Mostrando las entradas con la etiqueta Isabel Keats. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Isabel Keats. Mostrar todas las entradas

“Te odio, pero bésame” – Isabel Keats

27 oct 2017


Autora: Isabel Keats
Categoría: Romántica
Editor: Autopublicación
Publicación: Abril 2016
Protagonistas: Lucas Vergara y Candela Olazábal

“Si te gustó 'Te quiero, baby' (Premio Dama Mejor Novela Romántica Contemporánea 2015) no te puedes perder esta nueva novela de Isabel Keats…”

Sinopsis:
Lucas y Candela se conocen desde niños. Según Candela, lo suyo fue odio a primera vista, pero da la casualidad de que India es la mejor amiga de ambos y están condenados a verse a menudo. Eso sí, cada vez que se juntan vuelan los cuchillos. Todo indica que las cosas seguirán así eternamente, hasta que Candela decide que ha llegado la hora de sentar la cabeza. A pesar de que odia los imprevistos y las sorpresas, está dispuesta a embarcarse en una expedición, nada menos que a Kamchatka, para asegurarse de que Víctor, su novio, es el hombre de su vida. Sin embargo, no ha contado con Lucas quien, al parecer, tiene mucho que decir en el asunto y no está dispuesto a que su pelirroja favorita se lance a semejante aventura con otro que no sea él. Pero hay cosas que son imposibles, al fin y al cabo, ellos se odian desde siempre... ¿o no?


Características de los personajes:

Candela Olazábal (“Cande”; “Zanahoria putrefacta”): no se precisa edad; es de piel blanca con pecas sobretodo en su nariz respingona; alta, delgada, pelirroja, ojos grises, un hoyuelo. Le gusta tener todo planeado; los imprevistos no le agradan. Es hija del dueño del Banco Olazábal, uno de los bancos de inversión más poderosos de España. Es abogada. Conoce a India desde los 8 años, en el internado de Suiza.

Lucas Vergara (“El Mataperros”): no se precisa edad, sólo que es 2 años mayor que India y Candela. Es moreno, de cabellos oscuros, ojos oscuros (casi negros) y hombros anchos. Es taciturno, salvaje y reservado. Sus padres lo tuvieron siendo ya mayores. Conoció a Candela a través de India en un verano en el que ellas tenían 10 años y él 12; Cande y él se llevaron mal desde ese momento. Los 3 amigos eran hijos únicos, por eso se tenía los unos a los otros. A los 20 años, aún era virgen por esperar a Cande, entonces por eso no iba a permitir que ella le entregara su virginidad a otro a los 18 años. Es co-propietario de una empresa.

Otros personajes: 1) India Antúnez del Diego (mejor amiga de Cande y Lucas; es el lazo de unión entre ambos; son amigos desde niños; ella fue la protagonista del libro “Te quiero, baby”; es menuda, cabellos castaños oscuros, ojos dorados); 2) Raff Connor (pareja de India; también fue protagonista del libro “Te quiero, baby”); 3) Manuel Antúnez del Diego (amigo de toda la vida del padre de Lucas, también fue compañero de colegio del tío de Lucas, llamado Juan Carlos; no es muy alto, tiene el cabello entrecano, ojos dorados, piel morena); 4) Víctor Sanabria (novio de Candela; es una estrella ascendente de la televisión; es la cara del programa “En tierras salvajes”; muy guapo, rubio, musculoso, ojos azules; es unos 10 cms más bajo que Lucas pero con mejor cuerpo); 5) Arturo Sáinz (socio de Lucas); 6) Jessica Ortíz (jefa de Víctor; operadora de cámara, realizadora, guionista; es el cerebro y corazón del programa “En tierras salvajes”; tiene unos 40 años, morena, muy atractiva, ojos verdes; tuvo una larga relación con Víctor que terminó hace 6 meses pero aún trabajan juntos); 7) Kolia (cocinero, integrante del equipo de Lucas para la expedición en Rusia; ruso, fornido, bajito, cabellos canos, unos 50 años); 8) Quikil (rastreador; muy moreno, de ojos rasgados); 9) José (es el guarda de la finca de los Antúnez; hombre mayor, soltero, sin hijos; es un sesentón cuando Lucas tiene 12 años); 10) Marcus (mejor amigo de Raff; americano); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es otra de las novelas de género romántico de la autora Isabel Keats, aunque en este caso, se debe destacar que está relacionada con Te quiero, baby”, otra de las divertidas propuestas de la española. Parece que últimamente, me estoy poniendo al día con las reseñas de las novelas de esta autora, jeje.

Esta novela tiene la particularidad de que posee cuatro prólogos, además de 10 capítulos y un epílogo, en poco más de 260 páginas. Ambientada mayormente en España, aunque también se realizan viajes a otras ciudades del mundo, como Moscú.

En los prólogos, se manejan varios períodos de tiempo, pero están bien especificados antes de que inicie el texto, así que no hay forma de confundirse ni perderse en el contexto de la historia.

La trama inicia con el primer prólogo, en donde conocemos lo que ocurrió “18 años antes del momento presente”, específicamente cómo se conocen Lucas y Candela, a los 12 y 10 años, respectivamente. Y también, para entender cómo se desarrolla ese verano en el que se sentenció que se llevaran tan mal. Vemos cómo Lucas intenta congraciarse con ella, a pesar del pésimo comienzo que tuvieron por su culpa, pero ella nunca lo perdona, y menos cuando él accidentalmente mata a un perro (de ahí que le pusiera el dichoso apodo que él tanto detesta). El segundo prólogo nos ubica “10 años antes del momento presente”, en el cumpleaños número 18 de Candela, cuando ella está decida a perder su virginidad con su novio de ese tiempo, Roberto, pese a que no lo ama, pero lo decide porque lo considera muy experimentado. Lucas escucha sin querer una conversación entre Cande e India, e intenta frustrar los planes de la homenajeada. El tercer prólogo se desarrolla “varios meses y unos cuantos días antes del momento presente”, cuando se realiza la cita a ciegas que India le organiza a Cande y Raff (esto sucede en el libro anterior), mientras Lucas respira tranquilo porque nada surge entre ellos, ya que su amigo está claramente embobado por India, y no por Cande. El cuarto prólogo se da en la boda de India y Raff, “unos meses antes del momento presente”, algo que también pudieron conocer los que leyeron el libro anterior. Aquí vemos cómo India y Raff se casan por un acuerdo entre ambos, mientras que Cande no puede evitar preocuparse por su amiga, y Lucas la trata de consolar y reconfortar. Posteriormente, llegamos al capítulo uno, titulado “Y por fin, el momento presente”, en donde vemos a Candela que está en el aeropuerto, muy nerviosa porque su novio actual, Víctor, le ha pedido que lo acompañe a un viaje para rodar un documental sobre el oso de Kamchatka. Apenas llevan 2 meses de relación, por lo que el viaje representará todo un reto para ambos. Pero, en el aeropuerto… sucederá algo que ella no esperaba y que amenaza con cambiar las cosas en su vida, irreversiblemente.

Los que leyeron la historia previa de India y Raff en Te quiero, baby”, habrán quedado con la incógnita de qué es lo que realmente pasaba entre Lucas y Candela, y los motivos de la animadversión que ambos se profesaban, o por lo menos, lo que aparentaba ser un enfrentamiento constante entre ellos. En dicho libro, tanto Lucas como Candela fungían como personajes secundarios ya que eran los mejores amigos de la protagonista, India.

Aquí, ambos protagonizan esta historia que promete entregar momentos graciosos y emotivos, y que es ideal para aquellos que buscan tramas en las que los protagonistas se conocen y odian desde niños, y en donde dicha situación no cambia con los años, sino que se hace cada vez más difícil de llevar, sobre todo por parte de uno de ellos.

Definitivamente, las cosas no son siempre sólo en blanco o negro, buenas o malas; sino que pueden presentar diversos matices. Y eso será algo que ambos aprenderán, sobre todo Candela, que es la más confundida de los dos.

Les recomiendo esta novela. Como decía más arriba, es ideal para aquellos que buscan historias en las que los protagonistas se llevan muy mal desde hace muchos años, hasta que ocurre algo que provocará que se vean de manera diferente. Es una novela sencilla, ligera, amena, con buen ritmo, que la podrán leer rápidamente y les regalará unas cuantas horas de entretención. Si la leerán o la leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. La verdad, Lucas, no me gusta que te metas con la vida amorosa de Cande. Para ser sinceros, tú tampoco eres un ejemplo de nada. Es divertido hacerla saltar. No deberías burlarte de ella, solo está buscando al hombre de sus sueños. Pues ya debe haber descartado a la mitad del planeta. Lo que ocurre es que está traumatizada por su primera vez. ―¿Traumatizada? Tuvo... tuvo... ¿fue una mala experiencia? ―¡No! ¡No! ¡Claro que no! Todo lo contrario. Dice que fue tan maravillosa que no puede conformarse con menos. De hecho, una vez me confesó que a veces piensa que lo soñó todo. Si quieres que te sea sincera, yo también creo que fue un sueño. Francamente, no sé cómo sería para ti tu primera vez, pero yo estoy firmemente convencida de que el sexo mejora con el tiempo. Cuanto más practicas, mejor. No creas. Mi primera vez también resultó maravillosa. ¿Y por qué no siguió con el tipo que la hizo sentir así? Eso mismo le pregunté yo, y me contestó que cuando volvió a hacer el amor con aquella persona no hubo ni siquiera un atisbo de la magia anterior. Ni siquiera disfrutó, así que cortó con él por lo sano. No sé, me parece todo bastante raro...” (India y Lucas)

2. Estás muy guapa con el pelo echado hacia atrás. No me vengas con esas, Mataperros. No intentes coquetear conmigo, se me está revolviendo el estómago y no quiero vomitar las deliciosas rosquillas de Kolia. No sé coquetear. Enséñame. Creo que esta conversación no nos lleva a ninguna parte. Si no vas a dejar de decir tonterías, será mejor que no digas nada en absoluto. Me apetece relajarme, así que: ¡sayonara, baby! Pelirroja... No estoy. Pelirroja... ―¡Agh, qué asco, está asquerosa! ―¡No me toques! Te estaba salvando la vida. ―¡Has sido tú el que has estado a punto de hacer que me ahogue! Creo que necesitas que te haga el boca a boca... Ni se te ocurra, no estoy vacunada. Suéltame. No. No sé qué quieres. ―¿No? Yo... te odio. Yo... también…” (Lucas y Candela)

3. ―¡Deja de olisquearme! Hmm... ―¿Me has oído? ¡Sé perfectamente que después de una semana de baños polacos debo apestar, así que si no quieres morir atufado sal de mi saco! ¡Ahora! Me encanta tu olor, pelirroja. En realidad, toda tú me encantas. ―¿Qué dices? ¿Tienes fiebre? Tu temperatura es normal. ―¿Seguro? Me noto muy caliente. De verdad que me estás asustando, estás rarísimo. A lo mejor es una reacción postraumática por haber estado a punto de congelarte. Reacción postraumática, eso debe ser. ―¡¿Y qué vamos a hacer?! No tiene remedio. Estoy traumatizado desde el día en que te conocí. Definitivamente, has debido golpearte en la cabeza con una placa de hielo, creo que estás delirando. Hoy he comprendido que la vida es así, un minuto estás y al siguiente has desaparecido. Ya es hora de que sepas lo que siento por ti…” (Candela y Lucas)


Observaciones (Obs):

- Esta novela está relacionada con “Te quiero, baby”, publicada en mayo 2015, y que tiene como protagonistas a India Antúnez del Diego (la mejor amiga de Cande y Lucas) y a Raff Connor.


Booktrailer: Ver vídeo    



Soundtracks del libro:
- “Yankee Doodle” (Música popular)
- “Living la vida loca” (Ricky Martin)
- Manolo Escobar.





Otras novelas de la autora, ya reseñadas en el blog:
- “Algo más que vecinos” (2012)
- “Vacaciones al amor” (Septiembre 2013)
- “Cuéntaselo a otra” (Septiembre 2014)
- Te quiero, baby (Mayo 2015)
- “Te odio, pero bésame” (Abril 2016)
- Mi tramposa favorita(Septiembre 2016)
- Me vuelves loco(Septiembre 2017)

Otras novelas publicadas:
- “El protector”.
- “Empezar de nuevo”.
- “Abraza mi oscuridad”.
- “Nada más verte”.
- “Un bonsái en la Toscana”.
- “Escrito en mis sueños” (Serie Sol y Luna #1).
- “Escrito en las estrellas” (Serie Sol y Luna #2).

Relatos: “Patas de alambre” y “Nunca es tarde”.


NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Te quiero, baby” – Isabel Keats

19 oct 2017


Autora: Isabel Keats
Categoría: Romántica
Editorial: HQÑ, N° 71
Publicación: Mayo 2015
Protagonistas: Raff Connor e India Antúnez del Diego

Sinopsis:
Raff Connor, un americano con más dinero que buen gusto, está decidido a encontrar a la mujer de sus sueños y a casarse con ella en menos de tres meses. Así que contrata a India Antúnez del Diego y Caballero de Alcántara, una joven de una de las mejores familias de Madrid venida a bastante menos, para que pula sus modales. A India le sorprende semejante encargo, pero a una mujer como ella, viuda y con dos personas a su cargo, que está hasta el cuello de deudas, no le queda mucho donde elegir. India pronto descubre que Raff es un gigantón con un sentido del humor hiperdesarrollado, y esos tres meses a su lado serán unos de los más divertidos que recuerda; sin embargo, no todo son risas en su vida, y no tendrá más remedio que hacer frente a algunos fantasmas del pasado que se empeñan en atormentarla.


Características de los personajes:

India Antúnez del Diego y Caballero de Alcántara (“Indi”): no tiene ni 30 años, mide 1.62 cm, cabellos oscuros, ojos grandes y rasgados de color caramelo (o castaños claros). Pertenece a una de las mejores familias de Madrid, venida a menos y con muchas deudas. Después de la muerte de su madre, su padre la envió a un selecto internado en Suiza cuando ella tenía 8 años. Es viuda; estuvo casada con Álvaro (el hombre más guapo que ha visto en su vida); ella estaba muy enamorada y era algo frívola. Se casó a los 20 años; estuvo casada más de 3 años. Hizo un curso de Historia del Arte en la Sorbona, en París.

Raff Connor: no se menciona edad; no es guapo, sino atractivo y masculino; es enorme (mide 1.92 cm), corpulento, de hombros anchos, caderas estrechas, moreno, cabellos muy cortos de color castaño claro y ojos azules. Es americano; nació en un barrio humilde de Chicago. Su padre se fue de la casa cuando él nació. Su madre trabajaba de limpiadora de 7am a 10pm para mantenerlo; llegaba muy cansada como para educarlo. Ahora es rico, pero no tiene buen gusto ni modales. Es un hombre hecho a sí mismo, con mucho esfuerzo. Vive en Nueva York (Manhattan), en el Upper East Side, aunque planea asentarse en Madrid. Es dueño de la petrolera “Connoroil Company” desde hace 10 años.

Otros personajes: 1) Álvaro (esposo de India durante más de 3 años; fallecido; murió al chocar contra un árbol; las deudas que dejó eran enormes, casi todas a Arturo de Zúñiga, quien era el que provocaba que bebiera mucho y se drogara con cocaína; era encantador pero débil, su padre trató de adiestrarlo sin éxito; era guapísimo, rubio, ojos claros); 2) Sol (hija de India y Álvaro; 6 años, rubia, ojos claros, adorable; muy parecida físicamente a su padre); 3) Tata (66 años, hace 1 año debería haberse jubilado pero no quiere; es incansable y protectora; fue la nana de India y sigue con ella); 4) Lucas (mejor amigo de India; fue él el que le presentó a Álvaro; Candela lo llama “El Mataperros”; es amigo de India desde niños ya que sus padres eran amigos; es alto, tiene buen cuerpo; trabaja organizando eventos y solucionándole problemas a la gente importante); 5) Candela Olazábal (mejor amiga de India; es madrina de Sol; conoce a India desde el internado en Suiza; guapa, mide 1.76 cm, rubia, alta, delgada, cabellos largos pelirrojos, ojos grises, nariz pequeña con pecas; es hija de padres divorciados; trabaja como abogada, aunque también es dueña de la Banca Olazábal, propiedad de su familia); 6) Manuel Antúnez del Diego (padre de India; hombre de negocios; murió al mes de que ella se casó con Álvaro); 7) Arturo de Zúñiga (era conocido de Álvaro; es al que él le quedó debiendo dinero; es el marqués de Aguilar; mediana edad, apuesto, elegante, mediana edad, moreno, ojos oscuros); 8) Marcus (mejor amigo de Raff; son amigos desde el Instituto; vive en Idaho; muy alto, muy rubio); 9) Aisha (hermana de Raff; no de sangre; es hija de Joe, uno que fue pareja de la madre de Raff después de que su padre la abandonara; es 6 años menor que Raff; es bailarina de ballet, no ha tenido una vida fácil; hace 3 años tuvo un accidente que la hizo dejar el baile); 10) Alexia (modelo; amiga de India; rubia, ojos azules, escultural); 11) Anaïs Chistensen (rubia, ojos verdes, rica, ambiciosa, frívola); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es otra de las novelas de género romántico de la autora española Isabel Keats. En un principio, yo creí que sería independiente como otras que ha publicado, pero casi un año después, en abril de 2016 nos presenta “Te odio, pero bésame”, una historia relacionada.  

El contenido está dado por un prólogo, 14 capítulos y un epílogo, en poco menos de 200 páginas, y ambientada mayormente en la ciudad española de Madrid.

La trama inicia con el prólogo, el cual está situado 6 meses antes de las acciones del primer capítulo, y en donde vemos cómo Raff Connor asiste a un evento en el que conoce a una mujer que lo deja prendado y que resulta ser una camarera. Posteriormente, en el capítulo uno, vemos cómo India empieza un agitado día, en el que no le importa perder tiempo con tal de cumplir el ritual diario que tiene con su hija, en el que desayunan juntas, luego la lleva a la escuela, para seguidamente correr hasta el trabajo en el Hotel Palace, donde ahora la espera Lucas junto a un hombre al que presentan como Sr. Connor. Ella sabe que él quiere contratarla para organizar un evento o algo parecido, aunque se sorprende al descubrir que el evento es ÉL y que en 3 meses necesita que haga de él un hombre elegante y de modales distinguidos, rematando con la bomba de que precisa todo eso porque se casará luego de esos 3 meses que le mencionó como plazo. Aunque luego le aclara que aún no tiene novia y que ése es precisamente el problema que enfrenta. También le cuenta que en 20 años nunca se tomó vacaciones, y que por eso decidió que ahora aprovecharía esos meses para su cometido, además de para comprarse una finca en España y que también para eso la necesita, porque requiere que la ayude a decorarla (e incluye el piso en Manhattan para ese menester). Son muchas las cosas para las que India será requerida, y aunque se ve como un reto difícil y costoso de cumplir, ella acepta. Y así inician una serie de acontecimientos que llevarán a ambos por caminos que no esperaban transitar, sobre todo a India.

Los protagonistas son completamente opuestos, no sólo por su educación, condición social o antecedentes familiares, sino en su personalidad. Lo que tiene Raff de carismático y simpático, lo tiene India de rígida y acartonada. El personaje de Raff conquista por su naturalidad, optimismo y decisión para conseguir las cosas; y por toda esa energía y voluntad que demuestra para cumplir su máximo deseo.

Como plus, puedo mencionar que ese tema de “esclava” no  me gustó mucho; pero eso lo entenderán los que ya leyeron la novela, o cuando la lean.

Les recomiendo esta novela. Es sencilla, fresca, con sus buenos toques de romance y situaciones graciosas. También posee una dosis de drama; infaltable en este tipo de historias. Todo el conjunto resulta agradable y entretenido; ideal para esos momentos en los que buscan tramas que los relajen y los hagan pasar un buen momento. Si la leerán o la leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. Lo sé, señorita… ¿Te importa si te llamo por tu nombre de pila, India? Tú llámame Raff. Por cierto, no es un nombre muy español. Al verte con ese pelo tan oscuro y esos ojos del color del caramelo, tan grandes y rasgados, pensé que te llamarías Carmen o o Juana. Por supuesto, señor quiero decir, Raff. Verás, mi padre sentía pasión por la India. Cuando estudiaba en Oxford conoció a un auténtico marajá de un pequeño estado del sur y todos los años pasaba allí largas temporadas. A juzgar por lo que él contaba, la expresión «vivir como un marajá» es de lo más adecuada, créeme. Pero dime, Raff, ¿en qué consiste exactamente el evento que quieres que organice? Lucas no me ha aclarado gran cosa. El evento soy yo. Creo que no lo entiendo…—India, baby, necesito que en menos de tres meses hagas de mí un hombre elegante y de modales distinguidos. Quieres que te enseñe a a…—A vestirme. A vestirte, sí claro, no me extra quiero decir, a vestirte, a…—A comportarme en la mesa. A vestirte, a comportarte en la mesa, a…—A recibir a mis invitados siguiendo el protocolo correcto En fin, Lucas me ha contado que has organizado numerosos eventos para particulares y empresas importantes, que estás acostumbrada a moverte en los círculos internacionales más selectos y, por lo que yo mismo puedo ver pareces la persona idónea para el puesto. Por supuesto, señor quiero decir Raff. Estoy perfectamente capacitada para el puesto. Lo que en realidad quieres es una especie de «plan renove», ¿no es así? No sé a qué te refieres con eso, India, baby. Verás, seré sincero contigo. Yo soy un hombre hecho a sí mismo. Nací en un barrio humilde de Chicago y todo lo que he logrado ha sido a base de duro esfuerzo. Hasta ahora he estado demasiado ocupado para preocuparme por estas cosas. Sin embargo, he llegado a ese punto en el que un hombre mira a su alrededor satisfecho con lo que ha conseguido y, de pronto, se da cuenta de que le falta algo. La guinda del pastel, por así decirlo. Ya veo. Voy a casarme en tres meses. —¡Enhorabuena, os deseo toda la felicidad del mundo a ti y a tu futura esposa! Ese es el problema, me temo. Aún no tengo novia. —¡¿No tienes novia?! Me temo que no, pero es ahí donde entras tú de nuevo. En veinte años no me he ido ni siquiera una semana de vacaciones, pero en esta ocasión he decidido tomarme tres meses sabáticos. Deseo comprarme una finca en España, Lucas ya está en ello, y tú me ayudarás a decorarla. También deseo que te ocupes de la decoración de mi piso de Manhattan, yo no sabría ni por dónde empezar, así que tendrás que viajar conmigo a menudo. Asimismo, estoy planeando dar una fiesta por todo lo alto para celebrar el décimo aniversario de la compañía y quiero invitar a un montón de clientes y amigos. He decidido hacerla aquí en Madrid, donde voy a establecer la sede de mi empresa en Europa, y me gustaría que me dieras algunas buenas ideas y te encargaras de organizarlo. Verás, lo tengo todo previsto. Durante el primer mes, aprovecharemos para que te ocupes de mi guardarropa y de mis modales; cuando me hayas pulido un poco, te encargarás de organizar alguna cita con cualquier conocida tuya que se ajuste a las necesidades de un tipo sencillo como yo y, si la cosa funciona, calculo que en tres meses estarás ayudando a mi prometida a preparar la boda. Te pagaré…—Mira, Raff, reconozco que el trabajo parece apasionante y que el sueldo supera todas mis expectativas, pero no me queda más remedio que ser honesta contigo. Lo que me pides es imposible. Creo que eres un hombre atractivo y, a poco que te molestes, conseguirás serlo mucho más. A esto hay que sumarle que eres rico. Sé que es vulgar hablar de dinero, pero no podemos negar que eso es un incentivo importante. Sin embargo, a pesar de todo, creo que tu plan es inviable y no sería justo que me aprovechara de ti. Mi querida India, nadie se ha aprovechado de mí jamás…” (Raff e India)

2. —¿Para qué quiere un yanqui como tú comprar una finca en España? Me gusta España, me gusta la comida, me gustan las españolas…—No me digas que tu futura mujer va a ser española…—¿Por qué no? Imagino que la mayoría de las mujeres que vas a presentarme son españolas, así que estoy más que dispuesto. Como ya te dije, planeo abrir aquí la sede europea de mi empresa y no me importaría en absoluto vivir a caballo entre Nueva York y Madrid; ambas ciudades me encantan. —¿De verdad crees que vas a conocer una mujer, te vas a enamorar y vas a casarte con ella en tres meses? Estoy seguro que los dos primeros puntos se harán realidad sin problemas: conoceré a una mujer y me enamoraré ciegamente de ella. Quizá el tercer paso, llevarla al altar, me cueste un poco más; sin embargo, tengo una gran confianza en mí mismo. Soy un tipo lleno de recursos. El matrimonio es un asunto muy serio. Espero que si al final das el paso, lo hagas con los ojos bien abiertos. —¿Abriste los tuyos lo suficiente cuando decidiste casarte? ¿India? —¿Perdona? Te preguntaba si estabas segura de lo que hacías cuando te casaste. Imagino que todo lo segura que puede estar una chica de veinte años. Estaba locamente enamorada…” (India y Raff)

3. Mírame, baby. India, baby, no permitiré que llores en nuestra primera noche juntos. Te juro que voy a hacer que te olvides de todo lo desagradable que ha habido en tu vida. Esta noche vas a descubrir que, con la persona adecuada, hacer el amor puede ser algo maravilloso. Sé que será así, Raff. ¡Hazme olvidar! —¡Te lo prometo, baby!...” (Raff e India)


Observaciones (Obs):

- Se mencionan las películas: “Fiebre de sábado por la noche” y “Los Increíbles”.

- Se menciona el libro “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad.

- Se mencionan las ciudades o provincias de Madrid, Toledo, Badajoz (españolas), además de Manhattan y Nueva York.


Booktrailer: Ver vídeo   



Soundtracks del libro:
- “When I was your man” (Bruno Mars)
- “Lohengrin” (Wagner)
-“La llegada de la Reina de Saba” (Haendel)
- Música jazz, rock.





Otras novelas de la autora, ya reseñadas en el blog:
- “Algo más que vecinos” (2012)
- “Vacaciones al amor” (Septiembre 2013)
- “Cuéntaselo a otra” (Septiembre 2014)
- “Te quiero, baby” (Mayo 2015)
- “Te odio, pero bésame” (Abril 2016) *
- Mi tramposa favorita(Septiembre 2016)
- Me vuelves loco(Septiembre 2017)

Otras novelas publicadas:
- “El protector”.
- “Empezar de nuevo”.
- “Abraza mi oscuridad”.
- “Nada más verte”.
- “Un bonsái en la Toscana”.
- “Escrito en mis sueños” (Serie Sol y Luna #1).
- “Escrito en las estrellas” (Serie Sol y Luna #2).

Relatos: “Patas de alambre” y “Nunca es tarde”.


NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Mi tramposa favorita” – Isabel Keats

13 oct 2017


Autora: Isabel Keats
Categoría: Romántica
Editorial: Esencia
Publicación: Septiembre 2016
Protagonistas: Daniela Caballero y Bruno del Valle

“Sumérgete en un romántico cuento de Navidad que cambiará la vida de dos personas para siempre…”

Sinopsis:
Daniela Caballero y su hermano Luis viven al día, trampeando como pueden. Su timo favorito es sencillo: él se encarga de buscar algún incauto con más dinero que cerebro, y ella lo atonta con su belleza antes de pegarle un buen sablazo. Hasta ahora no les ha ido del todo mal, pero su suerte está a punto de cambiar. Bruno del Valle, el padrino de su última víctima, es un psiquiatra de reconocido prestigio que enseguida descubre el juego que Daniela se trae entre manos. Ante la amenaza de ser desenmascarada, a ella no le queda más remedio que renunciar a sus planes y desaparecer, pero él no parará hasta dar con ella y hacerle una sorprendente proposición. ¿Puede una estafadora de tres al cuarto enamorarse de un famoso psiquiatra? ¿Y al revés?


Características de los personajes:

Daniela Caballero (“Dani”): 26 años, piel color miel, melena castaña y ojos azules. Tiene un pequeño tatuaje en forma de estrella a la altura de la pelvis. Finge ser “Danièle Chevalier”. Nació en Madrid, pero sus padres se trasladaron a Francia cuando era muy pequeña. Cambiaban de domicilio a menudo. Su madre los abandonó cuando ella tenía 6 años, para fugarse con un actor de tercera, supuestamente a Hollywood; pero murieron en una colisión cuando iban al aeropuerto. Vivió en Francia casi 9 años. Vive actualmente en Madrid. Lleva 6 años estudiando en la UNED. Le faltan una asignaturas para licenciarse en Historia del Arte (Susy le prestó el dinero para pagar sus estudios). Después de la traición de su primer novio, Jules, no se volvió a relacionar íntimamente con nadie.

Bruno del Valle: 38 años, muy alto (1.87 cm), elegante, hombros anchos, ojos oscuros, cabellos negros con unas pocas canas en las sienes. Él es un Psiquiatra reconocido. Su madre Adriana, tenía trastorno de la personalidad; era una belleza alta, morena y elegante. Su padre es Santiago del Valle.

Otros personajes: 1) Luis Caballero (hermano de Daniela; es 3 años mayor que ella; es guapo, alto, buen cuerpo, rebelde, macarra, cabellos castaños claros despeinados y no demasiado cortos, ojos azules, barba de 2 días; aro en la oreja izquierda); 2) Micaela Waksman (“Mica”; mejor amiga de Daniela; 26 años; está enamorada de Luis desde que lo conoció a los 13 años; es guapa, con la cara de ángel, bajita, delgada, bucles rubios, grandes ojos castaños, melena hasta debajo de la mandíbula; hija única, vive con sus padres que son muy ricos; trabaja como Directora de Recursos Humanos en una multinacional americana); 3) Diego (ahijado de Bruno; heredero millonario; es 10 años menor que Bruno; es un poco ingenuo; alto, desgarbado, rubio, ojos verdes saltones y anodinos); 4) Eva (hermanastra de Bruno; es su hermana por parte del padre; tiene 52 años, es 14 años mayor que Bruno; viuda de Raúl hace 15 años; regordeta, mechas rubias, ojos castaño claros y miopes); 5) Toño (“El Mazas”; vecino de Daniela; está enamorado de ella; 25 años, bajito, 1.64 cm de estatura, ancho, no es feo, cabellos oscuros, ojos marrones; vive con su madre; es un cachas que va al gimnasio); 6) Susy (peluquera, guapetona, entrada en carnes, está embarazada, su salón de belleza se llama “Susy’s Salon”; casada con Manolo que es bajito y enclencle); 7) Babacar (vendedor ambulante; negro, senegalés); 8) Rosa (mendiga; duerme en una boca del metro); 9) Alejandro (ex de Mica; se conocieron en la facultad de Empresariales; ahora son amigos y comparten aficiones; terminaron hace 2 años; fue su novio por más de 3 años; perdió su virginidad con él; es caritativo); 10) Piluca (hija de la frutera del barrio de Daniela; es cyberpunk; cabellos de varios colores; aros en la nariz, cejas y labios; grandes ojos color miel); 11) Fausto Hernández (“Mr. Scrooge”; casero de Daniela); 12) Arturo Palamós (sesentón, bajo, poco cabello y algo de tripa, es un nuevo rico, archiforrado, juega al pádel en un club exclusivo); 13) Peláez (investigador privado; calvo, estrafalario al vestir); 14) Víctor (mayordomo de Eva en Sotogrande desde hace 30 años; serio, formal); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es una novela independiente de la escritora española Isabel Keats, que así como otras de su autoría, están enmarcadas en el género romántico.

El contenido está dado por un prólogo, 20 capítulos y un epílogo, en poquito más de 350 páginas. Ambientada en ciudades de España, tiene como protagonistas a Bruno y Daniela.

La trama inicia cuando Bruno llega a Sotogrande, a la casa de su hermana Eva y su ahijado Diego, para conocer a la novia de éste, Daniela. Pero lo cierto es que, no le causa muy buena impresión; al contrario, despierta sus dudas, por lo que se ve en la necesidad de contratar a un detective para descubrir lo que cree que la mujer oculta. En un determinado momento, la ve paseando por el patio y la sigue, habla con Daniela y la besa. Después, ella se hace de la víctima con Diego, por lo que Bruno es obligado a disculparse. Para la noche siguiente, Bruno sabe todo sobre la tramposa Daniela y se lo dice, provocando que inicien los verdaderos enfrentamientos entre ambos.

De los protagonistas se puede decir que, pese a parecer que a primera vista son muy opuestos, en realidad, tienen varias similitudes, ya que ambos son de carácter fuerte, decidido, independiente, ingenioso y atrevido. Él, por ejemplo, la tiene calada desde el primer momento en que la ve interactuando con su ahijado y su hermana; haciendo gala de su profesión de psiquiatra prestigiado, observador e intuitivo. Ella, por su parte, es una mujer que tuvo que luchar para sobrevivir y que creció con muy pocas constantes en su vida; labrándose una ocupación como tramposa y oportunista, aprovechando la gran belleza y astucia que posee.

Es una historia fácil de leer, por su sencillez y ligereza. El estilo es el mismo que habrán podido observar en otros trabajos de la autora, si es que han leído otras novelas de ella.

Hay una historia secundaria que tiene como personajes principales a Luis y Maca, el hermano y la mejor amiga de Daniela, respectivamente.

En resumen, este es un libro ideal para pasar el rato, o si están buscando una lectura tranquila, sin muchos dramas. De todo lo que he leído, no es el que más me ha gustado de la autora, pero sí les puedo decir que es entretenido, con algunas partes que atrapan. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. No sabía que embaucar a un hombre haciéndole creer que estás enamorada de él para obtener un préstamo mediante engaños y mentiras fuera un trabajo exactamente. Para mí sí lo es. Y ¿qué pasa con Diego? ¿No sientes ni siquiera un ápice de lástima por él? El pobre está loco por ti. —¿Quieres la verdad, o prefieres que sea políticamente correcta y te dé una versión edulcorada, llena de arcoíris y corazones de color rosa? La verdad y nada más que la verdad. Diego no me da ninguna pena. Las relaciones personales son una jungla en las que uno siempre quiere algo del otro. En este caso, yo quiero parte del dinero de tu sobrino; es más que evidente que a él le sobra, y yo, la verdad sea dicha, lo necesito con cierta urgencia. A cambio, lo dejo jugar con la idea de convertirse en mi dueño y señor. En realidad, él no me conoce lo más mínimo, no sabe nada de mí y, para ser sinceros, ni siquiera le interesa. Simplemente, está deslumbrado por mi apariencia física y la manera en que halago su ego sin parar. Yo tiro la caña al mar, y no es culpa mía si algún pez con poco cerebro se deja tentar por el cebo. No eres más que una mujerzuela. Bien, te diré lo que quiero. Quiero que te inventes una buena excusa para convencer a Diego de que no puedes casarte con él, de lo contrario, yo mismo haré que abra los ojos de una forma un poco más brusca. Eso sirve también para mi hermana. Me he dado cuenta de que te ha cogido cariño y no quiero que sufra más de lo necesario. —¿Cuánto me pagarás a cambio de desaparecer sin armar jaleo? Jamás he tenido que pagar a una mujer para conseguir lo que quiero…” (Bruno y Daniela)

2. Ven aquí. No creo que sea buena idea, la verdad. No me hagas ir a buscarte. —¿Es una amenaza? —¿Tú qué crees? —¿Por qué siempre tienes que responder con otra pregunta? Resulta de lo más irritante. Daniela... No me gusta que me manden. —¿En serio? Estamos jugando con fuego y lo sabes. Dijiste que valía provocarme, así que ya sabes: provócame, soy todo tuyo. Con una condición... Mmm. Haga lo que haga, tú no podrás tocarme. No me gusta esa condición. Me da igual que no te guste, es lo que hay. Lo tomas o lo dejas. ¿Qué decides? Está bien, lo tomo. Ya llegará mi momento. —¿Preparado? Preparado. Cierra los ojos. Eso no formaba parte de las condiciones. Está bien. Ya los he cerrado…” (Bruno y Daniela)

3. —¿Otra vez con ésas, Daniela? Te lo diré de otra forma: ¿qué garantías pides a cambio de ese préstamo? Ninguna. Te lo presto en plan amigo. Nosotros no somos amigos. —¿Ah, no? Y ¿qué somos, exactamente? No lo sé. Yo diría que tú tienes un interés en mí que no está claro. —¿En qué tipo de interés estás pensando? Unas veces pienso que tratas de diseccionar mi mente para elaborar un perfil psicológico de una tramposilla sin importancia y alardear de tus descubrimientos en tu próximo congreso de comecocos, y otras... —¿Otras? Otras, me temo que lo que buscas en realidad, y volvemos a lo de siempre, es... Acostarme contigo. —¡Exacto! No. No, ¿qué? No eres el conejillo de Indias para mi próximo congreso y tampoco quiero acostarme contigo. —¿Entonces? Entonces, nada. Puedo prestarte un poco de dinero sin problemas y me lo devuelves cuando te venga bien. —¿Sin intereses? Al cero por ciento TAE. —¡Ay, Dios! Y ahora, ¿qué ocurre? Se me acaba de ocurrir una idea espantosa. Venga, anda, dímela —¿Te has enamorado de mí? Qué entretenida resultas, Daniela. —¡Uf, menudo susto! Bueno, tenía que preguntarlo, no me negarás que tu ofrecimiento resulta un tanto sospechoso. —¿Eso es un «sí» al préstamo? En realidad es un «no». Te lo agradezco mucho pero, por ahora, no necesito pedirte dinero prestado a pesar de las magníficas condiciones que me ofreces. No seas cabezota, Daniela. —¿Podríamos hablar de otra cosa que no sea mi economía, por favor? A este paso, estos magníficos tagliatelle me van a producir indigestión. —¿Por qué te asusta tanto pensar que haya podido enamorarme de ti? —¿Estás de broma? Eres el único hombre, aparte de mi hermano, con el que puedo ser yo misma, mostrarme tal y como soy. No soportaría que, de pronto, me convirtieras en una diosa a la que adorar y me adornaras con un montón de virtudes inexistentes. Tranquila, no hay peligro. No, ya veo que no lo hay…” (Bruno y Daniela)

4. Hola, Daniela. Hola, Bruno. No me digas que pasabas por aquí. No estaba seguro de que siguieras viviendo en este cuchitril. Ahora que ya dispones de unos ahorrillos, pensé que igual te habías mudado. Pues ya ves que no y, la verdad, te agradecería que mostraras un poco más de respeto cuando hablas de mi hogar. Lo siento. ¿Podemos subir a tu hogar? Hace un frío que pela. No, no podemos. Estoy esperando a alguien. Así que, si no te importa, dime rápido lo que tengas que decir porque me estoy helando. —¿Ya tienes a una nueva víctima en la recámara? Quizá. Eres insaciable. Ya ves. Tic, tac, tic, tac... Quería hablar contigo de lo que ocurrió el otro día, tranquilamente. Los dos somos adultos, así que no entiendo por qué no podemos continuar con esta relación. Simplemente, porque no es ninguna relación. No creo que ni siquiera tu abultada cartera pudiera resistir el pago de seis mil euros por polvo durante mucho tiempo. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, por lo que se ve, a los dos nos va la marcha. —¿Tienes que ser tan vulgar? Me temo que soy una persona vulgar. En mi vida, al contrario que en la tuya, no hay fines de semana en Baqueira, ni esquí acuático con la motora en Marbella, ni cenas benéficas con foto en el ¡Hola! incluida. —¿Crees que las cosas materiales son las que marcan la diferencia? La verdad es que no tengo ni idea, y me temo que no tengo tiempo para disquisiciones filosóficas; ya se me han congelado tres dedos de la mano izquierda y dos de la derecha. Podemos estar juntos una temporada, durante ese tiempo no te faltará de nada. Me siento halagada. El gran Bruno del Valle dispuesto a pagar por la compañía (queda más bonito que hablar de sexo, ¿no?) de una mujer. Eres... Ya sé lo que soy. Así que creo que te hago un favor cuando digo que prefiero que te mantengas alejado de mí. […]Ya me voy. Tienes razón, el gran Bruno del Valle no necesita suplicar a una mujer para echar unos cuantos polvos y, por supuesto, no necesito pagarlos. También estás en lo cierto respecto a otra cosa: a juzgar por la prisa que te has dado para cobrar los cheques, creo que tu alma codiciosa acabaría en breve con mi cuenta corriente. Así que lo mejor será que nos despidamos ahora. Adiós, Daniela, admito que mereció la pena pagar por el placer de follarte un par de veces. ¿Ves? A pesar de la esmerada educación que recibí, yo también puedo ser vulgar…” (Bruno y Daniela)


Observaciones (Obs):

- En la sinopsis la presentan como un “cuento de navidad”.


Booktrailer: Ver vídeo    



Soundtracks del libro:
- “Concierto de Aranjuez” (Paco de Lucía)
- “Ella” (Bebe)
- Los Ramones; Camarón, etc.




Otras novelas de la autora, ya reseñadas en el blog:
- “Algo más que vecinos” (2012)
- “Vacaciones al amor” (Septiembre 2013)
- “Cuéntaselo a otra” (Septiembre 2014)
- Mi tramposa favorita(Septiembre 2016)
- Me vuelves loco(Septiembre 2017)

Otras novelas publicadas:
- “El protector”.
- “Empezar de nuevo”.
- “Abraza mi oscuridad”.
- “Nada más verte”.
- “Te quiero, baby”.
- “Un bonsái en la Toscana”.
- “Escrito en mis sueños”.
- “Escrito en las estrellas”.

Relatos: “Patas de alambre” y “Nunca es tarde”.



NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

“Me vuelves loco” – Isabel Keats

15 sept 2017


Autora: Isabel Keats
Categoría: Romántica
Editorial: Amazon Publishing
Publicación: Septiembre 2017
Protagonistas: Konrad Landowski y Alicia Palafox

Sinopsis:
Ali es doña manías: el pañuelo de pensar, los desayunos hiperproteicos, la obsesión por la limpieza y el running al amanecer. Debajo de su excéntrico comportamiento y su cuerpo de supermodelo, solo hay una chica que busca desesperadamente ordenar sus sentimientos. No es feliz (todavía). Konrad es don desastre: sin horarios, sin régimen y sin freno… ni en el amor, ni en la comida, ni en el derroche. ¡Gracias al cielo, nació con una creatividad exacerbada que le permite vivir bien y no privarse de nada! Cree que es feliz, hasta que conoce a Ali. Esta no es (solo) una historia de cómo los opuestos se atraen. Tampoco es (solo) una novela que alegrará tus tardes de mantita y lluvia. “Me vuelves loco” es una deliciosa manera de ser un poco más feliz, recordando cómo se construye una amistad a fuego lento y lo maravilloso que es enamorarse.


Características de los personajes:

Alicia Palafox (“Ali”): unos 27 años (no se menciona con claridad, pero lo deduje porque terminó su relación con Nacho a los 23 años, y ya hace 4 de eso). Es muy guapa, rostro precioso, grandes ojos castaños, espesas pestañas, corta melena de color miel, piel cremosa y dorada, nariz fina con la punta hacia arriba sin llegar a ser respingona. Es española, vivía con su madrastra y hermanastra en Madrid, en la misma casa en la que vivió de niña junto con su padre (hasta que éste falleciera). Su madre falleció, y su padre se volvió a casar luego de 2 años con Elena, de donde nació su hermana menor Paula. Lleva más de 4 años viviendo en Estados Unidos (desde que llegó para hacer una maestría con beca, y también para huir de su vida en España, tras descubrir a su ex novio y a su hermana teniendo relaciones en su propia cama). Lleva toda su vida enamorada de Nacho (su ex), ya que se conocen desde niños y han vivido siempre en la misma urbanización. Fue su único novio formal; salió con él desde los 19 a los 23 años. Y ya desde hace 4 años, 4 meses, 2 semanas, 1 día y contandooo que ya no está con él, ni tuvo sexo con nadie más. Es Diseñadora Textil, además de la dueña de la empresa “Palafox & Co.”. Ella es la que se encarga de los diseños, y manejan productos como: telas, vajillas y complementos del hogar, que están en tendencia en las clases acomodadas de Manhattan. Tiene una gata llamada Mizzy.

Konrad Landowski: 32 años, muy alto, desaliñado, hombros anchos, abdomen prominente, cabellos oscuros ondulados, ojos azules, sonrisa de niño malo. Es americano de 3ra. Generación (sus abuelos llegaron desde Polonia huyendo de los nazis). Tiene un coeficiente intelectual de 155. Tiene 3 hermanas menores que él, y a su madre (su padre ya falleció). Es guionista de cine; tiene varios éxitos con títulos excéntricos en su haber. Vivía en Nueva York, pero ahí estaba rodeado de muchos excesos y vicios; por eso decidió mudarse a una casa de playa en Nueva Inglaterra, desde hace poco más de 1 mes. Hace 3 meses terminó con su última novia, pero tampoco era nada demasiado serio. Es soltero, y muy a gusto de serlo.

Otros personajes: 1) Jennifer Davis (“Jenn”; es la chica del supermercado que hace los repartos a domicilio; 15 años, es rubia natural pero se lo cubre con mechones rosas y azules; aún va al Instituto; se considera una compositora ambient house; se hace llamar “Verena”); 2) Nacho (ex novio de Ali; se conocen desde niños; fueron novios por 4 años, desde los 19 a los 23 años; muy guapo, rubio, cabellos suaves, tenía cuerpazo, ojos verdosos entre castaños y verdes; barbilla con un hoyuelo seductor; es abogado; trabaja en un despacho y luce una incipiente barriga); 3) Paula (hermanastra de Ali; hija del segundo matrimonio de su padre; siempre la ha envidiado y copiado en casi todo; guapa, ojos azules, superficial, promiscua, era muy popular; hace poco que trabaja como locutora de radio en una emisora en la que llevaba años haciendo prácticas); 4) Elena (madrastra de Ali; ronda los 60 años, viuda, sigue viéndose muy atractiva); 5) Gonzalo Palafox (padre de Ali; fallecido cuando ella era niña; se volvió a casar 2 años después; era rubio, apuesto, sonriente, carismático); 6) Sandra (mejor amiga y socia de Ali; es la que se encarga de administrar las tiendas y sucursales; son amigas desde el colegio; se mudó a Nueva York hace unos años y lleva la tienda que tienen en esa ciudad, y otra que acaban de abrir en Los Ángeles); 7) Lewis (agente de Konrad); 8) Martin (amigo de Konrad); 9) Ethel Williams (“Sra. Williams”; se encarga de la limpieza en las casas de Ali y en la de Konrad; mujer mayor, puritana; pertenece a la religión de los “Subyugados por la Luz del Séptimo Día”; tiene en la barbilla una verruga con 3 pelos negros); 10) Monika (madre de Konrad; viuda, vive en una gran casa de ladrillo marrón en Carroll Gardens, en Nueva York; en el piso de la planta baja de un edificio que le heredó su marido; dos de sus tres hijas también viven en el edificio; su marido fue un hombre de gran visión empresarial ya que había dividió la gran casa familiar en piso más pequeños que se habían vendido a buen precio y también le dejó un lugar para vivir a su esposa e hijas; ella es dulce, amable, fuerte, toda una ama de casa y madre cariñosa; cabellos blancos, ojos azules, y es casi tan alta como Konrad); 11) Julita (“Julie”; es la mayor entre las hermanas menores de Konrad; casada hace pocos meses; atractiva, alta, morena); 12) Dorota (“Dolly”; es la 2da entre las 3 hermanas menores de Konrad; alta, morena, guapa); 13) Agniezka (“Annie”; es la menor de las hermanas de Konrad; alta, morena, guapa, muy observadora; sigue estudiando en la universidad); 14) Sarah Parker (mujer del pueblo; atractiva, treintañera, divorciada, rubia, ojos verdes, piernas largas, pechos grandes, desinhibida, alegre; se comenta que desde su divorcio se ha relacionado con casi todo el pueblo; trabaja como dependienta en la única tienda de ropa que hay por los alrededores); 15) Scott Hudson (cardiólogo en el “Cape Cod Hospital”; es el mejor en todo el estado; guapísimo, treintañero, rubio, ojos grises, cuerpazo, muy atlético); 16) Jane Davis (madre de Jennifer; adicta a la marihuana; no se preocupa por su hija; trabaja en el pueblo); 17) Norman (novio de la madre de Jennifer; vive con ella en la caravana, pero es vago, borracho, vicioso, morboso); 18) Mike y Marcia (son dueños del restaurante “Marcia’s”; él es el que atiende, es un sesentón, calvo, grande, amable; ella es la que cocina y es una mujer menuda, cabellos grises y piel muy tostada); entre otros.


Comentarios personales:

Esta novela es lo último que ha publicado la prolífica autora española, Isabel Keats.

El contenido del libro está dado por 30 capítulos y un epílogo, en aproximadamente 300 páginas. Está ambientada mayormente en Cape Cod, un pueblo de Nueva Inglaterra (EUA).

La narración está a cargo de los dos protagonistas: Konrad y Ali; aunque también tenemos algunos capítulos contados por un personaje secundario muy importante, Jennifer; y uno solo narrado por Elena (el capítulo 29).

La trama inicia a principios de septiembre en el pueblo de Cape Cod, en las dos únicas construcciones que hay en un lado de la playa de Corn Hill, cuando la vecina de una de esas casas (Ali) está aporreando la puerta y tocando el timbre del otro vecino (Konrad). Konrad despierta por tanto ruido, y bastante somnoliento baja a averiguar qué está pasando. Al abrir la puerta se encuentra con una extraña que parece disfrazada, ya que tiene unas ropas raras y una máscara. La mujer se presenta como “Alicia Palafox, la vecina”, y Konrad se sorprende al conocerla porque en el mes que tiene viviendo en esa casa, nunca la había visto aunque sí había percibido movimientos y visto luces en la casa de al lado. Ella justifica su excéntrico atuendo a la creencia de que la casa de él es una fuente de gérmenes, bacterias, virus, suciedad y demás infestaciones. También le explica que lo está visitando porque su gata está preñada y acostumbra a meterse en esa casa, por lo que quiere corroborar que se encuentre bien. Él acepta y la deja entrar, y así descubren que la gata ya dio a luz a sus gatitos y él se compromete a cuidarlos. De esta manera, es como inicia la extraña relación entre estos dos vecinos tannn diferentes, ya que a partir de ese día no dejaron de visitarse, sobre todo él, que es el de carácter abierto y carismático.

Y precisamente hablando de las características de los protagonistas, tenemos a dos personas tan pero tannn distintas que parece casi imposible pensar que puedan llegar a ser pareja algún día. 

Por una parte, está Alicia (Ali), una mujer con muchas mañas, fobias y bastante tiquismiquis, que por un desengaño amoroso sufrido hace más de 4 años se ha alejado de la gente, disfrutando de su soledad y aislamiento. No soporta que la toquen, abracen o besen (ni en la mejilla), y no ha tenido una relación de ningún tipo desde que llegó a Estados Unidos, luego de aquella gran decepción en España. Es una gran artista, ya que realiza diseños que están muy de moda, gozando de buena fama y prestigio en la alta sociedad. Es muy buena persona, aunque vive retenida en su burbuja antiséptica, de la que afortunadamente aparece alguien que quiere sacarla. 

Y ese alguien es, Konrad. Él es un hombre bonachón, simpático, relajado, que como a muchos solteros le gustan las mujeres y el sexo sin compromiso. Pese a su panza algo prominente y a su escasa resistencia atlética, no le ha costado nunca conseguirse citas, ya que posee atractivo, mucha seguridad y carisma. Es un guionista de cine y debido a estar inmiscuido en ese mundo, ha vivido muchos excesos de los cuales ya se cansó, por eso decidió mudarse para vivir en una tranquila casa de playa. Además, necesitaba recuperar la inspiración para volver a escribir guiones que valgan la pena; lleva casi un año sin poder escribir algo que le guste, hasta... que conoce a Ali y muchas cosas cambian en su vida. Vuelven las musas y él siente que está escribiendo algo muy bueno y totalmente diferente a lo que acostumbra. O sea, ambos aportarán muchos sucesos positivos a la vida del otro, mientras se va forjando una estrecha amistad, que a base de mucho tesón podría convertirse en algo más.

Me gustó esta novela. Definitivamente, me entretuvo porque está llena de diálogos graciosos y momentos curiosos, como ésos que le pueden pasar a cualquiera. Eso me resultó interesante, además del hecho que aquí tenemos personajes normales y comunes, y los protagonistas se vuelven entrañables, sobre todo Konrad que se merece una estatua por toda la paciencia y tolerancia que despliega, jeje.

Sin duda, les recomiendo este libro. Es ideal si están buscando una lectura de fin de semana que les resulte ligera, divertida, romántica, con un poquito de drama y una buena dosis de realidad. Se encontrarán con personajes amenos y bien caracterizados, incluso Ali con todas sus manías. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser SPOILERS)

1. —¡No, Konrad! Ya te he dicho que no me gusta que me toquen. —¡Jo demonios, Ali! ¡Solo quería darte un poco de calor! La hoguera se está apagando. —¿Seguro que no albergas intenciones más oscuras? Escúchate, pareces una dama victoriana, virgen y mártir. Está bien. Me molestaría que no pudiéramos ser amigos porque tú estuvieras planeando seducirme. —¿Seducirte? Creo que se te ha subido el vino a la cabeza, pequeña. A ver, no niego que me lo haya planteado alguna vez. Ya que somos vecinos y los dos llevamos una temporada en dique seco… —¡No sigas! Solo iba a decir que me parece un pequeño desperdicio, pero que si estás decidida a no tener ningún rollo sexual conmigo… —Estoy decidida. Bien. Lo he pillado. Tengo una amiga en Chatham que estará encantada de… —¡Que no me interesa! —¿Cuánto hace que no estás con un tío? Desde que lo dejé con Nacho. —¡¿Llevas cuatro años, cuatro meses y más de dos semanas sin follar?! —¿De verdad es necesario que seas tan bestia? Es increíble cómo te acuerdas hasta de los detalles más nimios. Sí, sí, pero no cambies de tema. ¿Me quieres decir que llevas más de cuatro años sin fo esto, sin hacer el amor? Ajá. —¿Ni un frote cochino de caderas? ¿Un abrazo en pelotas? Nop. —¿Ni siquiera un mísero beso, bien cargado de saliva? —¡Que no! —¿Nada de nada? Nada de nada…” (Ali y Konrad)

2. —¡Que te estés quieto, que no veo nada! Casi te prefería cuando te estabas muriendo, Konrad, de verdad te lo digo. Te juro que me estás poniendo muy nerviosa. No digas eso, Ali. ¿Cómo puedes querer que me muera? Me siento mejor que nunca. ¿Y sabes por qué? ¡Porque estoy enamorado de ti! ¡Ali, mi Ali! ¡¿Me has oído?! ¡Te quiero! ¡Te amo! ¡Eres la luz de mi vida! De hecho, ¿sabías que un aura dorada te envuelve de pies a cabeza? Es curioso que no me haya dado cuenta antes. Resplandeces. Un aura dorada. —¡Eres tan hermosa! ¡Ali, luz de mi vida, deseo hacer el amor contigo y luego morir entre tus brazos! ¡Quiero que el mundo explote a nuestro alrededor en mil pedazos después de hacerte mía! Konrad, siento haberte drogado, ha sido sin querer, de verdad, pero, por favor, vuelve en ti. Jamás habría imaginado que la ketamina tuviera semejante efecto empalagoso. —¡Tus labios destilan un néctar hipnótico cada vez que te beso! ¡Mi estómago está lleno de mariposas y cuando contemplo tu belleza revolotean con frenesí! —¿No serán parásitos intestinales? —¡Oh, Ali, eres una mujer tan increíble! ¡Una grácil gacela, una delicada florecilla que llena mis horas vacías con su aroma inolvidable! ¡Tú eres lo mejor que me ha pasado nunca! Sí, al menos desde que te dejó tu novia, la contorsionista. —¡Eso está olvidado, Ali! ¡Soy un hombre nuevo! ¡Soy un hombre que jamás volverá a mirar a otra que no seas tú! ¡Porque no hay ninguna como tú! ¡Porque tú eres mi sol, mi luna y mis estrellas! ¡Mi muñequita preciosa! ¡Mi cosita linda! ¡Mi! —¡¿Estás loco?! —¡Solo estoy loco por ti! ¡¿Oyes esa llamada?!...” (Ali y Konrad)

3. Gracias otra vez, Konrad. Lo he pasado muy bien. Yo también lo he pasado muy bien, Ali. Me gusta mucho estar contigo. A mí también me gusta mucho estar contigo, Konrad. Parecemos dos desconocidos bien educados. Qué va, yo tengo la sensación de que te conozco desde desde No sé, desde siempre…” (Ali y Konrad)


Observaciones (Obs):

- Esta autora tiene aproximadamente 13 novelas publicadas y 2 relatos. Las podrán ver enlistadas más abajo. 


Booktrailer: Ver vídeo        



Soundtracks del libro:
- “Hit the lights” (Metallica)
- Reggaeton.




Otras novelas de la autora, ya reseñadas en el blog:
- “Algo más que vecinos” (2012)
- “Vacaciones al amor” (Septiembre 2013)
- “Cuéntaselo a otra” (Septiembre 2014)
- Me vuelves loco” (Septiembre 2017)

Otras novelas publicadas:
- “El protector”.
- “Empezar de nuevo”.
- “Abraza mi oscuridad”.
- “Nada más verte”.
- “Te quiero, baby”.
- “Un bonsái en la Toscana”.
- “Mi tramposa favorita”.
- “Escrito en mis sueños”.
- “Escrito en las estrellas”.

Relatos: “Patas de alambre” y “Nunca es tarde”.



NOTA: Por favor, si la publicación te sirvió, coméntamelo. Y si la usas como fuente de información, mencióname como un reconocimiento al trabajo realizado. Muchas gracias. By CAR

Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger