes, menuda, delicada; con Anthony sólo fingen ser una pareja de amantes vividores para tener acceso a todos los salones de Europa; en realidad ella está enamorada de otro compañero con quien tiene un hijo); 5) James Sthepen Maurice Ashton (es el vizconde de Lonsdale; es otro de los miembros del grupo de espías; lleva desaparecido unas semanas; también es amigo de la infancia de Anthony); otros.

Otros personajes: 1) Charles (ayuda de cámara de Anthony desde hace 8 años; robusto, fuerte, es más bajo que el conde; también es su guardaespaldas ya que tiene formación militar; también participa en las misiones); 2) George (mayordomo de la mansión del conde; anciano; sirve al conde desde la época de sus padres); 3) Maggie (doncella personal de Amanda; joven irlandesa, unos 25 años, pícaros ojos cafés, mejillas sonrojadas, muy leal); 4) Sra. Jacobs (ama de llaves y cocinera de la mansión del conde; es una buena mujer que quiere a Amanda; conoce al conde desde niño; es de figura rellena, cabellos entrecanos); 5) Sr. Bronson (anciano administrador de Anthony; es abogado, robusto, panzón); 6) Elizabeth Kendall (mejor amiga de Amanda; se conocieron durante la primera temporada social a la que Amanda asistió tras la partida de Anthony a Francia; está casada desde hace 3 años con el Duque de Lakewood; es hermosa, de ojos verdes, cabellos rubios, alegre, temperamental; fue rescatada de su vida en el campo por su tía, una viuda de un conde que vivía en América); 7) Philip (es el Duque de Lakewood; marido de Elizabeth; y también es amigo de Anthony de su época en Ethon; atractivo, alto, corpulento, cabellos negros, parece arrogante; es uno de los hombres más inteligentes de su generación; está en el Parlamento); 8) Nicholas (es el vizconde de Plymouth; es el amigo de Amanda desde hace más de 8 meses cuando ingresó en la sociedad y ella lo cobijó bajo su ala, ya que recibió el título de vizconde tras la muerte de su primo lejano; es joven, guapo, alto, delgado, rubio, ojos verdes, unos 25 años, modales impecables); 9) Derek Spencer (futuro marqués de Clevedon; uno de los mejores amigos de Anthony; se conocen desde siempre ya que la amistad proviene desde sus padres; es guapo, ojos color café, y es codiciado en las fiestas; sufrió un desengaño amoroso muy sonado, ya que su hermano menor se casó con la que era su prometida, Lady Sophia Eddington, mientras él estaba en la guerra); 10) El Camaleón (es un asesino a sueldo, el más letal de Europa; uno de los mejores en su oficio; capaz de camuflarse fácilmente; habla perfectamente el inglés y francés, por eso es difícil determinar de dónde es; alta estatura, delgado como un junco, ojos claros); 11) Maurice (hijo de Eleonor; tiene 5 años, cabellos oscuros, ojos azules; vive con la hermana de ella en Devon, también con el esposo e hijos de ésta mientras Eleonor trabaja; su padre desconoce su existencia); 12) Marcus (primo de Anthony; buen hombre que vive en el campo y que tiene hijos adorables; es el que heredaría el título de conde de Somerville de faltar Anthony y es quien lo reemplaza en el Parlamento); 13) Damian (niño del Refugio de viudas y huérfanos de la guerra en Londres; tiene 10 años, casi 11; los condes lo tienen de protegido y se lo llevan a vivir con ellos; es huérfano de padre y madre, e incluso su hermano falleció por enfermedad); 14) Emmy (niña del Refugio de viudas y huérfanos de la guerra en Londres; los condes la tienen de protegida y se la llevan a vivir con ellos); 15) Madeleine Willow (madre de Emmy; la deja en el Refugio para trabajar como prostituta, la situación la ha forzado a trabajar de eso sin quererlo; ahora está enferma y a punto de morir); 16) Louise Gibson (es el alma del Refugio de viudas y huérfanos de la guerra en Londres); 17) Elisa (madre de Anthony; no se ven desde la boda de él con Amanda; él renegó de ella desde la muerte de su padre hace 12 años porque la culpa de eso; ella se volvió a casar en segundas nupcias con el amor de su juventud; tiene más de 50 años, y todavía se conserva hermosa, tiene la figura rolliza pero bien proporcionada, cabellos entrecanos, ojos azules claros con vetas grises); 18) William Roulfe (pintor; segundo marido de Elisa desde hace 9 años; es un hombre imponente, alto, ojos color café y cabellos negros; parece tener ancestros escoceses); 19) Marqués de Montevilet (francés, bonapartista, aunque finge no serlo; es enemigo de Anthony no sólo por cuestiones políticas sino porque le ganó a Amanda, a quien él también pretendía; él fue quien mandó a quitarle el ojo a Anthony y quien sospechan que está detrás de las desapariciones de agentes); 20) Peter (lacayo de Anthony que también funge como informante de los pasos de su esposa mientras él está en Francia); 21) Marcus Thomas (informante de Anthony, trabaja para Davies); 22) Arthur Davies (es uno de los hombres más influyentes de los bajos mundos londinenses; es poseedor de invaluables secretos desde gente de la aristocracia hasta un ciudadano común); 23) Woodgate (inglés, no tiene título nobiliario, pero es rico y está bien relacionado; tiene 62 años, es alto, delgado, nariz prominente, cabellos entrecanos, ojos de color verde pálido); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es la primera novela que esta querida autora colombiana escribe en el sub género romántico histórico. Y la verdad es que hace su entrada por la puerta grande.

El contenido está dado por un preludio, 28 capítulos y un epílogo, en poco más de 300 páginas, enmarcado mayoritariamente en la Inglaterra de los años 1800.  

La historia inicia con el preludio, situado en París, el 6 de noviembre de 1815, donde vemos a un Anthony que sale del teatro e interviene en una gresca para defender a una joven desconocida a  la que estaban agrediendo entre varios hombres. Debido a esto, recibe un disparo que va a parar a una de sus piernas, provocándole casi la muerte. Mientras delira, no deja de llamar a su amada esposa, Amanda, soñando con regresar a verla y estar con ella. Ya en el primer capítulo, nos ubicamos en Londres, en el mes de abril de 1816, cuando Amanda recibe la noticia que cambiará completamente la forma en la que venía viviendo los últimos tres años de ausencia de su marido.

La novela está escrita con un lenguaje pulcro y con un estilo impecable, además de poseer agilidad y de mantener el interés del lector desde el principio hasta las últimas hojas.

El manejo de los hechos históricos y de algunos personajes, denotan que hay detrás un trabajo investigativo que se agradece, por su detalle y esmero.

Los protagonistas y personajes secundarios se perciben muy bien estructurados y caracterizados. Lo cierto es que, es fácil encariñarse con el reacio a enamorarse, Anthony, conde de Somerville. Por un lado, se niega al amor, sin darse cuenta que hace tiempo que vive enamorado de su joven y bella esposa, Amanda. Ella también es una protagonista digna de cariño, por lo fuerte y decidida que es, pese a su juventud. Ambos conforman una pareja intensa, pasional y completamente compenetrada, aún con los secretos y misterios que pululan a su alrededor, sobre todo por parte de él.

La trama posee todos los ingredientes que una novela romántica que atrape debe tener: romance, pasión, ternura, acción, persecuciones, misterios, y en este caso, un asesino que acecha en las sombras.

Así las cosas, no me queda más que recomendarles que le den una oportunidad a esta historia, está muy bien escrita y planteada, y lo cierto es que atrapa de principio a fin. Hay mucho romance y pasión, además de hechos históricos y unos asesinos intelectuales y materiales que atrapar. ¿Quién está detrás de la misión encargada a “El Camaleón” para desaparecer a los espías de la Corona inglesa? Ésa y otras cosas más las descubrirás al leer esta novela. Si la leerán o la leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. —¿Estás bien? preguntó, con tinte angustiado, aferrándola de los brazos. ¡Dime que ese miserable no te hizo daño! casi le ordenó, lívido al ver en el rostro de su esposa la impronta de una mano, la ropa hecha jirones y los temblores de angustia, seguidos de un sollozo convulso. Mi amor pronunció por primera vez en su vida, pero Amanda no acusó sus palabras, todavía estaba en estado de conmoción.
Estoy bien. Anthony le acarició el cabello sin dejar de mirarla. Gracias por venir por mí.”
(Anthony y Amanda)

2. —¿Cómo te atreves? —¿Creíste que una puerta me iba a detener? ¡Mírame! No. A ti nada te detiene. Amanda… —¡Tú eres un mentiroso! —¡Tienes que dejarme explicar todo! Me dijiste que yo era tu debilidad, me llamaste mi amor, ¡mi amor! Sí, milord, escuché bien…” (Amanda y Anthony)

3. Mi amor, perdóname. —¿Qué debo perdonarte, Amanda? ¿El que me hayas desobedecido? ¡¿Piensas que todo esto que está ocurriendo es un maldito juego?! ¡Te encanta llevarme la contraria! ¡Debiste esperar hasta que fuera por ti! —¡No ibas a volver! ¡Bronson y su carta me lo dejaron claro! Era la única manera de verte, de explicarte, de pedirte perdón. ¡Oh, Anthony, perdóname! Fui tan injusta, tan dura contigo, que siento que no me conozco, ¡Desconfié de ti de una manera imperdonable!...” (Amanda y Anthony)


Observaciones (Obs):

- No tiene soundtracks.


Booktrailer: Ver vídeo   






NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR



Leer más...

“Tal vez en otra vida” – Isabel Acuña

18 ago 2017


Autora: Isabel Acuña
Relacionada con: De vuelta a tu amor” y “La Unión
Categoría: Romántica
Editor: Autopublicación
Publicación: Septiembre 2016
Protagonistas: Álvaro Trespalacios y Sofía Marinelli

Sinopsis:
En París, el colombiano Álvaro Trespalacios, agregado diplomático, se tropieza con una misteriosa mujer muy parecida a Sofía Marinelli, una joven pintora a la que conoció en Nueva York nueve años atrás, y a la que amó con una pasión arrolladora, perdiéndola más adelante en circunstancias muy confusas. Las vivencias del pasado lo asaltan en un vaivén de sentimientos encontrados y pondrá en juego todas sus armas hasta saber quién es ella y conquistarla. De la autora de “Hermosa locura”, “Perdido en tu piel” y “Cerca de ti”, llega esta magnética e intensa historia que desborda amor y erotismo en un torbellino de secretos, suspenso y desconfianza.


Características de los personajes:

Sofía Marinelli: mujer a la que Álvaro amó mucho en su pasado y que murió hace 9 años. Era bella, con los cabellos castaños, ojos castaños (que a veces se asemejaban al color del brandy, y otras era café oscuro), piel pálida. Se conocieron en Nueva York en una exposición en una galería de arte, cuando ella estaba saliendo de la adolescencia y tenía 20 años. Era huérfana desde los 16 años; la crio su abuelo. Estaba dedicada al arte. No se precisa su edad. Tampoco hay muchos datos sobre su persona.

Chantal Duras: rubia, ojos verdes, nariz fina, pómulos definidos, cuerpo voluptuoso. Vive en París (Francia). Trabaja como ayudante del célebre perfumista francés Bernard Leduc, en “La Maison du Perfum”. Es bella, enigmática y huidiza.

Álvaro Trespalacios: guapísimo, ojos color chocolate. Colombiano. Su familia vive en Barranquilla. Habla español, inglés, francés, italiano y algo de alemán. Era Vicepresidente legal y financiero del conglomerado de empresas “Preciado”, en Colombia, junto a su gran amigo Gabriel Preciado. Renunció a principios de ese año, para mudarse a vivir a París (Francia) como agregado comercial en la embajada colombiana en dicho país. Es el encargado de abrir el mercado de productos colombianos y cerrar contratos con carboneras y petroleras que tienen sede en la Unión Europea.

Otros personajes: 1) Óscar Trespalacios (padre de Álvaro; colombiano, era un cincuentón en el año 2005); 2) Mónica (madre de Álvaro; colombiana, elegante, alta, delgada, de fuerte temperamento; es una galerista consumada); 3) Francisca (hermana menor de Álvaro; trabaja en el Museo Nacional restaurando); 4) Guillermo (hermano mayor de Álvaro; casado con Judy, tienen hijos gemelos de 5 años; es diplomático); 5) Gabriel Preciado (mejor amigo de Álvaro desde la época de colegio; muy guapo, cabellos oscuros, ojos verdes, igual edad que Álvaro; su padre es Rafael Preciado un famoso y millonario empresario con quien también trabajó Álvaro; Gabriel estuvo secuestrado por 2 años, y ahora está casado con su amada Melisa y tienen 2 hijos: Valentina de 2 años y medio, y Sebastián); 6) Nono (abuelo de Sofía; es ebanista); 7) Dan Porter (amigo de Sofía y vecino desde siempre en su casa de Nueva York; son como hermanos; él trabaja como agente del FBI); 8) Greg (compañero de piso de Álvaro cuando estudiaban en la Universidad de Columbia; afroamericano, es del sur de Jersey; buena persona); 9) Brenda (amante ocasional de Álvaro durante la universidad; es hija de unos amigos de sus padres; colombiana, de familia rica; rubia, espectacular, parece reina de belleza); 10) Armand LeBlanc (detective privado que Álvaro contrata en Francia; joven, delgado, usa gafas); 11) Soraya (empleada de Álvaro en su departamento en París); 12) Edith Barrau (mejor amiga de Chantal; francesa, hija de un perfumista; conoció a Chantal cuando estudiaban “Perfumería” en la Escuela Givaudan; es menuda, delgada, pelirroja, cabellos rizados, ojos verdes); 13) Silvia Ferreira (amiga y vecina de Chantal; divorciada, tiene una hija llamada Paula); 14) Iván Rabeun (ucraniano, fotógrafo freelance de lugares en conflicto; es alto, trigueño, mirada oscura; resulta ser otra persona); 15) Socorro (empleada de la casa de los Trespalacios en Barranquilla, Colombia); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es una de las novelas relacionadas de la autora Isabel Acuña, ya que no se puede considerar serie, ni tiene un nombre como tal. Con las que está relacionada directamente es con De vuelta a tu amor” y “La Unión”, en donde teníamos como protagonistas a Gabriel Preciado y Melisa, mientras que en un papel secundario importante figuraba Álvaro Trespalacios (el protagonista de esta novela) como el mejor amigo y abogado de Gabriel. Por otra parte, tal vez no tannn relacionada, pero sí con algunas menciones a Álvaro, tenemos la tercera novela en orden de publicación, llamada Entre el valle y las sombras”. Las 3 tienen reseña en el blog, por si quieran hacerse una idea o recordar de lo que trataban.

Esta novela que hoy nos ocupa, contiene un prólogo, 27 capítulos y un epílogo, en poco más de 400 páginas. Ambientada mayormente en tres países y ciudades diferentes: Nueva York (EUA), París (Francia) y Barranquilla (Colombia).

El protagonista masculino es Álvaro Trespalacios, un viejo conocido para las personas que leyeron las anteriores novelas de la autora. Mientras que el protagónico femenino es compartido por Sofía Marinelli y por Chantal Duras.

La trama inicia con un prólogo que se desarrolla el 16 de diciembre de 2014 en París, Francia; y en donde vemos a un Álvaro que lleva viviendo 6 meses en la “ciudad de la luz”, fungiendo como agregado diplomático en la embajada colombiana. Es mitad del mes de diciembre, y él está a días de viajar a Colombia para pasar las fiestas navideñas con su familia. Pero, ocurre un suceso extraño e inesperado que hace que tiemblen sus estructuras: él se encuentra saliendo de un centro comercial al que fue para adquirir los regalos que le faltaban, cuando se topa con una mujer muy parecida a su amada Sofía, que de inmediato afirma que ella no es quien él dice. Él no puede creerlo, ya que Sofía falleció hace 9 años, pero el parecido entre ambas es impresionante, salvo por el color del cabello. La mujer se muestra sorprendida y sólo alcanza a asegurarle que se confunde de persona, hasta que consigue zafarse y partir del lugar. Álvaro queda con una rara sensación, mezcla de incredulidad y esperanza, pero ya nada puede hacer… salvo, comenzar a investigar el insólito encuentro. Y a eso se avoca, esperando ansioso por las novedades, sin poder evitar caer en la nostalgia y ser presa de los recuerdos del pasado.

Después, la historia se retrotrae al 15 de marzo de 2005, en la Universidad de Columbia (Nueva York, EUA); es el principio de la primavera. Álvaro está en una época universitaria intensa, le encanta salir a correr y practicar atletismo, ya que es lo que más lo relaja. Después de un encuentro sexual con su amiga Brenda, repite su rutina de salir a correr por el campus, preparándose para asistir esa noche a una exposición en una galería de arte, en donde acompañará a una amiga colombiana de su madre. Antes de entrar al lugar, se tropieza con una bella mujer; y es así como conoce a la que será el gran amor de su vida.

A partir de éste, son varios los capítulos que nos relatarán la historia de amor entre Álvaro y Sofía en el pasado, hasta llegar al número 13, que es donde la narración se ubica nuevamente en el 16 de diciembre de 2014, en París, Francia, y a todo lo relatado en el prólogo.  

A mí la historia realmente me gustó mucho, así como el estilo de la autora, que siempre me ha parecido delicado y bien estructurado. La trama tiene una gran carga de romanticismo, pasión y drama, ya que todo lo que les toca vivir a los protagonistas es intenso y emotivo; o sea, a lo que ya nos tiene acostumbrados esta querida autora colombiana.  

La historia central vendría a estar dada por todo lo que ocurre entre Álvaro y las dos mujeres de su vida: Sofía y Chantal, que no les puedo revelar mucho, pero es interesante descubrir lo que sucederá con ellas.

Esta novela posee matices parecidos a los que conocimos en las tan apreciadas historias de Melisa y Gabriel Preciado (“De vuelta a tu amor” y “La Unión”) y de Olivia y Miguel Robles (“Entre el valle y las sombras”), por lo que podrán disfrutar de un contenido lleno de amor y emociones a flor de piel.

Sin duda, les recomiendo esta novela. Es de ésas que tienen todos los condimentos para disfrutarlas de principio a fin; ya que te hacen emocionarte y apasionarte por todo lo que sucede. No puedo negar que Gabriel sigue siendo mi preferido, pero Álvaro hizo un muy buen papel como protagonista, jeje. Puede que leer estas novelas relacionadas en su orden de publicación no cambie mucho, ya que es posible leerlas de manera independiente, pero siempre es más factible si respetamos el orden, para que las historias no se nos pierdan en la mente y se presten a confusión. Es sólo una sugerencia. Esta puede parecerles una trama con una importante carga emotiva, así como llena del amor y pasión que la autora siempre dota a sus personajes. Si la leerán o la leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):


- En el booktrailer pueden fijarse en qué personajes famosos se inspiró la autora para sus protagonistas. En el caso de Álvaro es el cubano William Levy.

- Aquí les dejo un fanpic para que echen un ojito… lo encontré en Google Imágenes, a través del blog La magia de los libros y yo.






Booktrailer: Ver vídeo  



Soundtracks del libro:

- “Clocks” (Coldplay)



NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Entre el valle y las sombras” – Isabel Acuña

18 jul 2014


Relacionado con: “De vuelta a tu amor”  y “La Unión”
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Autopublicación
Publicación: Mayo 2014
Protagonistas: Olivia Ruiz Manrique y Miguel Robles

Sinopsis:
Olivia Ruiz Manrique, trabajadora social con especialización en resolución de conflictos, regresa a su pueblo natal después de diez años de ausencia. Trae consigo una valija llena de proyectos y buenas intenciones, pero también de dolor y culpa. Para Miguel Robles, hacendado prospero de la región, el regreso de Olivia es un golpe duro a su corazón, pues no solo ella es la única mujer que ha amado en la vida, sino también la culpable de que un grupo ilegal haya asesinado a su padre. En medio del encuentro y los sentimientos que siempre han estado allí; Miguel y Olivia quedarán inmersos en una serie de hechos confusos y desacuerdos sentimentales que los obligarán a enfrentar un viaje a las profundidades del alma.
Víctimas, desplazamiento forzado, injusticias, amor y erotismo son el eje fundamental de esta historia que nos habla de la pasión verdadera: esa que no se apaga con el correr del tiempo y para la cual siempre existe el perdón, el dolor y la valentía.



Personajes

Olivia Ruíz Manrique: 28 años, cuerpo de curvas generosas y pechos abundantes, boca voluptuosa, cabello castaño, ojos verdes. Trabajadora social con estudios en resolución de conflictos.

Miguel Robles: 34 años, ex Teniente del Ejército, cabello negro corto, ojos cafés, nariz recta, alto, musculoso. Fue durante mucho tiempo el encargado de la seguridad de Gabriel Preciado.

Personajes relacionados:
Melissa y Gabriel Preciado, quienes son los auspiciadores de la labor de Olivia. En este libro su bebita Valentina tiene ya 6 meses. Me hubiese encantado encontrar un poco más de ellos, de su relación, de la crianza de su hija. Libros relacionados, ver reseñas De vuelta a tu amor y La Unión

Otros Personajes:
-Teresa Manrique: tía de Olivia, 50 años, bajita, ojos verdes. Se encargó de parte de la crianza de Olivia ante el fallecimiento de la madre de ésta.
-Ligia de Robles: madre de Miguel, cabello entrecano, ojos cafés. Nunca se logró recuperar del asesinato de su esposo, su corazón está lleno de ‘amargura y resentimiento’.
-Santiago Robles: padre de Miguel, hacendado, falleció en 2002.
-Orlando Ruiz: padre de Olivia, Comandante del grupo insurgente. Fue uno de los hombres más ricos de la región, hacendado, ganadero. Responsable intelectual del asesinato del padre de Miguel.
-Jorge Robles: hermano de Miguel, quien se encuentra en prisión, por un crimen que no cometió.
-Enrique Herrera: esposo de Teresa, 15 años mayor que ésta. Sufre de Alzheimer.
-Rosalía Manrique: madre de Olivia. Tuvo una relación tempestuosa con el padre de ésta, y falleció producto de rencillas entre narcotraficantes.
-Angela Robles: hermana de Miguel, vive en el exterior.
-Fernanda y Fabio Gutiérrez: mejor amiga de Olivia, y el padre de ésta; ambos tienen un importante peso en la historia.
-Jose Zambrano: cabecilla del grupo ilegal, responsable material del asesinato del padre de Miguel.
-Pedro Almarales: 63 años, administrador de la hacienda el Álamo, y amigo personal de la familia robles. Oficial retirado del ejército.-
-William, Claudia, Ivan y Alejandra: Compañeros de Trabajo de Olivia


La trama:

En el epílogo del libro “De vuelta a tu amor titulado La Unión, ya tuvimos un primer vistazo de Miguel y Olivia, y se intuye un ambiente tenso entre ambos.

El libro inicia con una corta introducción en la que es narrado el episodio del asesinato del padre de Miguel, y se deja entrever que momentos antes del suceso ya ha habido una situación que incomoda a  Miguel, y que lo hace sentir directamente resp0nsable de lo sucedido.                     

La historia continúa entonces en 2012, en inmediaciones de la hacienda “El Álamo” en la población de San Antonio de Padua, lugar de crianza de Miguel y de donde también es oriunda Olivia.

Debido a los sucesos que se van narrando (pues el libro se desarrolla alternando el presente y pasado de Olivia y Miguel) ambos se vieron obligados a irse, principalmente por la incursión de grupos armados al margen de la ley que causaron el desplazamiento forzado de muchas familias. Al cabo de los años Miguel regresa a retomar sus tierras, y un año y medio después de éste, lo hace Olivia, con el plan de adelantar labores de trabajo social, dirigido a la población que más sufrimiento tuvo.

Aquí inicia la trama, puesto que Miguel no soporta ver a Olivia a quien considera la causante de sus desgracias, pero quien al mismo revive en él sentimientos que creía superados.

Para Olivia de igual forma reencontrarse con su pasado y afrontar el duro presente que le espera, la crítica, los juicios de la gente, le representará un desafío que pondrá a prueba su paciencia y fortaleza, incluso su propia vida; así como el volver a ver a Miguel, que no puede disimular el resentimiento hacia ella.

Ambos entonces se recrearán en el pasado, y sufrirán encuentros fortuitos en el presente, con aciertos y desaciertos, que unidos a un secreto que ella guarda, nos llevarán a vivir momentos de ternura, angustia, tristeza, felicidad e incluso impotencia; y que nos enseñarán que el perdón y las segundas oportunidades pueden ser espacios de catarsis para un alma desolada. También, que el amor cuando es verdadero -no es que aguante todo- simplemente logra estar por encima de las situaciones más adversas.

Además, Isabel (la autora) nos regala varias historias secundarias, por ejemplo entre Teresa (tía de Olivia) y Pedro (amigo de la familia Robles), que nos enseña que el amor no tiene edad, que muchas veces el qué dirán y lo correcto socialmente pueden empañar lo que queremos y que el camino a la felicidad puede estar en frente de nuestros ojos, solo que a veces le ponemos demasiados obstáculos. Encontramos además el rencor y el dolor que conserva Ligia, la madre de Miguel, rencor que la consume, la desgasta. Está también la tragedia propia de Jorge, hermano de Miguel, encerrado injustamente en una cárcel por 8 años. El relato de Rosa, la rabia de Fabio Gutiérrez, etc. Pequeñas historias que no nos dejan indiferentes.


Comentarios personales:

Otra vez yo por aquí haciendo esta reseña; en esta oportunidad por sugerencia de mi querida Carlita. Gracias de nuevo por brindarme este espacio, te quiero mucho.

De nuevo nos encontramos con el discurso atrapante de Isabel Acuña, quien tiene un modo maravilloso de escribir. A través de paisajes, aromas, flora, comidas y costumbres, la autora nos introduce una vez más en la realidad del conflicto colombiano. En el anterior libro, vimos la crueldad de la guerrilla; en éste, nos encontramos con la realidad de las atrocidades e injusticias cometidas por los grupos armados que se crearon para contrarrestar a esa guerrilla. Grupos que perdieron su brújula y desencadenaron un tipo de violencia inhumana que aún sigue azotando algunas zonas de nuestro país.

En este libro, el significado de la palabra resiliencia está más presente que nunca. A través de Olivia y Miguel, de Rosa, de Jorge y sus duras historias, descubrimos que los seres humanos si nos lo proponemos somos capaces de sobreponernos a las situaciones más extremas, somos capaces de perdonar y aunque quizá nunca olvidemos, sí es posible seguir adelante.

También encontramos en los personajes que el desarraigo y el olvido son condiciones que muchas veces son más crueles que la misma violencia; que las raíces y el hogar cualquiera que éste sea, nos quedan en el alma, y al final todo vuelve ahí.

Aunque este es un libro romántico más que erótico, para mí representa casi un documento histórico, ya que Isabel logra combinar de una manera increíble el amor entre Miguel y Olivia, con entidades y programas existentes realmente en nuestro país, que buscan reivindicar los derechos de las personas que han vivido en carne propia el conflicto armado. Es por esto, que este libro vale tanto la pena. A quienes no lo hayan leído, denle una oportunidad; porque de alguna forma estarán haciendo valer estos derechos.

A Isabel, gracias por regalarnos esta exquisitez de libro, -haciendo esta reseña se me ruedan las lágrimas-, porque siento que es un aporte a la ‘memoria histórica’ que se menciona en la novela. Una de las canciones que Isabel utiliza es casi como si fuera escrita para ellos (La foto de los dos, de Carlos Vives), lo ‘malo’ es que ahora siempre que la escucho se me revuelve todo, jajaja:

Hoy encontré una foto de los dos
Dentro de un corazón
Posando en la estación
Te busque en un viejo tocadiscos
Y aquella canción que tanto te gustaba
Hoy la nostalgia me apretuja el alma
Hoy los fantasmas de tu amor me llaman
Hoy te quiero contar porque nunca
Te pude olvidar 

Y recuerdo que tu amor y conmigo no sabía de distancias
Y los besos que tanto nos dimos fueron como el agua
Y la luz que trajo a nuestras vidas
Que alumbró la casa que era nuestra casa
Hoy quisiera devolver el tiempo para no dejarla

Regresaré a mi pueblo
Por el camino viejo
Y recoger mis pasos
Y empezar de nuevo 
Y empezar de nuevo

Regresaré a la casa
Como regresa el viento
Volver abrazarte
Y empezar de nuevo
Y empezar de nuevo 


Otras Cosillas

Los personajes de Oliva y Miguel están inspirados en Kristin Kreuk, a quien recordamos por la serie Smallville en el papel de Lana, y en D.J. Cotrona, a quien recientemente vi en la película No. 2 de G.I. Joe (y digo recientemente, porque de manera casual terminando la reseña, estaban pasando esta película en TV, jaja).

La autora ha comentado que ya tiene ideada la historia de Jorge Robles (36 años), hermano de Miguel, y ha pedido a sus seguidoras que le ayuden a proponer un rostro. Lo pueden hacer en su página de Facebook ‘De vuelta a tu amor’.   


Menciones del Libro:

La ley de Víctimas: denominada realmente Ley de Justicia y Paz. Creada con el objeto de no solo devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, sino también mejorar las condiciones socioeconómicas de las víctimas, para una vida más digna.

Programa de restitución de tierras: es el derecho que tienen las víctimas a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado. La restitución no depende de si quien reclama tiene títulos o no. La restitución de tierras es una parte de la reparación integral de la Ley de Víctimas, por lo cual si una persona fue afectada por otro tipo de delitos podrá reclamar la indemnización, la rehabilitación, garantías de satisfacción y garantías de no repetición. Más información en: www.restituciondetierras.gov.co

Grupo de Memoria Histórica: propicia la reconstrucción de memoria histórica respecto a las graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en el conflicto armado de Colombia; con el diseño, la creación y la administración de un programa que involucre investigaciones para el esclarecimiento histórico, archivos de derechos humanos y una pedagogía para la apropiación social de la memoria histórica, así como un Museo de la memoria. Más información en: www.centrodememoriahistorica.gov.co

Ejercicios con las víctimas:           Testimonio individual del hecho violento.
                                                               Mapas Mentales.
                                                               Colchas de memoria.
                                                               Mapas del cuerpo.
                                                               Técnica de la telaraña.



Frases: (pueden ser spoilers)

<<Y por último pero no menos importante, este libro está dedicado a todas las mujeres colombianas víctimas del desarraigo y la violencia, por su capacidad de lucha y resistencia, y por el enorme talento de sacar lo mejor de las peores circunstancias, una y otra vez>>. (Dedicatoria de la autora).


—Tenemos muchas cosas en común, señora García —susurró, aunque nadie la escuchara—. Ambas hemos sido víctimas del mal. Solo que el mal no estaba en su familia, sino en la mía. (Olivia)


—Tus orígenes me habrían importado un bledo —concluyó. Olivia exhaló y dejó caer otra lágrima.
“Dios, ¡envíame cualquier penuria menos esta!” Miguel la tomó del brazo otra vez. Ella no tenía fuerzas ni para hacer el gesto maleducado de impedirlo.
—¿Me amabas? — Olivia contestó en un murmullo, mirando árboles, cielo, fango y agua.
—Más que a mi propia vida.
(Miguel y Olivia)


—Nunca tendré suficiente de ti. Y eso me asusta mucho. — Olivia le besó la mejilla.
—Vamos a estar juntos, siempre. — Miguel sonrió.
—Te amo como nunca pensé amar a alguien. No tenía idea de que esto existiera, de que fuera posible. Presiento que no podré vivir sin ti.  
(Miguel y Olivia)


—¿Qué hubiera pasado si ese tiro hubiera dado en el blanco?
—Pues en este momento sería pasto para gusanos.
—¡Tú no entiendes nada! —se acercó y la zarandeó con rabia como queriendo sacudir los turbios pensamientos que la asolaban—. ¿Es que no valoras tu vida?
—¿Cuál vida, Miguel? Soy una mujer que hace años vive a medias. Puedo morir aquí o en cualquier parte, para lo que me importa.
—¡No digas eso! —lanzó desesperado—. Si no lo haces por ti, hazlo por esas personas que estás ayudando y que… ¡Maldita sea!
(Miguel y Olivia)


—Vamos a estar tres días —contestó Gabriel, luego le preguntó—: ¿Vas a quedarte hasta que el proyecto arranque?
—Sí, claro, después tendrán mi asesoría. El proyecto para la región es una muestra piloto, que si tiene éxito, se implementará en las zonas del país que lo requieran.
—¿No te vas a quedar, entonces? —preguntó Miguel. (…………...)
—Vendré cuando sea necesario. Mi vida está en Bogotá.
¿Tendría algún hombre esperándola en la capital? Se preguntó mientras la observaba departir, obviamente algo incómoda desde que se percató de su presencia. Meditó la pregunta, necesitaba saber, abría la boca con intención de interrumpir la charla y volvía y la cerraba ¿y si decía que si? Mejor era no saber, pero pudo más la curiosidad.
—¿Tienes algún hombre esperándote allá?
—¡Miguel! — exclamó Melisa—. No seas imprudente.
—Mis intereses son bien distintos —le contestó ella digna.
—¿Por qué? ¿Te gustan ahora las mujeres?
(Gabriel, Olivia, Miguel y Melisa)


<<Pon sabiduría en mis acciones y palabras, te lo ruego, te lo ruego. Que de mis labios salgan las palabras que tanto ella necesita oír. Que mis brazos sean su refugio y mis manos tengan la capacidad de regalarle caricias que la sanen. Ayúdame a darle todo el amor que necesita. Yo te prometo que acataré tu voluntad cualquiera que ella sea. Por ella me liberaré del resentimiento y la rabia por la muerte de mi padre y la condena de Jorge. Tú sabes lo difícil que es esto para mí. Pero lo haré, por ella que lo es todo, lo haré, Señor>>. (Miguel, orando)


Booktrailer: 



Canciones:
 Hay amores - Shakira
Un montón de estrellas – Polo Montañez
Emociones – Roberto Carlos
Cama y mesa – Roberto Carlos
La foto de los dos – Carlos Vives
El Angel – Peter Manjarres
Te prometo – Fonseca
She – Charles Aznavour
Grupo Niche
Marc Anthony


Calificación: 5 Aclamado



RESEÑA CONMIGO


Reseña realizada por:

GIOVANNA R.








Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger