Mostrando las entradas con la etiqueta Susan E. Phillips. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Susan E. Phillips. Mostrar todas las entradas

“La primera estrella de la noche” (Chicago Stars #8) – Susan Elizabeth Phillips

17 mar 2017


Título original: “First star I see tonight” (Agosto 2016)
Serie: Chicago Stars 08
Traductora: María José Losada Rey
Categoría: Romántica
Editorial: B de Books
Publicación: Febrero 2017
Protagonistas: Cooper Graham y Piper Dove

“Una nueva novela, divertida, fresca y seductora, de Susan Elizabeth Phillips, conocida por sus personajes inolvidables, sus emociones intensas y su humor desenfadado…”

Sinopsis:
Él fue un quarterback del equipo de fútbol americano de los Chicago Stars. Ella intenta convertir su propia agencia de detectives en una empresa de éxito. ¿Su primer trabajo? Seguirlo a él. Por el momento, limitémonos a decir que las cosas no irán bien, nada bien. Piper Dove es una mujer con un sueño: convertirse en la mejor detective de Chicago. Su primer trabajo será seguir a Cooper Graham, antiguo quarterback de los Chicago Stars. El problema es que él se ha dado cuenta de que ella lo sigue, y eso le disgusta bastante. Sin embargo, Piper no tarda en encontrarse trabajando para el propio Cooper, que la contrata para que vigile a los empleados de su nuevo y exclusivo club nocturno. Por otra parte, es posible que la vida de Cooper corra peligro, y Piper está empeñada en protegerlo, tanto si él lo desea como si no. Ojalá no se estuviera ocupando también de un grupo de princesas del Medio Oriente, una criada paquistaní que ansía la libertad, un adolescente problemático y una vecina anciana que exige que encuentre a su marido, que no puede estar más muerto. Y además está Cooper Graham, un legendario héroe del deporte que siempre consigue lo que desea… incluso si lo que desea es una intrépida detective empecinada en demostrar que es tan dura como él.


Características de los personajes:

Piper Dove (“Sherlock”): 33 años, cabellos oscuros, ojos azules, cejas gruesas, boca ancha, 1.67 cm de estatura, cuerpo voluptuoso. Su madre murió en un robo callejero cuando ella tenía 4 años. La crio su padre, a la vez que la sobreprotegió; él nunca quiso que ella se dedicara al negocio familiar. Su abuelo fundó la Agencia de Detectives “Investigaciones Dove”, pero fue su padre quien la hizo grande y exitosa. A la muerte de su padre, invirtió todos sus ahorros en comprarle la Agencia casi quebrada a su odiosa madrastra (ya que su padre no se la heredó); y también gastó en cursos y disfraces para el trabajo. Su último trabajo antes de dedicarse a su empresa de investigación fue como Directora de Estrategia Digital para una cadena local de venta de coches y repuestos. Trabajó 11 años en algo que nunca le gustó, ya que su verdadera pasión era ser Detective, y sueña con convertirse en la mejor de Chicago. Combinó un grado de Informática con otro de Sociología en la Universidad de Illinois. Es muy inteligente. Es seguidora de los Chicago Bears (los contrarios de los Chicago Stars). 

Cooper Graham (Coop): 37 años, espesos cabellos castaños con las puntas decoloradas en color miel que siempre lleva despeinados; ojos dorados, 1.90 cm de estatura, mandíbula cuadrada, hombros anchos, largas y musculosas piernas, hoyuelo en la barbilla, cicatrices en frente y mandíbula. Sus manos miden 25 cm desde la punta del pulgar hasta el meñique. Nació y creció en un rancho de Oklahoma. Perdió a su madre cuando era pequeño. Su padre era veterano y sufría de Síndrome Postraumático, por lo que se la pasaba encerrado e imposibilitado para hacer muchas cosas, razón por la que Coop era quien lo cuidaba y aprendió a hacer las tareas del hogar desde muy niño. Su padre murió cuando él tenía 16 años, y desde ahí él vivió solo, se fue del pueblo y ya no miró atrás. Hizo el draft con los Oklahoma State donde lo ficharon como QB, Mariscal de Campo. Después, estuvo 8 años con los Miami Dolphins, hasta que obtuvo un fichaje millonario al pasarse a los Chicago Stars, en donde después de 3 temporadas ganó el Super Bowl, decidiendo retirarse después de ese triunfo. El tiempo en el que estuvo en los Chicago Stars fueron los tres mejores años de su vida. Sumó 15 años en la NFL hasta que se retiró recientemente. Ahora, tiene un nuevo y exclusivo club nocturno llamado “Spiral”, mismo que abrió en julio, justo 6 meses después de haberse retirado.

Otros personajes: 1) Duke Dove (padre de Piper; heredó la agencia “Investigaciones Dove” de su padre; era muy conocido en el mundillo; fallecido); 2) Jennifer MacLeish (“Jen”; amiga y vecina de Piper; fue la meteoróloga más deseada y sexi de Chicago hace 19 años; ahora tiene 42 y trabaja en la radio); 3) Berni Berkovitz (amiga y vecina de Piper; vive en el piso de abajo; 80 años, viuda, cabellos cortos naranja con raíces grises; excéntrica; su marido fue Howard); 4) Amber Kwan (amiga y vecina de Piper; 27 años, coreana, piel de porcelana, cabellos negros y brillantes, un poco de sobrepeso; es insegura, tímida; es miembro permanente del coro de la Ópera Lírica de Chicago); 5) Heath Champion (“La Pitón”; agente de Cooper; protagonista del libro 6 de la serie, junto con Anabelle, su ahora esposa; tienen 2 hijos: Lila y Trev, este último de 5 años y medio; es uno de los agentes más poderosos del país; ha representado también a otros dos importantes QB de los Chicago Stars, a Kevin Tucker y Dean Robillard, protagonistas de los libros 5 y 7, respectivamente); 6) Phoebe Somerville Calebow (dueña del equipo de fútbol americano Chicago Stars; es esposa de Dan Calebow, quien fuera el entrenador del equipo y que ahora es el Presidente; tienen 4 hijos; ella es la mujer más poderosa de la NFL, además sigue siendo muy guapa); 7) Jada (nueva vecina de Piper; 15 años, piel bronceada, ojos color ámbar, cabellos largos rizados y oscuros; vive ahí con su madre; antes vivían en St.Louis pero se mudaron cuando su padre murió; él era un gran amigo y entrenador personal de Coop, por eso él las ayuda siempre; su padre murió cuando ella tenía 9 años en un accidente automovilístico); 8) Karah Franklin (madre de Jada; viuda, joven, guapa, delgada, cabellos oscuros y rizados a la altura de los hombros, piel morena; está terminando la carrera de Contabilidad); 9) Tony (gerente de la discoteca “Spiral”; agradable, sonriente, personalidad arrolladora); 10) Jonah (jefe de seguridad de la discoteca “Spiral”; fue linebacker con los Clemsons); 11) Keith Millage (barman de la discoteca “Spiral”; pelirrojo; es uno de los más antiguos amigos de Coop ya que jugaron juntos en la universidad); 12) Taylor (una de las camareras de la discoteca “Spiral”; novia de Keith; guapa, esbelta, morena); 13) Ernie y Bryan (miembros del equipo de seguridad de la discoteca; mejores amigos de Jonah); 14) Dell (uno de los porteros de la discoteca, trabaja cerca de la barra; rubio, tipo surfista; estuvo en los Chicago Bears); 15) Eric Vargas (“El agente buenorro” del Departamento de Policía de Chicago; guapísimo, musculoso, treintañero); 16) Faiza Jamali (sirvienta de la princesa Kefaya; es paquistaní, musulmana, 19 años, ojos oscuros; sus padres y hermana han fallecido, sólo tiene a una tía en Canadá pero no la ha visto desde los 14 años, cuando entró a trabajar para la realeza; sueña con ser enfermera); 17) Deidre Joss (es Directora General de “Joss Investment Group”; 36 años, guapa, elegante, alta, delgada, ojos oscuros pequeños y rasgados, nariz patricia, cabellos color caoba; es viuda hace 1 año, su marido Sam murió accidente con una moto de nieve; su padre fue Clarence Joss III, un importante empresario que le heredó su fortuna); 18) Noah Parks (es Vicepresidente de “Joss Investment Group”; también es la mano derecha y hombre de confianza de Deidre; son amigos y se conocen hace mucho; es divorciado); 19) Hank Marshall (ex pareja de Karah en St.Louis; calvo, enorme); 20) Diane (prima de Piper; vive en Stokie; es odiosa y tiene hijos malcriados); entre otros.


Comentarios personales:

Como ya lo he mencionado en repetidas e infinitas ocasiones, Susan Elizabeth Phillips (SEP) es una de mis autoras preferidas (soy una seppie) desde hace tantos años que se me complica mucho precisar un número; aunque lo que más recuerdo es lo difícil que resultaba conseguir un libro suyo en español en las librerías, ya que en esa época todavía ni existían los ebooks, para que se hagan una idea. Incluso, podría señalar que ella para mí fue durante mucho tiempo “LA” autora; lo que en pocas palabras significa que no dudo en devorar todo lo que publica hasta el día de hoy (lo que me recuerda que les debo tantas reseñas de ella, que sólo me queda esconder la cara como el monito de whatsapp).

Cuando me enteré el año pasado, en una visita que SEP realizó a España, que tendríamos una nueva historia de la querida serie “Chicago Stars”, no lo pude creer, ya que, francamente, estaba segura que quedó finiquitada con el séptimo libro en donde leímos sobre el complicado y dulce amor de Dean y Blue. Pero no, la autora nos sorprendió con la noticia de que habría un libro más, y éste vio la luz en el mes de agosto de 2016 en idioma inglés, produciéndose una espera de 6 meses para poder leerlo en español. Y finalmente llegó, de la mano de la editorial B.

El contenido está dado por 23 capítulos y un epílogo, en poco más de 350 páginas. Está ambientado mayormente en Chicago (Illinois, EUA), aunque también se mencionan otras ciudades y estados de ese país, e incluso de Canadá, por una alocada aventura que emprenden nuestros protagonistas.

Y hablando de protagonistas, en esta ocasión, volvemos a tener a dos personas bastante opuestas entre sí, Piper y Coop. Ella es una joven valiente e intrépida, con muchas ganas de salir adelante y tener éxito en lo que más le gusta: el trabajo investigativo y detectivesco. Creció con el gran peso de ser hija única y con la sobreprotección de su padre, que quedó muy afectado tras la muerte de su esposa cuando Piper aún era una niña. Siempre intentó probarle a su padre que era capaz de realizar actividades masculinas y de riesgo, con tal de que él la considerara su leal y evidente sucesora en el negocio familiar. Pero no, su padre nunca quiso que ella se dedicara a lo mismo que él y la conminó a estudiar y trabajar en algo más femenino. Ella lo hizo por muchos años, pero nunca fue feliz así, hasta que su padre fallece y le hereda la empresa a la bruja madrastra de Piper, provocando que ella invierta todos sus ahorros para poder comprársela, a pesar de la quiebra y pérdida de clientes que afrontó la agencia. Piper lucha por volver a situar a “Investigaciones Dove” en una situación de bonanza, aunque le resulta tremendamente difícil, por lo que busca hacerse de clientes importantes: como la persona que la contrata para investigar al famoso Cooper Graham.

Por su parte, Cooper, es un famoso jugador de fútbol americano, recientemente retirado. Ocupaba la posición de quarterback (QB) y recorrió varias franquicias en sus 15 años de carrera en la NFL, siendo los últimos tres al frente del equipo Chicago Stars, los que él considera como los más felices de su vida. Tomó la decisión de retirarse inmediatamente después de ganar el Super Bowl, creyendo que ya era el momento de tomar otro rumbo en su vida. Él vivió muchas cosas muy deprisa, incluso desde que siendo un niño tuvo que hacerse cargo de un padre enfermo e imposibilitado emocionalmente. Desde los 16 años, vaga solo; aunque logró desarrollar una carrera y un nombre en el deporte que tanto le gusta. El estatus de celebridad que consiguió en todos esos años en los emparrillados, le permitió cosechar éxitos también como dueño de un club nocturno, en donde emplea a ex deportistas o amigos, ya que es de naturaleza solidaria y generosa. Sueña con ampliarse y abrir más locales en otros puntos de la ciudad, y tal vez en otros estados; para lo que busca un socio inversor que lo respalde, pero esto se va mostrando como algo complicado de conseguir. Tiene anhelos de una vida tranquila y de campo, pero eso es algo en lo que no se permite ahondar porque cree que sólo son ideas tontas. Él es mucho más de lo que aparenta a simple vista o de lo que se podría creer que es un famoso, y todo eso lo irá descubriendo Piper, a la vez que ambos van forjando un lazo que, aunque parezca demasiado improbable que se sostenga, milagrosamente sí puede llegar a pasar. Ella tiene algunos malos hábitos y conductas de su pasado que la estancan y no la dejan apreciarse bien a sí misma; y Él, es mucho mejor persona de lo que realmente cree y demuestra.  

La trama inicia en el mes de septiembre, en la ciudad de Chicago, cuando nuestro protagonista masculino, Coop, se encuentra completando su rutina de entrenamiento, al correr al aire libre mientras se cruza con personas que lo reconocen y saludan. A la vez que se percata de la alejada presencia de una mujer que lleva días siguiéndolo, usando diferentes disfraces. Ahora simula ser una paseante más del lugar, pero él está decidido a encararla, ya que toda esta extraña situación despierta su curiosidad. Podría ser una acosadora, o una fanática más (como varios de los que lo saludan o frenan cuando corre, y que a veces resultan molestos); pero la mujer es escurridiza, y no se lo pone fácil. Por lo que serán todos esos encuentros y desencuentros los que provoquen una serie de momentos que pondrán de cabeza la vida de Coop.

Algo digno de resaltar es que, dentro de la novela y como parte de la historia, la autora hace un resumencito de los personajes de los libros precedentes, además de comentar al vuelo algunos aspectos de sus vidas, como el que hace en el capítulo 18, por ejemplo.

Si quieren leer la reseña estilo resumen que hice en el año 2013 sobre la serie, contemplando los libros 1 al 7, en donde señalo detalles y relaciones entre un libro y otro, la podrán encontrar en este link (Ver reseña)

También es interesante señalar que, aparecen o son mencionados personajes ya conocidos de otros libros de la serie, como Heath Champion y Anabelle (protagonistas del libro 6) que tienen una participación importante, ya que él es el representante de Coop, además de un buen amigo y consejero. De igual manera, aunque con una pequeña aparición, vemos a Phoebe Somerville Calebow, la dueña del equipo Chicago Stars y protagonista del primer libro de la serie. Y sólo se menciona a Kevin Tucker (protagonista del libro 5), y a Dean Robillard (protagonista del libro 7) de quien además se comenta que ha sido padre otra vez y recientemente.   

Lo que me gusta de las historias de SEP es que, normalmente, los epílogos son explicativos y proyectados en el tiempo. O sea, podemos hacernos una idea de cómo siguieron las vidas de los protagonistas y personajes principales a través de los años. Y esta novela no es la excepción, ya que podemos apreciar un pantallazo del “después de”.

Pero bueno, debo ser honesta y afirmar que, aunque hubo situaciones y diálogos que sí me gustaron mucho, también reconozco que encontré otras cuestiones que me resultaron muy irreales, pero entiendo que finalmente todo se engloba en lo que corresponde al género, o sea, ficción.

En líneas generales la trama me agradó y entretuvo, y disfruté mucho reencontrándome con el estilo y la narrativa de SEP, sobre todo considerando que desde Los héroes son mi debilidad(en abril 2015) no leía un nuevo trabajo de ella. Entonces, es conveniente apuntar que, aunque esta novela maneja una historia romántica principal entre Piper y Coop, “el romance” no es lo más importante en la trama, sino que ésta se desvía hacia otros temas y personajes varios, como por ejemplo, los casos que investiga Piper, lo que les pasa a sus vecinas, los problemas en los que se mete por querer salvar a personas que apenas conoce, su trabajo de seguridad, etc., etc.  

Esta serie siempre fue muy querida para mí, no sólo como fanática del subgénero romántico deportivo, sino porque fue la que me hizo redescubrir a esta legendaria autora estadounidense. Tenía mucha curiosidad y expectativa por lo que fuera a encontrarme en esta nueva historia de uno de los ex jugadores del Chicago Stars, pero me sirvió para reafirmarme en que otros siguen siendo mis libros favoritos de la serie (no voy a detallar cuáles), y que a éste lo voy a incluir entre los que leí, me gustó y archivé. O sea, no me enloqueció ni me hizo perder el sentido como otros de esta misma serie, jeje, pero definitivamente, disfruté con varias de las ocurrencias de la autora en esta historia, además… es SEP y de ella me gusta todo. Soy fan, ¡qué le vamos a hacer! Tal vez, no puedo ser objetiva.

Y es por eso que, se los voy a recomendar. Es una historia romántica con una protagonista alocada e impulsiva que siempre lleva el corazón por delante y los principios como bandera, hasta que se topa con alguien que echará por tierra la mayoría de los prejuicios que ella tenía sobre la gente famosa y millonaria, mientras rompe con varios de sus esquemas. Encontrarán situaciones graciosas, emotivas y algunas algo inverosímiles, pero todo será parte de una trama que la autora irá tejiendo para entretenernos. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. “—Déjalo ya. Puedes ligarte a cualquier estrella de cine que quieras, y solo quieres que me avergüence. Igual que anoche. Bien, ¿sabes qué? No funciona. —¿Estás segura? —Soy más o menos imperturbable. —¿De veras? ¿Alguna vez te mencioné que era un mal amante cuando empecé? —No lo creo. —Tenía un montón de quejas, así que tuve que ponerme a ello. Me ocupé como si fuera una tarea. —Le dedicaste más tiempo, ¿no? —Exacto. Cuando pienso en los errores que cometía... —Mortificantes, estoy segura. —Pero no perdí de vista la pelota. —¿Solo una? Qué curioso. Oh, bueno, espero que tu deformidad no te haga tener complejo. Estoy segura de que aun así puedes... —Por fin, llegué a dominarla cuando tenía... —¿Treinta y seis? —Dieciocho. Aprendo rápido. Tantas mujeres hechas y derechas dispuestas a adiestrar a un joven como yo en sus amorosos brazos... —Bienaventuradas las misericordiosas. Pero... Como estás tan entretenido, no tendrás ningún interés en mí. Los dos sabemos que estás fuera de mi alcance. —Espera. La semana pasada me insinuaste que eras una verdadera devoradora de hombres. —Tengo mis límites. Eres un caso aparte entre los buenorros oficiales del mundo. Muy por encima de mí. —Venga... ¿Por qué dices algo así de ti misma? ¿Y tu orgullo? —Firmemente arraigado en el mundo real. Tú te acuestas con las superestrellas. Mírame. Tengo treinta y tres años. Como mucho soy normalita, y... —Defíneme normalita. —Tengo los pies feos y me sobran al menos cinco kilos. —Solo si fueras un cadáver. —Y... me importa una mierda la ropa y el aspecto que tengo. —Eso es cierto. En cuanto al resto... Has oído hablar de los recortes de energía, pues lo único que tendría que hacer sería apagar la luz…” (Piper y Coop)

2. “—¿Cómo has llegado hasta aquí? —Me acosté con el tipo de recepción. —Gilipolleces. —Es mi historia, y la contaré como quiera. —Lárgate. ¡Espera! ¿Por qué vas así vestida? Pareces la encargada de una funeraria. —Solo durante el día. Este es el uniforme de chófer. —Es horrible. —Pues a tu disposición. —¿No te importa el aspecto que tengas? —No mucho. —Siempre que has estado en el club has usado el mismo vestido. —Dijo el hombre de las botas de cowboy... —Es mi rasgo distintivo. Tienes que comprar ropa nueva. Das mala imagen. —No tengo presupuesto para comprarme ropa nueva. —Envíame la factura. Es necesario para que encajes en el lugar. —No pienso comprarme nada que sea incómodo. —¿Puedo suponer que por incómodo te refieres a cualquier cosa que parezca decente? Sí, eso sería bestial. —Trata de ser mujer durante un tiempo, y luego hablamos…” (Coop y Piper)

3. “—Señoritas, esta es Piper. Ha dicho adiós a su carrera como directora de pompas fúnebres, pero tiene problemas para renunciar a viejos hábitos de moda (Cooper) —Ha venido al lugar correcto. Trabajar en una funeraria debe de haber sido muy deprimente (Vendedora) —No tanto como se podría pensar. Fue allí donde conocí a Cooper. Enterrando las cenizas de su carrera (Piper)…”

4. “—Esa pobre chica no tiene ni idea, ¿verdad? —No. —Es de esas que no puedes quitarte de la cabeza. Es por esas piernas... Me recuerda a Annabelle. La primera vez que la vi. —Annabelle es dulce y Piper parece una víbora. —Es evidente que no has pasado el tiempo suficiente con mi esposa. —Ojalá no lleguen a conocerse nunca. —Pues yo pienso que sería entretenido. —Asegúrate que no ocurra nunca. —No te prometo nada. Y ya que estamos..., ¿para qué me querías realmente aquí? —Justo para lo que dije. Controlas más de ropa femenina. —Y ella nunca ha estado en la revista People. Esto se pone cada vez más interesante…” (Heath y Coop)

5. “—¿De qué estás hablando? Estamos genial juntos. El sexo es fabuloso. Eres la única mujer con la que quiero estar. —La única mujer con la que quieres estar en este momento. —¿Y eso tiene algo de malo? —Para ti, nada. Pero para mí es muy malo. No puedo soportar tanto bombo publicitario. Ese no es mi mundo. Soy una chica normal de Chicago y tú... Tú eres de los Stars. Una estrella brillante, y todo eso. —Eso no tiene sentido. Me has contado cuál es tu visión de la vida, no estás buscando un anillo de compromiso. —Jamás te ha dejado una mujer, ¿verdad? —No se trata de eso. —En otras palabras, no. Eres tú el que se aleja. No sabes cómo enfrentarte a otra posibilidad. ¿No lo ves? Esto no es por mí ni por nuestra relación. Viene dado por tu necesidad de ganar. —No necesito que me psicoanalices. —Es por tu propio bien y, sí, estoy cortando contigo de verdad. —Eres una cobarde, Piper Dove. Jamás pensé que diría eso de ti, pero estás huyendo de nuestra relación como una adolescente asustada. —No estoy huyendo. Estoy siendo realista. Pertenecemos a mundos diferentes, Coop. Ha llegado el momento de que vuelva al mío y que tú continúes en el tuyo. —¿Es lo que quieres de verdad? —Sí, lo es. —Puedes irte al infierno…” (Coop y Piper)


Observaciones (Obs):

- No tiene booktrailer.

- Por curiosidad, me di a la tarea de googlear e investigar sobre la distancia entre las ciudades mencionadas en la historia. Por ejemplo, entre Chicago y Minnesota es de 8h y 37 min; mientras que entre Chicago (EUA) y Thunder Bay (Canadá) es de 10h y 38 min, aproximadamente.


Soundtracks del libro:
- “It’s raining men” (The Weather Girls)
- “How deep is your love” (Bee Gees)
- “At last” (Etta James)
- “Let’s get it on” (Marvin Gaye)
- “Let me work it” (Missy Elliot)
- “Do it all night” (Darius & Finlay)
- “How does it feel” (Westlife)
- “Freefall” (Armin van Buuren)
- “Work it” (Fifth Harmony)
- “Come away with me” (Norah Jones)
- Banda sonora “Buffy Cazavampiros”.
- Black Metal Noruego.
- Acid Techno.
- Música Tejana.
- Músicas de Ed Sheeran, Pharrell Williams, Rihanna, David Bowie, Beyoncé.





Serie Chicago Stars:  
1) “It Had To Be You” (1994), “Tenías que ser tú” (2008)
2) “Heaven, Texas” (1995), “Heaven, Texas” (2009)
3) “Nobody's Baby But Mine” (1997), “Sólo mío” (2009)
4) “Dream a little Dream” (1998), “Apenas un sueño” (2009)
5) “This Heart of Mine” (2001), “Este corazón mío” (2006)
6) “Match Me If You Can” (2005), “Cázame si puedes” (2006)
7) “Natural Born Charmer” (2007), “Nacida para seducir” (2008)
8) “First star I see tonight” (2016), “La primera estrella de la noche” (2017)

* Recuerden que los libros en español no fueron publicados en orden.



NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Imagínate” – Susan Elizabeth Phillips

29 ago 2015


Título original: “Risen Glory” luego reeditada como “Just imagine”
Traductora oficial: Victoria Moreta
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Harper Collins; Avon (inglés) / Ediciones B (español)
Publicación: 1984 (inglés) / 2013 (español)
Protagonistas: Baron Cain y Kit Weston

Sinopsis:
La guerra de Secesión podía haber terminado para el resto del país, pero no para Kit Weston. Disfrazada de muchacho, viaja a Nueva York para matar a Baron Cain, el hombre que se interpone entre ella y Risen Glory, su querido hogar en Carolina del Sur. Pero lo que ella no sabe es que el héroe de guerra yanqui no solo es su acérrimo enemigo, sino también su tutor. Y también que es mucho más difícil de matar de lo que ella creía. Dos personas tan apasionadas como tenaces… Dos adversarios tozudos pero de alma tierna… A veces, las batallas del corazón solo pueden ganarse con la más dulce de las rendiciones.


Características de los personajes:

Katharine Louise Weston (“Kit Weston” o “Kit Finney”): 18 años - 21 años, aparenta menos edad debido a su constitución pequeña y frágil. Tiene los rizos de color negro, ojos color violeta, gruesas pestañas, cara en forma de corazón, nariz que se inclina un poco al final, hombros estrechos, 1.50 cm de estatura. Al principio de la historia, ella luce como si fuera un “muchachito” adolescente, ya que se cortó el cabello muy cortito. Se disfraza de muchacho para viajar a Nueva York y ejecutar su arriesgado plan de matar ella solita al hombre que posee las tierras de su familia, además de su tutoría. Es sureña o sudista, nació en Rutherford (Carolina del Sur, EUA). Su madre falleció cuando ella nació y su padre nunca se preocupó ni ocupó de ella. Su vida cambió cuando a los 8 años, su padre viaja a Charleston y conoce a Rosemary, una mujer que nunca quiso a la niña y que se convirtió en su madrastra. La exiliaron a vivir cerca de los esclavos, para que no molestara a la “nueva señora de la casa”, que no quería ni verla, privándola de todo lo básico para una educación y subsistencia adecuadas para una niña-señorita de su época. Creció como salvaje, sin modales, y con modos, vestimentas y actividades de hombres. Le gusta mucho leer y todo lo que implica el trabajo en el campo, los animales, subirse a los árboles, pescar, y la vida al aire libre. No tiene paciencia para las cuestiones de feminidad y chicas, pasa completamente de eso. Ella es feliz como está. Su padre muere en la batalla de Siloh, hace 3 años; y su madrastra lo hizo hace unos pocos meses, por lo que ella se siente obligada y responsable a recuperar y volver a hacer florecer las bellas tierras de Risen Glory que le pertenecen por derecho, aunque la ley diga otra cosa.  

Baron Nathaniel Cain (Major): 26 años, alto, delgado, cuerpo musculado, ancho de espaldas, rostro esculpido, nariz cincelada, muy guapo, irresistible para muchas mujeres. Tiene cabellos rubios aleonados (color trigo), ojos grises, una cicatriz que desfigura el dorso de su mano derecha, entre otras cicatrices más en diferentes partes del cuerpo. Es muy seguro de sí mismo, valiente, determinado, temerario; le gusta vivir al límite. Considera a su “apuesto rostro” como una maldición más, producto de un padre de voluntad débil y una madre nada honorable y promiscua. Tenía 10 años cuando su madre se marchó, dejándolo a él y a su padre en una mansión desierta y en ruinas en Philadelphia. Su padre murió 3 años después de eso, y desde ahí él tuvo que enfrentar vivir en un orfanato, del que luego se escapa, iniciando una vida errante, subsistiendo y trabajando como podía. Pasó los siguientes 10 años, de ciudad en ciudad, hasta que 2 años después estalla la guerra, y él se enlista en el ejército del Norte. Por varios actos heroicos y por su inusitada pericia, es considerado un “héroe de guerra yanqui”, al que apodan “Major”. Al terminar aquello, dimite del ejército, y se gana la vida mediante “el juego”, al que considera como su trabajo, lo que le da de comer y le permite darse sus lujos. Es muy hábil con las cartas y con las mujeres, lo que fomentó aún más su imagen de mujeriego empedernido, que no busca compromisos. Pero ahora está en una etapa de su vida en la que ya se aburrió y cansó de tantas mujeres; siente que se está perdiendo de algo importante, aunque es consciente de que su capacidad de sentir amor se congeló en su niñez.

Otros personajes: 1) Garret Weston (padre de Kit; nunca fue atento ni preocupado por su hija; cuando inició la guerra se alistó en el ejército Confederado y le dejó la administración de “Risen Glory” y las plantaciones de algodón a su esposa Rosemary, que detestaba todo eso y por eso dejó que decayera el negocio, cuestión que empeoró con la muerte de Garret en Shiloh hace unos 3 años, heredándole todo a su viuda, que no hizo nada por levantar el negocio, pese a los infructuosos esfuerzos de Kit); 2) Rosemary Weston (segunda esposa de Garret; era mayor que él; madrastra de Kit, nunca quiso a la niña, por eso insistió en que su marido alejara a su hija de la casa y la exiliara a una caseta cerca de los barracones de los esclavos provocando que se criara sola, vistiera como hombre y se educara como tal; conoció a Garret en un viaje que éste realizara a Charleston cuando Kit tenía 8 años, lo conquistó aún con una belleza que ya iba marchitándose; era guapa, sensual y libertina; cuando quedó viuda y tiempo después de que los yanquis llegaran a Rutherford haciendo muchos destrozos incluso en Risen Glory, ella se enrolló e intimó con un subteniente de Ohio llamado “Lee” que tampoco hizo mucho por la casa familiar. Ella murió tiempo después por una epidemia de gripe, unos meses antes de que Kit decidiera ir a NY en busca de Baron); 3) Sophronia (es la cocinera en “Risen Glory” y la persona a la que más ama Kit en el mundo; ya que es quien la protegió y cuidó desde niña, a pesar de sólo tener 3 años más que Kit y de ser la esclava de la casa; es muy guapa, alta, como 1.80cm de estatura, postura elegante, piel de color caramelo pálido, , delgada, ojos dorados rasgados, cabellos largos negros, voluptuosa, sensualidad natural, pero con sueños de grandeza, ya que le teme a ser una esclava desprotegida eternamente); 4) Magnus Owen (hombre de confianza de Baron; trabaja con él y cuida sus establos; se conocieron en Chattanooga cuando Baron arriesgó su vida para salvar la de Magnus, desde ahí no se han separado; joven, unos 25 años, piel negra, ojos negros y expresivos, alto, complexión ligera y flexible; peleó por los yanquis y por su libertad); 5) Edith Simmons (ama de llaves y cocinera en la casa de Baron; ya trabajaba allí con el anterior propietario; mujer sólida, cabellos oscuros con algunas canas); 6) Eli (hombre mayor que trabaja en Risen Glory, esclavo, negro, muy querido para Kit); 7) Rawlins Ames (reverendo del condado de Rutherford; de la iglesia baptista; pastor, casado con Mary una apacible mujer de ojos castaños); 8) Willard D. Ritter (abogado de Rosemary, ubicado en Charleston; es el que maneja el tema del testamento); 9) Hamilton Woodward (abogado, amigo de Baron; casado, con hijos); 10) Elsbeth Woodward (hija de Hamilton; compañera de Kit en la Academia de Señoritas y también en los cuartos de la residencia; bonita, cara fresca, amable, cariñosa, dulce, tirabuzones y ojos castaños; se convierte en la mejor amiga de Kit, su protectora y consejera); 11) Lilith Shelton (compañera de Kit en la Academia; cabellos rubios, hermosa, la chica más popular, algo odiosa); 12) Margaret Stockton (compañera de Kit en la Academia; atractiva, dientes torcidos); 13) Fanny Jennings (compañera de Kit en la Academia; su padre es un rico granjero que cría caballos pura sangre cerca de Saratoga); 14) Elvira Templeton (directora de la Academia Templeton para jóvenes damas; en la Quinta Avenida, Nueva York); 15) Madame Riccardi (cantante de ópera, una de las amantes de Baron); 16) Dora Van Ness (otra de las amantes de Baron; hermosa y sexualmente aventura, piel blanca, rubia, curvilínea); 17) Bertrand Mayhew (candidato de Kit; 40 años, barriga prominente, estatura media, siempre vivió a la sombra de su madre, ya fallecida); 18) Brandon Parsell (amigo de Kit; se conocen desde niños-adolescentes en su ciudad natal; su familia tenía “Holly Grove”, la segunda mejor plantación del condado, después de Risen Glory; sureño, de Charleston; es ex oficial de la caballería de la famosa “Legión de Hampton” de Carolina del Sur; guapo, elegante, pálido, delgado, cabellos castaños lisos, es 5 o 6 años mayor que Kit; después de la quiebra de su familia, ahora trabaja en el Banco de Rutherford); 19) Dorothea Pinckney Calhoun (“Miss Dolly”; dama de compañía de Kit, acompañante, sureña sin recursos, pariente lejana de Mary; mujer algo mayor, rizos rubios descoloridos, estatura pequeña, cincuentona, coqueta natural, parece tener problemas mentales); 20) Lucy (nueva criada en Risen Glory; joven, negra); 21) Patsy (nueva cocinera en Risen Glory, negra); 22) Deborah (hija de uno de los trabajadores del molino; pretende a Magnus); 23) Veronica Gamble (sureña de nacimiento, mujer de mundo que ha viajado mucho e incluso vivido en Europa por el trabajo bohemio de su marido, el pintor francés Francis Gamble; se casó a los 18 años, y durante 14 años viajaron por toda Europa y demás; él murió el invierno pasado dejándola viuda a los 32 años; tiene una situación acomodada, es guapa, distinguida, elegante, culta, moderna; cabellos castaños rizados, ojos verdes, labios gruesos); 24) James Spence (propietario de la nueva mina de fosfato del condado; bien parecido, rico, blanco, cabellos negros, norteño, interesado en Sophronia); 25) Merlín (perro de Magnus); 26) Saratoga y Apolo (caballos de Baron; Saratoga es una yegua pelirroja; y Apolo es un corcel blanco, el favorito de Baron); 27) General Grant (dirigía el duro ejército al que se alistó Baron); entre otros.


Comentarios personales:

Esta novela es conocida como el primer libro escrito por la famosa autora estadounidense, Susan Elizabeth Phillips (también conocida como SEP), que como lo podrán leer en las “observaciones”, tuvo primero un título y después lo reeditaron con otro. En español, lo titularon “Imagínate”.

Cuenta con 21 capítulos (sin epílogo), en menos de 400 páginas, ambientada mayormente en la ciudad de Nueva York, dentro del contexto histórico establecido por la “Guerra de Secesión” o guerra civil en los Estados Unidos, que enfrentó al norte y al sur, durante aproximadamente 4 años.  

La trama inicia en un caluroso día a principios de julio, con un viejo vendedor callejero italiano que comercia pasteles cocinados por su esposa y que no puede evitar observar cómo un andrajoso y sucio muchachito camina por las calles del bajo Manhattan. Se distingue entre todos los corredores de bolsa y banqueros bien vestidos, precisamente por su apariencia frágil y descuidada, o sea, totalmente opuesta al tipo de gente que acostumbra pasear por esa zona de la ciudad. No sólo le llama la atención su aspecto, sino también la actitud que transmite, por eso lo llama para que se acerque y le ofrece un pastel gratis, y que así se quede un momento a hablar con él. Inician conversación, y así, el anciano vendedor puede notar la dureza y dolor que ese chico tiene acumulados. Habla con mucho resentimiento y convicción, sobre todo en temas como Dios y/o la guerra que acabó hace pocos meses. Luego, el joven le agradece y se va, retomando camino hacia quien sabe qué destino, no sin antes aclararle que está en Nueva York para recuperar lo que es suyo y que no es un chico, sino una chica y que se llama Kit, ante el asombro del viejo hombre.

Posteriormente, la narración y la atención se dirigen hacia Kit, quien es la protagonista femenina de esta historia, y que poco a poco nos va introduciendo en sus pensamientos, contándonos cómo fue su vida desde niña, y lo drásticamente que cambió ésta cuando tenía 8 años y su padre Garret realiza “ese viaje” a Charleston en el que conoce a la que sería su madrastra, Rosemary. Todo cambió para Kit desde ese momento, ya que aquella mujer nunca la quiso y rápidamente consiguió que su padre la exiliara a vivir en una caseta cercana a donde vivían los esclavos de la plantación de “Risen Glory”, pero apartada de la casa familiar, a donde tenía prohibido entrar, sobre todo si su madrastra estuviera despierta, ya que en cuanto la veía, la echaba a cachetadas de ahí. Por eso, Kit se la pasaba en la cocina con su querida Sophronia, vistiendo como muchachito, aprendiendo cosas que sólo los hombres hacían, o ingeniándose para entrar a escondidas a la biblioteca para llevarse algunos libros, ya que adoraba leer, o paseando por los campos como una salvaje (o al menos, así era como la veían las mujeres de sociedad del pueblo, que angustiadas y preocupadas por la negligencia del padre hacia la niña privándole del vestuario y la educación que necesitaba como la señorita en la que se estaba convirtiendo, se compadecían de ella y le proporcionaban los vestidos de sus hijas e intentaban educarla con los modales de una señorita, pero a Kit eso no le gustaba, por lo que les agradeció pero siguió de igual manera sus hábitos como más le gustaba). Todo esto explica muy bien cómo es Kit y por qué es como es. Además, de ayudarnos a vislumbrar a qué viene su deseo de recuperar Risen Glory y devolverle su antiguo esplendor… lo que todavía queda pendiente descubrir es, ¿por qué odia tanto a Baron Cain?

De igual manera, llega un momento en que la narración pasa a Baron (el protagonista masculino), y también a él lo vamos conociendo a través de sus propios ojos y palabras, ya que nos cuenta algunas de sus vivencias, sobre todo su triste niñez y la dura adolescencia a la que tuvo que enfrentarse solo. Es un hombre que se ha hecho a sí mismo, de la forma como mejor ha podido. Todo eso también colaboró a cimentar un carácter duro, implacable, decidido y nada titubeante. Al principio de la historia, está en un momento de su vida en el que empieza a sentir aburrimiento por mucho de lo que le rodea, haciendo énfasis en aquellas cosas que antes lo apasionaban como las mujeres, los clubes exclusivos y el juego. Percibimos que, pese a haber sido un niño abandonado por su madre a los 10 años, que su padre tuviera un carácter débil y muriera 3 años después de eso, provocando que Baron quedara solo y lo llevaran a un orfanato, del que rápidamente se escapó para buscarse la vida, rascándose con sus propias uñas; y que aún con todos estos puntos en contra, él pudo salir adelante, labrarse un nombre respetado (y a veces temido) en todo el país por su inconmensurable valentía y gallardía como militar, además de amasar inmensas riquezas por su gran destreza en el juego, etc.

Aunque parezca increíble, todo esto que les comenté es lo que se encontrarán en el primer capítulo de la novela; o sea, aunque aparente que les conté mucho, sólo es una pequeñita parte de lo que es la historia. Y así también se darán cuenta que la escritora asienta muy bien las bases de la trama, dándonos la información para entender el tipo de protagonistas que vamos a tener, haciéndonos suponer y ansiar que todo lo que va a venir en los capítulos posteriores será de una acción tras otra, de una emoción tras otra, ya sin perder tiempo en la descripción de los personajes.

Un aspecto que me gustó mucho (y que es común en los trabajos de SEP), es la importancia que tienen algunos personajes secundarios en la trama, ya que la autora los dota de su propia voz y su propia gama de experiencias que contar. Como Sophronia, por ejemplo, que cumple un papel de gran relevancia en la vida de Kit, además de tener un pasado duro y conmovedor del que quiere salir, buscándose un futuro mejor, en el que la protejan y mantengan para que nunca vuelva a sufrir o a necesitar lo básico. También tenemos a Magnus, el hombre de mayor confianza para Baron, y que pese a ser negro y de haber sufrido varias injusticias, ha luchado por labrarse una existencia mejor gracias a su trabajo y esfuerzo, sin renegar de su raza ni origen. Asimismo, aparecen otros personajes como Brandon, Veronica y Elspeth, que incidirán en varios de los rumbos que tome la trama.

Sé que ya lo he mencionado en incontables ocasiones, pero yo me he declarado como una fan de hueso colorado (como se dice en México a los que son muy leales y fanáticos de algo o alguien), me considero una auténtica “seppie”, ya que he leído todos y cada uno de los trabajos de esta autora (varios de ellos incluso los he releído varias veces), algunos me han gustado más que otros, pero he disfrutado de igual manera de todos. ¿Por qué hago esta acotación? Simplemente, porque espero que entiendan que todos tenemos escritores preferidos (o uno) a los que seguimos y de los que leemos todo lo que publiquen, así sea una nota o un memo (jeje), sea bueno o regular, corto o largo, o de un género que no nos es tan afín; pero el caso es que, en cuanto sabemos que alguno de sus libros verá la luz, nos preparamos para tenerlo, y literalmente, devorarlo. Y tal vez puede que no seamos tan objetivos, por el hecho de que, precisamente, somos sus seguidores.

A mi gusto, para ser la primera novela de la autora y que ésta haya sido escrita hace más de 31 años, es un buen trabajo (no el mejor, obviamente), ya que la historia se deja leer muy bien, tiene un ritmo que puede que inicie algo lento pero que luego va tomando agilidad rápidamente, o sea que, no tarda mucho en ponerse interesante. Todo se desarrolla en un contexto histórico que refleja una dura realidad vivida por la sociedad estadounidense (la guerra de secesión, entre los del Norte y el Sur del país), dividida por sus creencias y principios, todos defendiendo fervientemente su causa.

Y por último, como dato extra, les comento que la historia maneja varias líneas de tiempo, lo que quiere decir que, conoceremos las vivencias de los protagonistas y de los secundarios a través de los años, sobre todo lo ocurrido entre 1865 y 1868, aunque también nos dan a conocer hechos mucho más antiguos, como son las infancias de Baron y Kit, e incluso de la vida de Sophronia y Magnus, entre otros.

Resumidamente, les puedo decir que la novela es muy recomendable, aunque con la aclaración de que es una trama sencilla, sin demasiados dramas ni misterios por resolver, aunque con una historia de amor que va floreciendo lentamente, con varios obstáculos, pero con mucha pasión y duras pruebas, sin olvidar que en la narración se ven reflejadas las circunstancias históricas que vivían los estadounidenses en aquella época, y que marcan ineludiblemente a nuestros protagonistas. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—Este señor Emerson. ¿Qué dice él que es tan especial? —Él habla del carácter y la independencia. ¿Es la independencia el atributo más importante que una persona puede tener, verdad? —La fe en Dios. Eso es más importante. —Ya no creo más en Dios, ni en Jesús. Creía, pero he visto demasiado dolor estos últimos años. He visto a los yanquis matar todos nuestros animales y quemar nuestros graneros. He visto como le pegaban un tiro a mi perro, Fergis. He visto a la señora Lewis Godfrey Forsythe perder a su marido y su hijo Henry el mismo día. Mis ojos se sienten viejos…” (Un vendedor callejero y Kit)

“—¡Suélteme! ¡Suélteme ahora mismo! —Eres bastante enclenque para ser un ladrón. —¡Ladrón! Nunca he robado nada en mi vida. Si me vuelve a llamar eso, yo le llamaré maldito mentiroso. —¿Entonces qué estabas haciendo en mi cuadra? —Yo... he venido a mirar… a mirar… para buscar trabajo en su cuadra. No había nadie cuando llegué, y he debido dormirme. —Cuando me he despertado, ya estaba oscuro. Entonces oí voces y me asusté de que alguien me viera y pensara que estaba tratando de hacer daño a los caballos. —Creo que alguien que busca trabajo, debería tener suficiente sentido común para llamar a la puerta principal. —Es que sufro de timidez. —Voy a permitir que te levantes. Pero te arrepentirás si sales corriendo, chico. —Yo no soy un... Yo no voy a salir corriendo. No he hecho nada malo…” (Kit y Baron)

“—¿De dónde eres, chico? —De Míchigan [risas de él] Supongo que me ha descubierto. Realmente soy de Alabama, pero a causa de la guerra no estoy ansioso de decirlo. —Entonces mejor mantén la boca cerrada. ¿No eres un poco joven para llevar esa pistola? —No veo por qué. Sé cómo utilizarla. —Apuesto a que sabes…” (Baron y Kit)

<<Qué ironía. Toda su vida había odiado todo lo que tenía que ver con lo femenino, pero ahora que todo el mundo pensaba que era un chico, también lo odiaba. Quizás era una especie de mutante…>> (Pensamiento de Kit)

“—Creía que te había dicho que te lavaras. —¿Me he lavado la cara, no? —Vas a hacer algo más que eso. ¿Cómo puedes ir por el mundo con ese olor tan inmundo? —No me gustan demasiado los baños. —Me parece que hay bastantes cosas que no te gustan demasiado. Pero vas a darte un baño antes de pasar otra noche aquí. Edith Simmons ha amenazado con marcharse, y no me gustaría nada perder a mi ama de llaves por tu culpa. Además hueles apestosamente. —¡No es cierto! —Maldita sea, claro que lo es…” (Baron y Kit)

“—La tutela es una broma de Rosemary desde la tumba. —Ese maldito abogado no me dijo nada sobre un tutor. No te creo. —He visto los papeles personalmente. ¿Le permitiste tú que se explicara? —¿Qué has querido decir antes cuando has dicho que sería temporal? —¿No pensarás que me voy a quedar contigo los próximos cinco años, ¿verdad? […] —¿Cómo piensas solucionar las cosas? —Voy a tratar de conseguir otro tutor para ti. —¿Qué va a ocurrir... con Risen Glory? —Voy a venderla. —¡No! —Lo siento Kit. Es lo mejor…” (Baron y Kit)

“Sé que te puede haber cogido por sorpresa, pero tienes que admitir que yo soy mucho mejor compañía que esas excusas lamentables de mujer que frecuentas en Nueva York. Yo no me río tontamente ni pestañeo. No podría flirtear contigo ni aunque quisiera, y por supuesto nunca escucharías nada sobre perritos afeminados. La mejor parte es, que no tendrás que preocuparte por ir a las fiestas y cenas a los sitios mal ventilados que a las mujeres les gusta. En su lugar podríamos pasar el tiempo cazando, pescando y montando a caballo. Podríamos pasarlo realmente bien. ¿Podrías decirme que consideras tan gracioso?...” (Kit)

“—Todo se ha ido. Todo en lo que el Sur creía. Todo por lo que luchamos. Los yanquis se ríen de nosotros, ya lo sabes. Se ríen de nuestras convicciones de la caballerosidad y se toman nuestro honor a broma. Nos han arrebatado nuestras tierras, y las gravan con impuestos que saben no podemos pagar si queremos comer. La Reconstrucción Radical es una maldición del Todopoderoso hacía nosotros. ¿Qué hemos hecho para merecer tanta maldad? —Es por la esclavitud. Nos están castigando por tener seres humanos como esclavos. —¡Tonterías! Has vivido con los yanquis demasiado tiempo, Kit. La esclavitud es una orden de Dios. Sabes que lo dice la Biblia…” (Brandon y Kit)

“—Deja que te recuerde unos pocos hechos dolorosos que pareces haber olvidado. No fue la Unión quién comenzó esta guerra. Las pistolas del Sur dispararon primero en Fort Sumter. Perdisteis la guerra, Kit. Y la perdisteis a expensas de seiscientas mil vidas. Ahora pretendéis que todo siga igual que antes. Hablas de los horrores de la Reconstrucción. Según lo veo yo, el Sur debería estar agradecido al Gobierno Federal por haber sido tan misericordioso. —¿Misericordioso? ¿Te atreves a llamar a lo que está ocurriendo aquí misericordioso? —Has leído la historia. Dímelo tú. Nombra a cualquier otro ejército victorioso que haya tratado con tan poca severidad a los vencidos. Si esto hubiera ocurrido en cualquier otro país que no fueran los Estados Unidos, se habrían ejecutado miles de hombres por traición tras Appomattox, y miles más se estarían pudriendo en las cárceles ahora mismo. En su lugar, hubo una amnistía general y ahora se están readmitiendo los estados del Sur en la Unión. Mi Dios, la Reconstrucción es un simple cachete para lo que el Sur le ha hecho a este país. —Es una pena que no haya habido más derramamiento de sangre para satisfacerte. ¿Qué tipo de hombre eres para desearle al Sur todavía más miseria? —No le deseo más miseria. Incluso estoy de acuerdo con la indulgencia de la política federal. Pero deberás perdonarme si no muestro una sincera indignación porque la gente del Sur haya perdido sus casas. —Quieres cobrarte tu libra de carne. —Han muerto hombres en mis brazos. Y no todos esos hombres llevaban uniformes azules…” (Baron y Kit)


Observaciones (Obs):

- Vale la pena leer, al inicio del libro, la presentación que hace la autora, SEP, sobre su trabajo, a la vez que nos explica (muy a su modo) los pormenores de cuándo y por qué escribió esta historia, y cómo de alguna manera le apenan los deslices que pudo haber tenido al momento de redactarlo en aquel entonces, entre otras cosas.

- Esta es la primera novela escrita por la autora, publicada en el año 1984, y que en ese momento la tituló “Risen Glory”; aunque años después fue reeditada bajo el nombre de “Just imagine”, en su idioma original, el inglés.  

- Algunos libros mencionados en esta novela: 1) “Los ensayos de Emerson” de Ralph Waldo Emerson; 2) “Hojas de hierba” de Walt Whitman; 3) “Confianza en sí mismo” de R.W. Emerson; 4) “Culture” de Ralph Waldo Emerson; 5) “La vida sibarita de Louis XV”; 6) “Madame Bovary” de Gustave Flaubert; 7) “El secreto de la vida cristiana feliz”; entre otros.

- Algunos autores mencionados en la novela: 1) Ralph Waldo Emerson; 2) Ben Franklin; 3) Thoreau; 4) Jonathan Swiff; 5) Edgar Allan Poe; 6) Walt Whitman; entre otros.

- Algunos lugares mencionados: 1) Rutherford (ahora de Carolina del Norte; ver link); 2) Charleston (Carolina del Sur, EUA; ver link); entre otros.

- La “Guerra de Secesión” en los Estados Unidos, o también conocida como “guerra civil”, se desarrolló en el periodo de tiempo comprendido entre 1861 y 1865. Eran dos los bandos que se enfrentaban y los que dividían al país. Los enfrentamientos eran entre los ejércitos del Norte (conocidos como “la Unión”) y los ejércitos de los 11 estados del Sur (“Estados Confederados de América”) que proclamaban su independencia. Ver info 

- No tiene booktrailer.



Soundtracks del libro:
- “Cuentos de los bosques de Vienna” (Vals; de Johann Strauss)
- “Danubio azul” (Vals; de Johann Strauss)





SECCIÓN: "Reseñas en el Recuerdo"



Leer más...

“Los héroes son mi debilidad” – Susan Elizabeth Phillips

29 may 2015


Título original: “Heroes are my weakness”
Categoría: Romántica, Thriller
Editorial: Harper Collins; Avon (inglés) / B de Books; Vergara
Publicación: Agosto 2014 (inglés) / Abril 2015
Protagonistas: Theo Harp y Annie Hewitt

“Una isla aislada frente a la costa de Maine. Un hombre. Una mujer. Una casa siniestra sobre el mar...”

Sinopsis:
El misterioso Theo Harp es un escritor solitario cuya macabra imaginación crea estremecedoras novelas de horror. Annie Hewitt es una actriz que pasa una mala racha, sin dinero ni casa, y reducida a representar espectáculos de marionetas para niños. Además, enfermó de neumonía después de haber cuidado a su madre moribunda. Theo conoce una docena de forma de matar con sus propias manos. Annie sabe una docena de formas de matar de risa. Pero Annie no ríe ahora. Cuando era adolescente, en aquel rincón de la costa de Maine Theo la aterrorizó, intentando matarla. Ahora ha vuelto a la casa que su madre le dejó, en busca de un legado que la enriquezca. Lo que no se esperaba es encontrar a Theo en la mansión de lo alto de la colina. Quedarán atrapados juntos en esta isla nevada frente a las costas de Maine. Annie se pregunta si Theo es el villano que ella recuerda o si ha cambiado. Su cabeza dice que no, su corazón que sí.
Va a ser un largo y cálido invierno.


Características de los personajes:

Antoinette Hewitt (Annie): 33 años, alta, delgada, rizos castaños claros, grandes ojos marrones castaños. Tiene baja autoestima; en gran medida por los comentarios que recibía de su madre desde niña. No sabe quién es su padre; su madre le dijo que era un hombre casado que no quiso saber de ella. Ahora está sola en el mundo, porque su madre falleció hace poco tiempo, por lo que sólo tiene a sus 5 muñecos, que son su única compañía y con los que mantiene conversaciones en su cabeza. En su adolescencia, Theo la aterrorizó mucho y lleva el trauma de que intentó matarla una vez. Es una actriz en una mala racha, sin dinero ni casa y con muchísimas deudas. Trabaja como ventrílocua y se dedica mayormente a dar espectáculos para niños. Llegó a trabajar en pequeños papeles en televisión, como camarera y paseando perros, etc. Se licenció en Artes Dramáticas. Enfermó de neumonía después de cuidar a su madre moribunda. Decide volver a Peregrine Island, para vivir los dos meses reglamentarios en la cabaña que está cerca de Harper House, además de buscar un “legado” que su madre (antes de morir) le dijo que encontraría oculto en ese lugar; no le dijo qué era, pero sí que la ayudaría a resolver las inmensas deudas que le quedaron. No ha vuelto a la cabaña desde su cumpleaños N° 22, hace 11 años. Maneja un KIA viejo y poco seguro.

Theo Harp: 34 años, alto, delgado, tez oscura (herencia de su madre andaluza), cuerpo fibroso, cabellos color negro azabache, ojos azules claros. Tiene una cicatriz al lado de una ceja. Es solitario, serio, altivo, y de joven fue un completo abusón, revoltoso, rebelde, malintencionado, e incluso Annie lo consideraba un psicópata, loco y enfermo mental. Tenía una hermana gemela, que falleció muy joven. Su madre los abandonó a ambos cuando tenían 5 años. Su padre se volvió a casar con la madre de Annie y luego con Cynthia; él es dueño de Harp Industries (empresa familiar en la que se fabrican tornillos, tuercas, botones, etc.) y siempre ha querido que Theo se involucrara en el negocio, por lo que no apoya tanto su trabajo como escritor. Es escritor de novelas de terror; ha obtenido éxito con sus macabras historias. Es viudo, su esposa falleció el año pasado. Hace 18 años que no ve a Annie.

Muñecos de Annie: Todos tienen 75cm de alto y fue la propia Annie quien los confeccionó. Ella dotó a cada uno de una personalidad en su imaginación. 1) Crumpet (es la caprichosa, quejumbrosa, irascible, criticona); 2) Dilly (es la práctica, positiva, sensata, tranquilizadora, como la “heroína”); 3) Leo (es el desagradable, malo, hiriente, duro, despectivo); 4) Peter (es el galán de los muñecos, como el “príncipe azul” de Annie; protector, galante, caballeroso); 5) Scamp (es la mejor amiga de Dilly y a la vez es el alter ego de Annie; revoltosa, valerosa, gran corazón).

Otros personajes: 1) Mariah (madre de Annie; fue la 2da esposa del padre de Theo; era experta en arte e ícono de la moda y el buen gusto; falleció de cáncer hace poco; para poder darle sus gustos y deseos en sus últimos 6 meses de vida, Annie se endeudó mucho); 2) Elliot Harp (padre de Theo; después de enviudar se volvió a casar con Mariah cuando Annie tenía 15 años; tenía antepasados campesinos de origen irlandés; ahora está casado con su 3ra esposa, Cynthia, y pasa los inviernos en Francia con ella); 3) Regan Harp (hermana gemela de Theo; de adolescente era dulce y mimada, tocaba el oboe y escribía poemas; guapa morena, piel bronceada; murió ahogada a los 22 años cuando su velero se volteó, acababa de terminar su licenciatura); 4) Kenley Adler Harp (esposa de Theo; 3 años mayor que él; bella, de rasgos delicados, larga cabellera oscura; tenía una licenciatura y maestría en Administración; fallecida); 5) Jaycie Mills (nueva ama de llaves de Harp House; 32 años, viuda; su padre fue un langostero borracho que la maltrataba y curiosamente su esposo Ned Grayson también lo fue; conoce a Annie, Theo y Regan desde la adolescencia porque siempre vivió en Peregrine Island; es bonita, curvilínea, largos cabellos rubios); 6) Livia Christine (hija de Jaycie; 4 años, cabellos lacios de color castaño claro, es muy introvertida y callada); 7) Lisa McKinley (mejor amiga de Jaycie; también es amiga de Cynthia; fue la que recomendó a Jaycie para el puesto de ama de llaves; es bibliotecaria y además tiene una cafetería y panadería en el pueblo; morena, menudita, usa gafas; casada, tiene dos hijas); 8) Darren (esposo de Lisa; langostero, muy decente); 9) Kaitlin y Alissa (hijas de Lisa y Darren); 10) Barbara Rose (madre de Lisa; trabaja en el ayuntamiento de Peregrine Island; tiene unos 60 años, casada con Brooker; rubia, amistosa); 11) Judy Kester (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; divertida, alegre, mujer mayor, pelirroja); 12) Louise (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; octogenaria); 13) Marie Cameron (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; carácter agrio como su rostro, puritana); 14) Naomi (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; alta, cabellos teñidos de negro, es capitana de su propio barco langostero, carácter fuerte e imponente); 15) Tildy (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; elegante, sexagenaria, rubia, dueña de la tienda de regalos en el pueblo de Peregrine Island); 16) Hildy (abuela de Theo; falleció hace 6 años; él la quería mucho; fue quien le dejó una herencia importante); 17) Will Shaw (era el guarda y cuidador de Harper House y de la cabaña; se fue del pueblo con su familia); 18) Danny Keen (vecino y habitante de Peregrine Island; jovencito); entre otros.


Comentarios personales:

La mayoría de ustedes, amigos y seguidores, saben mi gran “debilidad” de tantossss años por esta autora (sí, lo estoy relacionando con el título de la novela), soy una seppie reconocida con mucha antigüedad (jeje). Este es el último libro publicado por ella (en inglés fue en 2014), y realmente que ¡¡se hizo esperar bastante!! Ya que lo anterior a éste fue “The great escape” (La gran fuga) en 2012, otra historia más dentro de la serie “American’s Lady” (estoy hablando de sus nuevos trabajos).

Esta novela es una historia independiente; no forma parte de ninguna de las dos grandes series de la autora. Está compuesta por 25 capítulos y un epílogo, en poco más de 300 páginas, ambientada casi totalmente en “Peregrine Island” (un centro veraniego muy concurrido, según la autora), es una isla en medio del Atlántico Norte, a 16 km de la costa de Nueva Inglaterra (Maine, EUA). La narración la hacen ambos protagonistas, Annie y Theo.

La trama inicia en la primera semana de febrero, en el crudo invierno de Maine. Annie está viajando rumbo a Peregrine Island, en su destartalado auto, junto a sus cinco muñecos, que son su única compañía y con los que mantiene conversaciones imaginarias; incluso ha dotado a cada uno de una personalidad bien específica, por lo que tenemos al malo (Leo), al galante (Peter), a la positiva (Dilly), a la malhumorada (Crumpet) y a la amigable (Scamp). Annie está sola en el mundo; tiene poco tiempo que su madre falleció, por lo que ha tomado la decisión de ir hasta la única posesión que ésta le ha dejado, prometiéndole que en ese lugar encontraría un legado que la ayudaría con sus inmensas e impagables deudas, todas a consecuencia de las atenciones que tuvo para con su madre durante su convalecencia, con las que pretendía que ella pasara bien sus últimos 6 meses de vida, pese a que su madre no haya sido la mejor con ella, lo que demuestra la bondad de su corazón, o la debilidad de su carácter, como más tiende ella a pensar sobre sí misma; tiene muy baja autoestima, así que no resulta raro que constantemente se minimice y no aprecie todo lo bueno que tiene para dar. Ahora, se encuentra temerosa porque volverá a un lugar que sólo le trae malos recuerdos de cuando era una tímida, solitaria y asustadiza adolescente que empezaba a convivir con la nueva familia que ganó luego del matrimonio de su madre, Mariah, con Elliott Harp. Lo que más presente tiene en su memoria es la gran animadversión que sentía hacia ella el hijo de su padrastro, Theo, que no paraba de hacerle maldades en aquella época y que incluso llegó a poner en riesgo su vida, llevando muy lejos todo ese tema de la antipatía, crueldad y rebeldía juvenil. Ella lo considera un psicópata, aunque no lo ha visto desde hace 18 años; pero lo que más tranquila la deja es saber que nadie de la familia Harp estará ese invierno en la colosal propiedad (que básicamente consta de la “casa grande” llamada Harper House, y de una cabaña que se encuentra en la parte baja del terreno, alejada de la casa principal), por lo que podrá buscar con tranquilidad el dichoso “legado” que su madre le dijo que estaría en la parte que le pertenece. La cabaña era propiedad de Mariah hasta antes de su muerte, según el acuerdo de divorcio conseguido hace varios años. En ese mismo acuerdo se señalaba la cláusula de que si Mariah quería conservar como suya esa cabaña, debería habitarla durante 2 meses al año, o sino la perdería. Por eso, si Annie pretende tener un lugar donde vivir mientras piensa lo que hará con su vida y cómo ganará el dinero suficiente para mantenerse y pagar sus elevadas deudas, deberá permanecer ahí durante ese periodo de tiempo, además, tampoco es que tenga otro lugar al que ir por el momento. Tiene decisiones importantes que tomar; su vida está puesta patas arriba, sólo que ella aún no sabe cuánto más se complicará todo y todas las sorpresas con las que se encontrará.

En un principio pensé que me iba a incomodar o aburrir la cuestión de las pláticas con los muñecos, pero con el correr de la historia fui entendiendo su razón de ser. De alguna manera, aportan ese conocimiento complementario sobre las distintas perspectivas que pueden verse, pensarse o sentirse en una situación determinada. Como mencioné más arriba, cada muñeco representa una forma de ser o un tipo de persona, y si uno lo intenta razonar, éstos pueden significar las diferentes formas en las que un hecho puede analizarse, mismas que Annie no se atreve a expresar por su cuenta, sino a través de estos instrumentos que son sus muñecos, sin dejar a un lado el triste tema de la soledad en la que subsiste.

En cuanto a los protagonistas, son muy al estilo de SEP. Annie, es una mujer insegura, que ha tenido una vida dura y que ha sufrido las suficientes adversidades en la vida como para hacerla una amargada, pero ella, al contrario, es dulce, generosa y de esas personas que parecen llevar luz a donde van, aunque no puede evitar tener un humor sarcástico y mucha creatividad. Theo, es de esos personajes a los que el lector va descubriendo poco a poco, ya que nada con él es lo que parece. Aparentemente, inicia siendo el villano de la historia, pero paulatinamente nos va demostrando cómo el paso del tiempo y las duras experiencias que le han tocado vivir, lo han hecho ver la vida con un prisma disímil de lo que muchos piensan respecto a él, incluida la gente del pueblo, que en su mayoría piensa que está loco y que es un excéntrico. También tiene un humor muy particular, que conecta bastante bien con el de Annie, por lo que se podrán apreciar varios diálogos ingeniosos a lo largo de la trama.

Los personajes secundarios tienen una importante participación, cada uno en su línea. Me gustó y enterneció mucho la historia de Livia, ella es un factor muy importante en el crecimiento personal de Annie, ya que sin pretenderlo es quien le hace descubrir su verdadera vocación. Obviamente, como toda trama que incluye misterios e intrigas, conforme le van pasando algunos eventos extraños a Annie, uno va haciendo sus hipótesis sobre quién está provocando todo eso contra ella. Yo confieso que erré en mis dos suposiciones, jejeje… y de eso, si quieren, ya comentaremos más abajo, para comparar nuestras fallas o aciertos al respecto, y no spoilear.  

La novela me gustó, tuvo partes interesantes, pero… no puedo decir que me encantara como otros de los libros de esta autora. No sé si es precisamente por el contexto en el que se desarrollan las acciones, tan diferente a lo que ella nos tiene acostumbrados; o sea, el hecho de imaginarme todo ese ambiente tétrico y lúgubre casi parecido a Amityville (sí, estoy exagerando), pero el caso es que, para lo mucho que esperé un nuevo trabajo de SEP, debo decir que al final me quedé con las ganas de decir que volví a leer un trabajo maravilloso de ella. Bueno, reconozco que soy más fan de sus novelas románticas y chick-lit, que de una historia con algunos toques de thriller, como fue ésta; que, aclaro, no es que estuviera mal, pero a la que siento que le faltó “algo”, esa chispa que normalmente tienen la mayoría de sus novelas.

Como plus, no quiero dejar de mencionar que hubo detallitos que me recordaron a otras de sus novelas; por ejemplo, aquello de que ella va al pueblo buscando un “legado” se me hizo algo parecido a lo que le pasa a Sugar de Ella es tan dulce”, donde curiosamente el protagonista masculino también es un escritor. Y por otra parte, aquello de que Annie hable con sus muñecos, trajo un poquito a mi memoria la conexión e interacciones que tenía Daisy con los animales en Besar a un ángel. Sólo por dar algunas referencias.

Se me hace increíble estar de criticona de algún trabajo de SEP, pero es que simple y sencillamente, a pesar de que, a grandes rasgos, me gustó la historia, es como que se me quedó un gustito a insatisfacción, así nada más. O tal vez sólo sea yo.

Por último, ésta es una novela que mezcla el romance, el drama y un muy ligero toque de comedia, a la vez que nos muestra algunos síntomas de lo que podría considerarse un thriller ligero, o sea, todo aquello del misterio, intriga y escenarios tétricos. Aquí no sólo debemos descifrar el enigma de qué es el legado que busca Annie, sino también el de quién la está atacando. Así las cosas, SEP incursiona en un tipo distinto de historia, o al menos, diferente a lo que ha presentado anteriormente; por lo que si les interesa descubrir esta nueva faceta de la autora, con este libro tienen la oportunidad de hacerlo. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—¿Te guarda rencor alguien de la isla? A mí no me mires. Eres tú quien me guarda rencor a mí. —¡Y con razón! —No te estoy diciendo que te culpe por ello. Era un chaval malcriado. Solo te estoy diciendo que no tengo ningún motivo para hacer algo así. —Claro que sí. Más de uno. Quieres la cabaña. Yo te traigo malos recuerdos. Eres... —No soy un psicópata. —No he dicho que lo seas. —Era un chaval, Annie, y aquel verano tuve problemas muy serios. —No me digas. —Eliminemos temporalmente mi nombre de tu lista de sospechosos. Solo como ejercicio. Puedes volver a ponerme el primero de la lista en cuanto hayamos terminado…” (Theo y Annie)

“—Bonito pijama. —Ya puedes irte a casa. —¿Tienes alguno con el conejito de Pascua? —Me gusta la ropa de dormir sexy. ¿Qué pasa? ¿Tienes siquiera mal aliento? —No creo; acabo de usar tu pasta de dientes. ¿Alguna razón por la que quieras saberlo? —Estoy redactando una lista de cosas repulsivas en ti. —«Psicópata» está ya en lo alto de tu lista, así que no creo que necesites añadir mucho más…” (Theo y Annie)

“—Seguro que hiciste un pacto con el diablo: le diste el alma a cambio de saber cocinar. —Y de poder ver a través de la ropa de las mujeres. —Lástima que por aquí no haya nada que valga la pena verse. —Yo no diría eso…” (Annie y Theo)

“—Tienes dos opciones para elegir. O te vas de la isla...o eres franca conmigo y me dejas que intente ayudarte. —¿Qué más te da? Ni siquiera te gusto. —Me gustas mucho. —Pamplinas. —¿No me crees? —No. —De acuerdo, pues. Eres bastante desastre. Pero eres una mujer, y eso es lo que necesito. Ha pasado mucho tiempo…” (Theo y Annie)

“—Es una lástima que tu libro tuviera tan malas críticas. No puedo ni imaginarme cuánto debió de afectar a tu autoestima. —La hizo pedazos. ¿Estás segura de que no lo leíste? —Prefiero una literatura más noble. —Sí, vi algo de esa literatura más noble en tu habitación. De lo más intimidante para un escritorzuelo como yo. —¿Qué hacías en mi habitación? —Registrarla. Con más éxito que cuando intenté acceder a tu ordenador. Un día de estos tendrás que darme tu contraseña. Es lo justo. —Va a ser que no. —Pues tendré que seguir curioseando hasta que seas franca conmigo. Por cierto, necesitas bragas nuevas. —Mi ropa interior no tiene nada de malo. —Lo dice una mujer que no se come un rosco desde hace mucho tiempo. —¡Eso no es verdad! —No te creo. —Para tu información, me he revolcado con una larga lista de novios que no valían un pimiento. —Veo que sigues subestimándote. Por cierto, ¿por qué lo haces y cuándo vas a dejar de hacerlo?...” (Annie y Theo)

“—Hace un par de semanas te vi salir de la cuadra. Hacía un frío terrible, pero te quitaste el jersey. ¿Por qué lo hiciste? —Porque quería sentir algo…” (Annie y Theo)


Observaciones (Obs):

- No tiene booktrailer.

- En la novela se mencionan autores como: Melville, Proust, Joyce, Tolstoi, Edgar Allan Poe.

- Algunas ciudades, estados o regiones mencionadas: 1) Nueva Inglaterra (región en Estados Unidos que comprende 6 estados, entre ellos Maine); 2) Maine (estado en la región de Nueva Inglaterra); entre otros.

- Lo curioso (al menos para mí) fue que por más que busqué en internet alguna ciudad o isla con el nombre de “Peregrine Island” no la encontré, lo más parecido era el Parque Nacional Acadia, o Mount Desert Island”, ambos en Maine, EUA. Desconozco si esa isla en realidad exista, o sólo fue una invención de la autora.    

- Listado de islas en Maine (Ver info)  

- Como dato curioso, varias de las novelas de Stephen King están ambientadas en Maine.


Soundtracks del libro:
- “Soy una taza” (Música infantil) Ver vídeo 
- “Girls just want to have fun” (Cindy Lauper)
- Arcade Fire.
- The White Stripes.




Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger