Mostrando las entradas con la etiqueta Autores españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autores españoles. Mostrar todas las entradas

MÍA MARTÍN

4 jun 2021

 


Mía Martín nació hace treinta y seis años en Santa Cruz de Tenerife, pero desde niña reside en la isla vecina, Gran Canaria, es licenciada en Derecho, madre de una pequeña guerrera y una lectora voraz; que escribe en su tiempo libre sobre el amor y otros misterios. Comenzó sus primeros relatos en la adolescencia. Es la autora de la aclamada trilogía Samsarí, una historia donde las lealtades se cuestionan, donde el poder del amor supera al poder de la muerte, donde la delgada barrera entre el odio y el amor se pone a prueba.

 


NOVELAS PUBLICADAS HASTA EL MOMENTO:

* Trilogía Samsarí:

- “Di mi nombre”.

- “Y donde tú seas, yo seré”.

- “Hasta la eternidad”.

* Bilogía Viento y Agua:

- “Al filo del agua”.

- “El agua que mece el viento”.

 

REDES SOCIALES:

- Instagram  @miamartin.2013

- Twitter  @MiaMartinR

- Facebook @miamartin.autora 


Fuente: https://www.penguinlibros.com/es/9098-mia-martin y otras.


Leer más...

“No reclames al amor” – Carla Crespo

24 may 2013


Autor: Carla Crespo (Ver perfil al final)
Categoría: Romántica / Chick-lit / Comedia Romántica
Editorial: HQÑ - Harlequín
Publicación: 16 de Mayo 2013
Protagonistas: Miguel y Tesa

Sinopsis:
Desde que dejó la universidad y empezó a trabajar como agente de pasaje en una línea aérea, el día a día de Tesa transcurre entre retrasos y cancelaciones. Los horarios intempestivos del aeropuerto la agotan, apenas tiene vida social, no llega a mileurista y vive colada por Roberto, un piloto que no le hace ni caso… aun así, es feliz con su rutina. 
Un día, tras un desagradable incidente con un pasajero que queda en lista de espera, su pequeño mundo se desmorona. Sin trabajo y sin expectativas de encontrar uno nuevo hace las maletas rumbo a la tierra de las oportunidades. Lo que no sabe es que lo peor está por llegar. Miguel, el encantador y atractivo joven que se ha sentado a su lado en el avión, ¡no es otro que el grosero pasajero del overbooking!. 
Está dispuesta a olvidarse para siempre de él y a empezar de cero su vida en Boston cuando su nuevo amigo, Simone, lo invita a la fiesta de Halloween y, entonces, sucede lo inevitable: empieza a mirarlo con buenos ojos y donde antes había odio ahora hay ¿amor?. ¿Será capaz Tesa de olvidar el incidente que cambió para siempre su vida? ¿Será capaz de perdonar a Miguel?


VENTA enAmazon y Casa del Libro


Características de los personajes:

Teresa (Tesa): Trabaja como “Azafata en tierra” (Agente de Pasaje), tiene 5 años en la aerolínea. Lleva una vida monótona, con casi nula vida social. Es Licenciada en Filología Inglesa, tiene un máster y habla varios idiomas. Tiene a sus padres que la adoran y apoyan.

Miguel: guapo, alto, cabello castaño rojizo, ojos color miel. Trabaja como Directivo de una Multinacional. Sus padres son gente humilde que gastó todos sus ahorros para que él estudiara. Es adicto al trabajo, ama a su familia.

Otros personajes: María (amiga de Tesa, trabaja en el mismo lugar que ella); Pablo (novio de María); Roberto (piloto, guapo, moreno, alto, ojos verdes); Lourdes (jefa de Tesa en la aerolínea); Piot y Neri (matrimonio amigo de los padres de Tesa; Neri es española, asistente social, freelance; Piot es un excelente físico nuclear que trabaja en el departamento de Oncología de un hospital de Boston);  Simone (compañero de trabajo de Tesa en la librería; es gay, moreno, cabello negro, ojos negros, italiano); Eddie (novio de Simone, es dentista); Daniele y Chiara (pareja de amigos italianos de Simone); Antonella y Flavio (pareja de amigos italianos de Simone); Renato (guapo amigo italiano de Simone); entre otros.


Comentarios personales:

Este es un libro que encontré de otra nueva autora, Carla Crespo, que en esta ocasión se estrena con la publicación de la novela “No reclames al amor”, bajo el sello HQÑ de la editorial Harlequin.

La novela es básicamente corta, consta de un “prólogo”, 16 capítulos y un “epílogo”. Cada capítulo lleva un título, por ejemplo: Capítulo 1. Overbooking; Capítulo 2. El revés; Capítulo 3. Yankilanda, ¡allá vamos!; Capítulo 4. Business class; Capítulo 5. Mi nueva vida bostoniana; Capítulo 6. El doctor Jekyll y Mr. Simone; Capítulo 7. La noche de Halloween; Capítulo 8. Un encuentro inesperado; Capítulo 9. La CITA; Capítulo 10. Acción de Gracias; Capítulo 11. La reclamación; Capítulo 12. Cena entre amigos; Capítulo 13. Ya te lo dije; Capítulo 14. Encajando las piezas del puzzle; Capítulo 15. Ahora es tarde; Capítulo 16. Como en las películas.

Aquí tenemos una historia sencilla, muy ligera y entretenida, narrada en primera persona por la protagonista femenina, Tesa, que nos va adentrando en su vida, primero bastante monótona en Valencia, la ciudad en la que trabaja en una aerolínea, de la que por un error la despiden, viéndose forzada a replantearse su vida. Decide volver a empezar en Boston, donde su vida cambia irremediablemente. ¿Para bien, o para mal? Eso es lo que ella irá descubriendo (con bastantes tropiezos de por medio) a lo largo de toda la trama.

Les recomiendo esta novela para aquellos momentos en los que estén con ganas de leer algo tranquilo y light, para pasar un rato agradable. JJJ


Frases:

“Eres la chica que me atendió en el aeropuerto el día que di overbooking. Te recuerdo perfectamente. ¿Sabes que eres mejor persona que yo? Espero que todo te vaya bien en Estados Unidos, te lo mereces de verdad. Me alegro mucho de haberte conocido…” (Miguel)

“Te quiero, Tesa. Te quiero más que a nada en esta vida…” (Miguel)


Obs:

- Algunos vinos mencionados: Mumm, Moët, Cabernet Sauvignon del Valle de Napa, etc.





Calificación: 4


Soundtracks del libro:
- Música de Duffy.
- Música chill out.
- “Believe” (Cher)


SOBRE LA AUTORA:

Carla Crespo Usó, nació en Valencia (España) el 27 de agosto de 1982. Es licenciada en Traducción e Interpretación y se especializó en traducción literaria con el máster de Traducción Humanística y Creativa de la Universidad de Valencia.
En la actualidad realiza traducciones literarias, trabaja en una compañía aérea y dedica todo el tiempo que le queda a escribir. Ha traducido novelas de todo tipo para un par de editoriales. Su trabajo más reciente ha sido la traducción de El lado bueno de las cosas para Random House Mondadori."No reclames al amor" es su primera novela y recientemente vio la luz de la mano de la editorial Harlequin, en su sello HQÑ.





Fuentes para la Biografía: Autoras en la Sombra, y, Lectura Obligada.




Leer más...

“La guerra de las napolitanas” – Elisea Marqués Gómez

22 may 2013



Autor: Elisea Marqués Gómez (Ver perfil al final)
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Autopublicación
Publicación: Mayo 2013
Protagonistas: Marco Ranieri y Paula Ayala

“Un bello e inesperado amor, entre dos personas que no pueden ser más perfectas, la una para la otra…” (by Car)

Sinopsis:
Ella buscaba un alma gemela con la que cumplir todos sus planes. Él sólo quiere destrozárselos todos, para construir nuevos sueños a su lado.  Esta es la historia de un amor tan loco, fresco, joven e ilógico, que te hará emocionarte una y otra vez. Deja que el destino te sorprenda!!.


VENTA: Amazon


Características de los personajes:

Paula Ayala (Pau): 23 años, baja, blanca, cabello largo rubio, ojos azules. Vive en Madrid. Está cursando el último año de Medicina. Sus padres viven en Zamora, ella vino a estudiar y vivir en Madrid a los 18 años. Lleva una vida muy estructurada y siempre piensa demasiado las cosas.

Marco Ranieri: 28 años, muy guapo, alto, moreno, cabello negro (ondulado y alborotado), ojos verdes. Trabaja en el restaurante italiano “Il Farinell”. Su madre Clara, es española; su padre Leonardo, es italiano. Tiene dos hermanos menores, Carlo y Chiara. Vivió en España, pero a los 15 años tuvieron que ir a vivir a Italia por los negocios de su padre. Él volvió a vivir a España hace 2 años.

Otros personajes: Catalina (Cata, su mejor amiga y compañera de departamento. Es guapa, cabello castaño. Es caótica, desorganizada, divertida); Lucas (Luqui, mejor amigo de Paula, estudiante de Medicina como ella, rubio, alto. Es su confidente y consejero); Ángel (el residente a cargo de quien está Paula; no es muy alto, ojos marrones almendrados, cabello castaño); Clara Ranieri (madre de Marco, guapísima, elegante, alta, rubia, ojos verdes, es alegre y cariñosa); Leonardo Ranieri (padre de Marco, un señor guapísimo, cabello castaño, ojos marrones); Carlo Ranieri (hermano menor de Marco, 25 años, muy guapo, ojos verdes); Chiara Ranieri (hermana menor de Marco, guapísima, cabello negro largo, ojos verdes); Paolo (novio de Chiara); Pablo (camarero en el restaurante Il Farinell); Fabio (chef en el restaurante Il Farinell); Mónica Festa (muy guapa, alta, morena, pelo muy largo y ojos almendrados); entre otros.


Comentarios personales:

Sé que ya lo he escrito antes varias veces, pero ¡¡¡cómo me gusta descubrir nuevos autores!!! Y más aún, si nos ofrecen historias como la que voy a reseñar a continuación, que es la primera novela que publica Eli Marqués Gómez, una joven escritora con muchísimo talento para crear historias de esas que se hacen entrañables.

En “La guerra de las napolitanas” tenemos la historia de Paula y Marco, dos personas con carácter bastante opuesto, cuyos caminos se cruzan por casualidad. Al principio, a ella le cae bastante mal, porque lo encuentra arrogante y engreído, sin saber que este hombre de físico imponente y delirantes ocurrencias, será el que le cambiará la vida irreversiblemente. La historia de amor que va surgiendo entre ellos es maravillosa, ya que él con mucha paciencia y acciones bastante ingeniosas se va ganando su confianza y va derribando todos los muros que ella quiere construir. Y ella, con su tozudez y naturalidad le devuelve la paz y sosiego a un alma que necesita que la cobijen.

Sin darles más detalles, les comento que todo está narrado por Paula (la protagonista femenina) y que en su mayoría todas las acciones se desarrollan en Madrid (España) y algunas partes en Italia. Además, la trama está escrita con tanta frescura, sencillez y humor, que es muy fácil ver lo que sucede como algo cotidiano y cercano, por lo que inevitablemente te sientes atrapado sin poder dejar de leer. Por otra parte, fue tan difícil elegir las “frases” que siempre compilo después de mis comentarios, porque hay tantos buenos diálogos, que en realidad fue una tarea complicada. Y bueno, tengo que reconocer que me volví fan de Marco Ranieri (jeje).

Resumiendo, les diré que me encantó esta novela, son de ésas en las que uno puede disfrutar y alternar entre varias emociones. Hubo partes en las que no pude evitar reírme a carcajadas, otras en las que me enternecieron los detalles de Marco (el protagonista masculino), y otras tantas en las que me emocioné por lo que iban viviendo los personajes. De verdad que ¡¡¡les recomiendo que la lean!!! Estoy segura que a aquellos a los que les guste leer una historia romántica contemporánea mezclada con seducción y comedia, la disfrutarán muchísimo. JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

"Eh, rubia, ¿has disfrutado los gnoquis? Te espero más tarde en Glass, para invitarte a una copa"… (Nota - Marco)

“–Pagué los gnoquis, a pesar de que no los tomé con la salsa que deseaba y vine por mi amiga, ya te lo dije. Ella quería tomar una copa. –Y la quería tomar justo aquí, donde yo dije que estaría. –Está bien, vinimos por ti. En realidad que este local esté hoy lleno no tiene nada que ver con que sea uno de los más frecuentados de Madrid. Todas las chicas que ves, vinieron para verte a ti. –¡Por fin volvió la chica ingeniosa del restaurante!, menos mal porque yo sí vine aquí para verla a ella, y me estaba temiendo que tú fueses su gemela insulsa. –De verdad eres un maleducado…” (Marco y Paula)

“Cuando no tienes que esforzarte por nada, hasta lo más bello puede dejar de serlo. Yo necesitaba conocer la emoción de luchar por un objetivo, y considerarlo más valioso sólo por lo que te ha costado alcanzarlo…” (Marco)

“Te la jugué con los gnoquis porque era la única forma de que te fijaras en mí. Te vi entrar en el restaurante esa noche y despertaste algo en mí, aún sigo sin saber qué. No suelo servir las mesas, pero quería acercarme a tí. Y entonces, te mostraste tan altiva y repelente, que terminaste de volverme loco…” (Marco)

“Me di cuenta en Glass de que eres ese objetivo por el que quiero luchar…” (Marco)

“–¿Por qué no intentas dejar de analizarlo y confías un poco?. –Porque no me interesa confiar Cata, prefiero darme cuenta ahora, que no siento ningún dolor, a enamorarme y luego desilusionarme. –Si vives huyendo del dolor jamás encontrarás felicidad…[…] Pau, le gustas. Acéptalo, diviértete, pero no te enamores” (Cata y Paula)

"Espero sinceramente, que cuando leas esto yo ya haya conseguido besarte. Has ganado tú Paula, la guerra de las napolitanas" (Nota - Marco)

"Amo tus dedos manchados de chocolate, amo verte feliz como una niña. Si me dejas, inventaré cada día una nueva guerra para nosotros…" (Marco)

“–En serio, ¿dónde está mi amiga Paula?. –Ay Cata... no sé en qué momento de la noche la perdí de vista…[…] –Ese tío te está enseñando a divertirte, me gusta. –Cata, que me estoy enamorando de él, eso no estaba en el plan... –Parece  que en el suyo sí, olvida mis consejos Pau, puede que nos equivocáramos con él” (Cata y Paula)

“Lo que quiero que entiendas, es que no eres mi diversión de ahora. No me conformo con eso, necesito mucho más. Yo necesito saber que soy capaz de hacerte feliz, necesito saber que no te irás. Estoy apostando fuerte por nosotros, estoy luchando por ti… Joder Paula, yo te quiero…” (Marco)

“–Te quiero. –Ya sabes que yo también, desde antes de conocerte. –Mentiroso...eso no es posible...  –Paula,  dejé mi casa en Italia, mi familia... lo dejé todo, sólo para poder sentir esto que tú me das. Eres justo lo que buscaba…” (Paula y Marco) 

“Tú me haces ser así, Paula... Tú y tu carácter fuerte, y tu boca contestona, y tu inteligencia… cuando alguien te atrae sólo de manera física, el sexo es algo fácil y rápido, ¿pero qué pasa si la mente de esa persona, su ingenio, su forma de amar... te gustan incluso más que su cuerpo? Eso es lo que me ocurre contigo, ¿entiendes?...” (Marco)

“–Eres muy simpático, ¿verdad, Marco Ranieri de los cojones?. –Eh, no te pases, que tú has terminado de dar el espectáculo, guapa. –¿Y qué querías que hiciera? ¿Dejar que te rieras de mí?...” (Paula y Marco)

“–Tradúcemela. –Está bien, dice algo así como...Dios, cómo te amo, no es posible. Amo tus ojos azules y tu cabello dorado, amo todo de ti. Amo cuando te enfadas y me gritas, y cuando ríes como una niña, amo cuando tus dedos se manchan con chocolate y…  –¡Te lo estás inventando!  –¡No! es la verdad, amo todo eso de tí…” (Paula y Marco)


Observaciones (Obs):

- El nombre de la novela es bastante apropiado, ya que como leerán, “las napolitanas” tienen un papel importante en la historia.

- Algunos vinos mencionados: Lambrusco, Ribera del Duero, etc. // Licor: Limoncello (que me encanta, jeje).


BooktrailerClick aquí


Calificación: 5


Soundtracks del libro:
- Músicas varias de Cold Play, Jovanotti, Jason Mraz, John Mayer, Maroon 5, The Narrative, etc.
- "Don't you worry child" (Swedish House Mafia)
- "At home" (Crystal Fighters)
- “Heartbeat” (The Fray)
- "For your precious love" (Otis Redding)
- "One more time" (Kenny G)
- Música jazz.
- "If you can't say no" (Lenny Kravitz)
- “Todo” (Pereza)
- "Fool's Operture" (Supertramp)
- “Hey Jude” (The Beatles)
- "The Wall” (Pink Floyd)
- "Oh happy day" (Coro Gospel)
- "This girl is on fire" (Alicia Keys)
- "Perfect combination" (L.A)
- "With You" (Chris Brown)
- “A te” (Jovanotti)
- “Dio come ti amo” (Gigliola Cinquetti / Varios)
- "E penso a te" (Lucio Battisti)
- “Il mio canto libero” (Lucio Battisti)
- “En donde estés” (Pereza)


SOBRE LA AUTORA:

Elisea Marqués Gómez, también conocida como E.M.Gómez, es española, nació el 4 de junio de 1990. Es una estudiante de quinto año de Medicina que, si bien siempre ha soñado llevar sus historias al papel, esta es la primera vez que se atreve a hacerlo. Pretende hacer disfrutar a sus lectores, al menos, la mitad de lo que ella lo hace al escribir.
Twitter: @elimarquesgomez



NOTA: Un agradecimiento especial a la autora por hacerme conocer su trabajo.



Leer más...

“El cielo de Bangkok” – Adriana Andivia

20 may 2013


Autor: Adriana Andivia (Ver perfil al final)
Categoría: Romántica
Editorial: HQÑ - Harlequín Ibérica
Publicación: Marzo 2013
Protagonistas: Ari Smith y Magdalena Alker

"Dos corazones que sin buscarse...se encuentran" (by Car)

Sinopsis:
Margot había crecido vagando de internado en internado y se había convertido en una joven rebelde y acostumbrada a salirse siempre con la suya. Cuando a los veintiún años la expulsaron de la universidad, su padre decidió llevarla con él a Bangkok con la esperanza de obligarla a madurar. Sin embargo, las cosas empeorarían porque allí Margot conoce a Ari, un misterioso y atractivo hombre acostumbrado a moverse en los bajos fondos. Para Ari, esa muchacha desinhibida es un soplo de aire fresco en su vida, y aunque no se atreve a confesarle quién es él en realidad y sabe que su relación no tiene futuro, tampoco se siente capaz de dejarla ir.

VENTA en: Amazon y Casa del Libro


Características de los personajes:

Magdalena Alker (Margot): 21 años, española, blanca, delgada, rubia, ojos color miel, casi 1.70 de estatura, es una niña rica, rebelde. Busca llamar la atención de su padre todo el tiempo. Su madre murió cuando ella tenía 5 años, desde ahí vivió en internados. Después, su padre la mandó a Londres a estudiar Ciencias Políticas.

Ari Smith: 28 años, piel bronceada, alto, delgado, fibroso, cabello negro, ojos negros. Es serio, poco hablador. Su padre era un médico inglés, su madre tailandesa. Quedó huérfano a los 11 años. No tiene motivación ni esperanzas para vivir. Practica el muay-thai.

Otros personajes: 1) Salvador Alker (padre de Margot, es Secretario del Embajador de España en Bangkok); 2) Taïsa (ex secretaria de Salvador, tailandesa, joven, guapa, delicada, dulce, amable); 3) Som (mejor amigo de Ari, trabaja como comisionista, delgado pero panzón); 4) Yandar (tailandés, hombre que se hizo cargo de Ari al quedar huérfano); 5) Jaisay (viejito amigo de Ari); 6) Thidapa (el gánster de la zona); 7) Charm (ex novia de Ari); 8) James (joven, rubio, ojos azules, atlético, es algo egocéntrico y superficial. Trabaja para la editorial); 9) Naidu (13 años, uno de los niños que cría Yandar, es amigo de Ari); entre otros.


Comentarios personales:

Me encanta descubrir nuevos autores, o al menos, los que son nuevos para mí, como es este caso. Y otra cosa que también me gusta de una novela, es cuando está ambientada en alguna ciudad o país diferente a lo habitual, permitiéndonos conocer otras culturas y costumbres.

Aquí la autora nos invita a conocer Tailandia, sobre todo la ciudad de Bangkok, y a través de la protagonista, nos relata las particularidades que ella va descubriendo y conociendo en un país tan diferente al suyo, y al que siente como una prisión.

La sinopsis de la novela, nos dice claramente lo que nos vamos a encontrar en esta historia: dos personas que se conocen y que piensan que son totalmente diferentes, pero conforme van pasando tiempo juntos, descubren lo parecidas que fueron sus vidas antes de conocerse y todo lo que tienen en común. Y que precisamente, aquello en lo que son diferentes, es lo que finalmente los une. Ella es la luz que él necesita en su vida, y él es la fuerza que ella necesita para enfrentar sus temores.

La novela me gustó, me mantuvo prendida a la trama, esperando a saber qué pasaría a continuación, sorprendiéndome en varios momentos con situaciones que no imaginaba en absoluto. A parte del tema central, que es la historia de amor entre Ari y Margot, subyacen otras cuestiones como la relación padre-hija entre Salvador y Margot, el submundo de violencia y desesperanza en el que vive Ari, y la realidad de la vida no turística en Bangkok (mucha pobreza; niños obligados a pelear y niñas forzadas a prostituirse), entre otros temas.

Les recomiendo el libro, es una novela que los mantendrá en tensión, los hará reirse, llorar y enternecerse, ¡¡¡estoy segura que pasarán un rato muy agradable al leerlo!!! JJJ


Frases:

“Al menos ahora has demostrado que tienes un poco de sangre en las venas. Empezaba a pensar que eras uno de esos muertos vivientes de las historias con que se asusta a los niños…” (Margot)

“En la vida existen más cosas aparte del orgullo. Es mucho más complicada de lo que tú te crees. Ojalá nunca descubras hasta qué punto…” (Ari)

“Quizás, después de todo, sí existiese algo por lo que merecía la pena vivir…” (Ari)

“El cielo de Bangkok es el techo de una jaula…” (Margot)

“Yo solo sé que contigo puedo ser yo, que no esperas ver a otra persona en mí... y que me haces sentir cosas que no había sentido nunca…” (Margot)

“¿Por qué no? Si sois iguales los dos, ¿ves?. Tiene la misma cara de vinagre que tú y una nariz diminuta como la tuya…” (Margot a Ari)

“Todos los hombres tienen su criptonita particular, y la de Ari es rubia y flacucha…” (Som)

“Te juro que nunca más tendrás que quejarte de que huyo de ti. Más bien, te daré motivos para protestar por lo contrario…” (Ari)


Obs:

- Al comienzo pensé que me encontraría con una novela parecida a “Beautiful disaster” (Maravilloso desastre) de Jamie McGuire, sobre todo por el tema de las peleas, pero son argumentos muy diferentes, y ambas historias son atrapantes.

- HQÑ es un programa especial lanzado en febrero de 2013 por la editorial Harlequín Ibérica, que pretende dar apoyo a las publicaciones de nuevos autores de habla hispana en formato digital, apoyándolos en la publicación y difusión de sus obras.

- Esta novela obtuvo una "mención especial" en los Premios HQÑ.





Calificación: 4,5 y más


Soundtracks del libro:
- “Move like Jagger” (Maroon 5)
- “Stand by me” (Ben E. King)



SOBRE LA AUTORA


Adriana Andivia, es una romántica empedernida y soñadora sin remedio. Su mayor afición es huir a mundos imaginarios donde conoce a personas que viven historias fascinantes. Historias donde el amor lo puede todo y que ella hace suyas al plasmarlas en el papel.

Bibliografía:
Novelas
El cielo de Bangkok. HQÑ. Marzo 2013.
Relatos
"La soledad del Noppera-bö". Palabras Revista Literaria. Octubre 2012.
"Nueva vida". Veinte Pétalos. Septiembre 2012.
"Al pie de la sepultura". Romance Paranormal (Antología Escribe Romántica). Marzo 2012.
Artículos
Escribe Romántica La Revista, nº2. Págs (17-18 y pág. 23). Diciembre 2012.

Email: adriana.andivia@yahoo.com



Leer más...

“Algo más que vecinos” – Isabel Keats

10 may 2013


Autor: Isabel Keats (Ver perfil más abajo)
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Autopublicación
Publicación: 2012
Protagonistas: Leopold Gallagher y Catalina Stapleton

Algo más que vecinos es una novela sencilla, alegre, apasionada y cien por cien romántica, que te atrapará desde el principio y no podrás parar de leer…”

Sinopsis:
Leopold Gallagher, un rico hombre de negocios inglés de familia aristocrática, serio y obsesionado por el trabajo, conoce una noche en la terraza de su casa a la que, en un principio, toma por la amante de su viejo vecino. Catalina Stapleton, la nueva habitante del piso de al lado, es una joven extrovertida y generosa que disfruta ayudando al prójimo. En cuanto cruza dos palabras con su estirado vecino decide que, aunque él mismo no lo sepa, el señor Gallagher es un hombre infeliz que necesita ser salvado de sí mismo. A pesar de la arrolladora atracción que surge entre ellos, Leopold trata de mantener a la impertinente y alocada Cat a distancia; no está dispuesto a que su irritante vecina, por muy adorable que sea, derribe las barreras que tanto le ha costado erigir a su alrededor. Sin embargo, el destino parece tener otros planes... 


Venta en AMAZONClick aquí


Características de los personajes:

Catalina Stapleton Herrera (Cat): 33 años, cabello castaño claro, ojos marrones (casi pardos), alta, delgada. De carácter alegre, amable, generoso, solidario. Es muy empática y protectora. Su madre es española y su padre inglés. Tiene una familia numerosa de clase media. Tuvo una infancia feliz. Es profesora de dibujo para discapacitados.

Leopold Gallagher (Leo): 42 años, inglés, cabello muy corto y gris, ojos grises, rostro moreno. Es rico, de una larga tradición aristocrática. Tuvo una infancia solitaria sin afecto. Es serio, formal, educado, estirado, ordenado, adicto al trabajo. Dirige la empresa familiar “Gallagher & Asociados”. Su padre murió cuando él tenía 5 años. Su nombre completo es Leopold John Saint Clair Gallagher de Hallcourt Abbey.

Otros personajes: Alison Parker (rubia, ojos azules, voluptuosa, es abogada. Tiene una relación intermitente desde hace 2 años con Leo); Fiona Danson (mejor amiga de Cat, es guapa, bajita y pelirroja. Tiene una boutique); Diego Torres (dueño de la galería de arte, ex novio de Fiona); Paul Winston (65 años, dueño del departamento en el que vive Cat); Harry (mejor amigo de Leo, su esposa se llama Lisa); entre otros.

Comentarios personales:

Como ya mencioné en otras ocasiones, me encanta conocer nuevos autores, y en esta ocasión, con Isabel Keats, también me llevé una gratísima sorpresa al descubrir su trabajo.

Recuerdo que lo primero que llamó mi atención cuando vi este libro, fue su portada; luego leí el argumento, y ya por esos dos motivos los ubiqué entre mis pendientes para leer.

Aquí me encontré con una historia muy linda, de las que da mucho gusto leer. Del tipo de historias en las que los personajes principales son totalmente opuestos y le temen al amor, y que por esa misma razón de que “los polos opuestos se atraen”, terminan enamorándose, pero sobre todo, con sus diferencias es como aportan su luz especial para cambiar la vida del otro.

Me encantó la novela, es una historia fresca y ágil, que se lee de un tirón, ya que es imposible abandonarla, te ofrece una amplia gama de sentimientos. La recomiendo totalmente, pasarán un rato muy agradable leyéndola!!! JJJ


Frases:

“Lo haré. Enseñaré a este pobre hombre a disfrutar un poco de la vida. Es muy triste ver lo infeliz que es y darse cuenta de que ni siquiera es consciente de ello…” (Cat)

“—Tengo que hacerte una advertencia. —Me estás asustando. ¿Qué es lo que debo saber?. —Todo aquel que me besa, se enamora irremediablemente de mí...” (Cat y Leo)

“No puedo resistir las ganas de hacerte rabiar, es superior a mis fuerzas. Siempre aparentas tenerlo todo tan controlado que da gusto cuando te saco de tus casillas; de alguna manera te hace parecer más humano…” (Cat)

“Esa mujer me saca de quicio la mayor parte del tiempo, continuamente se ríe de mí, es descarada e impertinente, pertenecemos a mundos distintos...” (Leo)

<<De repente entendía por qué había pensado que Catalina no le gustaba: desde el principio, su inconsciente había intuido que la joven sería ese temblor que haría tambalear sus defensas y, aterrado, se había aferrado a ellas con uñas y dientes. No estaba seguro de querer que se derrumbaran, al fin y al cabo, le habían protegido durante la mayor parte de su vida y sin ellas se sentiría desnudo…>> (Leo)

“Me has enseñado a vivir, Catalina…” (Leo)


Obs:

- Algunos vinos que mencionan: Ribera de Duero (español), entre otros.

- La Editorial Harlequín, ha creado un nuevo sello “HQÑ” para el que también escribe esta autora.





Calificación: 5


Soundtracks del libro:
- “Born in the USA” (Bruce Springteen)



Sobre la autora:

Isabel Keats, finalista del I Premio de Relato Corto Harlequín con su novela El protector y finalista también del III Certamen de novela romántica Vergara-RNR, siempre ha disfrutado leyendo novelas de todo tipo. Hace pocos años empezó a escribir sus propias historias y varios de sus relatos han sido publicados, tanto en papel como en digital. Escribir, hoy por hoy, es lo que más le divierte y espera poder seguir haciéndolo durante mucho tiempo. Es una de las escritoras mejor rankeadas en varios sitios web.
Otras novelas de esta autora publicadas en Amazon: “El Protector” y “Empezar de nuevo”.

http://isabelkeats.blogspot.com.es
mailto:isabelkeats@gmail.com 




Leer más...

“Íntimos enemigos” – Olga Salar

6 may 2013


Autor: Olga Salar (Ver perfil al final)
Categoría: Romántica Contemporánea
Editorial: Versátil
Publicación: Abril 2013
Protagonistas: Daniel Onieva y Ariadna Varela

¿Quién conseguirá la Vicepresidencia del Grupo Editorial Von? ¿Daniel que sufre de compromisofobia o Ariadna víctima de amorofobia?

Sinopsis:
Ariadna y Mónica son amigas desde que nacieron, sus padres son socios en el grupo Von, uno de los más importantes del país, que abarca desde una editorial, una cadena de radio, a varias revistas y un periódico. Daniel es el hermano mayor de Mónica y el amor secreto de Ariadna, aunque él nunca la haya visto como una chica, sino como a la amiga de su fastidiosa hermana pequeña.
Varios años después pasarán el verano en Roma juntos, y algo sucederá entre ellos que les cambiará para siempre, aunque ellos aún no lo sepan. Después de ese encuentro Daniel no volverá a verla hasta muchos años después, pero no se encontrará con la misma Ariadna, ya no es la chica anodina que él conoció, sino una mujer preciosa y segura de sí misma que ha regresado para plantarle batalla. Deberán competir por la vicepresidencia del grupo empresarial de sus padres, dirigiendo dos revistas del grupo relacionadas con la moda y la alta costura.

DE VENTA EN: Click aquí


Características de los personajes:

Ariadna (Ari): 27 años, cabello negro, ojos verdes, delgada, inteligente, muy ordenada. Es Licenciada en Psicología, con máster en Rehabilitación Cognitiva. Hizo varios cursos sobre temas diversos (desde cocina japonesa hasta cuidado de bonsáis). Vivió en Nueva York, donde trabajó en el mundo de la moda.

Daniel: 30 años, cabello castaño claro, ojos azul oscuro. Es Licenciado en Administración de Empresas, con varios másteres relacionados a la dirección empresarial. Maneja un Audi.

Otros personajes: 1) Mónica (hermana de Daniel, mejor amiga de Ariadna; guapa, rubia, ojos azules; es médica pediatra;  inteligente, divertida, leal, testaruda, de carácter fuerte y decidido); 2) Sergio (mejor amigo de Daniel; moreno, de ojos color caramelo. Es jefe de la sección de informática en VON); 3) Nora Dankworth (madre de Ariadna, cincuentona, es británica, rubia, ojos verdes, delgada, curvilínea; es excéntrica, coqueta y directa); 4) Jorge (padre de Ariadna; cabello grisáceo, atractivo); 5) David (padre de Daniel); 6) Marina (madre de Daniel, amorosa y dedicada a su flia.); 7) Alberto Cifuentes (fotógrafo famoso, moreno guapo, cabello algo largo, ojos negros); 8) Meredith (nana de Ariadna, 72 años, cabello rubio, atractiva, agradable); 9) Alexia Vasiliev (ex novia de Daniel, modelo rusa, alta, curvilínea, rubia, ojos negros); 10) Antonio (portero del edificio, un señor canoso, ojos marrones, amable); 11) Morales (gestor en VON, también vive en el edificio, cuarentón, galante, viudo); 12) Srta. Bessete (secretaria de Nora, francesa, cincuentona, gruñona); 13) Victoria (secretaria de Ariadna, joven y amable); 14) Alba (secretaria de Daniel; rubia, bajita, dulce e insegura); entre otros.


Comentarios personales:

La novela inicia con un prólogo que nos ubica en abril del año 2000, y en el que se nos muestra a los protagonistas, Daniel y Ariadna, como unos adolescentes (ella 15 años y él casi 3 años más) que están despidiéndose, ya que Ariadna va a mudarse a vivir a Londres. Para Ariadna, él es su amor imposible, y para él, ella es sólo la amiga de su molesta hermana Mónica. Es por eso, que se sorprende a sí mismo al decirle que la va a extrañar y posteriormente al besarla, así que luego sólo se despide y huye.

Después, el primer capítulo, nos sitúa en Roma, en julio del año 2002, donde Daniel y Ariadna se vuelven a encontrar, acompañados de Mónica y Sergio, en un viaje por varias ciudades de Italia, aunque siguen evitándose. Ariadna se cortó el cabello muy cortito y sigue vistiendo muy masculina; Daniel sigue fingiendo que no se fija en ella; Mónica está interesada en un Sergio que no quiere fijarse en ella por ser la hermana de su mejor amigo. Así las cosas, nunca se sabe las sorpresas que deparan este tipo de viajes y aquí no queda aún muy claro lo que pasó.

Al pasar al segundo capítulo, nos asentamos en el presente, diez años después, en Madrid, en enero del año 2012. Ahora nos enfrentamos con el hecho de que Ariadna y su madre Nora, regresan a vivir a España (12 años después de haberse ido), por motivos que aún Ariadna desconoce, y que su madre se muestra misteriosa en contarle. Pero es claro, que ambas tienen sus propósitos: Nora quiere recuperar a su ex marido, y Ariadna quiere hacerse con la Vicepresidencia del “Grupo Editorial Von” del que tanto su padre (Jorge), como el padre de Mónica y Daniel (David), son socios; por lo que su único obstáculo a vencer es Daniel, que también quiere el puesto. Ambos cuentan con un periodo de prueba de 3 meses y lo que tienen que hacer es encargarse de una revista del grupo editorial y vender más que el otro. A Ariadna le toca la revista “Chic” sobre moda y tendencias, y a Daniel la revista “Novia feliz”. Es así, como ambos se ven envueltos en una serie de situaciones que los llevará a reencontrarse y competir por lo que anhelan.

Lo que me gusta del estilo narrativo de esta novela, es que en todo momento sabemos lo que los personajes (ya sean los principales o secundarios) están pensando, ya que ellos mismos nos relatan su sentir, y que los personajes secundarios tienen gran importancia en la trama.

Me gustó mucho esta novela, es la segunda que leo de esta autora española, y estoy segura que seguiré leyendo lo que escriba. Se las recomiendo, porque se encontrarán con una linda historia de amor, entre dos personas que se conocen casi de toda la vida, que prácticamente todo ese tiempo estuvieron enamorados uno del otro, pero vivieron negándose ese amor por varias situaciones que les tocó vivir. Prácticamente tenemos tres historias de amor en la trama, y cada una de ellas aporta su dosis de romance y risas, por lo que tenemos asegurado el entretenimiento.


Frases:

“La mujer tiene que saber coquetear con el hombre que le gusta, y si éste no se da cuenta, tiene que tener el valor de ir directa y decirle las cosas claras. No me digas que eres de las antiguas que espera siempre que ellos den el primer paso, porque si es así, hija, te voy a contar un secreto: los hombres nunca saben lo que es mejor para ellos, hay que guiarlos, dirigirles para que tomen el rumbo correcto, que casualmente coincide con nuestros intereses…” (Nora a Ariadna)

“Esas cosas se saben, y la verdad es que a pesar de nuestras discusiones, y de que nunca estamos de acuerdo en nada, prefiero tenerlo como amigo a no tenerlo en absoluto…” (Mónica a Ariadna)



Obs:



Calificación: 4,5 y más….


Soundtracks del libro:
- “Not afraid” (Eminem)
- Músicas de Pitbull, Il Divo.
- “Kissing a fool” (Michael Bublé)
- “Misery” (Maroon 5)
- “Bésame” (Camila)
- “Por tí me casaré” (Ti sposero perche) (Eros Ramazotti)
- Músicas de Eros Ramazotti, Laura Pausini, Adele.


Sobre la Autora:

Olga Salar, nació un 22 de enero en Valencia. Quizás fue por eso de nacer en puro invierno, que adora el frío y no soporta el calor. Desde bien pequeñita le apasiona la literatura, tanto es así, que al llegar a la universidad se enroló en la carrera en la que había más lecturas obligatorias, y terminó licenciándose en filología hispánica con mención en filología catalana. Lo de cuentista es algo que nació con ella, pero que está segura que se acentuó cuando se convirtió en mamá.
En diciembre de 2009 creó el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática) y gracias a él, es conocida en la red como Olga Lunera.
Es autora de la bilogía juvenil Lazos Inmortales y de la novela romántica Un amor inesperado.

Sigue a Olga en facebook.



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger