Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Sin Mar". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Sin Mar". Mostrar todas las entradas

“Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia” (Sin Mar #4) – Cherry Chic

18 may 2018



Autora: Cherry Chic
Serie: Sin Mar 04
Categoría: Romántica
Editor: Autopublicación
Publicación: Abril 2018
Protagonistas: Einar y Amelia

Sinopsis:
Amelia ha tenido muchos deseos a lo largo de su vida. Algunos se han cumplido y otros no, pero solo uno le agujerea el cuerpo despertando su anhelo desde que tiene memoria: descubrir que la magia existe. Una tontería, si tenemos en cuenta que tiene treinta y un años y su trabajo consiste en tratar cada día con personas que, por diversas razones, lo pasan mal en la vida. Pero cuando se tumba en el césped de su casa, observando las nubes entre briznas de hierba, no puede evitar pensar qué pasaría si un día su sueño se hiciera realidad. A lo mejor, con un poquito de suerte, podría encontrar a alguien que estuviese tan dispuesto como ella a buscar y encontrar la magia que tanto ansía. Quizá todavía no es tarde para perder la esperanza…


Características de los personajes:

Amelia León (“Hierbas”): 31 años, cabellos casi negros largos y ondulados por debajo de los hombros, flequillo corto, grandes ojos azules, no muy alta, blanca, delgada, parece frágil, es de una belleza clásica. Usa unas enormes gafas de pasta y también lentes de contacto (según necesidad); le gustan los pijamas y artículos de unicornios. Es la sensible entre los cuatro; es dulce, sosegada, caritativa, empática, muy responsable; le encanta ayudar a la gente y muchas veces se extralimita en sus funciones a causa de eso. Es vegetariana. Estudió para ser Asistente Social, y trabaja en una Asociación. Vive en la urbanización “Sin Mar” con su padre y su madrastra, ya que sus hermanos ahora viven con sus respectivas parejas en sus propias casas.

Einar Böovarsson (“Vikingo”, “Vikingo molón”): es islandés; cuerpo enorme, altísimo (casi 2mts), musculoso, fuerte, guapo, perfecto, blanco, cabellos rubios, barbita rubia, ojos azules, sonrisa fácil y matadora. Es un buenazo, noble, extrovertido, relajado, generoso, simpático. Es el mejor amigo de Nate y Diego; hace más de 4 años llegó a España por un amor que no resultó (la mujer por la que se mudó de país lo dejó cruelmente por otro). Fue compañero de trabajo de Julieta en “La Casa del Terror” y su pareja por un tiempo, hasta que terminaron para que él se fuera a Nueva York por una propuesta de trabajo en su profesión. Vivió y trabajó ahí unos años; al principio lo acogió la familia de Nate; después se independizó. Es científico químico, y en NY trabajó en eso. Pero ahora que volvió a mudarse a España, trabaja como profesor universitario y le va muy bien. Tiene una moto Ducati a la que adora; la compró cuando volvió a instalarse a España. Habla español cada vez más fluidamente; aunque utiliza el inglés cuando quiere hablar sobre algo serio.

Los hermanos cuatrillizos: 1) Esmeralda (“Esme”, “Tempanito”, “Ojos verdes”; hija mayor por unos minutos; muy guapa, blanca, bellos y grandes ojos color verde esmeralda, cabellos de color castaño claro; la consideran perfecta, eficiente, atlética, de carácter fuerte, le gusta la vida saludable y actúa como si fuera la madre de sus hermanos; es la responsable y regañadora; al terminar la carrera, trabaja como Abogada en un bufete, es muy buena en lo suyo; es la protagonista del 2do libro de la serie; casada con Nate, tiene un hijo llamado Noah; desde hace unos meses viven en una casa en la urbanización Sin Mar, en la misma calle que su padre y familia); 2) Julieta (“Juli”; es la excéntrica, alocada y malhablada de los cuatro; es guapa, morena, bajita, ojos marrones; fue la protagonista del primer libro de la serie; nunca tuvo inclinación por una carrera, pero luego encontró su lugar en la vida; tiene una tienda de disfraces y artículos de broma para niños en Sin Mar; en este libro se casa con Diego, aunque ya tiene a sus hijas gemelas: Victoria y Emily); 3) Alejandro (“Alex”; único hombre entre los hermanos cuatrillizos; muy guapo, seductor, mujeriego, moreno, cabellos oscuros y ondulados, ojos azules, boca mullida, dientes blancos y perfectos; usa pulseras de cuero; trabaja como bombero; es muy protector y cariñoso con sus hermanas; está en pareja con Eli y se adjudicó el título de padre de Óscar, el hijo de ésta).

Otros personajes: 1) Javier León (padre de los cuatrillizos; viudo desde el nacimiento de sus hijos, unos 52 años, atractivo, muy alto, ojos azules, jovial, está pre-jubilado, le encanta viajar por el mundo); 2) Sara (nueva esposa de Javier; se casaron hace poco; se conocieron en el crucero que Javier realizó; tiene unos 46 años, muy guapa, estadounidense, era viuda y estéril, nunca tuvo hijos; morena, ojos grandes oscuros, llamativa; vive de las inversiones en bolsa y de la gestión de algunos inmuebles que tiene en EUA; es muy buena, dulce, comprensiva); 3) Diego Corleone (esposo de Juli, cuñado de Alex y mejor amigo de Nate y Einar; unos 33 años, altísimo, guapísimo, cabellos negros, ojos color miel; sus padres son italianos y tienen un restaurante; es el tutor del hijo adolescente de su hermano mayor fallecido; trabaja como policía); 4) Nathan Morgan (“Nate”; esposo de Esmeralda; unos 35 años; guapísimo, afroamericano, tez morena, como mulato; ojos negros, cabellos negros muy cortos, labios mullidos, nariz perfecta, muy bien dotado; simpático, listo, y agradable con toda la gente. Tiene dos arruguitas que se le forman en la boca cuando sonríe. Es estadounidense; nació en Nueva York y su familia todavía sigue viviendo ahí. Proviene de una familia muy unida y cariñosa. Es Médico, especializado en Pediatría. Trabaja en una clínica privada); 5) Elizabeth (“Eli”; “Rubia”; novia de Alejandro; unos 35 años, muy guapa, cabellos largos y rubios, piel blanca como la leche, ojos azules, labios mullidos, mejillas rosadas, cuerpo espectacular; también es la mejor amiga de Esme. Es madre soltera de un niño de 6 años, llamado Oscar; que es un portento. Trabaja como matrona en la misma clínica que Nate. Es dulce, generosa, responsable, muy buena amiga); 6) Marco (sobrino de Diego; es hijo de Marco, el hermano fallecido de Diego; guapísimo, mujeriego, alto; cumple 20 años en el capítulo 15; nadie sabía de su existencia, ni siquiera Marco lo supo; su madre Victoria fue su novia antes de que él muriera y un día sin decir nada lo dejó; era una alcohólica, drogadicta y prostituta; ahora vive con Diego y Juli, es como un hijo para ellos dos; trabaja en el restaurante con sus abuelos; estuvo muy enamorado de Erin pero desde que ella se fue ya no habla sobre el tema; antes se desvivía por ella, eran del mismo barrio, hasta que la madre de ésta murió y un tío se la llevó a vivir a Irlanda); 7) Oscar (hijo de Eli; unos 6 años, ojos azules, piel blanca, cabellos castaños, pecoso, tierno, inteligente, generoso; es bilingüe; su padre es extranjero pero se largó cuando Eli le dijo que estaba embarazada; él adora a Esme y a Álex, al que llama “papá”; le apasiona la cocina, experimenta con recetas); 8) Victoria y Emily (hijas gemelas de Juli y Diego; son unas preciosuras; piel blanca, cabellos oscuros, ojos color miel, muy sonrientes y traviesas); 9) Teresa y Giu (padres de Diego; abuelos de Marco, Victoria y Emily); 10) Nacho (ex novio de Amelia; ella lo describía como simpático, educado, amable, cariñoso, pero luego se va decepcionando; trabaja como contable para una empresa desde hace 10 años; lucha por varias causas; es voluntario en 7 ONG’s distintas; tiene el cabello corto y la cara lisa; no bebe alcohol); 11) Jorge (jefe de Amelia en la Asociación); 12) María (sicóloga del Centro); 13) Iván (educador social; muy simpático); 14) Rubén (chico al que Amelia ayuda como trabajadora social; 17 años; ha sufrido abusos de todo tipo en casa y fuera de ella; tiene mucha rabia por dentro); 15) Susana (“Lerdisusi”; la vecina de la familia León en Sin Mar; ex novia de Diego; sólo la mencionan); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el quinto libro de la serie “Sin Mar” de la autora española que escribe bajo el seudónimo de Cherry Chic, en donde, como ya hemos visto en las cuatro reseñas anteriores (libros 0, 1, 2 y 3), trata sobre las vidas de la familia León; es especial, de los hermanos cuatrillizos: Julieta, Esme, Álex y Amelia (según orden de publicación). En esta ocasión, le toca el turno de contarnos su historia a la más dulce y sensible de los cuatro: Amelia.

El contenido está dado por un prólogo, 47 capítulos, un epílogo y contenido extra. La autora, al igual que en los libros precedentes, maneja una estructura ya establecida. Por ejemplo, en el prólogo, vemos un poco de la protagonista femenina en algún pasaje de su niñez o adolescencia. Luego, la historia se va desarrollando en los capítulos, hasta dar con un cierre en el epílogo. Además, se nos obsequia un contenido extra, que siempre es algún relato especial de los protagonistas del libro anterior (o sea, en este caso es sobre Álex, Eli y Óscar).

La narración es de ambos protagonistas, y la historia está ambientada nuevamente en la urbanización “Sin Mar”, misma que está en una ciudad y en un país que hasta ahora no nos precisaron (guiño), pero que imagino que es España.

La historia inicia con un prólogo en el que Amelia y sus hermanos tienen 11 años, y están viviendo situaciones propias de su edad y de su desarrollo físico (jeje). Posteriormente, llegamos al primer capítulo en el que nos encontramos con la gran sorpresa de que Amelia tiene una fuerte pelea con Nacho (su novio, al que detestamos en el libro anterior) y termina la relación. Es el día de Reyes y la familia está reunida, para variar. Y Amelia recibe un regalo que la hará muy feliz.

No voy a contarles mucho más sobre esos primeros capítulos, sólo mencionar que, vamos descubriendo los pensamientos y sentimientos de Amelia, algo que anteriormente sólo podíamos imaginar por lo que nos contaban sus hermanos al narrar sus propias historias.

Amelia, es la hermana empática, emotiva, sensible, sacrificada, responsable, con una conciencia social y ecológica muy importante. A ella los problemas de los demás la afectan tremendamente; tanto, que vive a base de antiácidos (algo que preocupa mucho a la familia) y Doritos, que devora en cada ataque de ansiedad. Sus hermanos “creen” que es débil y frágil, y por eso extreman las medidas para protegerla de todo y todos los que someramente pudieran o quisieran hacerle daño. Y resalté el creen, porque en este libro ella intenta que por fin se escuche su propia voz y entiendan su sentir y su verdadera fuerza. Aunque hay alguien que la conoce mejor de lo que ella imagina… y no es de su familia.

Asimismo, en la sinopsis no se insinúa quién es el protagonista masculino… si leíste el libro anterior, ya te pudiste hacer una idea de quién iba a ser. A mí, francamente, él siempre me pareció adorable y nunca pude olvidar cómo en el primer libro de la serie, durante la famosa yincana, él apareció corriendo desnudo ante los ojos de Amelia, y siempre me pregunté si eso sería explotado de alguna manera en los libros siguientes. Y bueno… sí, lo fue.

Realmente, ambos personajes: Amelia y Einar, son perfectos el uno para el otro, y al menos para mí, era inevitable que se juntaran; o tal vez, es mejor decir que “era lo más acertado”. Claro que el gran desafío era lograr que la historia resultara creíble (ya que él fue el novio de su hermana Julieta) y que la autora obrara “su magia” para hacerlo posible. Y lo hizo. Y a mí me gustó el resultado.

Una vez que ya hemos recorrido las historias de los cuatro hermanos León, es difícil definir qué historia ocupa el primer lugar en mi top 5, ya que más que nada me debato entre los dos primeros libros. Me gustó mucho la historia de Julieta (libro 1), porque me hizo reír muchísimo; y en contrapartida, también disfruté mucho la historia de Esmeralda (libro 2), que me hizo emocionarme y lagrimear mucho. Ahora bien, tanto la historia de Álex como la de Amelia me han gustado mucho, y tal vez ambas al mismo nivel, porque no sé a cuál sobreponer sobre la otra. Punto y aparte para la historia de Javier, que fue un relato corto y revelador sobre el pasado.

En resumen, ahora que llegamos al último libro sobre los hermanos León (vean las “Observaciones”), se puede decir que la serie es muy buena, conteniendo cada libro una característica especial (o tal vez varias en cada uno): humor, emoción, superación, unión, drama, aleccionadora, y familiar. Creo que muchas de las cosas que pasan pueden sentirse cercanas o cotidianas. Están escritos de manera pulcra, dinámica, ágil y bien estructurada. Se las recomiendo mucho, valen la pena para pasar un rato agradable y distendido. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. “—¿Y qué harás? ¿Encerrarte en tu bungaló con ese aspirante a hombre? —¡Oye! No te pases con Nacho. —Es un capullo. —Einar… —Te mereces algo mejor que él, te trata con condescendencia, como si fueras su hija, en vez de su novia. No te respeta, no eres su igual, no te hace sonreír y no te desea. —¿Qué demonios sabrás tú de Nacho y su deseo? —Sé que no te mira como debería. —¿Y cómo debería hacerlo, según tú? —Como si fueras el último vaso de agua en la tierra y llevara tres semanas sin beber. Así es como un hombre tiene que mirar a su chica y todo lo que esté por debajo de eso es un insulto…” (Einar y Amelia)

2. “—Sí, tenemos que hablar, pero estaría bien saber que el final será feliz para los dos. Venga, Amelia, ¿qué tengo que hacer para que me digas que quieres tener algo conmigo? —Mmm, podrías hacer magia para que pudiera ver a los unicornios, duendes, elfos, hadas y demás seres de mi jardín. Sería genial bailar con ellos también, la próxima vez, ¿no? —¿Magia? ¿Es eso lo que necesitas para darme tu corazón? Porque puedo hacerlo, Amelia, puedo darte magia. —¿Puedes? ¿Tanto te interesa mi corazón? —No hay nada que desee más, ángel. —Lo tienes desde que te vi la primera vez, aunque suene tópico. —Prométemelo…” (Einar y Amelia)

3. “—¿Y ahora? ¿Deseas ahora que eso cambie? Porque de nada me vale lo que sientes si te niegas a dejarlo salir de una vez por todas. —¿Y tú? —¿Yo? Yo ya no puedo ocultarlo más, nena. Esto es imparable para mí. O me estrello o salgo triunfante, pero ya no hay forma de retener lo que siento. Llevo demasiado tiempo haciéndolo. Ahora mismo daría todo lo que tengo por besarte, maldita sea. —Hazlo. —No. No, mañana, cuando no haya una gota de alcohol en tu cuerpo. —Einar… —Mañana, Amelia. Mañana lo haré. —¿Qué harás? Dime exactamente qué harás. Lo necesito. —Besarte hasta que el mundo vuelva a creer en la magia. —Einar… —Ángel…” (Einar y Amelia)


Observaciones (Obs):

- Al final del libro la autora nos regala la sorpresa de que: ¡¡habrá un libro más!! ¿Sobre quién?, se preguntarán. Pues sobre el más evidente personaje secundario, uno que se ha ganado tener su propia historia: Marco.


Booktrailer: Ver vídeo       




Soundtracks del libro:
- “I want it that way” (Backstreet Boys)
- “Despacito” (Luis Fonsi & Daddy Yankee)
- “Straight through my heart” (Backstreet Boys)
- “You are my sunshine” (Jasmine Thompson)
- “My Girl” (The Temptations)
- Músicas de Backstreet Boys, Shakira, Pimpinela, etc.





La SERIE está compuesta por:

1) Sin Mar #00: Una despedida, siete relatos y un viaje (Enero 2018)

2) Sin Mar #01:A la de tres: ¡Te quiero! (Enero 2017)

3) Sin Mar #02:Y que te quedes(Mayo 2017)

4) Sin Mar #03: Tu maldita sonrisa (Noviembre 2017)

5) Sin Mar #04: “Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia” (Abril 2018)



NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Tu maldita sonrisa” (Sin Mar #3) – Cherry Chic

27 abr 2018



Autora: Cherry Chic
Serie: Sin Mar 03
Categoría: Romántica
Editor: Autopublicación
Publicación: Noviembre 2017
Protagonistas: Álex León y Eli

Sinopsis:
La vida de Álex es justo lo que él ha querido siempre. Vive en Sin Mar, una urbanización tranquila a las afueras de la ciudad, y comparte sus días con su padre, la mujer de este, sus tres hermanas, a las que adora, aunque le vuelvan loco, sus cuñados, sus sobrinos, sus amigos y hasta un perro comunitario. Tiene el trabajo que siempre soñó y tantas mujeres dispuestas a pasar un buen rato como días tiene el año, o casi. No le falta nada. De verdad que no. Todo es perfecto tal y como está… hasta que llega ella. Y arrasa. Y lo vuelve del revés. Y lo descoloca. Y lo enciende, para bien y para mal. Ella, que no busca nada, salvo una vida tranquila. Ella, que lo último que quiere es una relación con alguien como él. Ella, que no corre hacia sus brazos, sino en dirección contraria. Ella. Solo ella. Siempre ella. Ella y su maldita sonrisa. 


Características de los personajes:

Alejandro León (“Alex”): 31 años. Es el único hombre entre los hermanos cuatrillizos; muy guapo, seductor, mujeriego, moreno, cabellos oscuros y ondulados, ojos azules, boca mullida, dientes blancos y perfectos. Usa pulseras de cuero. Es muy protector y cariñoso con sus hermanas. Vive en la urbanización “Sin Mar” con su padre, su madrastra y su hermana Amelia (ya que Juli se mudó a vivir con Diego, y Esme vive con Nate). Trabaja como bombero (como siempre lo quiso, desde niño); tiene turnos de 24 hs y luego descansa 4 días. Su relación amorosa más larga duró 2 meses. Tiene un coche que adora; lo compró y restauró con sus propias manos (utilizando el dinero que ganó en la yincana que sucedió en el 1er libro). Es un Ford Galaxie XL convertible del 65.

Elizabeth (“Eli”; “Rubia”): 35 años, muy guapa, cabellos largos y rubios, piel blanca como la leche, ojos azules, labios mullidos, mejillas rosadas, cuerpo espectacular. Es la mejor amiga de Esme. Es madre soltera de un niño de 6 años, llamado Oscar; que es un portento. Trabaja como matrona en la misma clínica que Nate. Es dulce, generosa, responsable, muy buena amiga. La última vez que tuvo sexo de una noche fue hace 7 años y de ahí vino su hijo. El padre de Óscar desapareció cuando ella quedó embarazada (era guapo, de impresionantes ojos azules y pecas en la nariz).

Los hermanos cuatrillizos: 1) Esmeralda (“Esme”, “Tempanito”, “Ojos verdes”; hija mayor por unos minutos; muy guapa, blanca, bellos y grandes ojos color verde esmeralda, cabellos de color castaño claro; la consideran perfecta, eficiente, atlética, de carácter fuerte, le gusta la vida saludable y actúa como si fuera la madre de sus hermanos; es la responsable y regañadora; al terminar la carrera, trabaja como Abogada en un bufete, es muy buena en lo suyo; es la protagonista del 2do libro de la serie; casada con Nate, tiene un hijo llamado Noah; desde hace unos meses viven en una casa en la urbanización Sin Mar, en la misma calle que su padre y familia); 2) Julieta (“Juli”; es la excéntrica, alocada y malhablada de los cuatro; es guapa, morena, bajita, ojos marrones; fue la protagonista del primer libro de la serie; nunca tuvo inclinación por una carrera, pero luego encontró su lugar en la vida; tiene una tienda de disfraces y artículos de broma para niños en Sin Mar; en este libro se casa con Diego, aunque ya tiene a sus hijas gemelas: Victoria y Emily); 3) Amelia (“Hierbas”, es la sensible entre los cuatro; es de una belleza clásica; es dulce, sosegada, caritativa, empática, muy responsable; cabellos morenos largos y ondulados por debajo de los hombros, flequillo corto, grandes ojos azules, no muy alta, delgada; usa gafas de pasta y también lentes de contacto; le encanta ayudar a la gente y siempre se extralimita en sus funciones; estudió para ser Asistente Social y trabaja en una Asociación; es vegetariana).

Otros personajes: 1) Javier León (padre de los cuatrillizos; viudo desde el nacimiento de sus hijos, unos 52 años, atractivo, muy alto, ojos azules, jovial, está pre-jubilado, le encanta viajar por el mundo); 2) Sara (nueva esposa de Javier; se casaron hace poco; se conocieron en el crucero que Javier realizó; tiene unos 46 años, muy guapa, estadounidense, era viuda y estéril, nunca tuvo hijos; morena, ojos grandes oscuros, llamativa; vive de las inversiones en bolsa y de la gestión de algunos inmuebles que tiene en EUA; es muy buena, dulce, comprensiva); 3) Diego Corleone (novio de Juli, cuñado de Alex y mejor amigo de Nate y Einar; unos 33 años, altísimo, guapísimo, cabellos negros, ojos color miel; sus padres son italianos y tienen un restaurante; es el tutor del hijo adolescente de su hermano mayor fallecido; trabaja como policía); 4) Nathan Morgan (“Nate”; 35 años; guapísimo, afroamericano, tez morena, como mulato; ojos negros, cabellos negros muy cortos, labios mullidos, nariz perfecta, muy bien dotado; simpático, listo, y agradable con toda la gente. Tiene dos arruguitas que se le forman en la boca cuando sonríe. Es estadounidense; nació en Nueva York y su familia todavía sigue viviendo ahí. Proviene de una familia muy unida y cariñosa. Es Médico, especializado en Pediatría. Trabaja en una clínica privada); 5) Einar (“Vikingo”, “Vikingo molón”; mejor amigo de Nate y Diego; islandés, muy alto, enrome, blanco, rubio, ojos azules, barbita, sonrisa matadora, es un buenazo, noble, extrovertido, relajado, siempre sonriente; hace más de 2 años llegó a España por un amor que no resultó; fue compañero de trabajo de Julieta en “La Casa del Terror” y su pareja, hasta que terminaron para que él se fuera a Nueva York por una propuesta de trabajo en su profesión; es científico químico, y ahora está trabajando en eso en NY); 6) Marco (sobrino de Diego; es hijo de Marco, el hermano fallecido de Diego; guapísimo, mujeriego, alto; cumplió 19 años en enero; nadie sabía de su existencia, ni siquiera Marco lo supo; su madre Victoria fue su novia antes de que él muriera y un día sin decir nada lo dejó; era una alcohólica, drogadicta y prostituta; ahora vive con Diego y Juli, es como un hijo para ellos dos; trabaja en el restaurante con sus abuelos; estuvo muy enamorado de Erin pero desde que ella se fue ya no habla sobre el tema; antes se desvivía por ella, eran del mismo barrio, hasta que la madre de ésta murió y un tío se la llevó a vivir a Irlanda); 7) Oscar (hijo de Eli; unos 6 años, ojos azules, piel blanca, cabellos castaños, pecoso, tierno, inteligente, generoso; es bilingüe; su padre es extranjero pero se largó cuando Eli le dijo que estaba embarazada; él adora a Esme; le apasiona la cocina, experimenta con recetas); 8) Victoria y Emily (hijas gemelas de Juli y Diego; son unas preciosuras; piel blanca, cabellos oscuros, ojos color miel, muy sonrientes y traviesas); 9) Teresa y Giu (padres de Diego; abuelos de Marco, Victoria y Emily); 10) Sandro (mejor amigo de Alex; también es su compañero en el cuerpo de Bomberos; comparte su misma filosofía de vida en cuanto a las mujeres y las aventuras; mujeriego); 11) María (amiga sexual de Alex; le encanta el sexo; es divertida y tiene cuerpazo); 12) Adriana (otra amiga sexual de Alex; se ven con frecuencia y se utilizan para el sexo cuando uno de los dos está de bajón); 13) Nacho (nuevo novio de Amelia; ella lo describe como simpático, educado, amable, cariñoso; trabaja como contable para una empresa desde hace 10 años; lucha por varias causas; es voluntario en 7 ONG’s distintas; tiene el cabello corto y la cara lisa; no bebe alcohol); 14) Fran Acosta (uno de los dueños del camping al que la familia va para la boda de Juli y Diego; se encuentra en el sur; él es además el dueño y chef del restaurante ubicado en el camping; está casado con Wendy, una preciosa rubia a la que él llama “Rubia” y adora; tienen 3 hijas); 15) Martín Acosta (otro de los socios del camping y hermano de Fran; da clases de submarinismo y surf, también hace kitesurfing, paddle surf y otras variaciones que tengan que ver con el surf; además hace de camarero en el restaurante siempre que sea necesario; es guapo, rubio, cabello rizado, ojos azules, mujeriego); 16) Lorenzo (otro de los socios del camping); 17) Candice (“Candela” le dice Fran; hija mayor de él; 6 años, es rubia de ojos claros); 18) Elizabeth (5 años, rubia, también es hija de Fran); 19) Lola (4 años, morena, ojos casi negros, la hija menor de Fran); 20) Daniela Acosta (madre de Junior, Daniela, Ethan y Adam; es preciosa y una fotógrafa reconocida, casada con Oliver; fueron los protagonistas de la novela “Mi canción más bonita”); 21) Oliver Lendbeck (esposo de Daniela, padre de 4 hijos; es un compositor conocido y un tatuador de renombre; tiene un estudio en el mismo pueblo del camping, también en Ibiza y en Los Angeles, donde viven; guapísimo, talentoso); 22) Oliver (“Junior”; 6 años; rubio, hijo mayor de Oliver y Daniela; viven en Los Ángeles); 23) Daniela (hermana de Oliver; 2 añitos, simpática); 24) Ethan y Adam (gemelos, morenos, también son hermanos de Oliver); 25) Antonia (“Tina”; madre de Samu; esposa de Samuel; preciosa, parece una muñeca, ojos azules, cabellos negros, par de hoyuelos, está en un avanzado estado de gestación); 26) Samuel (“Samu”; primo de Oliver; 4 años y medio, casi 5; hijo de Samuel y Tina); entre otros.


Comentarios personales:

Este es el tercer libro de la serie “Sin Mar”, de la autora española que escribe bajo el seudónimo de Cherry Chic.

En esta ocasión, la historia es sobre el único varón entre los hermanos cuatrillizos, Alex, y sobre Eli, la mejor amiga de Esme. Este enamoramiento no sorprende, ya que se viene fraguando e insinuando desde el libro anterior, aunque no se le veía muchas posibilidades, por la condición de mujeriego de Álex, y de seria madre soltera de Eli.

La novela cuenta con un prólogo, 52 capítulos y un epílogo, además de contenido extra (algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la autora). La narración corre por cuenta de ambos protagonistas.

En el prólogo, conocemos un evento de la vida de Álex cuando era niño y que tiene que ver con el dulce momento en el que recibe su primer beso. Sí, recibe… porque se lo dan a él. Posteriormente, aterrizamos en el primer capítulo, y con él llega el ansiado momento del parto de Esme, lo que provoca mucha tensión y ansiedad en la familia, que como siempre está reunida para apoyar a uno de sus miembros. También empezamos a ver la gran atracción que siente Álex por Eli, y cómo ésta lo ignora o no entra al juego. Él cree que la casi obsesión que tiene por ella es precisamente por eso: porque ella se le niega o se le resiste. Pero eso no le impide seguir disfrutando de su soltería y de su condición de mujeriego, gozando de una muy activa vida sexual con los diferentes ligues que tiene o con sus amigas especiales.

Álex está convencido de que él y Eli juntos, serán dinamita; y Eli, de que no tienen ningún futuro juntos, ya que ella con la responsabilidad de su amado hijo, no está para relaciones casuales ni para arriesgarse con alguien inmaduro e inconstante (así lo ve a él).

Como los dos libros anteriores a éste, afortunadamente podemos disfrutar de los personajes secundarios que ya conocemos, como por ejemplo, los que fueron protagonistas precedentemente, y otros entrañables como Amelia, Einar, Marco, Teresa, Giu, etc. En este libro, ocurren eventos importantes tanto para Julieta y Diego, como para Esme y Nate, y también se asientan algunos sucesos que afectarán la vida de la dulce Amelia.

En este nuevo libro de la serie, volvemos a recrearnos en todos los entresijos que se tejen en las vidas de los integrantes de la querida familia León, que siempre tienen risas, lágrimas y guiños que regalarnos, logrando entretenernos para que pasemos un rato agradable con la lectura. Ahora le tocó el turno al cuatrillizo que se considera un soltero empedernido, que es un seductor con las mujeres, pero muy tierno y protector con sus tres hermanas. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- Aparecen casi todos los personajes de otra de las novelas de la autora, titulada “Mi canción más bonita”. O sea, toda la familia Acosta y su negocio familiar, el camping. Además, podemos ver cómo han evolucionado las familias que han formado los hermanos Acosta, con sus parejas y un montón de niños. Es una novela entretenida, por si todavía no la leyeron y quieran hacerlo. 


Booktrailer: Ver vídeo     



Soundtracks del libro:
- The way you look tonight” (Fran Sinatra)
- “As long as you love me” (Backstreet Boys)
- Música de la película “La novia cadáver”.
- Maroon 5.





La SERIE está compuesta por:

1) Sin Mar #00: Una despedida, siete relatos y un viaje (Enero 2018)

2) Sin Mar #01:A la de tres: ¡Te quiero! (Enero 2017)

3) Sin Mar #02:Y que te quedes(Mayo 2017)

4) Sin Mar #03: “Tu maldita sonrisa” (Noviembre 2017)

5) Sin Mar #04: “Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia” (Abril 2018)


NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR



Leer más...

“Una despedida, siete relatos y un viaje” (Sin Mar #00) – Cherry Chic

17 abr 2018



Autora: Cherry Chic
Serie: Sin Mar 00
Categoría: Romántica
Editor: Autopublicación
Publicación: Enero 2018
Protagonistas: Javier León y Sara

Sinopsis:
Esto no es una novela corta, pero tampoco es un relato largo. Es una despedida amarga, un quejido, un llanto, un paseo de la mano de Javier por la vida de sus hijos, los hermanos más famosos de Sin Mar. Esto es el inicio, la base de todo. Es la historia de un hombre que se rehízo a sí mismo una y otra vez para convertir a sus hijos en lo que son. Aquí vas a encontrar un inicio con sabor a final, siete relatos y un viaje que lo cambiará todo y volverá a ser el inicio, otra vez. Bienvenido al Sin Mar de antaño, al de ahora y al del futuro, porque esta urbanización, para muchos y muchas de nosotros/as, ya es eterna. 


Características de los personajes:

Javier León (“Javi”): padre de los cuatrillizos. Queda viudo cuando su amada esposa Aby pierde la vida al dar a luz a sus hijos. Es un hombre guapo, de cabellos oscuros, ojos azules (que heredan sus hijos Amelia y Alex). Es noble, generoso, centrado, responsable.

Sara: es estadounidense, aunque habla perfecto el español porque le encanta el país y lo ha visitado en varias ocasiones. Es viuda; su marido se llamaba Steve. Es estéril, nunca tuvo hijos con su marido, pese a intentarlo. Es preciosa, con cabellos negros, morena, boca grande, grandes ojos marrones expresivos y brillantes. Es dulce, cariñosa, amable y simpática; vive de las inversiones en bolsa y de la gestión de algunos inmuebles que tiene en EUA.

Los cuatrillizos: 1) Esmeralda (“Esme”, “Tempanito”, “Ojos verdes”; hija mayor por unos minutos; muy guapa, bellos y grandes ojos color verde esmeralda, cabellos de color castaño claro; la consideran perfecta, eficiente, atlética, de carácter fuerte, le gusta la vida saludable y actúa como si fuera la madre de sus hermanos; es la responsable y regañadora; al terminar la carrera, trabaja como Abogada en un bufete, es muy buena en lo suyo); 2) Julieta (“Juli”; es la excéntrica, alocada y malhablada de los cuatro; es guapa, morena, bajita, ojos marrones; fue la protagonista del primer libro de la serie; nunca tuvo inclinación por una carrera, pero luego va encontrando su lugar en la vida); 3) Amelia (“Hierbas”, es la sensible entre los cuatro; es de una belleza clásica; es dulce, sosegada, caritativa, empática; cabellos morenos, grandes ojos azules; le encanta ayudar a la gente; es Asistente Social); 4) Alejandro (“Alex”; único hombre entre los hermanos cuatrillizos; muy guapo, seductor, mujeriego, moreno, ojos azules; trabaja como bombero; es muy protector y cariñoso con sus hermanas).

Otros personajes: De los personajes que ya conocemos por los libros anteriores, sólo se alcanzan a mencionar a: 1) Abigail (“Aby”; esposa de Javier; madre de los cuatrillizos que muere al dar a luz); 2) Paco (vecino y amigo de Javier en la urbanización “Sin Mar”; cuando inicia el libro está recién casado y también tiene poco que abrió un bar en la urbanización, que con los años levanta y se convierte en el lugar de encuentro de los vecinos); 3) Conchi (vecina en “Sin Mar”; es mayor, podría ser la madre de Javier; es de la vieja escuela; estricta en su forma de hablar y seria en apariencia, pero con un corazón de oro); 4) Einar (hasta donde se queda el libro, es el nuevo novio de Julieta; un islandés, un vikingo); entre otros.


Comentarios personales:

Este es otro libro más de la serie “Sin Mar” de la autora española que escribe bajo el seudónimo de Cherry Chic.

El orden por fecha de publicación de este libro dentro de la serie, sería después del tercero, o sea, de “Tu maldita sonrisa”. Aunque la autora lo enumeró como “00”, o sea, el primero de todos. Y esto tiene sentido, porque la historia es de Javier, el padre de los cuatrillizos, y en la novela se cuenta su historia desde el nacimiento de sus hijos, la posterior pérdida de su amada esposa y todo lo que fue ocurriendo desde entonces.

Como ya lo mencioné en el párrafo anterior, el gran protagonista es Javier León, el padre de los tremendos cuatrillizos: Esmeralda, Amelia, Julieta y Alejandro. Vamos descubriendo todo lo que él tuvo que pasar para criarlos solo, como padre viudo.

Los relatos son muy tiernos y reales, con todo lo que un padre, en medio de un inmenso dolor, debe vivir para poder sacar adelante a cuatro hijos de la misma edad, con diferentes caracteres y distintas necesidades, al mismo tiempo.  

El personaje de Javier siempre ha despertado curiosidad, desde que lo conocimos en el primer libro. En dicha novela leímos cuando regresa al país luego del crucero que tomó como respiro, trayendo con él a una prometida, luego de tantos años de soledad. Pues bueno, este libro llega precisamente hasta ahí; se los comento para que le den un marco temporal a todo lo que podrán leer.

O sea, este libro va desde la despedida de Javier y Aby el día del nacimiento de sus hijos; hasta el regreso de Javier de su viaje de descanso, cuando sus hijos ya son grandes (incluso Julieta ya está con Einar).

El libro es interesante, si es que estás siguiendo la serie, porque te pone en antecedentes sobre la vida de Javier y algunos aspectos de las vidas de sus hijos, quienes serán los protagonistas de cada uno de los cuatro libros que lleva publicada la serie.

Se los recomiendo. Es ligera, ágil, rápida y fácil de leer. No tiene muchas páginas. Y de seguro les hará pasar un momento agradable. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Observaciones (Obs):

- No tiene booktrailer.


Soundtracks del libro:

- “Cumpleaños feliz” (Parchís)





La SERIE está compuesta por:

1) Sin Mar #00: “Una despedida, siete relatos y un viaje” (Enero 2018)

2) Sin Mar #01:A la de tres: ¡Te quiero! (Enero 2017)

3) Sin Mar #02:Y que te quedes(Mayo 2017)

4) Sin Mar #03: “Tu maldita sonrisa” (Noviembre 2017)

5) Sin Mar #04: “Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia” (Abril 2018)




NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR



Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger