Mostrando las entradas con la etiqueta Irene de Westminster. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Irene de Westminster. Mostrar todas las entradas

“Esposa de segunda” – Irene de Westminster

4 nov 2014


Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Autopublicación
Publicación: 05 Noviembre 2014
Protagonistas: Emma Pilgrim, Ralph Blythe y Robert Hampton

«Esposa de Segunda, es una novela romántica e intensa, donde el amor se rinde ante el coraje singular de una mujer».

Sinopsis:
El mundo de Emma Pilgrim ha tambaleado siempre pero se viene definitivamente abajo cuando descubre que la primera esposa de su marido aún vive y el matrimonio que salvó su vida debe ser invalidado. Situada en Inglaterra, en el año 1831, esta es la historia de dos hombres poderosos que se enfrentan: uno, pasional y complicado; otro, arrogante y despectivo. Pero ante todo, es la historia de una mujer, que deberá luchar contra un mundo injusto, una familia tiránica y el deseo sin freno de aquellos que la quieren como esposa… de segunda.



Características de los personajes:

Emma Pilgrim-Shane: unos 19 años; piel blanca, bajita (1.55cm), cabellos rizados, pelirroja, ojos color ámbar (casi dorados), voluptuosa. Tiene sangre hispana porque su abuela fue española. De familia tiene a su padre irascible, su madre desvalida y un hermano muerto. Su familia vive cerca de Wolsingham.

Ralph Gregory Blythe: 28 años, es muy guapo, rubio, ojos verdes grisáceos, alto, delgado. Es el Noveno Conde de Harborn, el Décimo Vizconde de Ballot, y Décimotercero Barón de Blythe. Sus padres ya fallecieron, y no tuvo hermanos, por lo que vive solo en compañía del servicio doméstico.

Robert Hampton: 37 años, inglés, viudo, muy alto, rostro varonil, cabellos negros tupidos y ondulados, ojos celestes claros, nariz aguileña. No es muy guapo, pero sí muy masculino. Es el Séptimo Duque de Portmain. Estuvo en el ejército desde los 17 a los 27 años, en una unidad en Sudáfrica; después pidió su baja pero se quedó en ese país por 8 años más.

Otros personajes: 1) Fiona (20 años, alta, guapa, esbelta, rostro angelical, rubia, ojos celestes; hija de Robert); 2) Eustace Pilgrim (padre de Emma; es hijo de Rupert Pilgrim; pelirrojo, bajo, robusto); 3) Amy Pilgrim (madre de Emma; guapa mujer mayor); 4) Michael Pilgrim (“Mike”; hermano gemelo de Emma); 5) Winifred Graves (anciana, ama de llaves en el Castillo de Harborn); 6) James (anciano, mayordomo en el Castillo de Harborn); 7) Jane (hija de Winifred, alta, desgarbada, rubia, ojos marrones); 8) Dorothea Graves (hermana de Winifred; costurera, tiene un taller en Darlington); 9) Fowler (administrador de Eustace; bajo, macizo, bruto); 10) Mary (doncella de los Pilgrim); 11) Betsy (nueva doncella de Fiona); 12) Peterson (valet de Robert; anciano); 13) Sra. Finnigan (ama de llaves de Robert; anciana); 14) Williams (coronel del ejército británico; primo lejano de Robert); 15) Alfred y Rose Parker (amigos de Robert; viven en Gretna); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es una novela autoconclusiva, o sea, no pertenece a ninguna serie, así que podrán darle un cierre limpio a lo que hayan leído. La autora Irene de Westminster, nos vuelve a sorprender con una historia enmarcada en el género romántico-histórico, o de época.

Su contenido está dado por un prólogo, 27 capítulos y un epílogo, en menos de 300 páginas. La trama está dividida en 3 partes bien diferenciadas, con un título en cada una que nos va marcando de qué va a tratar, aunque no por eso puedas hacerte una idea de lo que te encontrarás, porque no siempre resulta estar lo que imaginabas.

CONTENIDO: Parte I: “Emma y Ralph”; Parte II: “Fiona y Ralph”; Parte III: “Robert y Emma”.

El prólogo nos lleva hasta el Castillo Harborn (Northumberland, Inglaterra), en septiembre de 1831, cuando Emma, condesa de Harborn, se da cuenta desde la torre del castillo, de la llegada de un inesperado carruaje, y corre a avisarle al ama de llaves sobre ese hecho. Ella imagina que quien está viniendo es su marido, el conde de Harborn, mismo que un día partió junto con otro hombre, sin avisarle, dejándola sola luego de dos meses de complicada convivencia. Pero la visita que llega no es quien ella imagina…

Y ya luego nos encontramos con el primer capítulo de la primera parte, en el que nos ubicamos en el mismo lugar, pero 6 meses antes, o sea, marzo de 1831. Aquí conoceremos los motivos que llevan a Emma a casarse con Ralph, el intrigante y carismático conde de Harborn, y todo lo que ocurre después de ese sorpresivo suceso.

Una característica a destacar en esta novela, es que la narración cambia de acuerdo a la parte de la que estemos haciendo mención. O sea, la pimera parte la narra uno, la segunda parte otro, y la tercera otros. Eso me pareció muy atractivo, porque fue una forma de gozar la historia desde los puntos de vista que más pueden interesar al lector, y es realmente otra forma de apreciar la trama.

En cuanto a los protagonistas, es muy interesante que aquí tenemos un triángulo, y de repente hasta un cuadrado (jeje). La principal es Emma Pilgrim, una mujer luchadora y muy sufrida, no le ha tocado en suerte unos padres que se preocupen por su bienestar o que la traten con cariño ni respeto. Su padre la maltrata y la ve como un objeto, y su madre no la protege ni la trata con afecto, sino que más bien la manipula haciéndose de la indefensa. Emma ha tenido que pasar muchas desventuras y daños, y por su posición de mujer en aquella época, ha tenido que sacrificarse para subsanar los despilfarros y tranzas de su padre. Pero pese a todas esas heridas tanto físicas y emocionales, y a que la vida no ha sido nada justa con ella, es una mujer que brilla con su luz propia y que atrae a la gente por la bondad de su alma y la generosidad de sus acciones.

Ahora bien, los protagonistas masculinos, representan dos tipos de hombres bastante contrarios entre sí. Por un lado, Ralph Blythe, el joven conde, “carilindo”, juguetón, inmaduro, irónico, alegre, excéntrico, y algo salvaje. Es de esos que parece que no se toman nada en serio, que casi todo lo toman a broma, de los que no tienen preocupaciones; pero… “no todo lo que brilla es oro”, y él nos irá mostrando algunas facetas que tiene escondidas, mientras no puede escapar al encanto que desprende Emma. Y por otro lado, tenemos a Robert Hampton, el duque de Portmain, un hombre maduro, huraño, arrogante, frío, elitista, intimidante y amargo, que no puede ocultar lo distinguido y seguro de sí mismo que es. Él también tiene un pasado doloroso y algo oscuro, y lo que más inspira en los demás es respeto y algo de miedo. No es para nada carismático, ni le interesa serlo; para él, cuanto menos trate a las personas es mejor. No quiere lazos emocionales y la dignidad de su nombre es muy importante.

Y de alguna manera también se puede considerar a Fiona como protagonista, ya que nos relata una de las partes. Ella es la hija de Robert, y tiene una participación bastante trascendente en la mayor parte de la trama.

La novela me gustó mucho, y es que el estilo de esta autora siempre me atrapa. Es muy apasionante ver cómo las vidas de los personajes se van concatenando, y cómo las intrigas van surgiendo y se van resolviendo a su debido tiempo. Cuando piensas que la historia va hacia una dirección, la autora te sorprende con un giro inesperado; y aunque pueden suceder eventos algo previsibles, de igual manera va en armonía con la fluidez y cadencia del argumento.

Siempre es un gusto leer lo que publica Irene, ya que se ha convertido en una de mis preferidas dentro de este género, por su gran creatividad, por la fuerza de la que dota a sus personajes, y por la intensidad y emotividad de las acciones que nos relata. Para aquellos que gustan del género, sus libros son una apuesta segura y refrescante.

En esta ocasión, podrán disfrutar nuevamente de una trama intensa, emotiva, romántica, dramática, con varias intrigas e injusticias por esclarecerse. No se puede hablar de una historia principal y otra secundaria, ya que todo está construido de manera a que gocemos de varios sucesos que se van relacionando entre sí, tal y como ocurre también con los personajes. Me gustó que la autora les da su importancia y su tiempo a cada hecho y a cada persona, y que aún así se pudo conservar la fluidez y agilidad de la narración; nada está de más, ya que todo lo que ocurre tiene su explicación en algún momento. Además, me encantó poder leer un epílogo que cierra con broche de oro una bella historia de amor. ¿Entre quién y quién? Eso lo tendrán que averiguar al leer la novela. Así que, sin más que agregar, quisiera invitarlos a incluir este libro entre sus próximas lecturas, y si ya lo leyeron, que nos compartan a todos sus percepciones. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“—¿Asustada?. —No… solo… solo que es distinto a la forma en que lo imaginaba. —¿Distinto? Hieres mi sensibilidad, señorita Pilgrim-Shame. —Me lo imaginaba gordo, calvo y pequeño. —¿Pequeño? —Su altura. Me imaginé que sería… normal. —Tengo una altura normal, tú eres la que no la tiene. Oro líquido... —¿Perdón? —Tus ojos… oro líquido… el cáliz de los dioses, me gustaría ver cómo brillan con la pasión…” (Ralph y Emma)

“—Me obligaron a casarme a esa edad, tras una imprudencia. Una mujer que no me convenía se interesó en mí y yo, verde como era, me dejé seducir por sus encantos. Estuve a punto de desgraciar a mi familia por ella, pero mi padre se percató de cómo estaban las cosas a tiempo y me salvó. —¿Lo salvó? —Me obligó a contraer matrimonio con la hija de un amigo suyo. En esa época yo era rebelde y rabié de lo lindo al ver que se torcía mi voluntad. Así y todo, me casé, embaracé a mi esposa, me alisté en el ejército y partí para África, todo en el transcurso de tres meses. Lamentablemente no alcanzó para terminar con las desgracias…” (Robert y Emma)

“—Lo siento, no volverá a pasar. —¡Lo siento! ¡Qué respuesta tan acomodaticia! ¿Y con eso lo arreglas? ¿Siempre reaccionas así, señorita Pilgrim? —¿Así? —¡Así, aceptando todo, resignándote a todo, comprendiéndolo todo y a todos, pidiendo perdón! ¿No sabes que hay conductas que no toleran excusas ni merecen el perdón? —Lo… lo perdono. —Veamos si me perdonas esto…” (Emma y Robert)


Observaciones (Obs):

- La autora me avisó que la publicación prevista para el 4, pasó para el 5 de noviembre. Aunque ya pueden aprovechar la pre-venta en Amazon, en cualquiera de los links ubicados más arriba.

- Le agradezco mucho a la autora la atención, la confianza y que me tuviera en cuenta para leer su novela antes de publicarla.

- No tiene soundtracks ni booktrailer.





Leer más...

“Por qué me casé contigo” – Irene de Westminster

2 may 2014


Categoría: Romántica Histórica / Regencia
Editorial: Autopublicación
Publicación: 02 Mayo 2014
Protagonistas: Maximilliam Cotswall y Anne Addall

“Un libro intenso. Una exploración del ser humano y del amor en sus límites…”

Sinopsis:
«Por qué me casé contigo» Anne está a punto de unirse en matrimonio y de cometer un asesinato, ambas cosas por tercera vez; pero el novio desaparece y de pronto ella se encuentra casada con Max, marqués de Cheldan, a quien da el «sí» tras ver la sortija que lleva en la mano. Es el anillo del águila: para ella un símbolo de maldad; para el marqués, una promesa. Mientras él planea seducirla y ella, matarlo, las cosas se van complicando pues Anne descubre que hay más de un anillo. Max tendrá que luchar con su lujuria para cumplir con su deber, pero eso es cada vez más difícil cuando la «viuda negra» se decide a tentarlo y el hambre feroz que se tienen se ve teñido por un amor sublime, un dolor lacerante y una angustia sin medida.



Características de los personajes:

Anne Addall: 21 años, muy bella, cabellos largos negros y rizados, ojos grises. Su madre falleció y tiempo después lo hizo su padre; por lo que se crio con su tía Jocelyn. Después de la muerte de su hermana mayor Vivianne, vivió con sus tías Jocelyn y Evelyn. Le dicen “la viuda negra”, o “la viuda virgen”, porque se ha casado dos veces, quedando viuda rápidamente, y porque un prometido sufrió la misma suerte. Su primer matrimonio fue a los 18 años, con el vizconde de Hoftington; luego se casó con el barón William Benton; y recientemente estuvo prometida a sir Horace Puddlebond.

Maximilliam Cotswall (Max): 29 años, cabello negro, ojos azules, cuerpo esbelto y musculado. Es el X Marqués de Cheldan. Tiene negocios de importación. Es la cabeza de la familia, misma que conforman su hermano menor Edward y su primo Patrick. Ha levantado el prestigio de la familia y recuperado la riqueza que perdieron anteriormente.

Otros personajes: 1) Patrick St. John Cotswall (primo de Max; 26-27 años, alto, muy Delgado, rubio, ojos celestes); 2) Edward Cotswall (hermanastro menor de Max; hijo del padre de Max y de su segunda esposa; 24-25 años, tiene rizos dorados, ojos celestes); 3) Vivianne Addall (hermana mayor de Anne; sufría un retraso mental); 4) Cecil Fennings (amigo de Max; unos 35 años, ojos celestes); 5) Evelyn y Jocelyn (tías de Anne); 6) Sra. Turner (ama de llaves en Chelworth); 7) Sr. Wright (mayordomo en Chelworth); 8) Rosaura (mujer que vive en Chelworth; bella joven española, cabellos y ojos negros); 9) Camilo (niño de 5-6 años que vive en Chelworth; cabello negro, ojos cerúleos); 10) Claire (una de las doncellas en Chelworth); 11) James (esparrin de Max); 12) Beau Harrison (hombre de negocios en Londres); 13) Eustace Puddlebond (hermano de sir Horace, el ex prometido de Anne); 14) Marjorie Blaser (amiga de la infancia de Max, joven, rubia); entre otros.


Comentarios personales:

Esta es la nueva novela de la autora que escribe bajo el seudónimo de Irene de Westminster. Si ya tuvieron el gusto de leer la bilogía “Un plan para amarte”, entonces ya estarán en conocimiento del estilo que ella maneja, y sin duda se zambullirán a la lectura de este nuevo trabajo que nos presenta.

Les aclaro que no será una serie. El contenido está dado por tres partes y un epílogo, ambientado en los bellos parajes de la Gran Bretaña de aquella época.

La historia inicia en Warwickshire (Inglaterra), en el año 1818, donde conocemos cómo, Maximilliam Cotswall, la cabeza de la familia y de la Casa Chelworth, se entera de que su primo Patrick St. John está metido en problemas, ya que planea secuestrar y casarse con una mujer a la que en la sociedad londinense apodan “la viuda negra”. En vista de esto, se apresta a partir para buscarlo y así protegerlo de lo que pretende hacer, además de resguardar el prestigio de la familia, como el marqués que es. Entretanto, también conocemos a la bella Anne Addall, actual baronesa de Benton, que a pesar de su juventud ya se convirtió en viuda en dos ocasiones, además de que recientemente falleció su último prometido, provocando que los rumores acerca de los tristes finales que tienen los hombres que entran a su vida se incrementaran. Así las cosas, el secuestro se da, por lo que Max no llega a tiempo para detenerlo, teniendo que asumir las consecuencias del mismo, a la vez que conoce personalmente a la “forzada” prometida de su primo, o sea, a la tristemente célebre “viuda”, que no es para nada como él se la había imaginado. Todo esto propicia una serie de hechos que forzará a que ambos cambien sus planes.

En cuanto a nuestros protagonistas, me parecieron tan bien construidos que es muy difícil que uno no conecte con ellos conforme se va desarrollando la historia. La narración va pasando de uno a otro, lo que nos permite conocer la forma de pensar y sentir de ambos protagonistas, algo que yo agradezco mucho, porque me resulta mucho más agradable leerlo así.

Por un lado, tenemos a Anne, una bella joven que arrastra mucho sufrimiento, situación que se ve reflejada en sus melancólicos ojos grises, provocando que sólo por eso algunos hombres caigan en su embrujo queriendo protegerla de cualquier mal. En el fondo, lejos de la imagen educada y apacible que proyecta ante todos, ella guarda un gran dolor, odio, rencor y resentimiento por los hombres que cambiaron su vida hace varios años, seis para ser más precisos. Este hecho aún sigue limitando su vida a un fuerte deseo de venganza, por lo que ella misma sabe que no encontrará la paz hasta que termine con su cometido, pero esto se vuelve cada vez más difícil cuando se interpone en su camino algo que no esperaba: el amor.

Por otra parte, está Max, el Décimo Marqués de Cheldan, un hombre que vive bajo la sombra de los anteriores marqueses, no creyéndose capaz de cubrir satisfactoriamente el puesto, aunque se esfuerza mucho en ello. Él es una persona atormentada, a la que siempre le han hecho creer que era una vergüenza y un inútil para la familia. Fue desatendido emocionalmente luego de la muerte de su madre y del rápido nuevo matrimonio de su padre. Creció en un ambiente en el que era excluido la mayoría de las veces, lo que lo fue convirtiendo en un rebelde, haciendo muchas cosas para contrariar a su padre y llamar su atención. Cometió muchos errores que aún sigue arrastrando, aunque ahora su imagen ante el pueblo que regenta está muy realzada porque logró reactivar la economía, proveyendo prosperidad y tranquilidad para todos. Pero por más que como marqués su labor sea más que eficiente, él aún siente que está usurpando un lugar que no debería ser el suyo.

Los personajes secundarios que aparecen también tienen bastante protagonismo, sobre todo, porque como lector, uno siempre está en la duda de cuán importantes van a ser, produciéndose así varias sorpresas.

La trama estará plagada de intrigas y sospechas, todas éstas mezclándose con la bella historia de amor que va naciendo entre Max y Anne, que nos regalarán momentos intensos y dramáticos, en medio de varias incertidumbres y confusiones.

Nuevamente la autora nos ofrece una historia diferente a las que estamos acostumbrados dentro del género histórico o de regencia, ya que las vivencias de los personajes que intervienen son duras y no tan de color de rosa. Hay cuestiones que nos harán contener el aliento o nos dejarán con la boca abierta, y otras por las que nos entrará la ansiedad por saber, la urgencia por llegar al meollo de la situación, todo esto mientras disfrutamos de la pasión que cada vez les es más difícil dominar a nuestros protagonistas.

Puedo decirles que desde las primeras páginas empezamos a ser azotados por la intensidad del relato, llenándose nuestras cabezas de una serie de hipótesis sobre lo que le pudo haber ocurrido a Anne hace tanto tiempo para que aún hoy no haya podido superarlo, y sobre todo, quiénes son los posibles culpables.

Tal y como me ocurriera con la bilogía que leí anteriormente de esta autora, me encontré con una novela impecable, creativa y adictiva, ya que bajo ningún sentido quise soltarlo hasta llegar a saber “toda la verdad”, y cuando llegó ese momento, lamenté que el epílogo sea tan corto, porque me encariñé tanto con los personajes, que me costó levantar la mano para pasar la página y decirles adiós.

Sobra mencionar que la novela me encantó; francamente esta autora sabe y logra mantener el interés del lector en su justa medida, ya que nos va dando algunas pistas o pequeñas verdades cada tanto, para que luego vayamos comprobando qué tan ciertas son, sorprendiéndonos irremediablemente por el camino. Ya sea que gusten o no de este género literario, es conveniente destacar que aquí se maneja un estilo no tan clásico ni florido, por lo que puede sentirse más cercano al lector. ¿Qué les quiero decir con esto? Que si éste no es un género que acostumbren a leer o del que suelen huir habitualmente imaginándoselo como aburrido o monótono, anímense con esta novela, estoy segura que quedarán atrapados tanto por la trama como por el estilo narrativo. Si lo leyeron o lo leerán, ¡¡¡ahí me cuentan!!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“Me enloqueces, Anne, no toleraré que seas de otro, que pienses en otro; eres mía, mía, ¿entiendes?. Me enloqueces. Mía, dilo, sólo mía…” (Max)

“–La bebida te descontrola, no lo permitiré. –Te equivocas, la bebida es lo único que hace que no me descontrole. Porque, ¿sabes?. Si bebo mucho, puede que olvide que existes o al menos impida que encuentre el camino hacia ti. –Pero yo te quiero sobrio, sobrio para que recuerdes cada cosa que me haces y que te hago, para que te queme después como me quema a mí cuando te alejas…” (Anne y Max)

“Hueles mejor que esa rosa. Y te amo, Anne, te amo tanto que la idea de pasar el resto de la vida sin ti me resulta insoportable … […] Ahora te pido que por favor me mates, y si no quieres tomar mi muerte…entonces toma mi vida…” (Max)


Observaciones (Obs):

- Algunos lugares mencionados: Warwickshire (Reino Unido); entre otros.

- La bilogía de esta autora, a la que hago mención en la reseña, se llama “Un plan para amarte”. El primer libro es Atracción, y el segundo Venganza, ambos ya reseñados en este blog.

- Para más información sobre ésta y otras novelas de la autora, VER Facebook


Booktrailer: no tiene.


Soundtracks del libro: no tiene.





Leer más...

“Un plan para amarte: Venganza” (#2) – Irene de Westminster

14 feb 2014


Serie: Un plan para amarte 02
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Zafiro
Publicación: Enero 2014
Protagonistas: Mark Shelford y Eleanor Darrinholm

“Las grandes pasiones hieren, destruyen... y curan…”

Sinopsis:
Todo hace suponer que la vida de Eleanor, duquesa de Shelford, será un cuento de hadas, pero las presiones de la sociedad y una serie de inesperados acontecimientos provocan que su matrimonio termine naufragando. Cuando la felicidad parece irremisiblemente perdida, la joven elabora un plan de reconquista, que la llevará desde los burdeles hasta los salones más elegantes de Londres. Eleanor y Shelford se amarán y se odiarán con locura, y librarán una épica batalla en la que lucharán el amor y la lujuria, la venganza y el perdón, el poder y la libertad. 



Características de los personajes:

Eleanor Véronique Darrinholm Vailliard (Ely): 27 años aprox, estatura mediana (le llega a Shelford al hombro), cabellos castaños rojizos con rizos, ojos verde musgo. Es muy bella, valiente e impetuosa. Es una excelente jinete. De familia sólo tiene  a su hermanastro, que ahora tiene 15 años. Su padre fue un militar. Es mitad inglesa, mitad francesa. Habla francés e inglés. Actualmente, es la duquesa de Shelford, lleva casada más de 6 años, y tiene unos mellizos de 5 años.

Mark Andrew Thomas Fitzgerald Harrow (Shelford): 37 años aprox, inglés, viudo, casado en segundas nupcias con Eleanor; muy alto (casi 1.90cm), piel dorada, bronceado, cabello negro azabache, ojos azules índigo, hombros anchos, atlético. Es el sexto Duque de Shelford, el octavo Marqués de Belshaw, el décimo Conde de Wardein, y el duodécimo Barón de Harrow. Además, es un rico y próspero empresario, sobre todo del comercio y transporte marítimo. Ha luchado en la guerra, y es un reconocido estratega militar. Lo llaman “Su Gracia”.

Otros personajes: 1) Harry y Thommy (hijos mellizos de Eleanor y Shelford; tienen 5 años; Harry es el mayor y tiene los ojos azules. Thommy es menor y tiene los ojos verdes); 2) Jennifer Rossville (hermana de Shelford; 50 años, viuda, fría, estirada, moralista, elegante, delgada); 3) Rolly (hermanastro de Eleanor, 15 años, está en la escuela y vive lejos de su hermana); 4) Dr. Richards (médico de la familia, amable, generoso, casado); 5) Miles Briggs (hombre mayor, ex soldado, Eleanor lo ayuda y se convierte en su hombre de confianza); 6) Horace Watson (administrador de la casa de campo en Shropshire; hombre mayor, lleva casi toda su vida trabajando para la familia); 7) Mary Jo (amiga que Eleanor conoció en la cárcel de Marshalsea; viuda; actualmente regenta un burdel en Londres que Eleanor le ayudó a poner); 8) Charles Fogwill (Conde de Redbridge; mejor amigo de Shelford); 9) Suzette (mujer que trabaja en el burdel de Mary Jo; joven, cabello color caoba, embarazada, amable, generosa); 10) Amira (mujer que trabaja en el burdel de Mary Jo; es árabe, tiene muchos conocimientos de hierbas medicinales, cosméticas y demás); 11) Henriette (mujer mayor que trabaja en el burdel de Mary Jo; cabello anarajado, es algo tosca y amargada); 12) Henri Jaumegarde (Marqués de Saint-Marc; anciano, francés, delgado, calvo, ojos verdes); 13) Phillipe Whitelock Vailliard (Phil, primo segundo de Eleanor; guapo, alto, ojos grises; maneja los negocios de su familia en Estados Unidos); 14) Eulalie (tía francesa de Eleanor; es experta en protocolo y normas de conducta); 15) Fowler (secretario personal de Shelford en su empresa); 16) Otros que ya conocimos en el primer libro como: Anne de Brest; sus padres los marqueses; Gordon Falls; entre otros. 


Comentarios personales:

Este es el segundo libro de la bilogía “Un plan para amarte” de la autora que escribe bajo el seudónimo de Irene de Westminster, perteneciente al género romántico histórico. Y como hoy en muchas partes del mundo se está celebrando “el día del amor”, en el blog le rendimos un homenaje a este maravilloso sentimiento con la reseña de este libro con el que terminamos esta serie bastante interesante y atrapante, y una muy buena recomendación para el reto romántico de este mes.  

Aunque el primer libro nos ofrecía un final feliz, de aquellos que siempre esperamos, la autora nos vuelve a sorprender con toda una serie de acontecimientos que conforman la trama de esta segunda parte. Cuando creíamos que ya todo estaba visto, dicho y hecho, la “vida real” toca a la puerta de nuestros queridos protagonistas para que así éstos nos vuelvan a tener pegados a las páginas, viviendo y sufriendo con ellos todo lo que les pasa.

Este libro también está dividido en dos partes, y cuenta además con un epílogo. La primera parte se llama “Lazos de encaje”, y la segunda, “Lazos de seda”.

La primera parte, nos sitúa en Shropshire, en el año 1820; o sea, han pasado casi 7 años desde que ellos se conocieron en el primer libro. Aquí, desde un comienzo, nos es relatado por Eleanor, a grandes rasgos, lo que ha pasado con esta pareja en los años que llevan casados. Han vivido años felices, pero también años muy duros, más que nada por los embarazos fallidos que ella ha tenido y por su empecinamiento en darle a Shelford muchos hijos. Tienen unos mellizos de 5 años, Harry y Thommy, que son la adoración de su madre. Pero nada es color de rosa ahora en sus vidas, porque muchos factores han influido para que su matrimonio con Shelford esté yendo a pique. Él prácticamente ya no vive en la casa de campo con ellos, y dedica sus mayores esfuerzos a sus negocios en Londres.

Al inicio del libro, sucede un confuso incidente mientras Eleanor está montando a caballo; ella cae del mismo, lo que la lleva a estar muy grave y en cama por varios días. Shelford, a pesar de en un principio mostrarse preocupado por ella, manifiesta después una actitud extraña y distante, lo que empieza a exhibirnos el verdadero tenor de la relación actual entre ambos, convirtiéndose también en el primer detonante de todo lo que ocurrirá después.

Sin revelarles más, lo que queda claro es que han pasado los años, y son muchas las cosas que esta pareja ha tenido que afrontar: embarazos fallidos, el nacimiento de sus mellizos, la precaria salud de Eleanor, la intrusión de la hermana de Shelford, y un distanciamiento del que todavía no entendemos bien la causa.

Se podría decir que éste es un libro más duro que el anterior, aquí se superponen los hechos dolorosos, las angustias, las traiciones, las desilusiones, las sorpresas, pero por encima de todo, el amor. Queda demostrado que amar a alguien y que esa persona también te ame, no siempre es sinónimo de un “felices para siempre”, y que aunque mucho dependa del carácter o la forma de ser de cada uno, la influencia exterior también afecta, y mucho.

Está visto que aquí lo que mejor aplica es aquella famosa frase de: “¿Hasta dónde eres capaz de llegar por amor?”…o… “¿Qué eres capaz de hacer por amor a alguien?. Y cuando lean la novela entenderán mejor a lo que me refiero.

Yo esta segunda parte sí que la sufrí. ¡¡Qué angustia, por Dios!! Intentaba ponerme en la piel de Eleanor, y padecí muchísimo con todo lo que le va pasando y todo lo que ella hace por amor a Mark. Francamente, muchas de las cosas que pasan en este libro te llevan a la reflexión y a plantearte qué harías en situaciones parecidas, y bueno, por supuesto que también nos da mucho material para debatir más abajo en los comentarios.

Creo que es de destacar que, de nuevo, la autora nos deleita con su exquisitez para escribir y para armarnos toda una nueva trama, que si la comparas con la del libro anterior, parece que estás leyendo una nueva novela y no una continuación, así que ya se pueden imaginar el desafío que les espera. Aquí de nuevo quedan manifiestas su gran creatividad y originalidad, por lo que pueden estar seguros que se encontrarán con una historia que trata temas diferentes, y que precisamente el “toque especial” está en la forma de tratarlos y enfocarlos.

De verdad que lo que van a leer no se lo esperan, y es especialmente por eso que les será difícil soltar la historia. La trama está tan bien construida ya que da unos giros totalmente inesperados, por lo que es imposible no sorprenderse y meterse de lleno en lo que vamos leyendo, provocando un cúmulo de sentimientos. Yo pasé por tantos estados de ánimo mientras leía, que ya me estaba planteando hacer una “terapia de amigas” para discutir todos los dilemas que me iban surgiendo, pero como en ese momento ninguna de ellas había leído aún la historia, me tuve que aguantar para no spoilearles.

Definitivamente, estoy segura que si algo pasará es que no quedarán indiferentes, más que nada por todo lo que ocurre en la primera parte del libro, que apropiadamente se llama “Lazos de encaje”, y que por lo menos a mí, me tuvo oscilando entre la angustia, la rabia, la desesperación, la desilusión. Pero bueno, también hubo momentos en donde admiré mucho a la protagonista, por toda la entereza, fortaleza, decisión y esfuerzo que pone en todo lo que hace. Pese a todo no se deja vencer, no decae ni se amilana, y eso la hace positivamente diferente a las mujeres de aquella época.

En cuanto al protagonista masculino, bueno… ¿qué les digo de él?. En este libro lo veremos como un hombre atormentado, que no exterioriza todo aquello que lo está haciendo sufrir, por lo que a nosotros como lectores, sólo nos queda esperar a las partes narradas por él para poder ir entendiendo por qué él hace lo que hace, o por qué actúa de determinadas maneras. Al comienzo, es como si estuviéramos viendo al Shelford de antes de enamorarse de Eleanor, o sea, alguien que puede ser duro e indiferente. Así las cosas, en el caso de él, lo interesante será llegar a descubrir qué es lo que lo motiva a ser como es ahora, y a comportarse como lo hace. Les puedo asegurar que eso los mantendrá expectantes, hasta que las cosas empiezan a aclararse.

Finalmente, no me queda más que recomendarles esta novela, que aunque forme parte de una bilogía y tenga los mismos personajes que el anterior, hasta ahí llega lo que les resultará conocido, porque aquí encontrarán una historia nueva e inesperada, que muy poco tiene que ver con lo que leyeron en el primer libro, sobre todo luego del final que tuvo aquél, porque aquí se dan hechos que uno no esperaba que le sucedieran a esta pareja tan querida, dándole un toque de realidad que engancha sin remedio. Por la forma tan ágil en la que está narrada, su lectura se hace fácil y entretenida, así que volarán por las páginas casi sin darse cuenta. Si lo leyeron o lo leerán, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ  


Frases: (pueden ser spoilers)

“—¿Odia a su mujer?. —¡No te imaginas cuánto!. —Pero… ¿por qué?... ¿Por qué pidió estar con una mujer de ojos verdes?. —Porque nunca he dejado de desearla…” (La Duquesa y Shelford)

“—Siempre he despreciado a los tontos; y descubrí demasiado tarde que yo fui el más estúpido entre todos ellos. Nunca debí dejarte ir. —Se equivoca, su Gracia. Yo fui aún más tonta que usted… Hay demasiadas cosas de las que me arrepiento. —¿Te arrepientes también de nuestro casamiento?. —No… y, además, nunca podría arrepentirme de algo que no elegí. —Yo no podría arrepentirme jamás de eso, ¡jamás! Cómo podría hacerlo si nunca he dejado de desearte…” (Shelford y Eleanor)

“—Lo siento. Lamento todo esto… y que salieras perjudicada. —Es la guerra. —No todo es válido en el amor y en la guerra. Creo que acabo de aprender esa lección. —A mí también me costó aprenderla. Creía que todo era válido en el amor… y ya ve lo que pasó…” (Shelford y Eleanor)

“—¡Eleanor! Quiero que sepas que si pudiera te daría el mundo, aunque no tengo demasiado para ofrecer… Bueno, en realidad, sí…: te entrego a nuestros hijos para que estén a tu lado, como debería haber estado yo. —Gracias, Mark, es todo lo que quiero. Tal vez no todo lo que quiero, pero sí todo a lo que aspiro… —Lo sé, ahora lo sé, aunque antes pensaba que lo único que querías era vengarte de mí por todo lo que te hice… Y yo no podía tolerar que me odiaras, porque te a… —¡No, Mark, no!...” (Shelford y Eleanor)

“Dime, amor mío, ¿vas a perdonarme alguna vez? ¡Sé que te herí, que no te merezco, que debería arrancarme el corazón para borrar el daño que te hice! Pero te juro, Eleanor, que pagué con dolor toda mi culpa…” (Shelford)


Observaciones (Obs):

- Algunos lugares mencionados: 1) Shropshire (VER); 2) Aix en Provence (VER); entre otros.

- Para aquellos a los que les interese conocer al respecto (si es que no lo saben ya), el orden jerárquico en los títulos nobiliarios del Reino Unido, es como sigue: 1) Rey/Reina; 2) Príncipe Heredero/Princesa Heredera; 3) Príncipe/Princesa (hermanos); 4) Duque/Duquesa; 5) Marqués/Marquesa; 6) Conde/Condesa; 7) Vizconde/Vizcondesa; 8) Barón/Baronesa; 9) Señor/Señora.

- Para más información sobre esta bilogía, o sobre la autora, ver blog de la autora, o página de Facebook 


Booktrailer: no tiene.


Calificación: 4,5 y más…


Soundtracks del libro: no tiene.



La bilogía está compuesta por:




2) “Un plan para amarte: Venganza”.






Leer más...

“Un plan para amarte: Atracción” (#1) – Irene de Westminster

12 feb 2014


Serie: Un plan para amarte 01
Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Autopublicación / Zafiro
Publicación: 2013 / Diciembre 2013
Protagonistas: Mark Shelford y Eleanor Darrinholm

“Un regency histórico con suspenso y erotismo”…

Sinopsis:
El duque de Shelford es un hombre implacable, que no conoce el significado de la palabra «clemencia». Acostumbrado a tener todo cuanto desea, se encapricha de Eleanor, una joven que lo mira con una extraña mezcla de desfachatez, odio y vergüenza. Eleanor aprendió de guerras y estrategia militar de mano de su padre, y está dispuesta a asumir cualquier riesgo con tal de ejecutar su plan para conseguir un marido, o al menos un amante acaudalado, desenmascarar la red de espías franceses que pululan en los salones londinenses y vengarse del causante de todos sus males: el temible duque de Shelford. Ambos librarán una lucha sin cuartel, una auténtica batalla contra la avasallante atracción que los va conquistando.



Características de los personajes:

Eleanor Véronique Darrinholm Vailliard (Ely): 20 años, estatura mediana (le llega a Shelford al hombro), cabellos castaños rojizos con rizos, ojos verde musgo. Es muy bella, valiente e impetuosa. Es una excelente jinete. De familia sólo tiene a su madre y a su hermanastro pequeño. Su padre fue un militar. Es mitad inglesa, mitad francesa. Actualmente, trabaja de incógnito para el ministro de Asuntos Exteriores con el fin de descubrir espías franceses. Habla francés e inglés.

Mark Andrew Thomas Fitzgerald Harrow (Shelford): 30 años, inglés, viudo, muy alto (casi 1.90cm), piel dorada, bronceado, cabello negro azabache, ojos azules índigo, hombros anchos, atlético. Es el sexto Duque de Shelford, el octavo Marqués de Belshaw, el décimo Conde de Wardein, y el duodécimo Barón de Harrow. Además, es un rico y próspero empresario, sobre todo del comercio y transporte marítimo. Ha luchado en la guerra, y es un reconocido estratega militar. Lo llaman “Su Gracia”.

Otros personajes: 1) George Darrinholm (padre fallecido de Eleanor; inglés, capitán, héroe de guerra); 2) Genevieve Vailliard (madre de Eleanor, aristócrata francesa, viuda; 45 años, muy bella y de carácter débil); 3) Roland Harrow Vailliard (Rolly, hermanastro pequeño de Eleanor; 8 años, cabellos castaños, ojos azules); 4) Andrew Harrow (padre fallecido de Shelford; fue el anterior Duque de Shelford, ojos marrones); 5) Charles Fogwill, Conde de Redbridge (mejor amigo de Shelford; alto, cabello castaño, ojos marrones; carácter alegre y caballeroso); 6) Priscilla Rivers (unos 50 años, chaperona de Eleanor); 7) Lord Baxton (hombre que contrata a Eleanor para el trabajo de descubrir a los espías franceses); 8) Vizconde Du Brueil (francés, anciano, aliado de Inglaterra); 9) Lespinasse (joven francés, profesor, enseña francés en Inglaterra); 10) Sir Gordon Falls (amigo de Lespinasse, joven, educado, caballeroso, algo tímido, pretende a Eleanor); 11) Lord Stone (hombre distinguido de la sociedad londinense); 12) Madame Toutain (francesa, dama de la sociedad londinense); 13) Lady Anne de Brest (hija de un Marqués, jovencita, cabellorubio y lacio, ojos dulces); 14) Susan Howland (“la francesa”; es bellísima y rubia; todos dicen que es la amante de Shelford, a la que él protege); 15) Lady Rossville (hermana de Shelford); 16) Lady Beth (primera esposa de Shelford; fallecida trágicamente); 17) Robert Banks (es el segundo Conde de Liverpool; además del nuevo Primer Ministro del Reino Unido); 18) Sra. Tubbins (ama de llaves de la casa de Shelford en Londres); 19) James (mayordomo de Shelford en la casa de Londres); 20) Mary-Jo (mujer pequeña y regordeta, en la cárcel de Marshalsea; casada); entre muchos otros.


Comentarios personales:

Este es el primer libro de la bilogía “Un plan para amarte”, de Irene de Westminster. En primer lugar, quisiera agradecerle a la autora el que me hiciera conocer su trabajo, y en segundo lugar, como ya lo he dicho en otras ocasiones, saben que me gusta mucho descubrir a nuevos autores, y si como plus, son talentosos, amables y agradables, la experiencia es aún mejor.

En este caso, además de encontrar una historia por demás atrapante, es fácil quedar conquistados por la pluma tan creativa y sublime que maneja la autora, por lo que es un hecho que quiero leer más de lo que escriba en el futuro, que espero sea en uno muy próximo.

Ahora bien, esta primera novela está dividida en dos partes y un epílogo. La primera parte se titula “En el amor y en la guerra”; y la segunda, “Retroceder no es rendirse”. Esto de separar el contenido en partes, delimita claramente lo que va ocurriendo en la trama, y de eso se percatarán al leerla.

La historia inicia en Londres, en el año 1813, en el baile anual de Lady Bereston, al que asisten los miembros más distinguidos de la sociedad londinense, entre ellos, el Duque de Shelford. Él odia esta clase de eventos, entre otras cosas porque lo aburren enormemente, pero se ve forzado a participar ya que forma parte del trabajo estratégico que realiza para desenmascarar a espías franceses. En eso está, cuando de repente ve a una mujer que lo encandila y lo atrae como hace tiempo ninguna lo hace, pero decide ignorarla. Esa mujer es Eleanor Véronique Darrinholm Vailliard, que para conseguir sus propios fines, se hace llamar sólo Véronique Vaillard, simulando ser una inmigrante francesa. Se ha incorporado recientemente a la sociedad, y bajo la tutela de su chaperona asiste a fiestas como la de aquella noche, con el objetivo de llevar al cabo su “plan”, que básicamente consiste en tres puntos: 1) conseguir marido, o al menos un amante acaudalado; 2) descubrir a los espías de Napoleón; y, 3) la venganza.

Pero como los mejores planes se pueden venir abajo, o los objetivos cambiar, Eleanor descubrirá que su mayor desafío en realidad será evitar enamorarse del hombre al que odia y considera su enemigo; mientras que para Mark será luchar y conseguir lo que quiere, que es a ella. Así, en esta increíble lucha de dos fuertes voluntades que parecen tan contrarias, disfrutaremos de los encuentros y desencuentros entre ambos, de la pasión y la negación, de la resistencia y la perseverancia, de los retos, así como de todas las intrigas y misterios que los rodearán en todo momento.

Sin detallarles más sobre la trama, les puedo decir que, a mi gusto, esta historia rompe favorablemente con el estilo o patrón de escritura que maneja normalmente este género, en varios aspectos. Ya saben que en ocasiones el género de romance histórico o de regencia, puede verse enmarcado en los mismos clichés. O sea, en la mayoría existe un hombre fuerte y/o poderoso, y una damisela en apuros; o, un matrimonio concertado, o, las rígidas normas de conducta de la sociedad, o, las restricciones para las mujeres, etc., etc. Aquí, a pesar de manejar algunos de esos temas, se encontrarán con una trama hilvanada con mucha originalidad para cautivar totalmente al lector.

Los protagonistas están muy bien caracterizados, situación que los hace más cercanos y entendibles para quienes los están leyendo. Cada uno nos deleita con una gran fuerza de carácter, mucho apasionamiento en sus acciones y en sus sentimientos, además de destreza e inteligencia. Por el lado femenino, no estamos ante la clásica damisela dulce y sumisa, sino ante una mujer fuerte, independiente, luchadora, generosa, y más interesada en proteger a los suyos que a sí misma. Está entregada a sus seres queridos, además de que le ha tocado vivir momentos muy difíciles y tristes en su pasado, lo que la ha convertido en una mujer aún más determinante. Por el lado masculino, tenemos a un hombre como nos gusta a la mayoría: imponente, poderoso, varonil, apasionado, perseverante; que para el mundo exterior puede parecer duro y provocar miedo o respeto a su paso, pero que en su fuero interno es cálido y afectuoso, y que por más que luche por resistirse no puede dominar lo que siente ni controlar su carácter. Él es una persona importante en la sociedad, un reconocido estratega militar, además de un codiciado prospecto de marido para muchas damas y sus familias, tanto por su riqueza como por su fama de mujeriego.   

Son muchas las cosas que nuestros protagonistas tendrán que pasar desde que se conocen, y aunque sus motivaciones parecen ser distintas, sumado al hecho de todos los obstáculos que encontrarán en su camino, la atracción, la pasión y el amor, no estarán exentos en el menú que les tocará degustar a ambos.

La narración pasa de uno a otro, por lo que podremos conocer el sentir de ellos en todo momento, algo que yo particularmente disfruto mucho de cualquier lectura. Además, está ambientada en bellos escenarios ingleses, pasando desde la ajetreada Londres, hasta otras ciudades en la bella campiña, sin olvidar que son mencionados algunos hechos y personajes históricos reales, de los que pueden saber más mirando los links que agregué en las observaciones.

Como plus les cuento, que esta novela en principio fue una publicación independiente (o, autopublicación) de la autora, que recientemente contó con el apoyo de una editorial, Zafiro. Se los menciono, por si le dan importancia a ese dato, y les afecte saber qué versión están leyendo, ya que la anterior presenta varios cambios en el texto respecto a la nueva.

Por otra parte, les puedo comentar que ésta es definitivamente una historia que no la quieres soltar hasta que la terminas, al menos a mí me pasó así, y luego fui directa y sin escalas hasta el siguiente libro de esta bilogía, “Un plan para amarte: Venganza”, que afortunadamente lo pude leer enseguida porque ya se encuentra publicado, ya que una larga espera entre un libro y otro hubiese dañado a mi corazoncito por la expectativa creada. Creo que sobran los argumentos para motivarlos a leer a esta autora, y más que nada, si toman este trabajo como carta de presentación, de seguro querrán leer más del estilo fresco que ella maneja. Y si a eso le agregamos, lo fascinantes y entrañables que se vuelven los personajes de Shelford y Eleanor, y los diálogos que manejan, es muy difícil resistirse a conocer la bilogía.

En resumen, les puedo recomendar ampliamente este libro, tiene una trama que te provoca devorar las páginas, es muy ágil y original, no pierdes nunca el hilo, atraviesas por varios estados de ánimo, y te hace navegar por varios sentimientos, desde la emotividad, la risa, la intriga, el amor, la pasión, hasta el dolor por las mentiras, la traición y los malos entendidos. Pero eso sí, jamás quedas indiferente a todo lo que está pasando. Les puedo decir, con seguridad, que no se arrepentirán de incluir esta novela entre sus lecturas, es una apuesta de satisfacción garantizada. Ya sea que gustes o no del género histórico, ésta es una ficción que no debes dejar de leer. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡¡ahí me cuentan!!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

“–Está  temblando. –No, no lo estoy. ¿Por qué habría de temblar? No hace frío. Y no tengo miedo, sin duda no tengo miedo, estoy acostumbrada a ir a fiestas, he bailado incontables veces, un sinnúmero de hombres me han…eh…abrazado como usted, y yo… –Sí, está temblando. Y me pregunto por qué. ¿Por qué una mujer de mundo como usted actúa de repente como un conejo asustado…, o como un ladrón al que encuentran en falta? ¿Acaso…está comprometida o está casada?. –¡Desde luego que no! Ni lo uno ni lo otro. –Pero desearía estarlo. –¿A qué viene esa afirmación?. –Todas las mujeres lo desean: marido, título, dinero. –Y los hombres sólo deseáis una amante obsecuente. –No lo niego. Veo que hablamos el mismo idioma, tal vez podamos llegar a un acuerdo. –¿Un acuerdo? ¿De qué habla exactamente?. –Me pregunto si usted sería una amante obsecuente. –¡Jamás sería obsecuente!…” (Shelford y Eleanor)

“–Dicen que en el amor y en la guerra todo es válido. No para mí, hay formas de perder el honor que son inaceptables. –¿Como hacer de espía?. –Como traicionar a la patria. No, no todo es válido en la guerra…En cuanto al amor…Usted es bella y le llegarán propuestas de distinto calibre. Y no me refiero al matrimonio…, ni al espionaje. Aunque por la conversación que hemos tenido en el salón, supongo que usted ya sabe todo esto y lo que le digo no la toma por sorpresa. –No…no le entiendo. –Quiero decir que es improbable que un noble inglés tome por esposa a una pobre francesa desterrada con dudosos antecedentes, como usted. No sería una alianza…adecuada” (Shelford y Eleanor)

“–No me importa quién eres. Sólo quiero tenerte en mi cama. Te propongo que seas mi amante…, obsecuente o no, eso da lo mismo. –Me temo que primero evaluaré otras propuestas…” (Shelford y Eleanor)

“–Gracias por lo de elegante, y hasta toleraré lo de arrogante, pues no me parece una ofensa. En cuanto a hipócrita y necio, creo que no puede acusárseme de ninguna de esas cosas. Sin duda no de lo primero, porque siempre le hablé con transparencia, y tampoco de lo segundo, aunque… –¿Aunque qué?. –Aunque tal vez fue una necedad haber venido a esta fiesta. –No está a su nivel, ¿verdad?. –No, no lo está. –Entonces, ¿qué hace aquí? Imagino que habrá otros salones para los nobles engreídos como usted. – No me provoques, Véronique. No voy a alimentar tu ego, pero tú sabes por qué estoy aquí…” (Shelford y Eleanor)

“–¡Me deseas, maldita sea! ¿Por qué te empeñas en fingir?... Necesito hacerte mía…ahora mismo. O lo hacemos aquí o te llevo a mi cama. ¡No te resistas, Véronique!, juro que te cuidaré y tendrás todo cuanto desees: joyas, vestidos, carruajes, sirvientes, casas… Pídeme lo que quieras y será tuyo. –¡No!. –Serás mi querida y nadie podrá tocarte, mataré al que intente hacerlo, te lo juro. Bajo el amparo de mi reputación nadie podrá faltarte al respeto. ¡Véronique, Véronique, ven conmigo!. –¡No!. –¿Es cierto que me desprecias? ¿O es que temes que me dé cuenta? ¿Sabes? No me importa gran cosa haber llegado segundo…o tercero…o tal vez cuarto. Pero, ¿cuántos hombres hubo?...” (Shelford y Eleanor)

“–¡Tenemos que detener esto o los celos van a enloquecernos a los dos! De hecho, nos están enloqueciendo, ¿no es verdad? No soporto que estés con otro, y sé que sientes lo mismo, puedo notarlo cuando me miras. –Yo no lo miro. –Me miras y me deseas como yo te miro y te deseo a ti, es una necesidad más fuerte que nosotros, un clamor, no lo niegues, Véronique. ¡Me dueles, te juro que me dueles en todo el cuerpo!...” (Shelford y Eleanor)  

“–¡Déjame!. –No puedo. Aunque me mientas y me traiciones, no puedo alejarme de ti…” (Eleanor y Shelford)


Observaciones (Obs):

- La novela hace mención a los conflictos bélicos entre Inglaterra y Francia. Si quieren más información, VER Guerras Napoleónicas

- También se hace mucha mención a un personaje histórico famoso, Napoleón Bonaparte. VER más info 

- Otros personajes históricos mencionados son: cuando se habla del “Príncipe regente” se refieren a Jorge IV del Reino Unido (VER). También están el Duque de Wellington (VER); Robert Banks (VER), entre otros.   

- Algunos lugares mencionados: Prisión de Marshalsea (VER); Shropshire (VER); entre otros.

- Para aquellos a los que les interese conocer al respecto (si es que no lo saben ya), el orden jerárquico en los títulos nobiliarios del Reino Unido, es como sigue: 1) Rey/Reina; 2) Príncipe Heredero/Princesa Heredera; 3) Príncipe/Princesa (hermanos); 4) Duque/Duquesa; 5) Marqués/Marquesa; 6) Conde/Condesa; 7) Vizconde/Vizcondesa; 8) Barón/Baronesa; 9) Señor/Señora.


Booktrailer: no tiene.


Calificación: 4,5 y más…


Soundtracks del libro: no tiene.



La bilogía está compuesta por:


1) “Un plan para amarte: Atracción”. 


2) “Un plan para amarte: Venganza”.






Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger