Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Yo te miro". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serie "Yo te miro". Mostrar todas las entradas

“Yo te quiero” (Yo te miro 03) – Irene Cao

27 ene 2014


Autora: Irene Cao
Título original: “Io ti voglio” (italiano)
Serie: Yo te miro 03 / Vol.3
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Suma de Letras
Publicación: 27 de noviembre 2013 (Digital)
Protagonistas: Leonardo Ferrante y Elena Volpe

“Un viaje turbador al conocimiento de la pasión”

Sinopsis:
Después de descubrir el deseo más instintivo con Leonardo, Elena ahora quiere vivir el amor plenamente, sin ataduras. Ha renunciado a la pasión de Leonardo y a la seguridad de Filippo. Sin embargo, el ir y venir de encuentros sexuales en el que está inmersa le es ajeno hasta tal punto que ha dejado de disfrutar de ello. Pero, como dos polos opuestos, el destino vuelve a atraer a Leonardo hacia Elena después de un trágico accidente. Leonardo quiere curar, por dentro y por fuera, las heridas de la única mujer que le hizo perder el control, pero tendrá que curar también las suyas….



Personajes:

Elena Volpe: 29 años, restauradora. Soltera, tímida y con muy poca experiencia con el sexo opuesto.

Leonardo Ferraro: 35 años (creo que no lo sabemos específicamente), chef famoso, seductor y seguro de sí mismo.

Otros personajes:
Gaia: mejor amiga de Elena. Samuel: esposo de Gaia. Paola jefa de Elena en la Iglesia San Luigi.  Martino: amigo de Elena. Nina: mujer que crio a Leonardo cuando niño. Letizia: esposa de Leonardo. Filippo: ex novio de Elena.


Trama:

El libro está escrito en primera persona, por Elena. Esta es la tercera y última entrega de esta historia.

Elena sigue viviendo en Roma pero con Paola, su jefa y ahora amiga. Elena está pérdida, extraviada, viviendo una vida llena de sexo sin sentir y sin sentido y en la ingesta de alcohol hasta perder conexión con la realidad.

Su amiga Gaia se casa en Venecia con su gran amor, Samuel. Elena llega tarde a la boda y luego en la fiesta deja en ridículo a su amiga. 

Elena sufre un accidente “casi intencional”, alguien llama a Martino y éste a su vez llama a Leonardo, y de alguna manera todo vuelve a empezar.

Viajan a Estrómboli, el pueblo natal de Leonardo; él, con el objetivo de escribir un libro de cocina inspirado en los sabores de su infancia y de recuperar la salud de Elena. Ella, sin objetivos claros, lo acompaña, lo necesita para volver a ser quien era.

Están enamorados, ambos lo saben y lo reconocen, pero Leonardo percibe que Elena no es la misma. Elena dejo de “sentir”. Leonardo la lleva nuevamente por el camino de las sensaciones, le da tiempo para recuperar su cuerpo y su corazón.

El pasado de alguna manera vuelve, surgen dudas, deben enfrentarlo: ¿juntos o separados?.


Comentarios Personales:

Este libro es el cierre de una historia bonita, sin ser deslumbrante. Es una historia que pasa, pero que se disfruta porque genera sentimientos encontrados, rabia, gusto, placer….

Me gustaron mucho las descripciones de los lugares a donde está escrita, la mezcla de los sabores con el amor y el sexo, la amistad entre la protagonista con Gaia y Martino (quien finalmente vuelve a reunir a Elena y Leonardo).  

El sentimiento que la autora pudo plasmar en las tres entregas  va creciendo y  se fortalece. El crecimiento personal de cada uno de los protagonistas y la confianza en ellos mismos y en su pareja. 

Me ha costado mucho empatizar en los dos primeros libros con ambos, pero en esta tercera entrega pude hacerlo y la autora nos permite conocer más allá del presente de esta historia; detalle que me gusta en todas y cada una de mis lecturas. 

Si se animan a leerla y quieren luego me cuentan.


