Mostrando las entradas con la etiqueta Recomiéndame qué SI/NO leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recomiéndame qué SI/NO leer. Mostrar todas las entradas

RECOMIÉNDAME #5: Recomiéndame qué SI leer… estas vacaciones

14 jul 2017


¡¡Hola a tod@s!!

Como ya lo comentamos infinitas veces, es una realidad que hay muchísimo material de lectura y poco tiempo para leer todo lo que se publica”. Y así también, para esta bloguera que les escribe, hay muchísimos libros ya leídos y poco tiempo para realizar todas las reseñas.

Muchas veces me consultan, sobre todo por emails, cuáles libros recomiendo sobre X tema, o X género/subgénero, aunque en épocas como ésta (julio/agosto) me preguntan sobre qué libros les sugiero llevar a sus vacaciones (más aún aquellos que van a playitas y quieren tenderse a leer relajados bajo una sombrilla y con una piña colada en la mano, jejeje, ya me proyecté). 😁😂😜

Entonces, se me ocurrió hacerles un pequeño listado con algunas novelas que he leído últimamente o hace un tiempo, pero que resultan convenientes cuando quieres relajarte o divertirte. Asimismo, destaco que incluiré nuevas publicaciones, así como las que tienen ya un tiempito de publicadas.

También es cierto que hay para todos los gustos, ya que tenemos a quienes buscan lecturas emotivas y/o dramáticas, o quienes quieren reírse sin parar con alguna comedia romántica. Y quizás quienes quieran misterio, suspenso o novelas negras.

Pues bien, yo trataré de agregar un surtidito, siempre considerando que nuestra base son las novelas románticas, y que lo que varía es el subgénero. Además, el orden de la lista no responde a ninguna escala de preferencia ni puntuación.


Les sugiero los siguientes 15:

1) Serie “Beautiful” de Christina Lauren: que ya cuenta con 5 libros y 4 relatos cortos. Precisamente, en este mes de julio, vio la luz el 5to y último libro de la serie, ya no habrá más, según comentaron las autoras. En el blog encontrarán las reseñas de los libros 1 al 3, y de los 4 relatos cortos (VER).

2) Serie “Sin Mar” de Cherry Chic: hasta el momento son 2 libros, aunque lo más probable es que sean 4, ya que cada libro trata de uno de los hermanos cuatrillizos apellidados León. En el blog están las reseñas de los libros 1 y 2.

3) Trilogía “Novelas del Tarot” de Malala Macaroni: ése es el seudónimo que utiliza la autora Irene de Westminster (que escribe romántico histórico y de la que tengo varias novelas reseñadas en el blog) para incursionar en el subgénero romántico contemporáneo, además de incluir comedia, intriga y algo de suspenso. Nos narra la alocada historia de Malala Macaroni, una asistente administrativa-contable que posee conocimientos de cartomancia y adivinación, y que se ve en la difícil tarea de elegir entre tres hombres guapísimos e interesantes que la pretenden; además, de luchar contra la mafia de la ciudad que la persigue sin que ella sepa verdaderamente el por qué. Son 3 libros que divierten, sorprenden y entretienen.

4) Serie “Travis” de Lisa Kleypas: es una serie de 4 libros de género romántico contemporáneo sobre cada uno de los 4 hermanos Travis. Hay que destacar que esta autora es más conocida por sus novelas de subgénero romántico histórico; por eso, si eres fan de la escritora, no debes perderte esta excelente serie.

5) “Donde empiezan los sueños” de Lisa Kleypas: esta es una novela independiente, o sea, no pertenece a una serie; y es de subgénero romántico histórico. Se sitúa en Londres, en el año 1830, y nos cuenta la historia de una joven viuda y de un hombre de extracción humilde que ahora goza de muchísima riqueza, y que busca ganar prestigio en la sociedad pese a sus escasos modales.

6) “La primera estrella de la noche” de Susan Elizabeth Phillips: este es el 8° libro de la famosa serie de romántica-deportiva llamada “Chicago Stars”. Fue publicada en febrero de este año, y fue toda una sorpresa porque ya nadie esperaba que esta serie tuviera un libro más, después de que en 2008 se presentara la versión oficial en español del 7° libro “Nacida para seducir”. Esta octava entrega tuvo como protagonistas al ex quarterback Cooper Graham y a la detective Piper Dove, y puedo decirles que me gustó mucho, me entretuvo e hizo que me reencontrara con el estilo de una autora a la que admiro mucho, SEP; peroooo... no logró desplazar de mi corazoncito a mis libros preferidos de la serie, pese a gustarme. Ya tiene reseña en el blog, por si quieran verla (VER).  

7) “¡Piratas!” de Laura Esparza: es una publicación del mes de mayo, de subgénero romántico histórico, que nos adentra en el misterioso y apasionante mundo de los piratas del Caribe. Esta autora tiene otro libro (su primera publicación) de subgénero contemporáneo, que ya está reseñado en el blog, y se llama A contrarreloj.

8) “Herbarium: Las flores de Gideon” y “La partitura. Música para Adam” de Anna Casanovas: ambas novelas son preciosas y manejan historias en pasado y presente, con una buena dosis de romance, drama y un misterio por resolver. Las flores de Gideonya tiene reseña en el blog.

9) “Maravilla” de LaVyrle Spencer: es una novela romántica histórica, publicada en 2010, que nos cuenta la relación que se va forjando entre dos personas (Will y Eleanor) con un pasado duro, que en circunstancias normales nunca se hubieran cruzado.

10) “En un beso la vida” de Isabel Acuña: es la última novela publicada de esta querida autora colombiana, en mayo de 2017, que nos narra la historia del sufrido Jorge Robles (hermano mayor de Miguel, protagonista de “Entre el valle y las sombras”), y la dulce Belén García, una activista de derechos humanos. Es conmovedora, aleccionadora y romántica.

11) “No eres mi tipo” de Chloe Santana: es una comedia romántica, publicada en abril de este año, que les arrancará varias carcajadas y que cuenta la historia de Ana y Ángel, en donde también es protagonista “Pepe, el diario”. Ya tiene reseña en el blog (VER).

12) “La historia de Cas” de Laura Sanz: es el primer libro de una trilogía romántica contemporánea, en la que conoceremos la historia de los 3 hermanos Landvick; cada hermano protagonizará un libro. En éste descubriremos a Carsten (Cas). Esta autora también tiene otro libro (que fue lo primero que ha publicado) de septiembre de 2016, enmarcado en el género romántico con el añadido de los viajes en el tiempo, titulado La chica del pelo azul.

13) “¿Quién eres, Cristina?” de Rosario Tey: esta es una novela relacionada con otra de la autora, llamada “Ríndete, Carolina”. En aquel libro teníamos como protagonistas a Carolina y Héctor; y en éste son Cristina (hermana de Carolina) y Raúl (mejor amigo de Héctor). En el primer libro ya empezábamos a ver cómo nacía la relación entre Cris y Raúl (que fueron los personajes secundarios), y los problemas que enfrentaron para poder estar juntos. Y en éste, se profundiza aún más en lo que fue y es la relación de ambos en la actualidad. Es un libro con drama, amor y emoción, ya que retrata las vivencias de una pareja con varios años de convivencia.

14) “Los días que nos separan” de Laia Soler: esta es la primera novela de la autora, publicada en marzo 2013. También está escrita en presente y pasado, al estilo de las de Anna Casanovas que sugerí más arriba, pero con un contexto totalmente diferente. A mí me pareció una historia emotiva, intrigante, con un gran componente de romance.

15) “Si supieras” de Kristan Higgins: esta es una novela diferente, enmarcada en el género romántico, pero yo más bien diría que es “sentimental”. La versión oficial en español fue publicada en mayo 2017, por Libros de Seda, y ya desde el momento en que las protagonistas son dos hermanas, te das cuenta de lo diferente que es. Lo central aquí no son las historias de amor que vive cada una, sino la relación entre ellas, sus fracasos amorosos, el descubrimiento que hacen sobre sí mismas y el renacimiento que deberán enfrentar. Es un libro con drama y momentos románticos, que deja un lindo mensaje y enseñanza.


☝👇
Por el momento, ésta sería la lista. Evidentemente, hay muchas más opciones y sugerencias para presentarles, pero nos quedaremos con las 15 que pudieron ver más arriba.

Espero que les haya servido para encontrar nuevo material de lectura, y que si ya leyeron algunas o todas las opciones que les presenté, lo comenten para enriquecer la decisión de otros lectores.

Me gustaría leerlos más abajo, en los comentarios. Les dejaré las riendas a ustedes, y trataré en lo posible de no comentar lo que sugieran, para evitar que se pierda o confunda la información que ustedes otorguen.

¡¡Feliz lectura y gracias por su atención!!

CAR 💋


P.D.: Recuerden que ya tenemos publicaciones de esta sección, en la que muchos de ustedes incluyeron muy buenas recomendaciones en varios géneros y sub géneros. Por si quieran leer o releer algunas propuestas interesantes que se encuentran en los comentarios de dichas entradas.



OTRAS PUBLICACIONES de la SECCIÓN: 👍

- RECOMIÉNDAME #1 (Varios géneros y sub géneros; 19 Marzo 2015)

- RECOMIÉNDAME #2 (Sub género Suspenso Romántico; 12 Noviembre 2016)

- RECOMIÉNDAME #3 (Sub género Romántico-Policial; 16 Noviembre 2016)

- RECOMIÉNDAME #4 (Sub género Romántico-Paranormal; 12 Diciembre 2016)


Leer más...

RECOMIÉNDAME #4: Recomiéndame qué SI/NO leer…en el sub género Romántico-Paranormal

12 dic 2016


¡¡Hola a tod@s!!

Siguiendo con la dinámica de activar la sección del blog Recomiéndame qué SI/NO leer, en esta ocasión propongo que lo hagamos con el sub género ROMÁNTICO-PARANORMAL.

Como lo hice en las publicaciones anteriores, sería conveniente conceptualizar y entender en qué consiste este sub género, aunque les aclaro que, al igual que en los sub géneros antes tratados (suspenso romántico y romántica-policial), hay muy poca información técnica y/o conceptual, pero para la romántica-paranormal es aún menor. Y eso que hice la pertinente e intensa búsqueda en internet. 

Si hablamos de géneros, ésta abunda; pero al tratar con sub géneros no es tan prolífica como se podría esperar (y menos si son sub géneros de la romántica).

* El Romance Paranormal ofrece un gran abanico de posibilidades con novelas para todos los gustos ya que incluye viajes en el tiempo, reencarnaciones, vampiros, hombres lobo, fantasmas y otros seres y elementos mágicos, entre otras cosas.
Al concepto anterior, podríamos agregar a ángeles, demonios, súcubos, magos, etc.
Por otra parte, el género paranormal también es llamado o catalogado como “fantasía”. Y es normal encontrar que el sub género romántico-paranormal se divida nuevamente en adulta y juvenil.
* El Romance Paranormal, al igual que las historias de romance regulares, pueden cubrir todos los géneros literarios. Pueden incluir comedia, histórica, futurismo, contemporaria, misterio, fantasía, ciencia ficción, gótica, erótica y etc.

Pero bueno, luego de precisar los conceptos y de tener claro sobre qué estamos tratando, es momento de que confiese que no soy muy asidua a este sub género, por lo que será muy poco lo que yo pueda recomendar.

Entonces, tomando en cuenta todo lo resaltado, aquí van las recomendaciones que se me ocurren en este momento. De recordar más, ahondaré en los comentarios… ya que con seguridad se me ocurrirán más al ver lo que ustedes propongan.

Recomiendo:

- Saga “Vanir” de Lena Valenti (leí los 11 libros que la componen y me gustó mucho; todos tienen reseña en el blog).

* No las leí, pero tienen reseña en el blog:

- Saga “Lux” de Jennifer L. Armentrout.
- Serie “Los Lancaster” de Claudia Velasco.


Así las cosas, ¿qué libros SÍ recomiendan?, y/o, ¿cuáles NO recomiendan?

Recomiéndame qué SI/NO leer… en el sub género ROMÁNTICO-PARANORMAL


Espero leerlos más abajo, en los comentarios. Les dejaré las riendas a ustedes, y trataré en lo posible de no comentar lo que sugieran, para evitar que se pierda o confunda la información que ustedes otorguen.


¡¡Feliz lectura y gracias por su atención!!


CAR



P.D.: Recuerden que ya tenemos publicaciones de esta sección, en la que muchos de ustedes incluyeron muy buenas recomendaciones en varios géneros y sub géneros. Por si quieran leer o releer algunas propuestas interesantes que se encuentran en los comentarios de dichas entradas.


OTRAS PUBLICACIONES de la SECCIÓN:

- RECOMIÉNDAME #1 (Varios géneros y sub géneros; 19 Marzo 2015)

- RECOMIÉNDAME #2 (Sub género Suspenso Romántico; 12 Noviembre 2016)

- RECOMIÉNDAME #3 (Sub género Romántico-Policial; 16 Noviembre 2016)




Fuente: Los conceptos son de RNR; Guajars.

Leer más...

RECOMIÉNDAME #3: Recomiéndame qué SI/NO leer…en el sub género ROMÁNTICO-POLICIAL

16 nov 2016


¡¡Hola a tod@s!!

Como les había comentado en la publicación anterior, tengo la intención de volver a activar esta sección del blog llamada Recomiéndame qué SI/NO leer”, pero ahora  dedicando cada publicación a un sub género específico y/o temática.

Para no perder el hilo, y dado que el sub género ROMÁNTICO-POLICIAL, en ocasiones está intrínsecamente relacionado con el sub género anterior (el de suspenso romántico), se me ocurrió no demorar esta entrada para que pueda ser enriquecida de mejor manera por todos ustedes.

Existen algunas diferencias entre un sub género y otro (o sea, entre el suspenso romántico y el romántico-policial), y lo delimitaremos según lo que se puede interpretar de la información técnica que provee San Google y Wikipedia. Básicamente, lo que diferencia a ambas, es que, en el suspenso romántico se debe mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración”. Sería la combinación de anticipación de desenlaces desagradables, mezclados con incertidumbre y oscuridad respecto del futuro”. Recuerden que, al género de “suspenso” en inglés se le dice “thriller” (que proviene del verbo “thrill”, o sea, asustar, estremecer, emocionar). Mientras que, la novela policíaca o criminal debe resolver un caso o enigma, sin que sea condición que nos tenga en tensión, nos asuste o nos estremezca.

Nunca está de más aclarar algunos conceptos para determinar las bases de lo que estamos intentando establecer. Por eso…

La novela policíaca, policial, detectivesca o, con más amplitud y precisión, la novela criminal, es una clase de textos o género literario dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la narrativa. Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso enigmático. Entonces, se trata de una estructura novelística cerrada que concluye cuando se cierra una investigación y se resuelven uno o más enigmas.
El género policiaco posee dos vertientes principales: 1) La primera, cronológicamente hablando, fue la escuela inglesa, centrada en la resolución puramente intelectual de un crimen, sin que el análisis de los aspectos sociales y morales del crimen tengan en ella una preponderancia clara; suele ambientarse en los sectores altos de la sociedad y su autor característico es Agatha Christie; las intrigas de este tipo de escuela son muy elaboradas y complejas. 2) La segunda es, la escuela estadounidense, centrada en la llamada novela negra que en parte es una evolución de la escuela inglesa pero donde se considera el crimen en su verdadero contexto social y moral, y describiendo el entorno donde más se suele dar, las clases bajas y marginales de la sociedad. Sus maestros son escritores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler. La novela negra concede importante papel a la agresividad y la acción, su tempo es rápido, mientras que la escuela inglesa posee un tempo moroso y un estilo más meditativo y tranquilo. OJO: Próximamente, haré una publicación solo para “novela negra”, o sea, sin relacionarla con el género romántico, para que sugieran sobre eso también, cuando corresponda.
El/la protagonista resuelve el caso usando la razón (siglos XVIII - XX), basándose en la indagación y en la observación empírica, o usando la intuición y la acción (novela policial estadounidense o novela negra). Suele ser detective, policía, periodista, abogada/o, criminalistas o aficionados que investigan un hecho o una serie de acontecimientos que se han producido entrevistándose con los personajes implicados o examinando las pruebas e indicios que han quedado del crimen. Inversamente, también puede tratarse de un/a delincuente que trata de librarse de las consecuencias de sus actos. Además, la novela policiaca, en su modalidad de novela negra, posee una habilidad especial para retratar problemas morales, sociales y colectivos, en la mayor parte de las ocasiones con un elevado nivel de conciencia crítica.

Entonces, considerando la conceptualización del género policíaco como tal; ahora, al unirlo al género romántico, obtenemos un tipo de narrativa que es sinónimo de entretenimiento entre las/os amantes de este tipo de literatura (entre los que fervientemente me incluyo).

A mi humilde entender y con mis palabras, el sub género Romántico-Policial se da cuando nos presentan una historia de amor en la que uno o ambos protagonistas están inmersos en algún caso o investigación policial, ya sea como protectores (policías, detectives, militares, fuerzas especiales, guardaespaldas, abogados, etc.), o como víctimas, e incluso como espectadores. Muchas veces, el amor surge en medio de infinidad de problemas y adversidades que se deben superar mientras se resuelve el caso o el enigma.  Aunque también se pueden dar ejemplos en los que el amor pasa a un segundo plano, y la historia es más policial que romántica.

Es importante mencionar que, también según mi entender, no se considera que una novela sea romántica-policial sólo porque alguno de los protagonistas sea policía (o afines), sino porque hay un crimen, delito o intriga por resolver.

En lo personal, yo caigo rendida por las novelas en las que hay algún “protector” de los que mencioné más arriba. Esa imagen del hombre fuerte, hábil y muy inteligente (al estilo Eliah Al Saud, pero sin el machismo), puede totalmente conmigo; pero siempre acompañado de una mujer valiente, independiente y muy perspicaz, que no está solamente para gritar o ser salvada (jeje). Ese tipo de heroínas sumisas no son lo mío.  

Pero bueno, tomando en cuenta todo lo resaltado, aquí van las recomendaciones que se me ocurren en este momento. De recordar más, ahondaré en los comentarios… ya que con seguridad se me ocurrirán más al ver lo que ustedes propongan.

Recomiendo:

- El hombre perfectoy Morir por complacerde Linda Howard * (que también la recomendé en suspenso romántico); al igual que Alguien que cuide de míde Judith McNaught.

- “Decisiones arriesgadas” y “Trampas de seda” de Mar Carrión; ambas excelentes. 

- La serie “FBI US Attorney” de Julie James (que combina perfectamente el mundo de los detectives del FBI con el de los abogados o fiscales de distrito en E.U.A.).

- “Practice makes perfect” de Julie James; novela independiente con temas legales. 

- La serie “Amos y Mazmorras” de Lena Valenti; ambientada en el sub-mundo del BDSM. 

- La saga “Dulces mentiras, Amargas verdades” de Lily Perozo (cuya trama empezó y se hiló muy bien, pero fue perdiendo fuerza, además de ser innecesariamente larga).

- La trilogía “Sexy” de Linda Francis Lee (son 3 historias relacionadas, con diferentes protagonistas, pero interesante, con sus intrigas por resolver).

- Entre otras.


* Algo que pasa, no tengo idea por qué, es que las novelas de autoras como Linda Howard, Judith McNaught o Nora Roberts (sólo por mencionar algunas) muchas veces las encuadran como suspenso romántico, cuando también son policiales. Entonces, que no les extrañe cuando las vean catalogadas en ambos sub-géneros. A veces las editoriales, librerías o tiendas virtuales hacen unos embrollos...


Así las cosas, ¿qué libros SÍ recomiendan?, y/o, ¿cuáles NO recomiendan?


Recomiéndame qué SI/NO leer… en el sub género ROMÁNTICO-POLICIAL


Espero leerlos más abajo, en los comentarios.


¡¡Feliz lectura y gracias por su atención!!


CAR 😚😁


P.D.: Recuerden que ya tenemos publicaciones de esta sección, en la que muchos de ustedes incluyeron muy buenas recomendaciones en varios géneros y sub géneros. Por si quieran leer o releer algunas propuestas interesantes que se encuentran en los comentarios de esas entradas.




OTRAS PUBLICACIONES de la SECCIÓN:

- RECOMIÉNDAME #1 (Varios géneros y sub géneros; 19 Marzo 2015)

- RECOMIÉNDAME #2 (Sub género Suspenso Romántico; 12 Noviembre 2016)



Fuente: Los conceptos son de Wikipedia.  

Leer más...

RECOMIÉNDAME #2: Recomiéndame qué SI/NO leer…en el sub género SUSPENSE ROMÁNTICO

12 nov 2016


¡¡Hola a tod@s!!

Me gustaría volver a activar esta sección del blog llamada Recomiéndame qué SI/NO leer”, pero ahora ir dedicando cada entrada a un sub género específico y/o temática.

Esto debido a que, en varias ocasiones, ya sea aquí en el blog o por email o redes sociales, me escriben consultándome sobre qué novelas de “X” temática les puedo recomendar.

Pues bueno, se me ocurre que de esta manera nos podemos ayudar todos, al dividir las publicaciones de esta sección de acuerdo a las diferentes temáticas o sub géneros románticos existentes (e incluso los no-románticos, si gustan).

Entonces, propongo que empecemos por un sub género que sé que a varias de ustedes, que me hacen el favor de comentar en el blog, les gusta. Y es el suspense romántico.

Sería conveniente conceptualizarlo, para tener el punto claro.

“Muchas novelas rosas contemporáneas tienen un alto grado de suspenso, por lo que son conocidas como de suspense romántico”.
El suspensosuspense (ambas del latín suspensus, a través del francés suspense y éste a su vez del inglés suspense) o thriller es un recurso literario y un amplio género de literatura, cine, televisión y videojuegos, que incluye numerosos y frecuentemente solapados subgéneros, cuyo objetivo principal es mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración.
«Suspense» es el término utilizado en España, mientras que en Hispanoamérica se utiliza «suspenso». En inglés se usa la palabra thriller, derivada del verbo thrill ('asustar, estremecer, emocionar'). «Suspenso» sería, por tanto, la combinación de anticipación de desenlaces desagradables, mezclados con incertidumbre y oscuridad respecto del futuro
No se debe confundir «misterio» con «suspenso». Suspenso se da cuando al público se le proporciona la información necesaria previa a los acontecimientos; de esa forma se le mantiene a la expectativa todo el tiempo. Mientras que el misterio se consigue únicamente provocando miedo a la audiencia. Asimismo, muchos afirman que sin misterio no hay suspenso.   

Como ejemplos (y sugerencias), yo citaría a dos autoras que me gustan mucho, y son: Linda Howard y Judith McNaught. De Linda, recomendaría Morir por complacer”, “Secretos en la noche”, “Sombras en el crepúsculo”, “El hombre perfecto”, “Ice”, entre otros. Y de Judith, la serie “Perfecta” (también llamada “Paradise” o “Segundas oportunidades”) conformada por Paraíso robado”; “Perfecta”; “Susurros en la noche”; y “Suspiros de pasión”. Aclaro que no todos los libros de la serie son muyyy de suspenso romántico (algunos más que otros) pero sí que todos tienen la característica de que siempre hay un misterio que resolver. Otra novela relacionada con esta serie, es la de Alguien que cuide de mí”, muy recomendable también.

Pongo sólo esos ejemplos, porque en su mayoría, tienen reseñas ya hechas y publicadas en el blog (prometo intentar ponerme al día con muchas otras que me gustaría sugerirles). Pero también hay otras autoras muy conocidas que incursionan en este sub género como las famosísimas Nora Roberts y Julie Garwood, sólo por citar algunas.


Así las cosas, ¿qué libros SÍ recomiendan?, y/o, ¿cuáles NO recomiendan?


Recomiéndame qué SI/NO leer… en el sub género SUSPENSE ROMÁNTICO



Espero leerlos más abajo, en los comentarios.


¡¡Feliz lectura y gracias por su atención!!


CAR



P.D.: Recuerden que en la entrada de presentación de esta sección (de marzo 2015), muchos de ustedes incluyeron muy buenas recomendaciones en varios géneros y sub géneros (muy general). Por si quieran leer o releer algunas propuestas interesantes que se encuentran en los comentarios.



Fuente: Los conceptos son de Wikipedia.  

Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger