Categoría: Romántica Histórica
Editorial: Autopublicación
Publicación: 05
Noviembre 2014
Protagonistas: Emma
Pilgrim, Ralph Blythe y Robert Hampton
«Esposa de Segunda, es una novela romántica e intensa, donde el
amor se rinde ante el coraje singular de una mujer».
Sinopsis:
El mundo de Emma Pilgrim ha tambaleado siempre pero se viene definitivamente abajo cuando descubre que la primera esposa de su marido aún vive y el matrimonio que salvó su vida debe ser invalidado. Situada en Inglaterra, en el año 1831, esta es la historia de dos hombres poderosos que se enfrentan: uno, pasional y complicado; otro, arrogante y despectivo. Pero ante todo, es la historia de una mujer, que deberá luchar contra un mundo injusto, una familia tiránica y el deseo sin freno de aquellos que la quieren como esposa… de segunda.
Características de los personajes:
Emma Pilgrim-Shane:
unos 19 años; piel blanca, bajita (1.55cm), cabellos rizados, pelirroja, ojos
color ámbar (casi dorados), voluptuosa. Tiene sangre hispana porque su abuela
fue española. De familia tiene a su padre irascible, su madre desvalida y un
hermano muerto. Su familia vive cerca de Wolsingham.
Ralph Gregory Blythe:
28 años, es muy guapo, rubio, ojos verdes grisáceos, alto, delgado. Es el Noveno
Conde de Harborn, el Décimo Vizconde de Ballot, y Décimotercero Barón de
Blythe. Sus padres ya fallecieron, y no tuvo hermanos, por lo que vive solo en
compañía del servicio doméstico.
Robert Hampton: 37
años, inglés, viudo, muy alto, rostro varonil, cabellos negros tupidos y
ondulados, ojos celestes claros, nariz aguileña. No es muy guapo, pero sí muy
masculino. Es el Séptimo Duque de Portmain. Estuvo en el ejército desde los 17
a los 27 años, en una unidad en Sudáfrica; después pidió su baja pero se quedó
en ese país por 8 años más.
Otros personajes: 1) Fiona
(20 años, alta, guapa, esbelta, rostro angelical, rubia, ojos celestes; hija de
Robert); 2) Eustace Pilgrim (padre de
Emma; es hijo de Rupert Pilgrim; pelirrojo, bajo, robusto); 3) Amy Pilgrim (madre de Emma; guapa mujer mayor); 4) Michael
Pilgrim (“Mike”; hermano gemelo
de Emma); 5) Winifred Graves (anciana,
ama de llaves en el Castillo de Harborn); 6) James (anciano, mayordomo
en el Castillo de Harborn); 7) Jane (hija de Winifred, alta,
desgarbada, rubia, ojos marrones); 8) Dorothea Graves (hermana de Winifred; costurera, tiene un taller en
Darlington); 9) Fowler (administrador de Eustace;
bajo, macizo, bruto); 10) Mary (doncella de los Pilgrim); 11) Betsy
(nueva doncella de Fiona); 12) Peterson
(valet de Robert; anciano); 13) Sra.
Finnigan (ama de llaves de Robert;
anciana); 14) Williams (coronel del ejército británico; primo lejano de Robert); 15) Alfred y Rose Parker (amigos
de Robert; viven en Gretna); entre
otros.
Comentarios personales:
Esta es una novela autoconclusiva, o
sea, no pertenece a ninguna serie, así que podrán darle un cierre limpio a lo
que hayan leído. La autora Irene de Westminster, nos vuelve a
sorprender con una historia enmarcada en el género romántico-histórico, o de
época.
Su contenido está dado por un prólogo, 27 capítulos y un epílogo, en
menos de 300 páginas. La trama está dividida en 3 partes bien diferenciadas, con un título en cada una que nos va marcando de qué va a tratar, aunque
no por eso puedas hacerte una idea de lo que te encontrarás, porque no siempre
resulta estar lo que imaginabas.
CONTENIDO: Parte I: “Emma y Ralph”; Parte II: “Fiona y Ralph”; Parte III: “Robert y Emma”.
El prólogo nos lleva hasta el Castillo Harborn (Northumberland,
Inglaterra), en septiembre de 1831, cuando Emma, condesa de Harborn, se da
cuenta desde la torre del castillo, de la llegada de un inesperado carruaje, y
corre a avisarle al ama de llaves sobre ese hecho. Ella imagina que quien está
viniendo es su marido, el conde de
Harborn, mismo que un día partió junto con otro hombre, sin avisarle,
dejándola sola luego de dos meses de complicada convivencia. Pero la visita que
llega no es quien ella imagina…
Y ya luego nos encontramos con el
primer
capítulo de la primera parte, en el que nos ubicamos en el mismo lugar, pero 6
meses antes, o sea, marzo de 1831. Aquí conoceremos los motivos que
llevan a Emma a casarse con Ralph, el intrigante y carismático conde de Harborn, y todo lo que ocurre
después de ese sorpresivo suceso.
Una característica a destacar
en esta novela, es que la narración
cambia de acuerdo a la parte de la que estemos haciendo
mención. O sea, la pimera parte la
narra uno, la segunda parte otro, y
la tercera otros. Eso me pareció muy
atractivo, porque fue una forma de gozar la historia desde los puntos de vista que más pueden interesar
al lector, y es realmente otra forma de apreciar la trama.
En cuanto a los protagonistas, es muy interesante que
aquí tenemos un triángulo, y de repente hasta un cuadrado (jeje). La principal es Emma Pilgrim, una mujer
luchadora y muy sufrida, no le ha tocado en suerte unos padres que se preocupen
por su bienestar o que la traten con cariño ni respeto. Su padre la maltrata y la ve como un objeto, y su madre no la protege ni la trata con afecto, sino que más bien la
manipula haciéndose de la indefensa. Emma
ha tenido que pasar muchas desventuras y daños, y por su posición de mujer en
aquella época, ha tenido que sacrificarse para subsanar los despilfarros y
tranzas de su padre. Pero pese a todas esas heridas tanto físicas y
emocionales, y a que la vida no ha sido nada justa con ella, es una mujer que
brilla con su luz propia y que atrae a la gente por la bondad de su alma y la
generosidad de sus acciones.
Ahora bien, los protagonistas
masculinos, representan dos tipos de hombres bastante contrarios entre
sí. Por un lado, Ralph Blythe, el joven conde, “carilindo”, juguetón, inmaduro, irónico,
alegre, excéntrico, y algo salvaje. Es de esos que parece que no se toman nada
en serio, que casi todo lo toman a broma, de los que no tienen preocupaciones;
pero… “no todo lo que brilla es oro”,
y él nos irá mostrando algunas facetas que tiene escondidas, mientras no puede
escapar al encanto que desprende Emma.
Y por otro lado, tenemos a Robert Hampton, el duque de Portmain,
un hombre maduro, huraño, arrogante, frío, elitista, intimidante y amargo, que
no puede ocultar lo distinguido y seguro de sí mismo que es. Él también tiene
un pasado doloroso y algo oscuro, y lo que más inspira en los demás es respeto
y algo de miedo. No es para nada carismático, ni le interesa serlo; para él,
cuanto menos trate a las personas es mejor. No quiere lazos emocionales y la
dignidad de su nombre es muy importante.
Y de alguna manera también se
puede considerar a Fiona como protagonista, ya que nos relata una
de las partes. Ella es la hija de Robert, y tiene una participación bastante trascendente en la mayor
parte de la trama.
La novela me gustó mucho, y es que
el estilo de esta autora siempre me atrapa. Es muy apasionante ver cómo las
vidas de los personajes se van concatenando, y cómo las intrigas van surgiendo
y se van resolviendo a su debido tiempo. Cuando piensas que la historia va
hacia una dirección, la autora te sorprende con un giro inesperado; y aunque
pueden suceder eventos algo previsibles, de igual manera va en armonía con la
fluidez y cadencia del argumento.
Siempre es un gusto leer lo que
publica Irene, ya que se ha convertido en una de mis preferidas
dentro de este género, por su gran creatividad, por la fuerza de la que
dota a sus personajes, y por la intensidad y emotividad de las acciones que nos
relata. Para aquellos que gustan del género, sus libros son una apuesta segura
y refrescante.
En esta ocasión, podrán disfrutar nuevamente de una trama intensa,
emotiva, romántica, dramática, con varias intrigas e injusticias por
esclarecerse. No se puede hablar de una historia
principal y otra secundaria, ya
que todo está construido de manera a que gocemos de varios sucesos que se van
relacionando entre sí, tal y como ocurre también con los personajes. Me gustó que la autora les da su importancia y su
tiempo a cada hecho y a cada persona, y que aún así se pudo conservar la
fluidez y agilidad de la narración; nada está de más, ya que todo lo que ocurre
tiene su explicación en algún momento. Además, me encantó poder leer un epílogo que cierra con broche de oro una
bella historia de amor. ¿Entre quién y
quién? Eso lo tendrán que averiguar al leer la novela. Así que, sin más que
agregar, quisiera invitarlos a incluir este libro entre sus próximas lecturas,
y si ya lo leyeron, que nos compartan a todos sus percepciones. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me
cuentan!! JJJ
Frases: (pueden
ser spoilers)
“—¿Asustada?. —No… solo… solo que es distinto a la forma en que lo
imaginaba. —¿Distinto? Hieres mi sensibilidad, señorita Pilgrim-Shame. —Me lo
imaginaba gordo, calvo y pequeño. —¿Pequeño? —Su altura. Me imaginé que sería…
normal. —Tengo una altura normal, tú eres la que no la tiene. Oro líquido... —¿Perdón?
—Tus ojos… oro líquido… el cáliz de los dioses, me gustaría ver cómo brillan con
la pasión…” (Ralph y Emma)
“—Me obligaron a casarme a esa edad, tras una imprudencia. Una mujer que
no me convenía se interesó en mí y yo, verde como era, me dejé seducir por sus encantos.
Estuve a punto de desgraciar a mi familia por ella, pero mi padre se percató de
cómo estaban las cosas a tiempo y me salvó. —¿Lo salvó? —Me obligó a contraer
matrimonio con la hija de un amigo suyo. En esa época yo era rebelde y rabié de
lo lindo al ver que se torcía mi voluntad. Así y todo, me casé, embaracé a mi
esposa, me alisté en el ejército y partí para África, todo en el transcurso de
tres meses. Lamentablemente no alcanzó para terminar con las desgracias…” (Robert
y Emma)
“—Lo siento, no volverá a pasar. —¡Lo siento! ¡Qué respuesta tan
acomodaticia! ¿Y con eso lo arreglas? ¿Siempre reaccionas así, señorita
Pilgrim? —¿Así? —¡Así, aceptando todo, resignándote a todo, comprendiéndolo
todo y a todos, pidiendo perdón! ¿No sabes que hay conductas que no toleran
excusas ni merecen el perdón? —Lo… lo perdono. —Veamos si me perdonas esto…”
(Emma y Robert)
Observaciones (Obs):
- La autora me avisó que la publicación prevista para el 4, pasó para
el 5 de
noviembre. Aunque ya pueden aprovechar la pre-venta en Amazon,
en cualquiera de los links ubicados más arriba.
- Le agradezco mucho a la autora la atención, la confianza y que
me tuviera en cuenta para leer su novela antes de publicarla.
- No tiene soundtracks
ni booktrailer.