Fragmento (puede ser spoiler)

“—Ahora, Elena, voy a hacer el amor contigo —me susurra—. Porque no puedo evitarlo —añade a la vez que me penetra lentamente—. Te quiero. Lo demás no cuenta.
Es una sensación sublime que casi había olvidado. Nuestros cuerpos encajan a la perfección. Entra y sale, primero despacio, luego cada vez más rápido. El silencio de la habitación solo queda roto por nuestras respiraciones ardientes, que se superponen a todo: el ruido del viento, la voz del mar, el borboteo del volcán, el tintineo del colgante. Lo único que deseaba era tener a Leonardo dentro de mí y, sin embargo, me doy cuenta de que no va a ser tan fácil volver a gozar. Mi respiración se acelera, mi cuerpo se estremece, pero no logro sentir de nuevo el profundo placer que perdí hace tiempo.
—Relájate; hazlo por mí, Elena. No pienses en nada…
Lo intento, pero es inútil. Estoy bloqueada, inhibida, atrapada en un cuerpo y en un alma que no puedo hacer vibrar como me gustaría. Aún queda un residuo de dolor que nunca ha abandonado mi corazón y que me mutila más que la pierna enferma, que ahoga mis sentidos y me impide correrme. Todos los amantes, todas las aventuras de una noche no han servido para nada, salvo para enseñarme a fingir. Y es eso precisamente lo que me resigno a hacer, ya derrotada. Finjo por él, por su placer, para regalarle lo que yo ya no puedo experimentar”….


Puntuación: 4


Obs:

- Esta trilogía la conforman:


1) "Yo te miro"
3) "Yo te quiero"





RESEÑA CONMIGO


Reseña realizada por:


KARY





Leer más...

“Yo te siento” (Yo te miro #2) – Irene Cao

3 ene 2014


Autora: Irene Cao
Título original: “Io ti sento” (italiano)
Serie: Yo te miro 02 / Vol.2
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Octubre 2013 (Digital)
Protagonistas: Leonardo Ferrante y Elena Volpe

“Un viaje turbador al descubrimiento de la pasión…” De nada sirve resistirse a la pasión cuando es la pasión la que te elige...

Sinopsis:
Una única regla, sólo una única condición: no enamorarse jamás, pero a veces las cosas ocurren sin que lo esperes y finalmente Elena deja Venecia para trasladarse a Roma junto a Filippo y comenzar su vida donde la dejó cuando conoció a Leonardo. Ha comenzado a trabajar restaurando la Iglesia de San Luigi dei Francesi y por fin recupera la tranquilidad y la estabilidad que siempre ha querido; pero el destino siempre gira inesperadamente y un día se encuentra con el hombre que le hizo descubrir un mundo nuevo: Leonardo, que ha vuelto y la desea más que antes incluso, pero Leonardo esconde un secreto que finalmente sale a la luz. ¿Podrá Elena aceptar las consecuencias de ese secreto?.
Elena ha pasado página. Los días de pasión y locura que ha vivido con Leonardo la han convertido en una mujer fuerte, la han adentrado en el lado oscuro del placer, pero hoy son solo un recuerdo desenfocado que pasa de vez en cuando por su mente. Ahora Elena sabe lo que quiere y ha elegido a Filippo: por él ha abandonado Venecia y se ha mudado a Roma. La vida que han emprendido juntos es prácticamente perfecta, una armonía de afinidades electivas, tanto en la cama como fuera de ella. Pero cuando el destino hace todo lo posible para obstaculizarnos es imposible borrar el pasado. Porque la relación entre Elena y Leonardo aún no ha terminado y basta un encuentro casual para prender de nuevo el fuego que nunca ha llegado a apagarse. Es la noche de su trigésimo cumpleaños y lo último que puede imaginar Elena es que el restaurante al que la ha llevado Filippo para celebrarlo es... ¡de Leonardo! Su mirada, que le llega directa al corazón, y un solo beso, robado en la cocina del local, provocan un nuevo y turbador inicio. Nada de reglas, se juega a cartas vistas: porque esta vez no es necesario ocultar el amor, ni siquiera tras el sentimiento de culpa que produce el engaño, y el sexo deja de ser una mera búsqueda del placer para convertirse en el encuentro de unas almas que se pertenecen. Hasta que el secreto más inconfesable de Leonardo sale a la luz y Elena se ve obligada a decidir si está dispuesta a pagar el precio...




Personajes:

Elena Volpe: 29 años, restauradora.  Soltera, tímida y con muy poca experiencia con el sexo opuesto.

Leonardo Ferraro: 35 años (creo que no lo sabemos específicamente), chef famoso, seductor y seguro de sí mismo.

Otros personajes:
Gaia: mejor amiga de Elena. Simon: novio de Gaia.  Filippo: pareja de Elena.  Paola: jefa de Elena en la Iglesia San Luigi. Martino: joven estudiante de Bellas Artes que visita la Iglesia San Luigi cotidianamente.


Trama:

El libro está escrito en primera persona, por Elena.

Esta segunda entrega arranca en Roma, adonde Elena ha decidido vivir junto a Filippo para re-hacer su vida y así reponerse y olvidar el dolor causado por Leonardo.

Filipo la perdona y la recibe con los brazos abiertos, logran tener una buena relación, él le entrega su corazón, se llevan muy bien y Elena se convence de que lo quiere, disfruta de vivir con él, se siente querida, segura, protegida y sabe que al lado de él siempre tendrá un apoyo.

Elena está contenta con su nuevo trabajo y su nueva vida, conoce en la Iglesia a Martino, un joven “maduro” que demuestra desde el primer momento mucho interés en ella, pero no la agobia, sabe que para ella es un “amigo” y así lo acepta.

Llega el cumpleaños de Elena y Filipo organiza una cena en un restaurante junto a algunos amigos, y allí se “rompe” toda la paz y estabilidad que creía haber logrado ya que ese restaurante pertenece a Leonardo.

A partir de ese encuentro Leonardo la busca para encontrarse en distintos lugares. Elena lucha para no caer nuevamente, pero éste quiebra su resistencia porque en el fondo de su corazón Elena está enamorada de él, aunque quiera querer a Filippo y la vida que comparte con él.

Cuando logran entregarse el uno al otro, se descubre la razón por la cual Leonardo no podía rendirse ante el amor que sentía por Elena y eligen dejarse.


Comentarios Personales:

Esta segunda entrega me ha gustado más que la anterior, porque ambos protagonistas logran entregarse y reconocen lo que sienten. Nos encontramos con una Elena queriendo a dos personas por razones muy distintas y luchando por hacer lo correcto. 

Leonardo en este libro no me resulta tan frío, se le ve más vulnerable, aunque sigue siendo un hombre misterioso y seguro de sí mismo.

Filippo sigue siendo un encanto, el hombre perfecto, pero Elena debe “recordarse” que lo quiere y el “tengo que” en el amor suena como una obligación.

Solo falta un libro para cerrar esta historia que hasta ahora me ha gustado, sin llegar a encantarme….si se animan a leerlo cuéntenme que les ha parecido.


Puntuación personal: 4


OBS:

Esta trilogía está compuesta por:


2) Yo te siento.
3) Yo te quiero.








RESEÑA CONMIGO


Reseña realizada por:


KARY









Leer más...

“Yo te miro” (Yo te miro #1) – Irene Cao

6 dic 2013


Autora: Irene Cao
Título original: “Io ti guardo” (italiano)
Serie: Yo te miro 01 / Vol.1
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Suma de Letras
Publicación: Agosto 2013 (Digital); Octubre 2013 
Protagonistas: Leonardo Ferrante y Elena Volpe

“Una mujer que aún no conoce lo que es el amor. Un hombre que solo ha conocido su lado oscuro. Un viaje turbador al descubrimiento de la pasión…”

Sinopsis:
Si se pudiese capturar el placer, Elena lo haría con los ojos. Tiene veintinueve años, una belleza inocente y descarada y aún desconoce la pasión. Su mundo está hecho de arte y colores, los del fresco que está restaurando en Venecia, la mágica ciudad que la vio nacer. Hasta que encuentra a Leonardo, un chef de fama internacional que irrumpe en su vida y le da un vuelco a su historia de amor en ciernes con Filippo, a la idea que siempre ha tenido de sí misma y, sobre todo, a su manera de vivir el sexo. Porque Leonardo, inquilino inesperado en el palacio en el que ella trabaja, llega para abrir las puertas de un paraíso inexplorado del que solo él posee las llaves. Los secretos de la cocina, de la materia ordinaria que se transforma en sus manos en éxtasis para el paladar, no son los únicos que conoce: Leonardo sabe que el placer es una conquista para todos los sentidos, tiene una forma, un olor, un sabor. Y guiará a Elena, la ayudará a superar sus límites hasta llegar al confín más dulce y extremo de la obsesión. No obstante, hay una condición…
Irene Cao nos ofrece una primera novela en la que la excelencia del buen uso del lenguaje se abraza con la sensorialidad, la sensualidad y el disfrute de los placeres en todo su esplendor. Así, el resultado es un relato apetecible y lleno de las esencias más poderosas que, al mismo tiempo, destila literatura.



Personajes:

Elena Volpe: 29 años, restauradora. Soltera, tímida y con muy poca experiencia con el sexo opuesto.

Leonardo Ferrante: unos 35 años (no lo sabemos específicamente), chef famoso, seductor y seguro de sí mismo.

Otros personajes:
- Conde Jacopo Brandolini: dueño del palacio donde trabaja Elena. 
- Gaia: mejor amiga de Elena. 
- Filippo: amigo de Elena desde la Universidad. 


Trama:

El libro está escrito en primera persona, por Elena.

Esta primera parte transcurre en Venecia. Elena es restauradora y en el momento en que se inicia la obra está trabajando en un palacio sobre un fresco.  Dicho palacio es de  Jacopo Brandolini.

Un día, Jacopo, le anuncia que un famoso chef vivirá en el palacio a partir del día siguiente. A Elena la noticia no le cae muy bien, siente que será distraída en su labor.

Mientras tanto, ha regresado a su vida un compañero de facultad, ahora arquitecto, Filippo.  Es el hombre perfecto, atractivo, inteligente, buena persona…y sucede algo entre ellos.  Luego, Filippo se va a trabajar a Roma como tenía previsto y trata de mantener con ella todo contacto posible.

En cuanto llega Leonardo comienza a desconcertar a Elena. A ella él en principio le genera curiosidad y algo que no puede identificar. Hasta que, generado por él y con mucha mística alrededor, tienen su primer encuentro, luego se suceden otros, siempre generados por Leonardo. 

Elena sabe que tiene que negarse pero no puede, siempre está esperando su llamada, siempre está a su disposición. Desde un primer momento empieza a “sentir” con su cuerpo, se descubre a sí misma sexualmente, pero hay algo más, él es su tercera pareja, es algo inexperta, pero sabe que lo que siente no tiene que ver con su falta de experiencia sino con sentimientos.

Leonardo desde el primer momento le deja en claro que es solo sexo, que pueden estar con otras personas, le exige que no se enamore, que lo que tienen no es una relación. Él es íntimo, cercano y distante a la vez, sus actitudes no condicen con lo que quiere que Elena crea.

Cuando Leonardo se da cuenta que siente algo más por ella, atormentado por sus fantasmas, no sabemos cuáles, termina con la relación. Elena devastada se va a Roma.


Comentarios Personales:

Esta primera entrega es corta, se lee fácilmente, el lugar en el que transcurre es precioso y muy romántico. La profesión de Leonardo me encanta y fue una de las razones por las cuales leí esta trilogía… soy una chef en mi corazón aunque nunca me anime a serlo en la vida real. La profesión de Elena también me gusta muchísimo, ambos son artistas exitosos.

Sus personajes son muy reales, me costó empatizar con Leonardo y como está escrito en primera persona solo sabemos lo que piensa y siente Elena. En ella, Leonardo no solo despierta una gran atracción y pasión, también sentimientos que hasta ese momento nunca había sentido; Elena crece mucho durante los meses que dura la relación, se convierte en una mujer más segura de sí misma y de su sexualidad.  

En toda la trama la tensión sexual está mezclada con los sabores de la buena cocina… Leonardo no solo introduce a Elena en un mundo sexual sino también en un mundo lleno de sabores que inducen a placeres totalmente desconocidos para ella… comida y sexomuy buena combinación.

Algo que me gustó mucho es que la autora no se pierde en lo lindos que son sus personajes, sino que son reales y corrientes.

Me gustó esta primera entrega, no me deslumbró, pero creo que tenía demasiadas expectativas. Es de fácil y rápida lectura, si se animan me cuentan qué les ha parecido.


Observación:

- El nombre de la trilogía varía, algunos la llaman “Yo te miro 1, 2, 3”; y otros, “Los sentidos 1, 2, 3”. En su idioma original, el italiano, sólo la denominan “Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3” (Vol 1, Vol 2, Vol 3). En el blog optamos por “Yo te miro”.


Booktrailer: VER 


Calificación: 4



RESEÑA CONMIGO


Reseña realizada por:

KARY






Leer más...

Entradas populares

Archivo del blog

 
Muero por los libros Copyright © 2013 | Tema Diseñado por: Por Gaby... | Con la tecnología de: Blogger