Mostrando las entradas con la etiqueta Chismógrafo literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chismógrafo literario. Mostrar todas las entradas

CHISMÓGRAFO #3: Día del Padre

22 jun 2015


¡¡Hola a tod@s!!

Lo prometido es deuda, así que, como en el anterior chismógrafo los invitaba a comenzar a pensar en los “padres” sobre los que alguna vez hayan leído en una novela, ya que sería el tema central de la siguiente actividad en esta sección, pues ya… ¡¡llegó el momento!!

Antes de empezar, me voy a permitir este párrafo para poder felicitar a todos los padres que leen este blog y que el día de ayer, domingo 21 de junio (tercer domingo de junio, en muchos países) estuvieron celebrando su fecha especial. A la vez que hago extensivas las felicitaciones para todos los padres de los seguidores de este blog, sea donde sea el punto geográfico en el que estén, que gocen de buena salud o no, que los tengan con ustedes o que ya los estén cuidando desde el cielo… para todos ellos… ¡¡Feliz día del Padre!!

Similar al último chismógrafo, aquí el tema principal es el padre. Como ya lo comentamos, éste también es un personaje (protagónico o secundario) al que normalmente no le prestamos mucha atención durante la lectura de alguna novela, más aún si sólo es un secundario.

Por lo tanto, creo que en esta ocasión el reto será más fácil, porque al menos a muchas de las que somos ávidas lectoras de literatura romántica con sus respectivos subgéneros, difícilmente se nos escapa o pasamos por alto la participación de los personajes masculinos en las novelas que leemos. ¿O van a decir que no? (ya las veo a varias super inspiradas contestando y haciendo memoria sin demasiado esfuerzo).  

Entonces, los invito a pensar en todas aquellas novelas que hayan leído en algún momento de sus vidas en donde puedan recordar algún personaje que sea padre, lo haya sido, lo vaya a ser, o no pueda serlo (Ej. biológico y/o adoptivo; bueno o malvado; con hijos vivos o difuntos; etc.), que hayan llamado tu atención.

Las preguntas son muy sencillas y parecidas a las que ya contestaron en el caso de las madres. Aquí las tienen:

1) ¿Qué protagonista sí te gustó en su papel de padre?

2) ¿Qué protagonista no te gustó en su papel de padre?

3) ¿Cuál es el padre de algún o alguna protagonista o de un personaje secundario que más recuerdas porque sí te haya gustado?

4) ¿Y cuál es el que más recuerdas porque no te haya gustado?

5) De las novelas que has leído en donde se incluye el momento del parto de la protagonista o de algún personaje secundario, en donde se narre la participación del padre en el proceso, ¿cuál es el que más recuerdas? ¿Por qué? (puede ser por algo positivo o negativo)

6) ¿Te agrada o te incomoda cuando el tema de la paternidad es incluido en alguna novela como uno de los aspectos principales de la trama? (Ej. Paternidad responsable e irresponsable; padres solteros; padres viudos; padres ausentes; padres adoptivos; padres traumatizantes; etc.)

7) ¿Qué aspecto de la paternidad es el que más te llama la atención o te conquista cuando lo lees en alguna historia?

8) ¿Consideras que actualmente es necesario e ineludible que el padre asuma su responsabilidad casándose con la madre del hijo que ésta espera, ya sea que estén en una relación seria o no? ¿Por qué? ¿En qué casos sí y en cuáles no?

9) ¿Tienes alguna anécdota personal o de algún familiar, amigo o conocido, respecto a la paternidad, que te gustaría compartir?


Como aclaración, pueden tener más de una respuesta, y también pueden escribir alguna explicación, si es que lo prefieren; explayarse todo lo que quieran, e incluso responder al chismógrafo todas las veces que juzguen necesarias (ya saben que conforme vamos leyendo nuevos libros, podemos encontrar personajes que nos atraigan y que cumplan con las preguntas anteriores).

Espero que esta actividad sea del agrado de todos ustedes, y estaré aguardando sus respuestas, que siempre me hacen pasar buenos momentos mientras las leo.

¡¡GRACIAS TOTALES!! ¡¡Feliz lectura y gracias por participar!!


CAR


*Imagen extraída de Google Images.

Leer más...

CHISMÓGRAFO #2: Día de las Madres

12 may 2015


¡¡Hola a tod@s!!

El anterior chismógrafo lo publiqué el 23 de abril del año pasado, con motivo del “día del libro”, una fecha muy importante para todos los que nos consideramos amantes de la lectura (en algunos casos hasta podría decirse que "adictos"), y que dedicamos buena parte de nuestro tiempo libre o de ocio para disfrutar de ella.

Pues bien, en esta ocasión, se me ocurrió que también podríamos tomar como punta de lanza otro acontecimiento que también es de suma relevancia para muchos de nosotros, y que es el día en el que homenajeamos a aquella mujer que nos dio la vida; sí, nuestras madres. O si ustedes lo son, a ustedes mismas, jeje.

Sé que no todos los países lo celebran en el mismo día. Para algunos es el primer domingo de mayo (Ej. España, etc.), para otros el segundo domingo (que este año casualmente cayó el día 10; por ej. Estados Unidos, Colombia, Honduras, Uruguay, Venezuela, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Cuba, Canadá, Italia, etc.), el último domingo de mayo (Ej. República Dominicana, Haití, etc.), para muchos otros tienen un día fijo, como por ejemplo, el 10 de mayo (Ej. México, Guatemala, El Salvador, etc.), el 15 de mayo (en Paraguay), el 27 de mayo (en Bolivia), el 30 de mayo (en Nicaragua). Esto sólo por mencionar las que supongo que son las nacionalidades de la mayoría de los lectores de este blog. Hay países en los que se celebran en otros meses, como agosto (Costa Rica), octubre (Argentina), diciembre (Panamá), entre otros más. Si quieren más info sobre esta celebración en el mundo, ver link   

Aprovecho la ocasión para felicitar a las seguidoras de este blog que ya son madres y/o a las que están por serlo, además de extenderles las felicitaciones a las madres de cada uno de ustedes, ya sea los que aún las tienen con vida, como para aquellos a los que ya ellas los cuidan desde el cielo. ¡¡Feliz día a todas las Madres!!

Así las cosas, la intención de este chismógrafo es tomar como tema principal a la madre. Normalmente, es un personaje (protagónico o secundario) al que no siempre le prestamos mucha atención durante la lectura de alguna novela, sobre todo si es secundario. Así que ahora el gran reto es hacer memoria y pensar en todas aquellas novelas que hayan leído en algún momento de sus vidas en donde puedan recordar algún personaje que sea madre, lo haya sido, lo vaya a ser, o no pueda serlo (Ej. biológica y/o adoptiva; buena o malvada; con hijos vivos o difuntos; etc.), que haya llamado su atención.

Las preguntas son simples y se pueden explayar todo lo que quieran al responder, ya saben, ¡carpe diem!...

1) ¿Qué protagonista sí te gustó en su papel de madre?

2) ¿Qué protagonista no te gustó en su papel de madre?

3) ¿Cuál es la madre de algún protagonista o de un personaje secundario que más recuerdas porque te haya gustado?

4) ¿Y cuál es la que más recuerdas porque no te haya gustado?

5) De las novelas que has leído en donde se incluye el momento del parto de la protagonista o de algún personaje secundario, ¿cuál es el que más recuerdas? ¿Por qué? (puede ser por algo positivo o negativo)

6) ¿Te agrada o te incomoda cuando el tema de la maternidad es incluido en alguna novela como uno de los temas principales de la trama?

7) Normalmente, cuando una historia va concluyendo (y si es que no ocurrió en el desarrollo del libro), ¿esperas que se narre que los protagonistas tuvieron hijos, etc.? ¿Es algo que te agrada saber o te es indiferente?


En todos los casos, pueden tener más de una respuesta, y también pueden escribir alguna explicación, si es que lo prefieren. ¡Es libre!

Espero que esta actividad sea del agrado de todos ustedes. Tengo muchas ganas de leer sus respuestas, ya que sé que contestar a estas preguntas no será tan fácil, porque habitualmente los papeles de “madre” no son a los que más atención se les presta, salvo que sea esencial en la historia.

Por lo pronto… aquí tienen esta propuesta, y si quieren, ya vayan pensando en los “padres” (eso es más fácil, ¿verdad?), que será el tema del siguiente chismógrafo, en el mes de junio, que es cuando en muchos países celebramos el “día del padre”. ¿Les gusta la idea?


¡¡GRACIAS TOTALES!! ¡¡Feliz lectura y gracias por participar!!


Besos,

CAR



*Algunas imágenes extraídas de Google.


Leer más...

NOTICIAS #8: CHISMÓGRAFO literario

23 abr 2014




¡¡¡Feliz día del LIBRO!!!


Hoy que festejamos el día de uno de los más preciados bienes para nosotros los lectores, se me ocurrió proponerles esta dinámica.

Tal vez algunos recordarán (porque lo vivieron o porque se los contaron) que hace muuuuchosss años existía el divertido juego del “chismógrafo” (buenooo, divertido para algunos). Dicho juego consistía en responder por escrito toda la serie de preguntas que alguien te hacía sobre tus gustos y preferencias, e ir intercambiando los cuadernos para responder al de todos los demás.

Bueno, aquí no les voy a poner miles de preguntas, ni a curiosear sobre su color preferido o el nombre del chico/a que les gusta (jejeje). No, aquí las preguntas serán sobre novelas.

Y como plus, quienes respondan a las preguntas y luego se inscriban apropiadamente al siguiente sorteo del blog (que será muy prontito), les sumaré un puntito más. O sea, cuando se inscriban al futuro sorteo tendrán un número dependiendo del orden en el que se anoten, pero si además respondieron a las preguntas de este chismógrafo tendrán (+1). Pero ojo, para el sorteo necesariamente tendrán que ser seguidores registrados en el blog, así que si aún no lo son, pueden hacerlo fácilmente al darle click al ícono “Participar en el sitio” que se encuentra en la parte superior derecha del blog (cualquier duda, me preguntan).

Así las cosas, ahora vayamos a lo interesante…

En el grupo de Facebook del blog en algún momento ya hicimos algunas preguntas por diversión, pero ahora haremos otras más. Recuerden que la finalidad es divertirnos e intercambiar pareceres, así que son libres de ser todooo lo sinceras/os que gusten. Pueden ser respuestas cortas y puntuales, o si prefieren explayarse; como les parezca mejor.

Aquí están las preguntas:

1) ¿Qué género/s literario/s es el que más lees?
2) ¿Cuáles son tus autores preferidos?
3) ¿Cuál sería la/s novela/s que más te ha marcado?
4) ¿Cuál es la/s novela/s que más te han hecho reír?
5) ¿Cuál es la/s novela/s que más te han hecho llorar?
6) ¿Cuál es la novela que más has re-leído?
7) ¿Cuáles serían tus tres protagonistas masculinos preferidos?
8) ¿Cuáles serían tus tres protagonistas femeninas preferidas?
9) ¿Qué frase o cita de alguna novela es la que más recuerdas?
10) Alguna anécdota de alguna lectura que quieras compartir (graciosa, triste, etc.)


Sé que para todas las preguntas tendrán más de una respuesta (para las mujeres sobre todo la N°7, jeje), pero así como pueden poner una única respuesta, pueden poner más, e incluso comentar, si gustan.

También sé que la mayoría de ustedes llevan muchos años leyendo, por lo que es imposible recordar todos los libros que han leído en su vida, así que si prefieren tomen lo más reciente; aunque es un hecho que vamos ampliando o modificando nuestros gustos con el correr del tiempo.

Por último, les agradezco mucho su atención y espero pasemos un rato muy agradable compartiendo nuestras respuestas y experiencias de lectura, siempre con la finalidad de fomentar la buena onda y camaradería entre todos.


¡¡GRACIAS TOTALES!! ¡¡Feliz lectura y gracias por su compañía!!


CAR




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger